SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupos socio-religiosos con
que interactuó Jesús.
En esta página vas a estudiar
los grupos sociales y religiosos
con los que interactúo Jesús.
Grupos socio-religiosos
“Uno de aquellos días,
mientras enseñaba al
pueblo en el Templo
anunciándoles el
evangelio, se
presentaron los Sumos
sacerdotes y los
escribas con los
ancianos…”(Lc.20,1)
“…Le enviaron
unos fariseos y
partidarios de
Herodes, para
cazarlo con una
pregunta…”
(Mc.12,13)
“…Se le acercaron
unos saduceos,
de los que dicen
que no hay
resurrección, y le
preguntaron…”
(Mc12,18)
>Lee estos textos y subraya los grupos que mencionan
Como ves, aparecen diversos grupos diferentes. En
este apartado vamos a detenernos en cada uno de
ellos.
El Sumo Sacerdote
Era el representante máximo del
Templo y presidente del Sanedrín.
Gozaba de una gran dignidad y una
situación económica confortable.
Pertenecía al partido saduceo y
era colaboracionista con el poder
romano.
Su cargo era vitalicio, pero los diversos procuradores
romanos nombraban y destituían al Sumo Sacerdote
cuando querían.
Pertenecían a la clase alta
del país. Políticamente
colaboraban con el poder
romano. Religiosamente
eran muy conservadores:
se atenían a la Ley antigua,
no creían ni en el reino
venidero ni en la
resurrección.
Los saduceos
Los sacerdotes
En Israel el sacerdocio era
hereditario y se adquiría
por nacer en la tribu de
Leví. Unos 7.000
sacerdotes se encargaban
de atender el Templo.
En general era gente pobre, vivían de las ofrendas y de
oficios que se buscaban por su cuenta.
Los escribas
Eran judíos que habían
estudiado la Biblia.
Su misión consistía en
explicar y actualizar la
Ley en función de los
nuevos tiempos y de los
problemas que se
planteaban.
Los fariseos
La palabra fariseo significa “separado”.
Eran hombres piadosos que conocían
bien la Ley y la cumplían a rajatabla
(ayunos, penitencia, oración,…).
Ejercían una gran influencia entre el
pueblo
Los fariseos quieren estar separados de
los impuros, es decir, de los que no
conocen la Ley ni la cumplen. Eran
nacionalistas y hostiles a los romanos,
pero no usaban la fuerza.
Esperaban un Mesías que restableciera el reino de Dios echando a los
romanos del país. Esperaban la resurrección de los muertos.
Los zelotas
Eran un movimiento extremista y
armado. Su nombre significa “celosos de
Dios”.
Pertenecían a las capas más pobres del
pueblo.
No se enfrentaban directamente con el
ejército romano, sino que organizaban
revueltas y asesinatos aprovechando las
reuniones masivas.
Solían
esconderse en
cuevas de
Galilea y
contaban con
el apoyo de las
clases
populares.
Entre los seguidores de Jesús
había algunos zelotas: Simón el
zelota, Judas Iscariote,…
Los esenios
Eran una especie de monjes que
vivían en comunidad a orillas del
Mar Muerto, en Qumrán.
Esperaban la venida de dos
mesías, uno político y otro
religioso, que restablecerían la
justicia, el final del pecado y la
restauración del imperio de Israel.
El pueblo
Era la clase social inferior. Compuesta fundamentalmente por
habitantes del campo. Muchos de ellos no conocían la Ley más
que en lo fundamental y ni siquiera eso cumplían. Eran la
mayoría de la sociedad.
A este grupo pertenecían los
jornaleros, curtidores,
carniceros, pastores y todos
aquellos cuyos oficios eran
considerados impuros.
Las mujeres
La mujer no tenía los mismos derechos civiles ni
religiosos que el hombre. Una mujer dependía
totalmente de su padre hasta la edad de 12 años.
A esta edad se celebraban normalmente los
desposorios y, un año después tenía lugar el
matrimonio. A partir de entonces la mujer
pasaba a depender totalmente del marido. Éste
podía divorciarse, la mujer no.
En el Templo, la mujer no podía pasar del atrio reservado a los gentiles y a
las mujeres. En el culto de la sinagoga no jugaba papel alguno. Solamente
se limitaba a escuchar. En los juicios su testimonio no valía. En resumen, la
mujer estaba considerada como menor de edad y una posesión del
hombre.
Los marginados
En la sociedad de Palestina había grandes
grupos de marginados por distintas
causas: religiosas, morales o racistas.
4.10.1 Los publicanos
Eran marginados porque cobraban, por
arriendo de los romanos, los impuestos
sobre las mercancías importadas. Para
que les quedara algo de ganancia tenían
que cobrar algo más. Cometían muchos
abusos, y el pueblo les odiaba y les tenía
por pecadores.
Algunos enfermos
Algunos enfermos, sobre
todo de la piel, leprosos, y de
afecciones mentales o
nerviosas, endemoniados
que se veían apartados de
toda vida social, incluso de la
religiosa. Los minusválidos
(cojos, ciegos, paralíticos,…),
frecuentemente convertidos
en mendigos, eran también
marginados.
Los gentiles y los pecadores
públicos
Los gentiles son los que no son
judíos. Los pecadores públicos
(prostitutas, adúlteras,…) eran
discriminados por motivos
morales y religiosos.
1. ¿Quién era el máximo representante del Templo?
2. ¿Quiénes organizaban revueltas contra los romanos aprovechando
reuniones masivas?
3. ¿Hasta qué edad dependía una mujer de su padre?
4. ¿Por qué odiaba el pueblo a los publicanos?
5. ¿Quiénes eran los gentiles?
6. ¿Cómo se llamaba a los estudiosos de la Biblia?
7. ¿Qué grupo judío no creía en la resurrección?
8. ¿A qué tribu de Israel pertenecían los sacerdotes?
9. ¿Qué grupo judío vivía junto al Mar Muerto ?
10.¿Qué grupo judío se caracteriza por cumplir la Ley a rajatabla?
Esta presentación ha terminado,
vuelve a la página de la Lección No 4

