SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS
PREPARADO POR
Ronald Hoyos
¿Qué es un problema?
Es una situación, con un grado de dificultad variable, que
debe aclararse o resolverse y que puede tener un número
determinado o indefinido de soluciones.
¿LOS PROBLEMAS PUEDEN
RESOLVERSE CON INTERVENCIÓN
DE LA COMPUTADORA?
Por ejemplo:
✓ Editar un video
✓ Elaborar una gráfica
✓ Saber el estado del tráfico de la ciudad
✓ Enviar un documento importante a otra persona
¿QUÉ ES ALGORITMO?
• Un algoritmo es una serie de pasos organizados
que describe el proceso que se debe seguir,
para dar solución a un problema específico.
CONCEPTO GENERAL
• Cuando se piensa en un algoritmo en su forma más
general (no en términos de programación), éstos están
por todas partes. Una receta para cocinar es un
algoritmo, el método que se usa para resolver una suma
o una división grande es un algoritmo, y el proceso de
doblar una camisa o unos pantalones es un algoritmo.
¡Incluso nuestra rutina matinal se puede considerar un
algoritmo!
¿TIPOS DE ALGORITMOS…
?
• Existen dos tipos y son llamados así por
su naturaleza:
• Cualitativos: Son aquellos en los que se
describen los pasos utilizando palabras.
• Cuantitativos: Son aquellos en los que se
utilizan cálculos numéricos para definir los
pasos del proceso.
EJEMPLOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ALGORITMOS
Finito: siempre debe terminar después de realizarse un
numero especifico de pasos.
Definido: Si se ejecuta varias veces con las mismas
condiciones, el resultado que se obtenga será siempre el
mismo.
Preciso: Debe indicar claramente y sin ambigüedades cada
uno de los pasos y el orden en que se deben realizar
CARACTERÍSTICAS DE LOS
ALGORITMOS
Eficiencia: Hace referencia al empleo correcto de los recursos
que el algoritmo necesita para dar solución al problema
planteado.
Efectivo: Los pasos del algoritmo deben conducir a la solución
del problema y puede ser ejecutado por una persona sin ayuda
de alguna maquina
Claridad: Consiste en emplear palabras y frases nemónicas, o
abreviaturas adecuadas en el algoritmo así como el uso de
documentación de este.
Lenguajes Algorítmicos
• Un Lenguaje algorítmico es una serie de
símbolos y reglas que se utilizan para
describir de manera explícita un proceso.
INICIO
Edad: Entero
ESCRIBA “
cual es tu edad?
Lea Edad
SI Edad >=18 entonces
ESCRIBA “
Eres mayor de Edad
FINSI
ESCRIBA “
fin del algoritmo
FIN
Fases de la metodología de
solución de problemas
1. Identificación del problema
2. Planteamiento de alternativas de solución
3. Elección de una alternativa de solución
4. Desarrollo de la solución
5. Evaluación de la solución
Identificación del problema
Delimitemos muy bien cuál es nuestra situación a resolver
Planteamiento de alternativas
de solución
Formularnos la mayor cantidad de opciones
posibles, pues de esta forma aumentan las
posibilidades de éxito.
Elección de una alternativa de
solución
De las diferentes opciones de solución,
escogemos aquella que nos parece más viable y
oportuna.
Desarrollo de la solución
En esta fase, a partir de los datos relacionados con la
alternativa seleccionada, se aplican las operaciones
necesarias para solucionar el problema.
Evaluación de la solución
Luego de haber sido desarrollada la alternativa
seleccionada, se debe hacer una valoración para
determinar que el problema haya sido resuelto eficaz y
eficientemente.
Tipos De Datos
• Todos los datos tienen un tipo asociado con
ellos. Un dato puede ser un simple carácter, tal
como ‘
b’
, un valor entero tal como 35. El tipo de
dato determina la naturaleza del conjunto de
valores que puede tomar una variable.
Datos Numéricos:
Permiten representar valores de forma
numérica, esto incluye a los números
enteros y los reales(punto flotante).
ejemplo:
• Int x;
• X=15;
• Float r;
• R=3.1416;
Datos lógicos:
• Son aquellos que solo pueden tener dos
valores (cierto o falso) ya que representan
el resultado de una comparación entre
otros datos (numéricos o alfanuméricos).
Ejemplo
• A>b
