SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS, SU EVOLUCION Y OBJETIVOS

ALUMNO : CESAR ALFONSO ACUÑA REYES
1.1 La revolución que nos rodea
 Partiendo del principio de Heráclito de que todo

cambia y nada permanece, se puede deducir que la
historia de la humanidad, sus reglas, avances técnicos,
científicos y su estructura social están en constante
cambio.
 Los sistemas comienza con las teorias de G. W.
Friedrich Hegel, dentro de la elaboración de su sistema
para interpretar la historia de la humanidad y de la
filosofía misma, conocido como dialéctica.
 En la dialéctica y sus leyes declara, que el cambio es el

resultado del conflicto de ideas, instituciones y
sociedades, el cual parte de un gran principio
armonizador o estado inicial que resulta de la
afirmación y negación de las cosas. La humanidad vive
un proceso en el cual todo crece, cambia y vuelve a
desarrollarse.
 si nos detenemos a analizar la cantidad y la calidad,

podemos percibir que están vinculados entre sí, por
ejemplo en el proceso de desarrollo de una sociedad o
ciencia, los cambios cuantitativos graduales e
imperceptibles se llegan a convertir a cambios
radicales cualitativos dando origen a una revolución o
una evolución.
 Si nos detenemos a estudiar un poco la historia, la

revolución es en tanto la protagonista de un sin número
de hechos trascendentales dentro de la línea del tiempo,
ya que los movimientos y cambios tanto en la estructura
social, en la ciencia, en las artes y en toda actividad
humana, suelen darse de forma radical.
 Por lo cual se puede deducir que el cambio es una parte
del sano desarrollo de todos los aspectos donde
intervienen las actividades del ser humano. Y es por eso
que la revolución se debe aceptar como un proceso de
mejora, es decir un ciclo interminable que va desde un
estado inicial donde surge un sistema, un estado de
transición y un estado final que es el cambio total a un
nuevo sistema, que viene a sustituir en anterior.
 En la historia de la humanidad, los conocimientos van

aumentando conforme pasa el tiempo, lo que da como
resultado una serie infinita de avances tanto científicos
como tecnológicos. En consecuencia a estos, se han
creado suficientes medios que son necesarios para el
mejor aprovechamiento de dichos logros; en esquema
estructural, la creación de nuevas disciplinas y nuevas
especialidades promueve el conocimiento particular.
 la Ingeniería de Sistemas amplía la visión de la

problemática en general y propone una actitud
filosófica práctica del pensamiento; una metodología
de cambio para poder resolver dicha problemática, es
decir la Ingeniería de Sistemas propone nuevos
enfoques para obtener soluciones óptimas, ya que
propone que para la evolución de un sistema se
necesita tener un rumbo bien definido, tener personas
comprometidas que tengan la misma visión del futuro
y que los sistemas permitan a estas conseguir y
alcanzar todo lo deseado.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a sistemas

1.1.
1.1.1.1.
1.1.
pipooooo
 
1.1.mariana alor
1.1.mariana alor1.1.mariana alor
1.1.mariana alor
Mariana Alor
 
Lugar e Importancia de la Ética en la Civilización Tecnocientífica & Tecnocie...
Lugar e Importancia de la Ética en la Civilización Tecnocientífica & Tecnocie...Lugar e Importancia de la Ética en la Civilización Tecnocientífica & Tecnocie...
Lugar e Importancia de la Ética en la Civilización Tecnocientífica & Tecnocie...
Web Dings
 
Teorias
TeoriasTeorias
Resumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoquesResumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoques
MelvIn Crüz
 
Introduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemasIntroduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemas
José Magno Castillo
 
Cambios en los sistemas (resumen)
Cambios en los sistemas (resumen)Cambios en los sistemas (resumen)
Cambios en los sistemas (resumen)
Brandon Bolaños
 
Paradigamas emergentes
Paradigamas emergentesParadigamas emergentes
Paradigamas emergentes
paradigamas
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)
unad-347
 
Teoriadesistemasaplicadoaorganizaciones
TeoriadesistemasaplicadoaorganizacionesTeoriadesistemasaplicadoaorganizaciones
Teoriadesistemasaplicadoaorganizaciones
Julio Armando Flores Choñocca
 
Texto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
PLINIOCASTELLANOS1
 
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
paticopip3
 
Ética y Valores 1 Primer Parcial
Ética y Valores 1 Primer ParcialÉtica y Valores 1 Primer Parcial
Ética y Valores 1 Primer Parcial
insucoppt
 
La teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemasLa teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemas
MoyaCrespoCarlosAndr
 
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_charaDiapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
LuzAyda_Chara
 
unidad 3
unidad 3 unidad 3
unidad 3
ghuyth
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
haix
 
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldoDiapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
Oswaldo_Giraldo_UNAD
 
Tgs1
Tgs1Tgs1
Trabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaTrabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molina
Vianis Molina
 

Similar a sistemas (20)

1.1.
1.1.1.1.
1.1.
 
