SlideShare una empresa de Scribd logo
en tiempos de Jesús
El paísy la sociedad
Conocer cómo era la tierra y las
instituciones en el país de Jesús:
geografía, organización política,
situación religiosa y social
Mapas Geografía
Gerasa
SicaroSiquem
RíoJordánPEREA
Emaús
Arimatea
Jerusalén
Qumran
Jericó
JUDEA
SAMARIA
Samaria
Cesarea
Marítima
EscalaenKm
02550
FENICIA
SIRIA
Tiro
Cesarea de Filipo
Betsaida
Masada
MarMuerto
Corazin
Belén
Mar Mediterráneo
Cafarnaún
Caná
Nazareth
Magdala
DECÁPOLIS
Lago de Galilea
GALILEA
TRACONITIDE
Gadara
Gaza
Palestina (Tierra de Filisteos),
Canaan, Israel, Tierra Prometida,
Tierra Santa
El medio Geografía
El clima de Palestina se caracteriza por tener veranos calurosos y secos e inviernos
templados y no demasiado lluviosos.
Su agricultura principalmente en las llanuras, cereales; y en la sierra, vid, olivo e higuera.
Jurisdiscciones
Emperador
Romano
Octavio Augusto
/Tiberio
Gobernador
Galilea y Perea
Herodes Antipas
Gobernador
Iturea y Traconítide
Filipo
Gobernador
Samaria y Judea
Arquelao
Procurador
Romano
Poncio Pilato
Rey Judío Vasallo
Herodes el Grande
RíoJordánPEREA
JUDEA
SAMARIA
EscalaenKm
02550
FENICIA
SIRIA
MarMuerto
Mar Mediterráneo
DECÁPOLIS
GALILEA
TRACONITIDE
Lago de Galilea
Monte Hermón
Monte Carmelo
Monte Tabor
Monte
de los Olivos
Jerusalén
Samaria
Nazareth
Organización Política
Dominación
Romana
En el año quince del reinado
del emperador Tiberio,
siendo Poncio Pilato
gobernador de Judea, y
Herodes virrey de Galilea, y
su hermano Felipe virrey de
Iturea y Traconítide, y Lisanio
virrey de Abilene bajo el sumo
sacerdocio de Anás y Caifás,
vino la Palabra de Dios sobre
Juan, hijo de Zacarías en el
desierto
(Lc.3,1-2)
Organización Política
Pirámide Social
Sumo
sacerdote
Saduceos
Nombrado por los
procuradores romanos
Sacerdotes
Fariseos
Escribas
Pueblo Judío
Zelotas
Sanedrín
Marginados: publicanos, enfermos, pecadores públicos
Organización Política
El Sanedrín
El Sanedrín
El sanedrín ( Consejo ) era la institución
más importante de la sociedad judía.
Estaba formado por 71 miembros
.
Ejercía justicia según las leyes judías
.
Su competencia se extendía a todas
las cuestiones religiosas y a todo lo
que se derivaba de la Ley judía.
35 miembros Sumo sacerdote
Escriba
Escriba
Estudiantes
Religión
Se sentaban en semicírculo, con el Sumo Sa-
cerdote* en medio. Dos escribas tomaban nota
en unos taburetes de las reuniones
El sanedrín tenía poder de juzgar, castigar
y encarcelar, pero sólo los romanos podían
imponer la pena de muerte
Estaba dominado por los saduceos*, un
grupo de judíos muy poderoso, formado
por sacerdotes y hombres ricos. Los demás
miembros eran fariseos*.
Religión
El presidente del Sanedrín era el Sumo Sacerdote.
Los Sumos Sacerdotes de la vida de Jesús fueron:
Anás (del año 6 al 15 d.C)
Caifás, su yerno (desde el 16 al 37 d.C)
Principales fiestas judías
Recuerda la liberación de la
esclavitud en Egipto (el Éxodo) por
parte de Yahvé* a través de Moisés.
Acudían unos 200.000 peregrinos a
la ciudad de Jerusalén.
