SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA GENERAL DE LOS
SISTEMAS



La Teoría General de Sistemas (TGS) tiene su origen en los mismos
orígenes de la filosofía y la ciencia. La palabra Sistema proviene de
la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai (reunir) y de
synistêmi (mantenerse juntos).
El biólogo y epistemólogo Ludwing von Bertalanffy presenta en la
década de 1950 los planteamientos iniciales de la TGS. Bertalanffy
trabajó el concepto de sistema abierto e inició el pensamiento
sistémico como un movimiento científico importante. Desde sus
planteamientos rechazó
TEORIA GENERAL DE LOS
SISTEMAS


Durante el siglo XX de manera particular la TGS no está ligada solamente a
Filosofía, aparecen otras disciplinas que se apoyan en ella o le dan elementos para
complementar sus planteamientos, a continuación se hace una lista de algunas de
esas disciplinas y de las personas
relacionadas con el proceso:
Psicología de la Gestalt : Christian von Ehrenfels
Teoría de las Comunicaciones : Claude Elwood Shannon
Cibernética: Norbert Wiener
Sociología: Talcott Parsons
Fisiología Walter: Brandford Cannon
Bioquímica: Lawrence J. Henderson 3
Teoría de autómatas: John von Newman
Cibernética: Ross W. Ashby
Economía: Kenneth Boulding
Ecología: Eugene Pleasants Odum
Administración: Robert Lilienfeld
COMPONENTES DE LA TEORIA
GENERAL DE LOS SISTEMAS



La Entropodia esta relacionada con la tendencia natural de los
objetos al caer en un estado de neutralidad expresiva.
La dinámica de estos sistemas es la de transformar y transferir la
energía, siendo la energía no aprovechable la que se transforma en
una alteración interna del sistema, en la media que se va
disminuyendo la capacidad de transferencia, va aumentando la
entropodia interna del sistema.
La dinámica del sistema tiende a dispar su esquema de
transformación de cargas, debido a que dicho esquema también esta
sometido a la propiedad 1, convirtiéndolo en un subsistema.
En sistemas relativamente sencillos, el estudio de los tensores que
gobiernan la dinámica interna, ha permitido replicarlos para su
utilización por el hombre. A medida que se ha avanzado en el
estudio interior de los sistemas, se ha logrado ir replicando sistemas
cada vez mas completos
PENSAMIENTO SISTÉMICO


PRIMER CRITERIO: es el cambio de las partes al todo. Los sistemas
vivos son totalidades integradas cuyas propiedades no pueden ser
reducidas a las de sus partes mas pequeñas. Sus propiedades
esenciales o sistémicas, son propiedades del conjunto.
SEGUNDO CRITERIO: Habilidad para focalizar la atención
alternativamente en distintos niveles sistémicos . A través del mundo
viviente nos encontramos con sistemas dentro de sistemas
EL PENSAMIENTO COMPLEJO


El pensamiento complejo procura relacionar y dar cuenta de las
articulaciones entre diversos aspectos de la realidad que el
pensamiento disgregador (una de las formas del pensamiento
simplificador) ha separado, aislado, quebrado, sabe de ante mano
que el conocimiento completo es imposible. En este sentido se
formula uno de los axiomas de la complejidad: La imposibilidad,
incluso teórica, de una omnisencia.
La afirmación de un principio de incompletud y de incertidumbre.

Morín define la complejidad, a primera vista, como “un fenómeno
cuantitativo, una cantidad extrema de interacciones e interferencias
entre un numero muy grande de unidades”. Todo sistema autoorganizador ( viviente) de hecho combina un numero muy grande de
unidades: moléculas en una célula, células en un organismo( mas de
diez billones de ellas en el cerebro humano; mas de treinta billones
en el organismo)
PARADIGMAS DE LA
COMPLEJIDAD



EL paradigma de la complejidad aglutina a científicos de diversos
campos de conocimiento que insisten en la conveniencia de adoptar
nuevos modelos teóricos, metodológicos y, por ende, una nueva
epistemología que permita a la comunidad científica elaborar teorías
mas ajustadas de la realdad que posibilite al mismo tiempo, diseñar
y poner en practicas modelos de intervención-social, sanitaria,
educativa, política, económica, ambiental, cultural etc – mas eficaces
que ayuden a pilotar y regular las acciones individuales y colectivas.
Subyacente en esta actitud reformista un firme intento de reformar la
racionalidad sobre la que la ciencia y la tecnología se han venido
apoyando. Esta actitud reformista afecta indistintamente tanto a la
ciencias empírico-naturales como a la ciencias sociales y humanas y,
en consecuencia, incide así mismo en las ciencias de la educación.
EL PARADIGMA HOLÍSTICO


