SlideShare una empresa de Scribd logo
El País de
Jesús
Ambiente Geográfico
Jesús nació y vivió en Palestina,
que está ubicada sobre el mar
mediterráneo en el medio oriente
(Asia). En tiempos de Jesús,
Palestina era una pequeña franja
de tierra con 220 km. De norte a
sur y 90 de este a oeste.
Palestina comprendía cuatro
provincias:
 Galilea: Es el lugar
dónde vivió Jesús,
desempeñando allí
gran parte de su
actividad. En esta
provincia se ubica el
pueblo de Nazareth,
así como el lago
Tiberiades.
 Samaria:
Ubicada al centro del país. Es el
lugar de los samaritanos, enemigos
de los judíos y despreciados por
estos, ya que se negaban a
reconocer a Jerusalén como el
centro religioso del país. Además,
los samaritanos eran una mezcla de
judíos con pueblos; lo que para los
demás judíos constituía una
traición.
 Judea:
Ubicada al sur. Es la principal
provincia porque allí se ubica la
ciudad de Jerusalén, capital del país.
Aquí se encuentra el templo, que es
la institución más importante de la fe
judía, donde cada año se
congregaban gente de todo el país
para celebrar la fiesta de la Pascua.
En esta zona también se encuentra el
pueblo de Belén.
 Perea:
Ubicado al lado
este del río
Jordán.
Ambiente Político- Social:
En tiempos de Jesús, Palestina no era un
país independiente, sino que estaba bajo
dominación del imperio romano.
En Judea había un representante del
emperador romano, llamado Procurador
(Pilato fue uno de ellos).
La máxima autoridad religioso-
política del país era el Sumo
Sacerdote (Caifás era Sumo
Sacerdote en la época de Jesús), que
presidía el parlamento judío llamado
Sanedrín.
Este consejo supremo civil religioso,
estaba conformado por 70 miembros
de los grupos de los Fariseos y
Saduceos.
Grupos religioso-políticos que
existían en época de Jesús
Los Saduceos:
Era un grupo político-religioso
minoritario pero con mucho poder,
conformado por la clase alta de Israel
(Grandes terratenientes y
comerciantes, así como las grandes
familias sacerdotales). De este grupo
salía el Sumo Sacerdote.
Los Fariseos:
Era el grupo político-religioso más
numeroso e influyente formado por
hombres muy piadosos que cumplían la
Ley de Moisés y sus explicaciones al pie
de la letra.
Caracterizados por su apego y
observancia estricta de la Ley, se fijaban
en las cosas exteriores y no en el corazón
de las personas, de allí que Jesús los
acuse de hipócritas.
Los principales fariseos eran llamados
Escribas o Maestros de la Ley.
Los Zelotas:
Era un grupo fanático-revolucionario que
estaban en contra de la ocupación
romana, buscando expulsarlos por vía de
la violencia e instaurar nuevamente el
Reino de Israel. Este grupo tenía su
origen en la zona de Galilea .
El Pueblo:
Era la gran masa, y entre ellos
podemos distinguir algunas
categorías sociales:
Los pequeños propietarios de tierras y
parcelas.
Los artesanos (albañiles o carpinteros). Jesús
perteneció a este grupo.
Los obreros, que no eran dueños de tierras.
Los que tenían profesiones impuras: pastores,
cobradores de impuestos, carniceros, etc.
Los Marginados en la época de
Jesús
La Mujer: Se le consideraba marginada
por ser la causante del pecado en el
hombre. Debía depender totalmente de
su marido que a la vez era su dueño.
No podía tomar ninguna decisión
porque se le consideraba incapaz de
hacerlo. Al parecer, en la vida diaria los
esposos no asumían con tanta rigidez
estas normas.
Los Niños: Eran considerados como
adultos imperfectos y por tanto
marginados de la vida social judía hasta
que sean adultos.
Los Enfermos: Eran rechazados por su
familia porque creían que la enfermedad
era un castigo de Dios por un pecado
cometido por el mismo enfermo o por sus
padres. De entre los enfermos, los más
despreciados eran los leprosos.
Los Pecadores:
La palabra Pecador tenía un fuerte
significado social, y las personas así
consideradas estaban al margen de la
convivencia social.
Eran considerados pecadores:
Los Extranjeros, también llamados
Gentiles o Paganos. Eran todos los no
judíos.
Los Samaritanos, por ser considerados
una mezcla racial entre judíos y otros
pueblos.
Los Publicanos:
Eran cobradores de impuestos, al
servicio de los invasores romanos;
tenían fama de corruptos. El pueblo
los despreciaba, además su profesión
era considerada impura.
•Los Enfermos; paralíticos, epilépticos
(endemoniados), leprosos, etc.
•Los que tenían profesiones
impuras; además de los públicanos,
tenemos a los pastores, carniceros,
etc.
•Los de conducta inmoral;
Publicanos, prostitutas., alcoholicos.
•Los que no cumplían la ley de
Moisés, como el descanso del
sábado, el ayuno, el no juntarse con
los pecadores, etc.