La tarde del 14 del mes de Nisán
se inmolan en el Templo los
corderos que la familia come
después de ponerse el sol. La
fiesta se prolonga durante 8 días.
Su fecha cambia, ya que depende
del calendario lunar. Coincidía con
la primera luna llena de primavera.
Otras fiestas judías
importantes eran:
Pentecostés, 50
días después de la
Pascua, que recordaba el
don de la Ley en el monte
Sinaí.
La fiesta de las
Tiendas (o chozas),
que recordaba la estancia
en el desierto. Cada familia
se hacía su propia choza
cerca de la ciudad.
Religión
La Pascua
El Templo de Jerusalén era el
centro de la vida religiosa judía.
Allí se celebraba a diario el culto a
Yahvé y los sacerdotes ofrecían
los sacrificios. El Templo
significaba la presencia
permanente de Dios en medio de
su pueblo.
Todos los judíos debían peregrinar
una vez al año al Templo. Muchos
lo hacían durante la fiesta de la
Pascua.
El templo
Religión
El templo
Religión
C. FUENTE DE LA REVELACIÓN
La sinagoga
Religión
Era el lugar de reunión de los
judíos para la oración y el
estudio de la Ley.
Más aún que el templo, lejano
para muchos y adonde sólo iban
en las fiestas, es el lugar donde
se forja la fe y la piedad del
pueblo. La ceremonia se dividía
en dos partes: primero el Shemá,
que terminaba con una bendición.
Después se hacía la lectura de la
Ley, iluminada por un texto de los
profetas, y seguida por una
homilía.
Como judío, Jesús acudía cada sábado a
la sinagoga. La sinagoga era una especie
de sucursal del Templo.
La Toráh
Religión
En la Torá los judíos
contabilizan 613 preceptos
En tiempos de Jesús muchos
escribas pertenecían al partido
fariseo y gozaban de una gran
autoridad ante el pueblo.
La Ley, dada por Dios a
Moisés, debía ser explicada y
adaptada a las circunstancias
cambiantes de la vida. El traba-
jo de interpretación y adapta-
ción de la Ley fue realizado por
los escribas o doctores.
El Sabat Religión
El sábado es, con la circuncisión, la práctica más sagrada. Era el día
dedicado a Dios y al descanso. No se podía trabajar, ni llevar
encima más de medio kilo de peso y sólo se podía caminar alrededor
de un kilómetro.
Grupos sociopolíticos
Sumo sacerdote
· Era el responsable máximo del Templo y
presidente del Sanedrín.
· Pertenecía al partido de los saduceos u
colaboraba con el poder romano.
· Su cargo era vitalicio, pero los diversos
procuradores romanos nombraban y
destituían al sumo sacerdote cuando
querían.
Mitra
Pectoral
Manto
Cinturón
Campanillas
Efod
Túnica
Grupos sociopolíticos
Saduceos
· Pertenecían a la clase alta del
país (aristocracia y grandes
propietarios).
· Políticamente, colaboraban
con el poder romano,
intentando mantener el
orden público.
· Religiosamente, eran muy
conservadores: se atenían a la
Ley y no creían en la
resurrección.
Grupos sociopolíticos
Sacerdotes
· Unos 7.000 sacerdotes se
encargaban de atender el Templo.
· Eran pobres, vivían de parte de las
ofrendas y de oficios que se
buscaban porsu cuenta.
Grupos sociopolíticos
Escribas
· Su misión consistía en explicar y