La holistica alude a la tendencia que permite entender los eventos
desde el punto de vista de las multiples interacciones que lo
caracterizan ; correspnde a una ctitud integradora como tambien a
una teoria explicativa que orienta hacia una comprension contextual
de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos . La
holistica se refiere a la manera de ver las cosas enteras , en su
totalidad, en su conjunton, en su complejidad, pues de esta forma se
pueden apreciar interacciones , particularidades y procesos que por
lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman
el todo, por separado.
REFERENCIAS

 Teoría de los sistemas. Extraído el 11 de noviembre 2013
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/
Material_extra/Teor%C3%ADa%20de%20Sistemas.pdf
 Revista electrónica Educare. Extraído el 11 de noviembre de 2013
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/
1510

 Modulo de Paradigmas de la Investigación , diseñado por Carlos
Perea diciembre de 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Milton Erickson
Milton EricksonMilton Erickson
Milton Erickson
Espacio UnicaMente
 
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
nayibeesparragoza
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
Kattia Salazar Hernández
 
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
Juan Manuel Bosques Nieves
 
La familia
La familia La familia
La familia
Marilunavis
 
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara ubaEnfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Pedro Guevara
 
140218 virginia satir
140218 virginia satir140218 virginia satir
140218 virginia satir
Dolores Hernández González
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental Grecia Marion
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
Ruba Kiwan
 
Presentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisisPresentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisis
shane00a
 
enfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanazaenfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanazaanalia motos
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
Norma Perfino
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativosZumbapica
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoAziel Go Go
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
Laura O. Eguia Magaña
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
pierinaregalado
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicotale55
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanistatsuda
 
Unidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistemaUnidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistema
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Milton Erickson
Milton EricksonMilton Erickson
Milton Erickson
 
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
 
Desensibilización sistemática
Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática
Desensibilización sistemática
 
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
9240 0202_ DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CON GRUPOS EN LA PSICOLOGÍA_JUAN MANUEL...
 
La familia
La familia La familia
La familia
 
Enfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara ubaEnfoque sistemico pedro guevara uba
Enfoque sistemico pedro guevara uba
 
140218 virginia satir
140218 virginia satir140218 virginia satir
140218 virginia satir
 
carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental carls rogers mapa mental
carls rogers mapa mental
 
La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Presentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisisPresentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisis
 
enfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanazaenfoques cognitivos de enseñanaza
enfoques cognitivos de enseñanaza
 
Paso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satirPaso a paso virginia satir
Paso a paso virginia satir
 
Grupos operativos
Grupos operativosGrupos operativos
Grupos operativos
 
Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2Gestalt de parejas_2
Gestalt de parejas_2
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 
Consideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémicoConsideraciones modelo sistémico
Consideraciones modelo sistémico
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
 
Unidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistemaUnidad 1. La familia como sistema
Unidad 1. La familia como sistema
 

Destacado

Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD
luna maria
 
Trabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv socialTrabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv socialMaria Arias
 
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion socialPablo David Patiño
 
Paradigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesParadigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesgaviriasapuy
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesandrescoyr
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
yiscas
 
Paradigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivasParadigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivas
heing beltran
 
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Lala A. Cabrera
 
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
Merynan Hernandez Atuesta
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Jrojasmac
 
Explicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentesExplicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentesYuslaine Mena
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
humbertodizv
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 
El paradigma emergente_diapositivas
El paradigma emergente_diapositivasEl paradigma emergente_diapositivas
El paradigma emergente_diapositivasKeiny de la Rosa
 
Teorias de-la-investigacion
Teorias de-la-investigacionTeorias de-la-investigacion
Teorias de-la-investigacion
Santiago Castillo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
leoibeth
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 

Destacado (20)

Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD Paradigmas Emergentes UNAD
Paradigmas Emergentes UNAD
 
Trabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv socialTrabajo final 02 paradigmas inv social
Trabajo final 02 paradigmas inv social
 
