SlideShare una empresa de Scribd logo
Proviene del griego anatome-Disecar o Cortar a través de.
Cortar y separar tejidos para su estudio.La Anatomía Humana es la ciencia queseencarga
del estudio de las estructuras, organización,conformación y forma del cuerpo.
La Anatomía posee áreas de conocimiento que le permite relacionarsecomo ciencia:
Fisiología: Estudia las funciones,mecanismos y procesos de las estructuras anatómicas
Histología: Permite estudiar la composición celular y tisular del cuerpo.
Embriología: Estudia los orígenes y cambios morfológicosdurantela gestación.
Patología: Analiza y compara estructuras cuando están enfermas o son anormales.
Biología: La madre de la ciencia quelepermite conocer el estudio general del ser
humano.
El empleo de diferentes técnicas y puntos de vista
determinan la existencia dedistintas ramaso
especialidades quedan lugar a nuevas formas de estudio.
Anatomía Macroscópica. Estudio morfológico dondeno
se usa microscopio o algún otro sistema óptico,
considerada la anatomía pura y elemental.
Anatomía Microscópica.Anatomía que estudia la célula,
tejidos y órganos,usando el microscopio como principal
herramienta óptica,también se leconoce como
Histología.
Anatomía Descriptiva.Estructuras anatómicasmediante
la explicación morfológica,división y partes que lo
componen.
Anatomía Funcional. Estudia el funcionamiento de los
órganos.
Anatomía del Desarrollo:Estudia los cambios
estructurales y transitoriosdesdela niñez, adultez y
vejez.
Anatomía de Superficie. Configuración superficial del
cuerpo, lo visibley palpable
Anatomía comparada. Compara estructuras o partes
homologas humanas con las animales
Anatomía Artística.Responsabledel aspecto y la figura
humana.
Anatomía Patológica. Estudia lasmodificaciones que
sufren las estructuras en la enfermedad.
Anatomía Teratología. Monstruosidades que
comprenden las modificaciones anatómicasanormales.
ANATOMÍA SISTEMATICA. Estudia sistemas y aparatos
con el mismo tipo de tejido.
ANATOMÍA TOPOGRAFICA. Estudia todo lo que se
encuentra en una región específica.
ANATOMÍA CLINICA. Es la práctica y énfasis médica
aplicada a un estudio de caso.
Son niveles en donde se pueden diferenciar escalones que conforman
estructuras más grandes:
Átomo: Porción material menor de un elemento químico que interviene
en reacciones dependiendo sus propiedades.
Moléculas: Agrupación definida y ordenada de átomos constituyendo la
porción más pequeña de una sustancia.
Célula: Es la unidad estructural y funcional del organismo,creada a partir
de moléculas orgánicas e inorgánicas.
Tejido: Es el conjunto de células especializadas que trabajan para realizar una misma función.
Órgano: Tejido o tejidos que se diferencian de otros por realizar funciones y labores específicas.
Sistema: Conjunto de órganos con igual estructura y origen embriológico
Aparato: Es un conjunto de órganos de distinta estructura, pero que trabajan por una misma función.
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
TEGUMENTARIO: Piel y sus anexos/DERMATOLOGÍA
MUSCULAR: Músculos y tendones/MIOLOGÍA
OSEO: Huesos y ligamentos/OSTEOLOGÍA
ARTICULAR: Articulaciones y cartílagos/ARTROLOGÍA
CARDIOVASCULAR: Miocardio/CARDIOANGIOLOGÍA
RESPIRATORIO: Pulmones y alveolos/NEUMOLOGÍA
URINARIO: Riñones y vejiga/UROLOGÍA
ENDOCRINO: Glándulas y Hormonas/ENDOCRINOLOGÍA
LINFATICO: Vasos linfáticos y linfa
GENITAL: Órganos sexuales/ANDROLOGÍA-GINECOLOGÍ
NERVIOSO: Nervios, encefalo y neuronas/NEUROLOGÍA
DIGESTIVO: Musculo liso gástrico/GASTROENTEROLOGÍA
Es la referencia anatómica más precisa en el momento de identificar estructuras y para
ayudar a contextualizar un lenguaje universal médico. La posición anatómica consiste
en un estado de BIPEDESTACIÓN: De pie, cabeza y cuello erectos, vista al frente,
manos ligeramente pegadas al cuerpo, palmas hacia
enfrente (en supinación) miembros inferiores juntos
dirigidos hacia adelante y al piso.
La PLANIMETRIA estudia las descripciones que se basan en cuatro planos imaginarios y
ejes.
EJE: Es una línea recta de una sola dimensión PLANO: Es una estructura bidimensional
Los ejes se relacionan con los planos y estan dispuestos en
función de la linea media.
Sagital: Tambien llamado eje Vertical en sentido
Cefalocaudal.
Coronal: Eje anteroposterior que divide en ventral y
dorsal.
Transversal: Eje Horizontal que va de lado a lado.