Más contenido relacionado

Similar a 1032851.ppt

Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsGissella Flores
 
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptxPALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptxAntonio lopez
 
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02carlos valenzuela
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsLlama Montaigne
 
Palestina,
Palestina,Palestina,
Palestina,maskreli
 
Los tiempos de jesús
Los tiempos de jesúsLos tiempos de jesús
Los tiempos de jesúspacoguirola
 
Marco social - 2º B 2014
Marco social - 2º B 2014Marco social - 2º B 2014
Marco social - 2º B 2014javiersanm
 
El mundo judio
El mundo judioEl mundo judio
El mundo judioGraabiel29
 
Introduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoIntroduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoJulio Chuquipoma
 
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIO
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIOHISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIO
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIOBetsyOlivettiHidalgo
 
3. Lugares y costumbres de su tiempo.pptx
3. Lugares  y costumbres de su tiempo.pptx3. Lugares  y costumbres de su tiempo.pptx
3. Lugares y costumbres de su tiempo.pptxCamaleon Cam
 
El país y la sociedad de
El país y la sociedad deEl país y la sociedad de
El país y la sociedad deJorge Calderon
 

Similar a 1032851.ppt (20)

Maestros de la ley
Maestros de la leyMaestros de la ley
Maestros de la ley
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
 
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptxPALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
 
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
 
El país de jesús
El país de jesúsEl país de jesús
El país de jesús
 
JESÚS DE NAZARET.pdf
JESÚS DE NAZARET.pdfJESÚS DE NAZARET.pdf
JESÚS DE NAZARET.pdf
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
 
Tema 1 unidad 2 Religión
Tema 1 unidad 2 ReligiónTema 1 unidad 2 Religión
Tema 1 unidad 2 Religión
 
Palestina,
Palestina,Palestina,
Palestina,
 
Cultura hebrea
Cultura  hebreaCultura  hebrea
Cultura hebrea
 
Los tiempos de jesús
Los tiempos de jesúsLos tiempos de jesús
Los tiempos de jesús
 
El mundo judio 2
El mundo judio 2El mundo judio 2
El mundo judio 2
 
Marco social - 2º B 2014
Marco social - 2º B 2014Marco social - 2º B 2014
Marco social - 2º B 2014
 
El mundo judio
El mundo judioEl mundo judio
El mundo judio
 
Introduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoIntroduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismo
 
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIO
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIOHISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIO
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIO
 
Tierra de jesús
Tierra de jesúsTierra de jesús
Tierra de jesús
 
Anexo+n°1..
Anexo+n°1..Anexo+n°1..
Anexo+n°1..
 
3. Lugares y costumbres de su tiempo.pptx
3. Lugares  y costumbres de su tiempo.pptx3. Lugares  y costumbres de su tiempo.pptx
3. Lugares y costumbres de su tiempo.pptx
 
El país y la sociedad de
El país y la sociedad deEl país y la sociedad de
El país y la sociedad de
 