1.1.mariana alor
1.1.mariana alor1.1.mariana alor
1.1.mariana alor
 
Lugar e Importancia de la Ética en la Civilización Tecnocientífica & Tecnocie...
Lugar e Importancia de la Ética en la Civilización Tecnocientífica & Tecnocie...Lugar e Importancia de la Ética en la Civilización Tecnocientífica & Tecnocie...
Lugar e Importancia de la Ética en la Civilización Tecnocientífica & Tecnocie...
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Resumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoquesResumen de tres enfoques
Resumen de tres enfoques
 
Introduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemasIntroduccion a la teoria de sistemas
Introduccion a la teoria de sistemas
 
Cambios en los sistemas (resumen)
Cambios en los sistemas (resumen)Cambios en los sistemas (resumen)
Cambios en los sistemas (resumen)
 
Paradigamas emergentes
Paradigamas emergentesParadigamas emergentes
Paradigamas emergentes
 
Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)Paradigmas emergentes (3)
Paradigmas emergentes (3)
 
Teoriadesistemasaplicadoaorganizaciones
TeoriadesistemasaplicadoaorganizacionesTeoriadesistemasaplicadoaorganizaciones
Teoriadesistemasaplicadoaorganizaciones
 
Texto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
 
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
 
Ética y Valores 1 Primer Parcial
Ética y Valores 1 Primer ParcialÉtica y Valores 1 Primer Parcial
Ética y Valores 1 Primer Parcial
 
La teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemasLa teoria gneral de sistemas
La teoria gneral de sistemas
 
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_charaDiapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
Diapositivas paradigmas de_la_investigacion_chara
 
unidad 3
unidad 3 unidad 3
unidad 3
 
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacionUnidad 1 fundamentos de la investigacion
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
 
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldoDiapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
 
Tgs1
Tgs1Tgs1
Tgs1
 
Trabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molinaTrabajo de sociales viannis molina
Trabajo de sociales viannis molina
 

sistemas

  • 1. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS, SU EVOLUCION Y OBJETIVOS ALUMNO : CESAR ALFONSO ACUÑA REYES
  • 2. 1.1 La revolución que nos rodea  Partiendo del principio de Heráclito de que todo cambia y nada permanece, se puede deducir que la historia de la humanidad, sus reglas, avances técnicos, científicos y su estructura social están en constante cambio.  Los sistemas comienza con las teorias de G. W. Friedrich Hegel, dentro de la elaboración de su sistema para interpretar la historia de la humanidad y de la filosofía misma, conocido como dialéctica.
  • 3.  En la dialéctica y sus leyes declara, que el cambio es el resultado del conflicto de ideas, instituciones y sociedades, el cual parte de un gran principio armonizador o estado inicial que resulta de la afirmación y negación de las cosas. La humanidad vive un proceso en el cual todo crece, cambia y vuelve a desarrollarse.
  • 4.  si nos detenemos a analizar la cantidad y la calidad, podemos percibir que están vinculados entre sí, por ejemplo en el proceso de desarrollo de una sociedad o ciencia, los cambios cuantitativos graduales e imperceptibles se llegan a convertir a cambios radicales cualitativos dando origen a una revolución o una evolución.
  • 5.  Si nos detenemos a estudiar un poco la historia, la revolución es en tanto la protagonista de un sin número de hechos trascendentales dentro de la línea del tiempo, ya que los movimientos y cambios tanto en la estructura social, en la ciencia, en las artes y en toda actividad humana, suelen darse de forma radical.  Por lo cual se puede deducir que el cambio es una parte del sano desarrollo de todos los aspectos donde intervienen las actividades del ser humano. Y es por eso que la revolución se debe aceptar como un proceso de mejora, es decir un ciclo interminable que va desde un estado inicial donde surge un sistema, un estado de transición y un estado final que es el cambio total a un nuevo sistema, que viene a sustituir en anterior.
  • 6.  En la historia de la humanidad, los conocimientos van aumentando conforme pasa el tiempo, lo que da como resultado una serie infinita de avances tanto científicos como tecnológicos. En consecuencia a estos, se han creado suficientes medios que son necesarios para el mejor aprovechamiento de dichos logros; en esquema estructural, la creación de nuevas disciplinas y nuevas especialidades promueve el conocimiento particular.
  • 7.  la Ingeniería de Sistemas amplía la visión de la problemática en general y propone una actitud filosófica práctica del pensamiento; una metodología de cambio para poder resolver dicha problemática, es decir la Ingeniería de Sistemas propone nuevos enfoques para obtener soluciones óptimas, ya que propone que para la evolución de un sistema se necesita tener un rumbo bien definido, tener personas comprometidas que tengan la misma visión del futuro y que los sistemas permitan a estas conseguir y alcanzar todo lo deseado.
  • 8.