Parasagital: Es uneje vertical y paralelo al plano sagital.
El cuerpo se divide en regiones que tienen en común zonas de estudio anatomico
y ayudan a identificar mejor cada organo o estructura que queda delimitada 14
regiones y a la vez estas suelen unirse para formar solo 9 areas especificas:
 Cabeza
 Cuello
 Torax
 Miembro Superior
 Abdomen
 Pelvis
 Dorso
 Miembro Inferior o Pelvico.
CAVIDADES CORPORALES
En el organismo hay varias cavidades corporaless o espacios, las cuales dan forma al cuerpo y a los organos y
derivan del desarrollo embriologico respectivamente.
Cavidad Dorsal.
Cavidad Craneal: Contiene el craneo el cual encierra y protégé al encefalo y sus
estrcuturas nerviosas.
Cavidad Espinal o Raquidea: Incluye la medula espinal.
Cavidad Ventral
Cavidad Toraxica: Se subdivide en cavidades pleurales derecha e izquierda que es un
saco membranosoque cubre a lospulmonesyel mediastino que representa la porción
mediade lacavidadtoracica, que estaseparadapor un tejidofibroso,constituidopor el
corazón en un saco pericardico, la traquea, el esofago y el timo.
Cavidad Abdominopelvica
Cavidad Abdominal:Contiene el higado, la vesicula, estomago, pancreas, intestino, el
bazo y los riñones.
Cavidad pélvica.Incluye lavejigaurinaria,organossexualesy parte del intestino grueso
(Colón y recto)
CUADRANTES Y REGIONES ABDOMINALES
El abdomen, es una cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del torax y la
cara superior de la pelvis y las extremidades superiores; en el centro del abodmen se
encuentra un punto conocido como ombligo, el cual es una importante referencia anatomica
para la división topografica del mismo.
CUADRANTES. Son espacios imaginarios que se caracterizan porque dentro de sus limites se
encuentran diferentes organos.
SUPERIORES
 Hipocondrio Derecho- Higado, Vesicula, Suprarrenal, Riñon Der.
 Epigastrio – Duodeno, Páncreas, Plexo Solar.
 Hipocondrio Izquierdo- Cola del bazo, angulo esplenico del colón,
pancreas.
INTERMEDIOS
 Flanco Derecho- Colón ascendente, Uréter Der, Asas
delgadas.
 Mesogastrio – Asas delgadas, Colón transverso.
 Mesogastrio Flanco Izquierdo- Colón ascendente,
uréter izq, Asas delgadas.
INFERIORES
 Fosa Iliaca Derecha- Ciego, apendice cloacal, anexos
femeninos, trompa y ovario.
 Fosa Iliaca Izquierda- Colón sigmoideo, anexos
izquierdos femeninos.
 Hipogastrio- Epiplón mayor, Asas delgadas, Vejiga
urinaria, Utero de la mujer.
Variaciones Anatomicas
Anomalias, en la composición morfologica de su estructura anatomica, forman parte de la anatomía y no siempre se va
encontrar en la disposición que debe estar o de la forma normal que uno puede leer en un libro, pueden depender de la
edad, sexo, medio ambiente y evolución.
Se pueden encontrar 2 tipos diferentes de variaciones:
 Normales: No producen patologías o afecciones al cuerpo.
 Anormales: Producen patologías, dolor.
Movimientos Anatomicos
Abducción. Movimiento de alejamiento de un punto central de referencia.
Aducción. Movimiento hacia un punto central de referencia; lo contrario de abducción.
Rotación lateral. Giro de un hueso o miembro alrrededor de su eje longitud lateralmente o alejandose de la linea media.
Rotación Medial. Opuesto a la rotación lateral; giro en sentido medial hacia la línea media.
Flexión. Por lo general, un movimiento que disminuye el angulo de la articulación.
Extensión. Por lo general, un movimiento que aumenta el angulo de la ariticulación; lo contrario de flexión.
Elevación. Que eleva superiormente, como al encogerse de hombros.
Descenso. Movimiento de una parte del cuerpo inferiormente.
Supinación. Opuesta a la pronación; hace que la palma de la mano se dirija anterior y superior.
Circunducción. Movimiento en el espacio que circunscribe un circulo o cono alrrededor de una articulación (se ilustra la
circunducción del miembro inferior a nivel de la articulación de la cadera).
Flexión Dorsal/Dorsiflexión: Eleva el pie a nivel de la articulación talocrural (tobillo).
Flexión Plantar. Movimiento hacia abajo o descenso del pie a nivel del tobillo.
Eversión. Movimiento lateral de la planta del pie.
Inversión. Movimiento medial de la planta del pie.
Retracción. Desplazamiento posterior de una parte del cuerpo sin un cambio o movimiento angular.
Protracción. Desplazamiento anterior de una parte del cuerpo sin un cambio o mocimiento angular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
heirie
 