actualizar la Ley en función de los
nuevos
tiempos y de los problemas que se
planteaban.
Grupos sociopolíticos
Fariseos
· La palabra “fariseo” significa
“separado”.
· Eran hombres piadosos que
conocían bien la Ley y la cumplían a
rajatabla (ayunos, penitencia,
oración, etc.).
· Ejercían una enorme influencia
entre el pueblo, hasta el punto de
que los jefes religiosos seguían
siempre sus consejos.
· Pertenecían a una clase media.
· Los fariseos quieren estar
separados de los que no conocen la
Ley y son impuros porque no la
cumplen.
· Eran nacionalistas y hostiles a los
romanos, pero no usaban la fuerza
sino que esperaban un mesías que
estableciera el reino de Dios
echando a los romanos.
Grupos sociopolíticos
Zelotas o Zelotes
· Eran un movimiento extremista y armado.
· Pertenecían a las capas más pobres del
pueblo.
· No se enfrentaban directamente con el
ejército romano, sino que organizaban
revueltas y asesinatos aprovechando fiestas
y reuniones del pueblo.
· Solían esconderse en cuevas de Galilea y
contaban con el apoyo de las clases
populares.
· Entre los seguidores de Jesús había
antiguos zelotes: Simón el Zelota, Judas
Iscariote,…
Grupos sociopolíticos
Esenios
Eran una especie de monjes que
vivían en comunidad a orillas del Mar
Muerto, en Qumrán.
Esperaban la venida de dos mesías,
uno político y otro religioso, que
restablecerían la justicia, el final del
pecado y la restauración del imperio
de Israel.
Grupos sociopolíticos
Las mujeres
· La mujer no tenía los mismos derechos
civiles y religiosos que el hombre.
· Una mujer dependía totalmente de su
padre hasta la edad de doce años. A
esta edad, que nos parece muy temprana,
se celebraban los esponsales, y un
año después tenía lugar el matrimonio. A
partir de entonces, la mujer pasaba a
depender totalmente del marido. Éste
podía divorciarse; la mujer, no.
· En el Templo, la mujer no podía pasar del
atrio reservado a los gentiles y a las
mujeres. En la sinagoga solamente se
limitaba a escuchar.
· La mujer estaba considerada como menor
de edad y dependía siempre de un
hombre.
Grupos sociopolíticos
Marginados
Los publicanos eran marginados porque cobraban, por
encargo de los romanos, los impuestos sobre las
mercancías importadas. Como el dinero que cobraban
superaba los impuestos para quedarse con una
ganancia, cometían muchos abusos y el pueblo en
general los odiaba y los tenía por ladrones.
Determinados enfermos, sobre todo de la piel
(leprosos), y de enfermedades mentales, se veían
apartados de toda vida social, incluso de la religiosa.
Los minusválidos (cojos, ciegos, paralíticos,…)
frecuentemente convertidos en mendigos, eran otro
tipo de marginados.
Los gentiles (los que no eran judíos) y las pecadoras
públicas (prostitutas, adúlteras) eran discriminados por
motivos morales religiosos.
Había grandes grupos marginados por distintas
causas: religiosas, morales o racistas.
Conocer el país y la sociedad donde
vivió Jesús para conocerle mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesúsladrondeluces
 