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion socialAporte trabajo colaborativo 2   paradigmas de la investigacion social
Aporte trabajo colaborativo 2 paradigmas de la investigacion social
 
Paradigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantesParadigmas emergentes representantes
Paradigmas emergentes representantes
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Paradigma emergente
Paradigma emergenteParadigma emergente
Paradigma emergente
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Paradigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivasParadigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivas
 
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
Paradigmas emergentes UNAD Trabajo Colaborativo 2 grupo 401526_195 (BLOG) 2013_2
 
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
paradigma emergente - trabajo colaborativo 2
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Explicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentesExplicacion paradigmas emergentes
Explicacion paradigmas emergentes
 
Presentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas EmergentesPresentación Paradigmas Emergentes
Presentación Paradigmas Emergentes
 
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
Los Tres Paradigmas En Investigacin1693
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
El paradigma emergente_diapositivas
El paradigma emergente_diapositivasEl paradigma emergente_diapositivas
El paradigma emergente_diapositivas
 
Teorias de-la-investigacion
Teorias de-la-investigacionTeorias de-la-investigacion
Teorias de-la-investigacion
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 

Similar a Paradigmas emergentes (3)

Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Visión Estratégica
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)valeriapintop
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
valeriapintop
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdAldo Aranda
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..edinsonsaucedo
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..edinsonsaucedo
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Practica 3 tgs
Practica 3   tgsPractica 3   tgs
Practica 3 tgs
Hugo Olivera Nogales
 
Act 10 tc_2_401526_299
Act 10 tc_2_401526_299Act 10 tc_2_401526_299
Act 10 tc_2_401526_299violeta_azul
 
Diapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas EmergentesDiapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas Emergentes
lorenacelis
 
Paradigamas emergentes
Paradigamas emergentesParadigamas emergentes
Paradigamas emergentes
paradigamas
 
Texto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
PLINIOCASTELLANOS1
 

Similar a Paradigmas emergentes (3) (20)

Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
Diapositivas paradigmas emergentes_1_ (1)
 
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentesdispositivas sobre los paradigmas emergentes
dispositivas sobre los paradigmas emergentes
 
Teoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xdTeoría de sistemas expo teoria xd
Teoría de sistemas expo teoria xd
 
Teoría de sistemas final
Teoría de sistemas finalTeoría de sistemas final
Teoría de sistemas final
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..
 
Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..Paradigmas emergentes..
Paradigmas emergentes..
 
Paradigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivasParadigmas emergentes diapositivas
Paradigmas emergentes diapositivas
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
itsxtgs
itsxtgsitsxtgs
itsxtgs
 
Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12Mercado 3 p.12
Mercado 3 p.12
 
Practica 3 tgs
Practica 3   tgsPractica 3   tgs
Practica 3 tgs
 
Act 10 tc_2_401526_299
Act 10 tc_2_401526_299Act 10 tc_2_401526_299
Act 10 tc_2_401526_299
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2Enfoque sistemico2
Enfoque sistemico2
 
Diapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas EmergentesDiapositivas Paradigmas Emergentes
Diapositivas Paradigmas Emergentes
 
Paradigamas emergentes
Paradigamas emergentesParadigamas emergentes
Paradigamas emergentes
 
Texto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdfTexto I. francisco ledesma.pdf
Texto I. francisco ledesma.pdf
 

Paradigmas emergentes (3)