Que es la anatomía diapositivas
Que es la anatomía diapositivasQue es la anatomía diapositivas
Que es la anatomía diapositivas
Elias Mercado Cuellar
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
viclandher
 
Introduccion a la anatoma y fisiologia
Introduccion a la anatoma y fisiologiaIntroduccion a la anatoma y fisiologia
Introduccion a la anatoma y fisiologia
Curso APAB
 
A y f i (unit. i)
A y f i (unit. i)A y f i (unit. i)
A y f i (unit. i)
Jorge Carrion
 
IntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA HumanaIntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA Humana
guest162a01
 
Anatomía humana general
Anatomía humana generalAnatomía humana general
Anatomía humana general
Alienware
 
generalidades de la anatomia
generalidades de la anatomiageneralidades de la anatomia
generalidades de la anatomia
Jedo0
 
Introduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologiaIntroduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologia
KOTA KOTI
 
Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)
lulus2923
 
1 introducción al estudio de la anatomía
1 introducción al estudio de la anatomía1 introducción al estudio de la anatomía
1 introducción al estudio de la anatomía
Andrea Gutierrez
 
Planos Y Cavidades
Planos Y CavidadesPlanos Y Cavidades
Planos Y Cavidades
pedrosilao
 
2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades
anatomia2010
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
Gloria Gomez
 
Presentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humanaPresentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humana
klaudiakardona
 
Anatomía.
Anatomía.Anatomía.
Anatomía.
Master Posada
 
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
lucia malca gavin
 
Anatomia y fisiología humana
Anatomia y fisiología humanaAnatomia y fisiología humana
Anatomia y fisiología humana
Gianfranco Chavez Vilchez
 
El Ser Humano. Origen y Evolución (I)
El Ser Humano. Origen y Evolución (I)El Ser Humano. Origen y Evolución (I)
El Ser Humano. Origen y Evolución (I)
IES Vicent Andres Estelles
 
Anat fisiol
Anat  fisiolAnat  fisiol

La actualidad más candente (20)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
 
Que es la anatomía diapositivas
Que es la anatomía diapositivasQue es la anatomía diapositivas
Que es la anatomía diapositivas
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
 
Introduccion a la anatoma y fisiologia
Introduccion a la anatoma y fisiologiaIntroduccion a la anatoma y fisiologia
Introduccion a la anatoma y fisiologia
 
A y f i (unit. i)
A y f i (unit. i)A y f i (unit. i)
A y f i (unit. i)
 
IntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA HumanaIntroduccióN A La AnatomíA Humana
IntroduccióN A La AnatomíA Humana
 
Anatomía humana general
Anatomía humana generalAnatomía humana general
Anatomía humana general
 
generalidades de la anatomia
generalidades de la anatomiageneralidades de la anatomia
generalidades de la anatomia
 
Introduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologiaIntroduccion a la anatomia y fisiologia
Introduccion a la anatomia y fisiologia
 
Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)Niveles de organizacion (2)
Niveles de organizacion (2)
 
1 introducción al estudio de la anatomía
1 introducción al estudio de la anatomía1 introducción al estudio de la anatomía
1 introducción al estudio de la anatomía
 
Planos Y Cavidades
Planos Y CavidadesPlanos Y Cavidades
Planos Y Cavidades
 
2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
 
Presentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humanaPresentacion anatomía humana
Presentacion anatomía humana
 
Anatomía.
Anatomía.Anatomía.
Anatomía.
 