Más contenido relacionado

Similar a Gruposocialesyreligiosos

Trabajo Reli Palestina
Trabajo Reli PalestinaTrabajo Reli Palestina
Trabajo Reli Palestina
montcubi
 
Maestros de la ley
Maestros de la leyMaestros de la ley
Maestros de la ley
Agustina Torres
 
Tema 1 unidad 2 Religión
Tema 1 unidad 2 ReligiónTema 1 unidad 2 Religión
Tema 1 unidad 2 Religión
ROBERTH BRICEÑO
 
Sara.Paisysociedad De Jesus
Sara.Paisysociedad De JesusSara.Paisysociedad De Jesus
Sara.Paisysociedad De Jesus
guestbd1e4
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
I.E.P "LA ANUNCIATA"
 
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
I.E.P "LA ANUNCIATA"
 
El Tiempo De JesúS
El Tiempo De JesúSEl Tiempo De JesúS
El Tiempo De JesúS
juan carlos burgos
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
Gissella Flores
 
El tiempo de Jesús-adxap11-23.ppt
El tiempo de Jesús-adxap11-23.pptEl tiempo de Jesús-adxap11-23.ppt
El tiempo de Jesús-adxap11-23.ppt
priforag
 
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptxPALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
Antonio lopez
 
Los tiempos de jesús
Los tiempos de jesúsLos tiempos de jesús
Los tiempos de jesús
pacoguirola
 
Tiempo de Jesus
Tiempo de JesusTiempo de Jesus
Tiempo de Jesus
Claudia Sánchez
 
33-01.ppt
33-01.ppt33-01.ppt
los tiempo políticos, sociales económicos en de jesus.ppt
los tiempo políticos, sociales  económicos en de jesus.pptlos tiempo políticos, sociales  económicos en de jesus.ppt
los tiempo políticos, sociales económicos en de jesus.ppt
AlejandraFernandez166
 