• B<a
Datos alfanuméricos (string):
Es una secuencia de caracteres alfanuméricos
que permiten representar valores esto incluye
nombres de personas,direcciones, etc.
• String x;
• X=“bienvenidos a la Programación”;
Constantes, variables y
expresiones
Constantes
Una constante es un dato numérico o
alfanumérico que no cambia durante la
ejecución del programa.
Ejemplo:
pi = 3.1416
Constantes, variables y
expresiones
Variable
Es un espacio en la memoria de la computadora que
permite almacenar temporalmente un dato durante la
ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar
durante la ejecución del programa.
Para poder reconocer una variable en la memoria de la
computadora, es necesario darle un nombre con el cual
podamos identificarla dentro de un algoritmo.
Ejemplo:
area = pi * radio ^ 2
Las variables son : el radio, el area y la constate es pi
Clasificación de las Variables
Por su contenido
Variables Numéricas: Son aquellas en las cuales se almacenan valores
numéricos, positivos o negativos, es decir almacenan números del 0 al 9, signos
(+ y -) y el punto decimal.
Ejemplo:
iva = 0.15 pi = 3.1416 costo = 2500
Variables Lógicas: Son aquellas que solo pueden tener dos valores (cierto o
falso) estos representan el resultado de una comparación entre otros datos.
Variables Alfanuméricas: Esta formada por caracteres alfanuméricos (letras,
números y caracteres especiales).
Ejemplo:
letra = ’
a’apellido = ’
lopez’direccion = ’
Av. Libertad #190’
Por su uso
Variables de Trabajo: Variables que reciben el resultado de una operación
matemática completa y que se usan normalmente dentro de un programa.
Ejemplo:
Suma = a + b /c
Contadores: Se utilizan para llevar el control del numero de ocasiones en que se
realiza una operación o se cumple una condición. Con los incrementos
generalmente de uno en uno.
Sintaxis: Contador := Contador + Constante;
Acumuladores: es una variable que suma sobre sí misma un conjunto de
valores, para de esta manera tener la suma de todos ellos en una sola variable.
La diferencia entre un contador y un acumulador es que mientras el primero va
aumentando de uno en uno, el acumulador va aumentando en una cantidad
variable.
Sintaxis:
Acumulador := Acumulador + Variable;
Expresiones
Las expresiones son combinaciones de constantes, variables,
símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales.
Por ejemplo:
a + (b + 3) / c
Cada expresión toma un valor que se determina tomando los valores
de las variables y constantes implicadas y la ejecución de las
operaciones indicadas.
Una expresión consta de operadores y operandos. Según sea el tipo
de datos que manipulan, se clasifican las expresiones en:
• Aritméticas
• Relacionales
• Lógicas
Operadores y Operandos
Qué son los operadores y los operando, sus tipos y las
prioridades de ejecución de los mismos.
Operadores
Son elementos que relacionan de forma diferente, los
valores de una o mas variables y/o constantes. Es decir,
los operadores nos permiten manipular valores.
Tipos de operadores
Operadores Aritméticos
Los operadores aritméticos permiten la realización de operaciones
matemáticas con los valores (variables y constantes).
Los operadores aritméticos pueden ser utilizados con tipos de datos
enteros o reales. Si ambos son enteros, el resultado es entero; si alguno
de ellos es real, el resultado es real.
Prioridad de los Operadores
Aritméticos
Todas las expresiones entre paréntesis se evalúan
primero. Las expresiones con paréntesis anidados se
evalúan de dentro a fuera, el paréntesis más interno se
evalúa primero.
Dentro de una misma expresión los operadores se evalúan
en el siguiente orden:
^ Exponenciación
*, /, división, modulo.
+, - Suma y resta.
Prioridad de los Operadores
Aritméticos
Los operadores en una misma expresión
con igual nivel de prioridad se evalúan de
izquierda a derecha.
Ejemplos:
4 + 2 * 5 = 14 23 * 2 / 5 = 9.2
3 + 5 * (10 - (2 + 4)) = 23
2.1 * (1.5 + 12.3) = 2.1 * 13.8 = 28.98
Operadores Relacionales
Se utilizan para establecer una relación entre dos valores. Luego