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
 
Anatomia y fisiología humana
Anatomia y fisiología humanaAnatomia y fisiología humana
Anatomia y fisiología humana
 
El Ser Humano. Origen y Evolución (I)
El Ser Humano. Origen y Evolución (I)El Ser Humano. Origen y Evolución (I)
El Ser Humano. Origen y Evolución (I)
 
Anat fisiol
Anat  fisiolAnat  fisiol
Anat fisiol
 

Similar a 1.1 Generalidades Anatomía

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
ErikLozada6
 
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
alejandro bautista
 
Tesla anatomia 01
Tesla   anatomia 01Tesla   anatomia 01
Tesla anatomia 01
YonathanChvezDeLaCru
 
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdfANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
Roosvelt Jhon Mendez Cruz
 
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptxGeneralidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
NelaEcheverry
 
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Marusa Torres
 
anatomia.pptx
anatomia.pptxanatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptxpresentacion-anatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptx
TanniaArcos1
 
Generalidades de anatomia_humana
Generalidades de anatomia_humanaGeneralidades de anatomia_humana
Generalidades de anatomia_humana
Oti Borda Z
 
Planimetria enfermería
Planimetria enfermeríaPlanimetria enfermería
Planimetria enfermería
Jorge Armando Estrada Escutia
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
Luis Guadalupe
 
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdfTema 1 (1ª parte) 2023.pdf
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
Edwin Ambulodegui
 
Manualde anatomiahumana
Manualde anatomiahumanaManualde anatomiahumana
Manualde anatomiahumana
Universidad Nacional de Chimborazo
 
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
CatalinaLeon17
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
victor quispinca quispe
 
Manual anatomia humana
Manual anatomia humanaManual anatomia humana
Manual anatomia humana
ancove
 
manualdeanatomiahumana.pdf
manualdeanatomiahumana.pdfmanualdeanatomiahumana.pdf
manualdeanatomiahumana.pdf
AlbaAlexandraSanchez1
 
Manualdeanatomiahumana
ManualdeanatomiahumanaManualdeanatomiahumana
Manualdeanatomiahumana
josekas
 
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin AmbulodeguiManual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
Pablo Vollmar
 

Similar a 1.1 Generalidades Anatomía (20)

CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
 
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
254241026-Generalidades-de-Anatomia-pdf.pdf
 
Tesla anatomia 01
Tesla   anatomia 01Tesla   anatomia 01
Tesla anatomia 01
 
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdfANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
ANATOMÍA FUNCIONAL.pdf
 
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptxGeneralidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
Generalidades_de_Anatomia_Humana (1).pptx
 
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómicaIntroducción a la anatomía y terminología anatómica
Introducción a la anatomía y terminología anatómica
 
anatomia.pptx
anatomia.pptxanatomia.pptx
anatomia.pptx
 
presentacion-anatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptxpresentacion-anatomia.pptx
presentacion-anatomia.pptx
 
Generalidades de anatomia_humana
Generalidades de anatomia_humanaGeneralidades de anatomia_humana
Generalidades de anatomia_humana
 
Planimetria enfermería
Planimetria enfermeríaPlanimetria enfermería
Planimetria enfermería
 
1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología1. anatomía y fisiología
1. anatomía y fisiología
 
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdfTema 1 (1ª parte) 2023.pdf
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdf
 
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018Manual de anatomia humana 3 edc   ambulodegui - 2018
Manual de anatomia humana 3 edc ambulodegui - 2018
 
Manualde anatomiahumana
Manualde anatomiahumanaManualde anatomiahumana
Manualde anatomiahumana
 
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
01. manual de anatomía humana autor edwin saldana
 
Anatomía humana
Anatomía humanaAnatomía humana
Anatomía humana
 
Manual anatomia humana
Manual anatomia humanaManual anatomia humana
Manual anatomia humana
 
manualdeanatomiahumana.pdf
manualdeanatomiahumana.pdfmanualdeanatomiahumana.pdf
manualdeanatomiahumana.pdf
 
Manualdeanatomiahumana
ManualdeanatomiahumanaManualdeanatomiahumana
Manualdeanatomiahumana
 
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin AmbulodeguiManual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
Manual de Anatomia Normal Humana Prof. Edwin Ambulodegui
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