0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús
pastorandres
 
4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios
JuanMarcelo22
 
El tiempo de Jesús - José Luis Caravias, sj.
El tiempo de Jesús - José Luis Caravias, sj.El tiempo de Jesús - José Luis Caravias, sj.
El tiempo de Jesús - José Luis Caravias, sj.
infocatolicos
 
Anexo+n°1..
Anexo+n°1..Anexo+n°1..
Anexo+n°1..
OctavoA2010
 
0.El_tiempo_de_Jesus.ppt
0.El_tiempo_de_Jesus.ppt0.El_tiempo_de_Jesus.ppt
0.El_tiempo_de_Jesus.ppt
YeniferGarcia37
 
1032851.ppt
1032851.ppt1032851.ppt
1032851.ppt
MusicaParaAzoteas
 

Similar a Gruposocialesyreligiosos (20)

Trabajo Reli Palestina
Trabajo Reli PalestinaTrabajo Reli Palestina
Trabajo Reli Palestina
 
Maestros de la ley
Maestros de la leyMaestros de la ley
Maestros de la ley
 
Tema 1 unidad 2 Religión
Tema 1 unidad 2 ReligiónTema 1 unidad 2 Religión
Tema 1 unidad 2 Religión
 
Sara.Paisysociedad De Jesus
Sara.Paisysociedad De JesusSara.Paisysociedad De Jesus
Sara.Paisysociedad De Jesus
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
 
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
Palestinaentiemposdejesus 100503143718-phpapp01
 
El Tiempo De JesúS
El Tiempo De JesúSEl Tiempo De JesúS
El Tiempo De JesúS
 
Palestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de JesúsPalestina en tiempos de Jesús
Palestina en tiempos de Jesús
 
El tiempo de Jesús-adxap11-23.ppt
El tiempo de Jesús-adxap11-23.pptEl tiempo de Jesús-adxap11-23.ppt
El tiempo de Jesús-adxap11-23.ppt
 
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptxPALESTINA EN  TIEMPOS DE JESÚS.pptx
PALESTINA EN TIEMPOS DE JESÚS.pptx
 
Los tiempos de jesús
Los tiempos de jesúsLos tiempos de jesús
Los tiempos de jesús
 
Tiempo de Jesus
Tiempo de JesusTiempo de Jesus
Tiempo de Jesus
 
33-01.ppt
33-01.ppt33-01.ppt
33-01.ppt
 
los tiempo políticos, sociales económicos en de jesus.ppt
los tiempo políticos, sociales  económicos en de jesus.pptlos tiempo políticos, sociales  económicos en de jesus.ppt
los tiempo políticos, sociales económicos en de jesus.ppt
 
0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús0.el tiempo de jesús
0.el tiempo de jesús
 
4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios4 el mundo de los evangelios
4 el mundo de los evangelios
 
El tiempo de Jesús - José Luis Caravias, sj.
El tiempo de Jesús - José Luis Caravias, sj.El tiempo de Jesús - José Luis Caravias, sj.
El tiempo de Jesús - José Luis Caravias, sj.
 
Anexo+n°1..
Anexo+n°1..Anexo+n°1..
Anexo+n°1..
 
0.El_tiempo_de_Jesus.ppt
0.El_tiempo_de_Jesus.ppt0.El_tiempo_de_Jesus.ppt
0.El_tiempo_de_Jesus.ppt
 
1032851.ppt
1032851.ppt1032851.ppt
1032851.ppt
 

Más de Tomás Bolaño

El hecho religioso
El hecho religiosoEl hecho religioso
El hecho religioso
Tomás Bolaño
 
Instituciones judías que conoció Jesús
Instituciones judías que conoció JesúsInstituciones judías que conoció Jesús
Instituciones judías que conoció Jesús
Tomás Bolaño
 
Contexto Político
Contexto PolíticoContexto Político
Contexto Político
Tomás Bolaño
 
Geografia palestina
Geografia palestinaGeografia palestina
Geografia palestina
Tomás Bolaño
 
Valores de cristo
Valores de cristoValores de cristo
Valores de cristo
Tomás Bolaño
 