compara estos valores entre si y esta comparación produce un
resultado de certeza o falsedad (verdadero o falso).
Los operadores relacionales comparan valores del mismo tipo
(numéricos o cadenas). Estos tienen el mismo nivel de prioridad en su
evaluación.
Los operadores relaciónales tiene menor prioridad que los aritméticos.
Tipos de operadores Relacionales
> Mayor que
< Menor que
> = Mayor o igual que
< = Menor o igual que
< > Diferente
= Igual
Ejemplos
Si a = 10, b = 20, c = 30
a + b > c Falso
a - b < c Verdadero
a - b = c Falso
a * b < > c Verdadero
Ejemplos no lógicos:
a < b < c
10 < 20 < 30
T > 5 < 30
(no es lógico porque tiene diferentes operandos)
Operadores Lógicos
Estos operadores se utilizan para establecer
relaciones entre valores lógicos. Estos
valores pueden ser resultado de una
expresión relacional.
Tipos de operadores Lógicos
• And Y
• Or O
• Not Negación
Ejemplo:
Para los siguientes ejemplos T significa
verdadero y F falso.
Operador Not Operador Not
Operando Resultado
T F
F T
Por su contenido
Prioridad de los Operadores
en General
( )
^
*, /, Mod, Not
+, -, And
>, <, > =, < =, < >, =, Or
Ejemplo
Sea: a = 10 b = 12 c = 13 d =10
Actividad
Si a = 33, determinar si la siguiente operación es
VERDADERA o FALSA
• 1. NOT ( ( a > 10 ) AND ( a < 20 ) )
• 2. NOT ( ( a> 10 ) OR NOT ( a < 20 ) )
IDENTIFICADORES
Un identificador es el nombre que se le
asigna a los datos de un programa
(constantes, variables, tipos de datos), y
que nos permiten el acceso a su contenido.
Ejemplo:
Calf1----- calificación 1
Valor_1---- valor 1
Num_hrs---- numero de horas
OPERADOR DE ASIGNACIÓN
Sirve para recuperar o guardar los valores
obtenidos al realizarse o ejecutarse una
expresión
= ó
X = A+B
X A+B
DIAGRAMA DE FLUJO
• Es empleado para representar la solución de un
algoritmo empleando figuras geométricas, donde
cada una de ellas representa en particular una tarea
especifica que realizar.
El rectángulo se utiliza para identificar las
acciones a realizar, es decir, este símbolo
indica el proceso a realizar .
SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE
FLUJO
SUMA = A+B
El paralelogramo, indica la entrada o
lectura de los datos
SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE
FLUJO
EDAD,SEXO
El rombo, es la caja de decisiones,
representa las alternativas con solo dos
posibles opciones. SI y NO
SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE
FLUJO
X< >18
SI NO
Rectángulo con esquinas redondeadas o
semicírculo, son utilizados para indicar el
inicio y el final del algoritmo.
SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE
FLUJO
INICIO FIN
La flecha, indica la secuencia de acciones a
realizar, es decir, es quien marca la
continuidad y orden de ejecución de las
acciones propias del problema a resolver .
SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE
FLUJO
RESUELVE EN DIAGRAMAS
DE FLUJO
De un triángulo se tiene la longitud de la base y la longitud
de la altura. Determine el valor de su área.
Análisis:
Datos de entrada: se requiere tener el valor de la base (base)
y de la altura.
Datos de salida: hay que hallar el área (área) del triángulo.
Proceso:
El área del triángulo se halla así: Area = (base*altura)/2
EJERCICIOS
1. Calcular y mostrar el nuevo salario de un
empleado si el incremento para este año es del
10% sobre el salario anterior.
2. Calcular la nota definitiva de un estudiante en
la asignatura algoritmos, si tiene los siguientes
porcentajes en cada nota: un examen que vale un
20%,un taller que vale un 30% y un final que
corresponden al 50%.
3. Confeccione un algoritmo que lea un número y
si este es mayor o igual a 10devuelva el triple de
este de lo contrario la cuarta parte de este.
4. Se desea calcular la distancia recorrida (m) por
un móvil que tiene velocidad constante (m/s)
durante un tiempo T (Sg), considerar que es un
MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
D=V*T
EJERCICIOS
10_ALGORITMOS 2.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 10_ALGORITMOS 2.pdf