  • 1. TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS  La Teoría General de Sistemas (TGS) tiene su origen en los mismos orígenes de la filosofía y la ciencia. La palabra Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai (reunir) y de synistêmi (mantenerse juntos). El biólogo y epistemólogo Ludwing von Bertalanffy presenta en la década de 1950 los planteamientos iniciales de la TGS. Bertalanffy trabajó el concepto de sistema abierto e inició el pensamiento sistémico como un movimiento científico importante. Desde sus planteamientos rechazó
  • 2. TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS  Durante el siglo XX de manera particular la TGS no está ligada solamente a Filosofía, aparecen otras disciplinas que se apoyan en ella o le dan elementos para complementar sus planteamientos, a continuación se hace una lista de algunas de esas disciplinas y de las personas relacionadas con el proceso: Psicología de la Gestalt : Christian von Ehrenfels Teoría de las Comunicaciones : Claude Elwood Shannon Cibernética: Norbert Wiener Sociología: Talcott Parsons Fisiología Walter: Brandford Cannon Bioquímica: Lawrence J. Henderson 3 Teoría de autómatas: John von Newman Cibernética: Ross W. Ashby Economía: Kenneth Boulding Ecología: Eugene Pleasants Odum Administración: Robert Lilienfeld
  • 3. COMPONENTES DE LA TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS  La Entropodia esta relacionada con la tendencia natural de los objetos al caer en un estado de neutralidad expresiva. La dinámica de estos sistemas es la de transformar y transferir la energía, siendo la energía no aprovechable la que se transforma en una alteración interna del sistema, en la media que se va disminuyendo la capacidad de transferencia, va aumentando la entropodia interna del sistema. La dinámica del sistema tiende a dispar su esquema de transformación de cargas, debido a que dicho esquema también esta sometido a la propiedad 1, convirtiéndolo en un subsistema. En sistemas relativamente sencillos, el estudio de los tensores que gobiernan la dinámica interna, ha permitido replicarlos para su utilización por el hombre. A medida que se ha avanzado en el estudio interior de los sistemas, se ha logrado ir replicando sistemas cada vez mas completos
  • 4. PENSAMIENTO SISTÉMICO  PRIMER CRITERIO: es el cambio de las partes al todo. Los sistemas vivos son totalidades integradas cuyas propiedades no pueden ser reducidas a las de sus partes mas pequeñas. Sus propiedades esenciales o sistémicas, son propiedades del conjunto. SEGUNDO CRITERIO: Habilidad para focalizar la atención alternativamente en distintos niveles sistémicos . A través del mundo viviente nos encontramos con sistemas dentro de sistemas
  • 5. EL PENSAMIENTO COMPLEJO  El pensamiento complejo procura relacionar y dar cuenta de las articulaciones entre diversos aspectos de la realidad que el pensamiento disgregador (una de las formas del pensamiento simplificador) ha separado, aislado, quebrado, sabe de ante mano que el conocimiento completo es imposible. En este sentido se formula uno de los axiomas de la complejidad: La imposibilidad, incluso teórica, de una omnisencia. La afirmación de un principio de incompletud y de incertidumbre. Morín define la complejidad, a primera vista, como “un fenómeno cuantitativo, una cantidad extrema de interacciones e interferencias entre un numero muy grande de unidades”. Todo sistema autoorganizador ( viviente) de hecho combina un numero muy grande de unidades: moléculas en una célula, células en un organismo( mas de diez billones de ellas en el cerebro humano; mas de treinta billones en el organismo)
  • 6. PARADIGMAS DE LA COMPLEJIDAD  EL paradigma de la complejidad aglutina a científicos de diversos campos de conocimiento que insisten en la conveniencia de adoptar nuevos modelos teóricos, metodológicos y, por ende, una nueva epistemología que permita a la comunidad científica elaborar teorías mas ajustadas de la realdad que posibilite al mismo tiempo, diseñar y poner en practicas modelos de intervención-social, sanitaria, educativa, política, económica, ambiental, cultural etc – mas eficaces que ayuden a pilotar y regular las acciones individuales y colectivas. Subyacente en esta actitud reformista un firme intento de reformar la racionalidad sobre la que la ciencia y la tecnología se han venido apoyando. Esta actitud reformista afecta indistintamente tanto a la ciencias empírico-naturales como a la ciencias sociales y humanas y, en consecuencia, incide así mismo en las ciencias de la educación.
  • 7. EL PARADIGMA HOLÍSTICO  La holistica alude a la tendencia que permite entender los eventos desde el punto de vista de las multiples interacciones que lo caracterizan ; correspnde a una ctitud integradora como tambien a una teoria explicativa que orienta hacia una comprension contextual de los procesos, de los protagonistas y de sus contextos . La holistica se refiere a la manera de ver las cosas enteras , en su totalidad, en su conjunton, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones , particularidades y procesos que por lo regular no se perciben si se estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.
  • 8. REFERENCIAS   Teoría de los sistemas. Extraído el 11 de noviembre 2013 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4060001/ Material_extra/Teor%C3%ADa%20de%20Sistemas.pdf  Revista electrónica Educare. Extraído el 11 de noviembre de 2013 http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/ 1510  Modulo de Paradigmas de la Investigación , diseñado por Carlos Perea diciembre de 2007