Cristianismo en occidente
Cristianismo en occidenteCristianismo en occidente
Cristianismo en occidente
Tomás Bolaño
 
la-felicidad-cristiana-bienaventuranzas (1)
la-felicidad-cristiana-bienaventuranzas (1)la-felicidad-cristiana-bienaventuranzas (1)
la-felicidad-cristiana-bienaventuranzas (1)
Tomás Bolaño
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricas
Tomás Bolaño
 
Instrucciones para iniciar
Instrucciones para iniciarInstrucciones para iniciar
Instrucciones para iniciar
Tomás Bolaño
 
Fuentes romanas y helenicas
Fuentes romanas y helenicasFuentes romanas y helenicas
Fuentes romanas y helenicas
Tomás Bolaño
 

Más de Tomás Bolaño (11)

El hecho religioso
El hecho religiosoEl hecho religioso
El hecho religioso
 
Instituciones judías que conoció Jesús
Instituciones judías que conoció JesúsInstituciones judías que conoció Jesús
Instituciones judías que conoció Jesús
 
Contexto Político
Contexto PolíticoContexto Político
Contexto Político
 
Geografia palestina
Geografia palestinaGeografia palestina
Geografia palestina
 
Valores de cristo
Valores de cristoValores de cristo
Valores de cristo
 
Cristianismo en occidente
Cristianismo en occidenteCristianismo en occidente
Cristianismo en occidente
 
la-felicidad-cristiana-bienaventuranzas (1)
la-felicidad-cristiana-bienaventuranzas (1)la-felicidad-cristiana-bienaventuranzas (1)
la-felicidad-cristiana-bienaventuranzas (1)
 
Fuentes históricas
Fuentes históricasFuentes históricas
Fuentes históricas
 
Instrucciones para iniciar
Instrucciones para iniciarInstrucciones para iniciar
Instrucciones para iniciar
 
Fuentes romanas y helenicas
Fuentes romanas y helenicasFuentes romanas y helenicas
Fuentes romanas y helenicas
 
Taller web2.0
Taller web2.0Taller web2.0
Taller web2.0
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Gruposocialesyreligiosos