Unidad i
Unidad iUnidad i
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Mary Sanchez
 
Unidad 1.1 PROGRAMACION I
Unidad 1.1  PROGRAMACION IUnidad 1.1  PROGRAMACION I
Unidad 1.1 PROGRAMACION I
Omaris Guigñan de D'Addio
 
Sistemas Tecnológicos
Sistemas TecnológicosSistemas Tecnológicos
Sistemas Tecnológicos
gomezsofi01
 
Introduccion a la logica de programacion
Introduccion a la logica de programacionIntroduccion a la logica de programacion
Introduccion a la logica de programacion
nmqy28
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Boris Salleg
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Kember Lopez
 
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivasMaterial de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
Leany González
 
Clase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantesClase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantes
Sol Hernández
 
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin SantaellaClase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
José Ricardo Tillero Giménez
 
Entidades primitivas para algoritmos
Entidades primitivas para algoritmosEntidades primitivas para algoritmos
Entidades primitivas para algoritmos
luisce03
 
Unidad II Datos y Entidades Primitivas
Unidad II Datos y Entidades PrimitivasUnidad II Datos y Entidades Primitivas
Unidad II Datos y Entidades Primitivas
AverkleyCH
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
dianapatriciamogollon
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Werner Robles
 
Características%20 de%20los%20programas[1]
Características%20 de%20los%20programas[1]Características%20 de%20los%20programas[1]
Características%20 de%20los%20programas[1]
yariluz_gonzalez
 
3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones
Yenny Salazar
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
dianapatriciamogollon
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Nachouga
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Nachouga
 

Similar a 10_ALGORITMOS 2.pdf (20)

Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Entidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para AlgoritmosEntidades Primitivas Para Algoritmos
Entidades Primitivas Para Algoritmos
 
Unidad 1.1 PROGRAMACION I
Unidad 1.1  PROGRAMACION IUnidad 1.1  PROGRAMACION I
Unidad 1.1 PROGRAMACION I
 
Sistemas Tecnológicos
Sistemas TecnológicosSistemas Tecnológicos
Sistemas Tecnológicos
 
Introduccion a la logica de programacion
Introduccion a la logica de programacionIntroduccion a la logica de programacion
Introduccion a la logica de programacion
 
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacionAlgoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
Algoritmo variables, constantes, tipos de datos y asignacion
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivasMaterial de apoyo unidad 3.  datos y entidades primitivas
Material de apoyo unidad 3. datos y entidades primitivas
 
Clase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantesClase de datos variables constantes
Clase de datos variables constantes
 
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin SantaellaClase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
Clase 3. Datos y Entidades Primitivas - Sullin Santaella
 
Entidades primitivas para algoritmos
Entidades primitivas para algoritmosEntidades primitivas para algoritmos
Entidades primitivas para algoritmos
 
Unidad II Datos y Entidades Primitivas
Unidad II Datos y Entidades PrimitivasUnidad II Datos y Entidades Primitivas
Unidad II Datos y Entidades Primitivas
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Características%20 de%20los%20programas[1]
Características%20 de%20los%20programas[1]Características%20 de%20los%20programas[1]
Características%20 de%20los%20programas[1]
 
3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones3.3.- Operadores y Expresiones
3.3.- Operadores y Expresiones
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Revista Algoritmos
Revista AlgoritmosRevista Algoritmos
Revista Algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 

Más de Ronal Hoyos Grupo De Investigacion Ucn

ETICA RELIGION CLEI 5sabatino taller trasversal.docx
ETICA RELIGION CLEI 5sabatino taller trasversal.docxETICA RELIGION CLEI 5sabatino taller trasversal.docx
ETICA RELIGION CLEI 5sabatino taller trasversal.docx
Ronal Hoyos Grupo De Investigacion Ucn
 