1032851.ppt

  • 2. Ambiente Geográfico Jesús nació y vivió en Palestina, que está ubicada sobre el mar mediterráneo en el medio oriente (Asia). En tiempos de Jesús, Palestina era una pequeña franja de tierra con 220 km. De norte a sur y 90 de este a oeste.
  • 3. Palestina comprendía cuatro provincias:  Galilea: Es el lugar dónde vivió Jesús, desempeñando allí gran parte de su actividad. En esta provincia se ubica el pueblo de Nazareth, así como el lago Tiberiades.
  • 4.  Samaria: Ubicada al centro del país. Es el lugar de los samaritanos, enemigos de los judíos y despreciados por estos, ya que se negaban a reconocer a Jerusalén como el centro religioso del país. Además, los samaritanos eran una mezcla de judíos con pueblos; lo que para los demás judíos constituía una traición.
  • 5.  Judea: Ubicada al sur. Es la principal provincia porque allí se ubica la ciudad de Jerusalén, capital del país. Aquí se encuentra el templo, que es la institución más importante de la fe judía, donde cada año se congregaban gente de todo el país para celebrar la fiesta de la Pascua. En esta zona también se encuentra el pueblo de Belén.
  • 6.  Perea: Ubicado al lado este del río Jordán.
  • 7. Ambiente Político- Social: En tiempos de Jesús, Palestina no era un país independiente, sino que estaba bajo dominación del imperio romano. En Judea había un representante del emperador romano, llamado Procurador (Pilato fue uno de ellos).
  • 8. La máxima autoridad religioso- política del país era el Sumo Sacerdote (Caifás era Sumo Sacerdote en la época de Jesús), que presidía el parlamento judío llamado Sanedrín. Este consejo supremo civil religioso, estaba conformado por 70 miembros de los grupos de los Fariseos y Saduceos.
  • 9. Grupos religioso-políticos que existían en época de Jesús Los Saduceos: Era un grupo político-religioso minoritario pero con mucho poder, conformado por la clase alta de Israel (Grandes terratenientes y comerciantes, así como las grandes familias sacerdotales). De este grupo salía el Sumo Sacerdote.
  • 10. Los Fariseos: Era el grupo político-religioso más numeroso e influyente formado por hombres muy piadosos que cumplían la Ley de Moisés y sus explicaciones al pie de la letra. Caracterizados por su apego y observancia estricta de la Ley, se fijaban en las cosas exteriores y no en el corazón de las personas, de allí que Jesús los acuse de hipócritas. Los principales fariseos eran llamados Escribas o Maestros de la Ley.
  • 11. Los Zelotas: Era un grupo fanático-revolucionario que estaban en contra de la ocupación romana, buscando expulsarlos por vía de la violencia e instaurar nuevamente el Reino de Israel. Este grupo tenía su origen en la zona de Galilea .
  • 12. El Pueblo: Era la gran masa, y entre ellos podemos distinguir algunas categorías sociales: Los pequeños propietarios de tierras y parcelas. Los artesanos (albañiles o carpinteros). Jesús perteneció a este grupo. Los obreros, que no eran dueños de tierras. Los que tenían profesiones impuras: pastores, cobradores de impuestos, carniceros, etc.
  • 13. Los Marginados en la época de Jesús La Mujer: Se le consideraba marginada por ser la causante del pecado en el hombre. Debía depender totalmente de su marido que a la vez era su dueño. No podía tomar ninguna decisión porque se le consideraba incapaz de hacerlo. Al parecer, en la vida diaria los esposos no asumían con tanta rigidez estas normas.
  • 14. Los Niños: Eran considerados como adultos imperfectos y por tanto marginados de la vida social judía hasta que sean adultos. Los Enfermos: Eran rechazados por su familia porque creían que la enfermedad era un castigo de Dios por un pecado cometido por el mismo enfermo o por sus padres. De entre los enfermos, los más despreciados eran los leprosos.
  • 15. Los Pecadores: La palabra Pecador tenía un fuerte significado social, y las personas así consideradas estaban al margen de la convivencia social. Eran considerados pecadores: Los Extranjeros, también llamados Gentiles o Paganos. Eran todos los no judíos. Los Samaritanos, por ser considerados una mezcla racial entre judíos y otros pueblos.
  • 16. Los Publicanos: Eran cobradores de impuestos, al servicio de los invasores romanos; tenían fama de corruptos. El pueblo los despreciaba, además su profesión era considerada impura. •Los Enfermos; paralíticos, epilépticos (endemoniados), leprosos, etc.
  • 17. •Los que tenían profesiones impuras; además de los públicanos, tenemos a los pastores, carniceros, etc. •Los de conducta inmoral; Publicanos, prostitutas., alcoholicos. •Los que no cumplían la ley de Moisés, como el descanso del sábado, el ayuno, el no juntarse con los pecadores, etc.