  • 1. Grupos socio-religiosos con que interactuó Jesús.
  • 2. En esta página vas a estudiar los grupos sociales y religiosos con los que interactúo Jesús.
  • 3. Grupos socio-religiosos “Uno de aquellos días, mientras enseñaba al pueblo en el Templo anunciándoles el evangelio, se presentaron los Sumos sacerdotes y los escribas con los ancianos…”(Lc.20,1) “…Le enviaron unos fariseos y partidarios de Herodes, para cazarlo con una pregunta…” (Mc.12,13) “…Se le acercaron unos saduceos, de los que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron…” (Mc12,18) >Lee estos textos y subraya los grupos que mencionan Como ves, aparecen diversos grupos diferentes. En este apartado vamos a detenernos en cada uno de ellos.
  • 4. El Sumo Sacerdote Era el representante máximo del Templo y presidente del Sanedrín. Gozaba de una gran dignidad y una situación económica confortable. Pertenecía al partido saduceo y era colaboracionista con el poder romano. Su cargo era vitalicio, pero los diversos procuradores romanos nombraban y destituían al Sumo Sacerdote cuando querían.
  • 5. Pertenecían a la clase alta del país. Políticamente colaboraban con el poder romano. Religiosamente eran muy conservadores: se atenían a la Ley antigua, no creían ni en el reino venidero ni en la resurrección. Los saduceos
  • 6. Los sacerdotes En Israel el sacerdocio era hereditario y se adquiría por nacer en la tribu de Leví. Unos 7.000 sacerdotes se encargaban de atender el Templo. En general era gente pobre, vivían de las ofrendas y de oficios que se buscaban por su cuenta.
  • 7. Los escribas Eran judíos que habían estudiado la Biblia. Su misión consistía en explicar y actualizar la Ley en función de los nuevos tiempos y de los problemas que se planteaban.
  • 8. Los fariseos La palabra fariseo significa “separado”. Eran hombres piadosos que conocían bien la Ley y la cumplían a rajatabla (ayunos, penitencia, oración,…). Ejercían una gran influencia entre el pueblo Los fariseos quieren estar separados de los impuros, es decir, de los que no conocen la Ley ni la cumplen. Eran nacionalistas y hostiles a los romanos, pero no usaban la fuerza. Esperaban un Mesías que restableciera el reino de Dios echando a los romanos del país. Esperaban la resurrección de los muertos.
  • 9. Los zelotas Eran un movimiento extremista y armado. Su nombre significa “celosos de Dios”. Pertenecían a las capas más pobres del pueblo. No se enfrentaban directamente con el ejército romano, sino que organizaban revueltas y asesinatos aprovechando las reuniones masivas. Solían esconderse en cuevas de Galilea y contaban con el apoyo de las clases populares. Entre los seguidores de Jesús había algunos zelotas: Simón el zelota, Judas Iscariote,…
  • 10. Los esenios Eran una especie de monjes que vivían en comunidad a orillas del Mar Muerto, en Qumrán. Esperaban la venida de dos mesías, uno político y otro religioso, que restablecerían la justicia, el final del pecado y la restauración del imperio de Israel.
  • 11. El pueblo Era la clase social inferior. Compuesta fundamentalmente por habitantes del campo. Muchos de ellos no conocían la Ley más que en lo fundamental y ni siquiera eso cumplían. Eran la mayoría de la sociedad. A este grupo pertenecían los jornaleros, curtidores, carniceros, pastores y todos aquellos cuyos oficios eran considerados impuros.
  • 12. Las mujeres La mujer no tenía los mismos derechos civiles ni religiosos que el hombre. Una mujer dependía totalmente de su padre hasta la edad de 12 años. A esta edad se celebraban normalmente los desposorios y, un año después tenía lugar el matrimonio. A partir de entonces la mujer pasaba a depender totalmente del marido. Éste podía divorciarse, la mujer no. En el Templo, la mujer no podía pasar del atrio reservado a los gentiles y a las mujeres. En el culto de la sinagoga no jugaba papel alguno. Solamente se limitaba a escuchar. En los juicios su testimonio no valía. En resumen, la mujer estaba considerada como menor de edad y una posesión del hombre.
  • 13. Los marginados En la sociedad de Palestina había grandes grupos de marginados por distintas causas: religiosas, morales o racistas. 4.10.1 Los publicanos Eran marginados porque cobraban, por arriendo de los romanos, los impuestos sobre las mercancías importadas. Para que les quedara algo de ganancia tenían que cobrar algo más. Cometían muchos abusos, y el pueblo les odiaba y les tenía por pecadores.
  • 14. Algunos enfermos Algunos enfermos, sobre todo de la piel, leprosos, y de afecciones mentales o nerviosas, endemoniados que se veían apartados de toda vida social, incluso de la religiosa. Los minusválidos (cojos, ciegos, paralíticos,…), frecuentemente convertidos en mendigos, eran también marginados.
  • 15. Los gentiles y los pecadores públicos Los gentiles son los que no son judíos. Los pecadores públicos (prostitutas, adúlteras,…) eran discriminados por motivos morales y religiosos.
  • 16. 1. ¿Quién era el máximo representante del Templo? 2. ¿Quiénes organizaban revueltas contra los romanos aprovechando reuniones masivas? 3. ¿Hasta qué edad dependía una mujer de su padre? 4. ¿Por qué odiaba el pueblo a los publicanos? 5. ¿Quiénes eran los gentiles? 6. ¿Cómo se llamaba a los estudiosos de la Biblia? 7. ¿Qué grupo judío no creía en la resurrección? 8. ¿A qué tribu de Israel pertenecían los sacerdotes? 9. ¿Qué grupo judío vivía junto al Mar Muerto ? 10.¿Qué grupo judío se caracteriza por cumplir la Ley a rajatabla?
  • 17. Esta presentación ha terminado, vuelve a la página de la Lección No 4