ELECTRICIDAD 9 conceptos sobre la eletricidad y los circuitos
ELECTRICIDAD 9 conceptos sobre la eletricidad y los circuitosELECTRICIDAD 9 conceptos sobre la eletricidad y los circuitos
ELECTRICIDAD 9 conceptos sobre la eletricidad y los circuitos
Ronal Hoyos Grupo De Investigacion Ucn
 
10 COMPONENTES ORDENADOR con sus conceptos.pptx
10 COMPONENTES ORDENADOR con sus conceptos.pptx10 COMPONENTES ORDENADOR con sus conceptos.pptx
10 COMPONENTES ORDENADOR con sus conceptos.pptx
Ronal Hoyos Grupo De Investigacion Ucn
 
actividad-de-emprendimiento-grado-9-con-ejemplos-y-situaciones-varias.pdf
actividad-de-emprendimiento-grado-9-con-ejemplos-y-situaciones-varias.pdfactividad-de-emprendimiento-grado-9-con-ejemplos-y-situaciones-varias.pdf
actividad-de-emprendimiento-grado-9-con-ejemplos-y-situaciones-varias.pdf
Ronal Hoyos Grupo De Investigacion Ucn
 
Excel novenos.pptx
Excel novenos.pptxExcel novenos.pptx
STEMGASPAR BITÁCORA 1_EXPLORAR .pptx
STEMGASPAR BITÁCORA 1_EXPLORAR .pptxSTEMGASPAR BITÁCORA 1_EXPLORAR .pptx
STEMGASPAR BITÁCORA 1_EXPLORAR .pptx
Ronal Hoyos Grupo De Investigacion Ucn
 
MAQUINAS Y MECANISMOS.pptx
MAQUINAS Y MECANISMOS.pptxMAQUINAS Y MECANISMOS.pptx
MAQUINAS Y MECANISMOS.pptx
Ronal Hoyos Grupo De Investigacion Ucn
 
Codigo 1
Codigo 1Codigo 1

Más de Ronal Hoyos Grupo De Investigacion Ucn (8)

ETICA RELIGION CLEI 5sabatino taller trasversal.docx
ETICA RELIGION CLEI 5sabatino taller trasversal.docxETICA RELIGION CLEI 5sabatino taller trasversal.docx
ETICA RELIGION CLEI 5sabatino taller trasversal.docx
 
ELECTRICIDAD 9 conceptos sobre la eletricidad y los circuitos
ELECTRICIDAD 9 conceptos sobre la eletricidad y los circuitosELECTRICIDAD 9 conceptos sobre la eletricidad y los circuitos
ELECTRICIDAD 9 conceptos sobre la eletricidad y los circuitos
 
10 COMPONENTES ORDENADOR con sus conceptos.pptx
10 COMPONENTES ORDENADOR con sus conceptos.pptx10 COMPONENTES ORDENADOR con sus conceptos.pptx
10 COMPONENTES ORDENADOR con sus conceptos.pptx
 
actividad-de-emprendimiento-grado-9-con-ejemplos-y-situaciones-varias.pdf
actividad-de-emprendimiento-grado-9-con-ejemplos-y-situaciones-varias.pdfactividad-de-emprendimiento-grado-9-con-ejemplos-y-situaciones-varias.pdf
actividad-de-emprendimiento-grado-9-con-ejemplos-y-situaciones-varias.pdf
 
Excel novenos.pptx
Excel novenos.pptxExcel novenos.pptx
Excel novenos.pptx
 
STEMGASPAR BITÁCORA 1_EXPLORAR .pptx
STEMGASPAR BITÁCORA 1_EXPLORAR .pptxSTEMGASPAR BITÁCORA 1_EXPLORAR .pptx
STEMGASPAR BITÁCORA 1_EXPLORAR .pptx
 
MAQUINAS Y MECANISMOS.pptx
MAQUINAS Y MECANISMOS.pptxMAQUINAS Y MECANISMOS.pptx
MAQUINAS Y MECANISMOS.pptx
 
Codigo 1
Codigo 1Codigo 1
Codigo 1
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