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptxPALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptxAntonio lopez
 
El tiempo de jesus
El tiempo de jesusEl tiempo de jesus
El tiempo de jesusNoni Barros
 
Breve+historia+del+pueblo+de+israel
Breve+historia+del+pueblo+de+israelBreve+historia+del+pueblo+de+israel
Breve+historia+del+pueblo+de+israelpeploz
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelhnamargot14
 
1 la división del reino
1 la división del reino1 la división del reino
1 la división del reinoRebeca Reynaud
 
El profetismo en Israel
El profetismo en IsraelEl profetismo en Israel
El profetismo en IsraelJavier Balan
 
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanAlejandro Torres
 
Los doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de JesúsLos doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de JesúsHumberto Corrales
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemMontse de Paz
 
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)biblio-tk
 

La actualidad más candente (20)

Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
 
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptxPALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
 
El tiempo de jesus
El tiempo de jesusEl tiempo de jesus
El tiempo de jesus
 
Maestros de la ley
Maestros de la leyMaestros de la ley
Maestros de la ley
 
El país de Jesús
El país de JesúsEl país de Jesús
El país de Jesús
 
Los Jueces de Israel
Los Jueces de IsraelLos Jueces de Israel
Los Jueces de Israel
 
Breve+historia+del+pueblo+de+israel
Breve+historia+del+pueblo+de+israelBreve+historia+del+pueblo+de+israel
Breve+historia+del+pueblo+de+israel
 
Etapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israelEtapas de la historia de israel
Etapas de la historia de israel
 
La muerte de los 12 discipulos
La muerte de los 12 discipulosLa muerte de los 12 discipulos
La muerte de los 12 discipulos
 
1 la división del reino
1 la división del reino1 la división del reino
1 la división del reino
 
Palestinaentiemposdejesus
PalestinaentiemposdejesusPalestinaentiemposdejesus
Palestinaentiemposdejesus
 
El profetismo en Israel
El profetismo en IsraelEl profetismo en Israel
El profetismo en Israel
 
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de JuanTransfondo histórico de los ecritos de Juan
Transfondo histórico de los ecritos de Juan
 
Los doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de JesúsLos doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de Jesús
 
El PaíS De JesúS
El PaíS De JesúSEl PaíS De JesúS
El PaíS De JesúS
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
 
8 el profeta daniel
8 el profeta daniel8 el profeta daniel
8 el profeta daniel
 
El Reino De Dios[1]
El Reino De Dios[1]El Reino De Dios[1]
El Reino De Dios[1]
 
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
Los milagros de Jesús (según el Evangelio de San Marcos)
 
Jueces
JuecesJueces
Jueces
 

Similar a 01.palestina en tiempos de jesús

Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsLlama Montaigne
 
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIO
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIOHISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIO
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIOBetsyOlivettiHidalgo
 
Trabajo Reli Palestina
Trabajo Reli PalestinaTrabajo Reli Palestina
Trabajo Reli Palestinamontcubi
 
El pas-dech1-1213348493900842-8(2)
El pas-dech1-1213348493900842-8(2)El pas-dech1-1213348493900842-8(2)
El pas-dech1-1213348493900842-8(2)Chari López
 
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02carlos valenzuela
 
Introduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoIntroduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoJulio Chuquipoma
 
Sara.Paisysociedad De Jesus
Sara.Paisysociedad De JesusSara.Paisysociedad De Jesus
Sara.Paisysociedad De Jesusguestbd1e4
 
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia LopezClases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopeznohelialopezherrera17
 
4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangeliosJuanMarcelo22
 
Mapa conceptual de_la_epoca_de_jesus_-_copia
Mapa conceptual de_la_epoca_de_jesus_-_copiaMapa conceptual de_la_epoca_de_jesus_-_copia
Mapa conceptual de_la_epoca_de_jesus_-_copiaNestor Antonio Fernandez
 
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?manu2002
 
Palestina,
Palestina,Palestina,
Palestina,maskreli
 
Cuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombreCuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombreESTANZUR-YAHVEH GR
 
Taller 1 y 2 historia del cristianismo
Taller 1 y 2 historia del cristianismoTaller 1 y 2 historia del cristianismo
Taller 1 y 2 historia del cristianismopabcolgom
 
Contexto en la epoca de jesus. marian
Contexto en la epoca de jesus. marianContexto en la epoca de jesus. marian
Contexto en la epoca de jesus. marianlobogame
 

Similar a 01.palestina en tiempos de jesús (20)

9.0. palestina en tiempos de jesús
9.0. palestina en tiempos de jesús9.0. palestina en tiempos de jesús
9.0. palestina en tiempos de jesús
 
Palestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesúsPalestina en tiempos de jesús
Palestina en tiempos de jesús
 
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIO
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIOHISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIO
HISTORIA DE LA IGLESIA 1. CONOCIENDO EL EVANGELIO
 
Trabajo Reli Palestina
Trabajo Reli PalestinaTrabajo Reli Palestina
Trabajo Reli Palestina
 