10_ALGORITMOS 2.pdf

  • 2. ¿Qué es un problema? Es una situación, con un grado de dificultad variable, que debe aclararse o resolverse y que puede tener un número determinado o indefinido de soluciones.
  • 3. ¿LOS PROBLEMAS PUEDEN RESOLVERSE CON INTERVENCIÓN DE LA COMPUTADORA? Por ejemplo: ✓ Editar un video ✓ Elaborar una gráfica ✓ Saber el estado del tráfico de la ciudad ✓ Enviar un documento importante a otra persona
  • 4. ¿QUÉ ES ALGORITMO? • Un algoritmo es una serie de pasos organizados que describe el proceso que se debe seguir, para dar solución a un problema específico.
  • 5. CONCEPTO GENERAL • Cuando se piensa en un algoritmo en su forma más general (no en términos de programación), éstos están por todas partes. Una receta para cocinar es un algoritmo, el método que se usa para resolver una suma o una división grande es un algoritmo, y el proceso de doblar una camisa o unos pantalones es un algoritmo. ¡Incluso nuestra rutina matinal se puede considerar un algoritmo!
  • 6. ¿TIPOS DE ALGORITMOS… ? • Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza: • Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras. • Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS Finito: siempre debe terminar después de realizarse un numero especifico de pasos. Definido: Si se ejecuta varias veces con las mismas condiciones, el resultado que se obtenga será siempre el mismo. Preciso: Debe indicar claramente y sin ambigüedades cada uno de los pasos y el orden en que se deben realizar
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS Eficiencia: Hace referencia al empleo correcto de los recursos que el algoritmo necesita para dar solución al problema planteado. Efectivo: Los pasos del algoritmo deben conducir a la solución del problema y puede ser ejecutado por una persona sin ayuda de alguna maquina Claridad: Consiste en emplear palabras y frases nemónicas, o abreviaturas adecuadas en el algoritmo así como el uso de documentación de este.
  • 10. Lenguajes Algorítmicos • Un Lenguaje algorítmico es una serie de símbolos y reglas que se utilizan para describir de manera explícita un proceso. INICIO Edad: Entero ESCRIBA “ cual es tu edad? Lea Edad SI Edad >=18 entonces ESCRIBA “ Eres mayor de Edad FINSI ESCRIBA “ fin del algoritmo FIN
  • 11. Fases de la metodología de solución de problemas 1. Identificación del problema 2. Planteamiento de alternativas de solución 3. Elección de una alternativa de solución 4. Desarrollo de la solución 5. Evaluación de la solución
  • 12. Identificación del problema Delimitemos muy bien cuál es nuestra situación a resolver
  • 13. Planteamiento de alternativas de solución Formularnos la mayor cantidad de opciones posibles, pues de esta forma aumentan las posibilidades de éxito.
  • 14. Elección de una alternativa de solución De las diferentes opciones de solución, escogemos aquella que nos parece más viable y oportuna.
  • 15. Desarrollo de la solución En esta fase, a partir de los datos relacionados con la alternativa seleccionada, se aplican las operaciones necesarias para solucionar el problema.
  • 16. Evaluación de la solución Luego de haber sido desarrollada la alternativa seleccionada, se debe hacer una valoración para determinar que el problema haya sido resuelto eficaz y eficientemente.
  • 17. Tipos De Datos • Todos los datos tienen un tipo asociado con ellos. Un dato puede ser un simple carácter, tal como ‘ b’ , un valor entero tal como 35. El tipo de dato determina la naturaleza del conjunto de valores que puede tomar una variable.
  • 18. Datos Numéricos: Permiten representar valores de forma numérica, esto incluye a los números enteros y los reales(punto flotante). ejemplo: • Int x; • X=15; • Float r; • R=3.1416;
  • 19. Datos lógicos: • Son aquellos que solo pueden tener dos valores (cierto o falso) ya que representan el resultado de una comparación entre otros datos (numéricos o alfanuméricos). Ejemplo • A>b • B<a
  • 20. Datos alfanuméricos (string): Es una secuencia de caracteres alfanuméricos que permiten representar valores esto incluye nombres de personas,direcciones, etc. • String x; • X=“bienvenidos a la Programación”;
  • 21. Constantes, variables y expresiones Constantes Una constante es un dato numérico o alfanumérico que no cambia durante la ejecución del programa. Ejemplo: pi = 3.1416
  • 22. Constantes, variables y expresiones Variable Es un espacio en la memoria de la computadora que permite almacenar temporalmente un dato durante la ejecución de un proceso, su contenido puede cambiar durante la ejecución del programa. Para poder reconocer una variable en la memoria de la computadora, es necesario darle un nombre con el cual podamos identificarla dentro de un algoritmo. Ejemplo: area = pi * radio ^ 2 Las variables son : el radio, el area y la constate es pi
  • 24. Por su contenido Variables Numéricas: Son aquellas en las cuales se almacenan valores numéricos, positivos o negativos, es decir almacenan números del 0 al 9, signos (+ y -) y el punto decimal. Ejemplo: iva = 0.15 pi = 3.1416 costo = 2500 Variables Lógicas: Son aquellas que solo pueden tener dos valores (cierto o falso) estos representan el resultado de una comparación entre otros datos. Variables Alfanuméricas: Esta formada por caracteres alfanuméricos (letras, números y caracteres especiales). Ejemplo: letra = ’ a’apellido = ’ lopez’direccion = ’ Av. Libertad #190’
  • 25. Por su uso Variables de Trabajo: Variables que reciben el resultado de una operación matemática completa y que se usan normalmente dentro de un programa. Ejemplo: Suma = a + b /c Contadores: Se utilizan para llevar el control del numero de ocasiones en que se realiza una operación o se cumple una condición. Con los incrementos generalmente de uno en uno. Sintaxis: Contador := Contador + Constante; Acumuladores: es una variable que suma sobre sí misma un conjunto de valores, para de esta manera tener la suma de todos ellos en una sola variable. La diferencia entre un contador y un acumulador es que mientras el primero va aumentando de uno en uno, el acumulador va aumentando en una cantidad variable. Sintaxis: Acumulador := Acumulador + Variable;
  • 26. Expresiones Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales. Por ejemplo: a + (b + 3) / c Cada expresión toma un valor que se determina tomando los valores de las variables y constantes implicadas y la ejecución de las operaciones indicadas. Una expresión consta de operadores y operandos. Según sea el tipo de datos que manipulan, se clasifican las expresiones en: • Aritméticas • Relacionales • Lógicas
  • 27. Operadores y Operandos Qué son los operadores y los operando, sus tipos y las prioridades de ejecución de los mismos. Operadores Son elementos que relacionan de forma diferente, los valores de una o mas variables y/o constantes. Es decir, los operadores nos permiten manipular valores.
  • 29. Operadores Aritméticos Los operadores aritméticos permiten la realización de operaciones matemáticas con los valores (variables y constantes). Los operadores aritméticos pueden ser utilizados con tipos de datos enteros o reales. Si ambos son enteros, el resultado es entero; si alguno de ellos es real, el resultado es real.
  • 30. Prioridad de los Operadores Aritméticos Todas las expresiones entre paréntesis se evalúan primero. Las expresiones con paréntesis anidados se evalúan de dentro a fuera, el paréntesis más interno se evalúa primero. Dentro de una misma expresión los operadores se evalúan en el siguiente orden: ^ Exponenciación *, /, división, modulo. +, - Suma y resta.
  • 31. Prioridad de los Operadores Aritméticos Los operadores en una misma expresión con igual nivel de prioridad se evalúan de izquierda a derecha. Ejemplos: 4 + 2 * 5 = 14 23 * 2 / 5 = 9.2 3 + 5 * (10 - (2 + 4)) = 23 2.1 * (1.5 + 12.3) = 2.1 * 13.8 = 28.98