D.historia de jesús
D.historia de jesúsD.historia de jesús
D.historia de jesús
 
El pas-dech1-1213348493900842-8(2)
El pas-dech1-1213348493900842-8(2)El pas-dech1-1213348493900842-8(2)
El pas-dech1-1213348493900842-8(2)
 
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02Palestina tema1 131028154350-phpapp02
Palestina tema1 131028154350-phpapp02
 
Introduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismoIntroduccción al cristianismo
Introduccción al cristianismo
 
El Ambiente de Jesús
El Ambiente de JesúsEl Ambiente de Jesús
El Ambiente de Jesús
 
Sara.Paisysociedad De Jesus
Sara.Paisysociedad De JesusSara.Paisysociedad De Jesus
Sara.Paisysociedad De Jesus
 
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia LopezClases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
 
4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios
 
Mapa conceptual de_la_epoca_de_jesus_-_copia
Mapa conceptual de_la_epoca_de_jesus_-_copiaMapa conceptual de_la_epoca_de_jesus_-_copia
Mapa conceptual de_la_epoca_de_jesus_-_copia
 
Los evangelios
Los evangeliosLos evangelios
Los evangelios
 
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
¿cómo era la vida en tiempos de Jesus?
 
Palestina,
Palestina,Palestina,
Palestina,
 
Cuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombreCuestionarios del libro se hizo hombre
Cuestionarios del libro se hizo hombre
 
Taller 1 y 2 historia del cristianismo
Taller 1 y 2 historia del cristianismoTaller 1 y 2 historia del cristianismo
Taller 1 y 2 historia del cristianismo
 
1032851.ppt
1032851.ppt1032851.ppt
1032851.ppt
 
Contexto en la epoca de jesus. marian
Contexto en la epoca de jesus. marianContexto en la epoca de jesus. marian
Contexto en la epoca de jesus. marian
 

Último

Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 

Último (7)

Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 

01.palestina en tiempos de jesús

  • 1. en tiempos de Jesús El paísy la sociedad Conocer cómo era la tierra y las instituciones en el país de Jesús: geografía, organización política, situación religiosa y social
  • 2. Mapas Geografía Gerasa SicaroSiquem RíoJordánPEREA Emaús Arimatea Jerusalén Qumran Jericó JUDEA SAMARIA Samaria Cesarea Marítima EscalaenKm 02550 FENICIA SIRIA Tiro Cesarea de Filipo Betsaida Masada MarMuerto Corazin Belén Mar Mediterráneo Cafarnaún Caná Nazareth Magdala DECÁPOLIS Lago de Galilea GALILEA TRACONITIDE Gadara Gaza Palestina (Tierra de Filisteos), Canaan, Israel, Tierra Prometida, Tierra Santa
  • 3. El medio Geografía El clima de Palestina se caracteriza por tener veranos calurosos y secos e inviernos templados y no demasiado lluviosos. Su agricultura principalmente en las llanuras, cereales; y en la sierra, vid, olivo e higuera.
  • 4. Jurisdiscciones Emperador Romano Octavio Augusto /Tiberio Gobernador Galilea y Perea Herodes Antipas Gobernador Iturea y Traconítide Filipo Gobernador Samaria y Judea Arquelao Procurador Romano Poncio Pilato Rey Judío Vasallo Herodes el Grande RíoJordánPEREA JUDEA SAMARIA EscalaenKm 02550 FENICIA SIRIA MarMuerto Mar Mediterráneo DECÁPOLIS GALILEA TRACONITIDE Lago de Galilea Monte Hermón Monte Carmelo Monte Tabor Monte de los Olivos Jerusalén Samaria Nazareth Organización Política
  • 5. Dominación Romana En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de Iturea y Traconítide, y Lisanio virrey de Abilene bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la Palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías en el desierto (Lc.3,1-2) Organización Política
  • 6. Pirámide Social Sumo sacerdote Saduceos Nombrado por los procuradores romanos Sacerdotes Fariseos Escribas Pueblo Judío Zelotas Sanedrín Marginados: publicanos, enfermos, pecadores públicos Organización Política
  • 7. El Sanedrín El Sanedrín El sanedrín ( Consejo ) era la institución más importante de la sociedad judía. Estaba formado por 71 miembros . Ejercía justicia según las leyes judías . Su competencia se extendía a todas las cuestiones religiosas y a todo lo que se derivaba de la Ley judía. 35 miembros Sumo sacerdote Escriba Escriba Estudiantes Religión Se sentaban en semicírculo, con el Sumo Sa- cerdote* en medio. Dos escribas tomaban nota en unos taburetes de las reuniones El sanedrín tenía poder de juzgar, castigar y encarcelar, pero sólo los romanos podían imponer la pena de muerte Estaba dominado por los saduceos*, un grupo de judíos muy poderoso, formado por sacerdotes y hombres ricos. Los demás miembros eran fariseos*.
  • 8. Religión El presidente del Sanedrín era el Sumo Sacerdote. Los Sumos Sacerdotes de la vida de Jesús fueron: Anás (del año 6 al 15 d.C) Caifás, su yerno (desde el 16 al 37 d.C)
  • 9. Principales fiestas judías Recuerda la liberación de la esclavitud en Egipto (el Éxodo) por parte de Yahvé* a través de Moisés. Acudían unos 200.000 peregrinos a la ciudad de Jerusalén. La tarde del 14 del mes de Nisán se inmolan en el Templo los corderos que la familia come después de ponerse el sol. La fiesta se prolonga durante 8 días. Su fecha cambia, ya que depende del calendario lunar. Coincidía con la primera luna llena de primavera. Otras fiestas judías importantes eran: Pentecostés, 50 días después de la Pascua, que recordaba el don de la Ley en el monte Sinaí. La fiesta de las Tiendas (o chozas), que recordaba la estancia en el desierto. Cada familia se hacía su propia choza cerca de la ciudad. Religión La Pascua
  • 10. El Templo de Jerusalén era el centro de la vida religiosa judía. Allí se celebraba a diario el culto a Yahvé y los sacerdotes ofrecían los sacrificios. El Templo significaba la presencia permanente de Dios en medio de su pueblo. Todos los judíos debían peregrinar una vez al año al Templo. Muchos lo hacían durante la fiesta de la Pascua. El templo Religión
  • 12. C. FUENTE DE LA REVELACIÓN La sinagoga Religión Era el lugar de reunión de los judíos para la oración y el estudio de la Ley. Más aún que el templo, lejano para muchos y adonde sólo iban en las fiestas, es el lugar donde se forja la fe y la piedad del pueblo. La ceremonia se dividía en dos partes: primero el Shemá, que terminaba con una bendición. Después se hacía la lectura de la Ley, iluminada por un texto de los profetas, y seguida por una homilía. Como judío, Jesús acudía cada sábado a la sinagoga. La sinagoga era una especie de sucursal del Templo.