  • 32. Operadores Relacionales Se utilizan para establecer una relación entre dos valores. Luego compara estos valores entre si y esta comparación produce un resultado de certeza o falsedad (verdadero o falso). Los operadores relacionales comparan valores del mismo tipo (numéricos o cadenas). Estos tienen el mismo nivel de prioridad en su evaluación. Los operadores relaciónales tiene menor prioridad que los aritméticos. Tipos de operadores Relacionales > Mayor que < Menor que > = Mayor o igual que < = Menor o igual que < > Diferente = Igual
  • 33. Ejemplos Si a = 10, b = 20, c = 30 a + b > c Falso a - b < c Verdadero a - b = c Falso a * b < > c Verdadero Ejemplos no lógicos: a < b < c 10 < 20 < 30 T > 5 < 30 (no es lógico porque tiene diferentes operandos)
  • 34. Operadores Lógicos Estos operadores se utilizan para establecer relaciones entre valores lógicos. Estos valores pueden ser resultado de una expresión relacional. Tipos de operadores Lógicos • And Y • Or O • Not Negación
  • 35. Ejemplo: Para los siguientes ejemplos T significa verdadero y F falso. Operador Not Operador Not Operando Resultado T F F T
  • 37. Prioridad de los Operadores en General ( ) ^ *, /, Mod, Not +, -, And >, <, > =, < =, < >, =, Or
  • 38. Ejemplo Sea: a = 10 b = 12 c = 13 d =10
  • 39. Actividad Si a = 33, determinar si la siguiente operación es VERDADERA o FALSA • 1. NOT ( ( a > 10 ) AND ( a < 20 ) ) • 2. NOT ( ( a> 10 ) OR NOT ( a < 20 ) )
  • 40.
  • 41. IDENTIFICADORES Un identificador es el nombre que se le asigna a los datos de un programa (constantes, variables, tipos de datos), y que nos permiten el acceso a su contenido. Ejemplo: Calf1----- calificación 1 Valor_1---- valor 1 Num_hrs---- numero de horas
  • 42. OPERADOR DE ASIGNACIÓN Sirve para recuperar o guardar los valores obtenidos al realizarse o ejecutarse una expresión = ó X = A+B X A+B
  • 43. DIAGRAMA DE FLUJO • Es empleado para representar la solución de un algoritmo empleando figuras geométricas, donde cada una de ellas representa en particular una tarea especifica que realizar.
  • 44. El rectángulo se utiliza para identificar las acciones a realizar, es decir, este símbolo indica el proceso a realizar . SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE FLUJO SUMA = A+B
  • 45. El paralelogramo, indica la entrada o lectura de los datos SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE FLUJO EDAD,SEXO
  • 46. El rombo, es la caja de decisiones, representa las alternativas con solo dos posibles opciones. SI y NO SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE FLUJO X< >18 SI NO
  • 47. Rectángulo con esquinas redondeadas o semicírculo, son utilizados para indicar el inicio y el final del algoritmo. SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE FLUJO INICIO FIN
  • 48. La flecha, indica la secuencia de acciones a realizar, es decir, es quien marca la continuidad y orden de ejecución de las acciones propias del problema a resolver . SIMBOLOGIA DIAGRAMA DE FLUJO
  • 49. RESUELVE EN DIAGRAMAS DE FLUJO De un triángulo se tiene la longitud de la base y la longitud de la altura. Determine el valor de su área. Análisis: Datos de entrada: se requiere tener el valor de la base (base) y de la altura. Datos de salida: hay que hallar el área (área) del triángulo. Proceso: El área del triángulo se halla así: Area = (base*altura)/2
  • 50. EJERCICIOS 1. Calcular y mostrar el nuevo salario de un empleado si el incremento para este año es del 10% sobre el salario anterior. 2. Calcular la nota definitiva de un estudiante en la asignatura algoritmos, si tiene los siguientes porcentajes en cada nota: un examen que vale un 20%,un taller que vale un 30% y un final que corresponden al 50%.
  • 51. 3. Confeccione un algoritmo que lea un número y si este es mayor o igual a 10devuelva el triple de este de lo contrario la cuarta parte de este. 4. Se desea calcular la distancia recorrida (m) por un móvil que tiene velocidad constante (m/s) durante un tiempo T (Sg), considerar que es un MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) D=V*T EJERCICIOS