  • 13. La Toráh Religión En la Torá los judíos contabilizan 613 preceptos En tiempos de Jesús muchos escribas pertenecían al partido fariseo y gozaban de una gran autoridad ante el pueblo. La Ley, dada por Dios a Moisés, debía ser explicada y adaptada a las circunstancias cambiantes de la vida. El traba- jo de interpretación y adapta- ción de la Ley fue realizado por los escribas o doctores.
  • 14. El Sabat Religión El sábado es, con la circuncisión, la práctica más sagrada. Era el día dedicado a Dios y al descanso. No se podía trabajar, ni llevar encima más de medio kilo de peso y sólo se podía caminar alrededor de un kilómetro.
  • 15. Grupos sociopolíticos Sumo sacerdote · Era el responsable máximo del Templo y presidente del Sanedrín. · Pertenecía al partido de los saduceos u colaboraba con el poder romano. · Su cargo era vitalicio, pero los diversos procuradores romanos nombraban y destituían al sumo sacerdote cuando querían. Mitra Pectoral Manto Cinturón Campanillas Efod Túnica
  • 16. Grupos sociopolíticos Saduceos · Pertenecían a la clase alta del país (aristocracia y grandes propietarios). · Políticamente, colaboraban con el poder romano, intentando mantener el orden público. · Religiosamente, eran muy conservadores: se atenían a la Ley y no creían en la resurrección.
  • 17. Grupos sociopolíticos Sacerdotes · Unos 7.000 sacerdotes se encargaban de atender el Templo. · Eran pobres, vivían de parte de las ofrendas y de oficios que se buscaban porsu cuenta.
  • 18. Grupos sociopolíticos Escribas · Su misión consistía en explicar y actualizar la Ley en función de los nuevos tiempos y de los problemas que se planteaban.
  • 19. Grupos sociopolíticos Fariseos · La palabra “fariseo” significa “separado”. · Eran hombres piadosos que conocían bien la Ley y la cumplían a rajatabla (ayunos, penitencia, oración, etc.). · Ejercían una enorme influencia entre el pueblo, hasta el punto de que los jefes religiosos seguían siempre sus consejos. · Pertenecían a una clase media. · Los fariseos quieren estar separados de los que no conocen la Ley y son impuros porque no la cumplen. · Eran nacionalistas y hostiles a los romanos, pero no usaban la fuerza sino que esperaban un mesías que estableciera el reino de Dios echando a los romanos.
  • 20. Grupos sociopolíticos Zelotas o Zelotes · Eran un movimiento extremista y armado. · Pertenecían a las capas más pobres del pueblo. · No se enfrentaban directamente con el ejército romano, sino que organizaban revueltas y asesinatos aprovechando fiestas y reuniones del pueblo. · Solían esconderse en cuevas de Galilea y contaban con el apoyo de las clases populares. · Entre los seguidores de Jesús había antiguos zelotes: Simón el Zelota, Judas Iscariote,…
  • 21. Grupos sociopolíticos Esenios Eran una especie de monjes que vivían en comunidad a orillas del Mar Muerto, en Qumrán. Esperaban la venida de dos mesías, uno político y otro religioso, que restablecerían la justicia, el final del pecado y la restauración del imperio de Israel.
  • 22. Grupos sociopolíticos Las mujeres · La mujer no tenía los mismos derechos civiles y religiosos que el hombre. · Una mujer dependía totalmente de su padre hasta la edad de doce años. A esta edad, que nos parece muy temprana, se celebraban los esponsales, y un año después tenía lugar el matrimonio. A partir de entonces, la mujer pasaba a depender totalmente del marido. Éste podía divorciarse; la mujer, no. · En el Templo, la mujer no podía pasar del atrio reservado a los gentiles y a las mujeres. En la sinagoga solamente se limitaba a escuchar. · La mujer estaba considerada como menor de edad y dependía siempre de un hombre.
  • 23. Grupos sociopolíticos Marginados Los publicanos eran marginados porque cobraban, por encargo de los romanos, los impuestos sobre las mercancías importadas. Como el dinero que cobraban superaba los impuestos para quedarse con una ganancia, cometían muchos abusos y el pueblo en general los odiaba y los tenía por ladrones. Determinados enfermos, sobre todo de la piel (leprosos), y de enfermedades mentales, se veían apartados de toda vida social, incluso de la religiosa. Los minusválidos (cojos, ciegos, paralíticos,…) frecuentemente convertidos en mendigos, eran otro tipo de marginados. Los gentiles (los que no eran judíos) y las pecadoras públicas (prostitutas, adúlteras) eran discriminados por motivos morales religiosos. Había grandes grupos marginados por distintas causas: religiosas, morales o racistas.
  • 24. Conocer el país y la sociedad donde vivió Jesús para conocerle mejor.