1.1 Generalidades Anatomía

  • 1. Proviene del griego anatome-Disecar o Cortar a través de. Cortar y separar tejidos para su estudio.La Anatomía Humana es la ciencia queseencarga del estudio de las estructuras, organización,conformación y forma del cuerpo. La Anatomía posee áreas de conocimiento que le permite relacionarsecomo ciencia: Fisiología: Estudia las funciones,mecanismos y procesos de las estructuras anatómicas Histología: Permite estudiar la composición celular y tisular del cuerpo. Embriología: Estudia los orígenes y cambios morfológicosdurantela gestación. Patología: Analiza y compara estructuras cuando están enfermas o son anormales. Biología: La madre de la ciencia quelepermite conocer el estudio general del ser humano. El empleo de diferentes técnicas y puntos de vista determinan la existencia dedistintas ramaso especialidades quedan lugar a nuevas formas de estudio. Anatomía Macroscópica. Estudio morfológico dondeno se usa microscopio o algún otro sistema óptico, considerada la anatomía pura y elemental. Anatomía Microscópica.Anatomía que estudia la célula, tejidos y órganos,usando el microscopio como principal herramienta óptica,también se leconoce como Histología. Anatomía Descriptiva.Estructuras anatómicasmediante la explicación morfológica,división y partes que lo componen. Anatomía Funcional. Estudia el funcionamiento de los órganos. Anatomía del Desarrollo:Estudia los cambios estructurales y transitoriosdesdela niñez, adultez y vejez. Anatomía de Superficie. Configuración superficial del cuerpo, lo visibley palpable Anatomía comparada. Compara estructuras o partes homologas humanas con las animales Anatomía Artística.Responsabledel aspecto y la figura humana. Anatomía Patológica. Estudia lasmodificaciones que sufren las estructuras en la enfermedad. Anatomía Teratología. Monstruosidades que comprenden las modificaciones anatómicasanormales. ANATOMÍA SISTEMATICA. Estudia sistemas y aparatos con el mismo tipo de tejido. ANATOMÍA TOPOGRAFICA. Estudia todo lo que se encuentra en una región específica. ANATOMÍA CLINICA. Es la práctica y énfasis médica aplicada a un estudio de caso.
  • 2. Son niveles en donde se pueden diferenciar escalones que conforman estructuras más grandes: Átomo: Porción material menor de un elemento químico que interviene en reacciones dependiendo sus propiedades. Moléculas: Agrupación definida y ordenada de átomos constituyendo la porción más pequeña de una sustancia. Célula: Es la unidad estructural y funcional del organismo,creada a partir de moléculas orgánicas e inorgánicas. Tejido: Es el conjunto de células especializadas que trabajan para realizar una misma función. Órgano: Tejido o tejidos que se diferencian de otros por realizar funciones y labores específicas. Sistema: Conjunto de órganos con igual estructura y origen embriológico Aparato: Es un conjunto de órganos de distinta estructura, pero que trabajan por una misma función. SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO TEGUMENTARIO: Piel y sus anexos/DERMATOLOGÍA MUSCULAR: Músculos y tendones/MIOLOGÍA OSEO: Huesos y ligamentos/OSTEOLOGÍA ARTICULAR: Articulaciones y cartílagos/ARTROLOGÍA CARDIOVASCULAR: Miocardio/CARDIOANGIOLOGÍA RESPIRATORIO: Pulmones y alveolos/NEUMOLOGÍA URINARIO: Riñones y vejiga/UROLOGÍA ENDOCRINO: Glándulas y Hormonas/ENDOCRINOLOGÍA LINFATICO: Vasos linfáticos y linfa GENITAL: Órganos sexuales/ANDROLOGÍA-GINECOLOGÍ NERVIOSO: Nervios, encefalo y neuronas/NEUROLOGÍA DIGESTIVO: Musculo liso gástrico/GASTROENTEROLOGÍA Es la referencia anatómica más precisa en el momento de identificar estructuras y para ayudar a contextualizar un lenguaje universal médico. La posición anatómica consiste en un estado de BIPEDESTACIÓN: De pie, cabeza y cuello erectos, vista al frente, manos ligeramente pegadas al cuerpo, palmas hacia enfrente (en supinación) miembros inferiores juntos dirigidos hacia adelante y al piso. La PLANIMETRIA estudia las descripciones que se basan en cuatro planos imaginarios y ejes. EJE: Es una línea recta de una sola dimensión PLANO: Es una estructura bidimensional
  • 3. Los ejes se relacionan con los planos y estan dispuestos en función de la linea media. Sagital: Tambien llamado eje Vertical en sentido Cefalocaudal. Coronal: Eje anteroposterior que divide en ventral y dorsal. Transversal: Eje Horizontal que va de lado a lado. Parasagital: Es uneje vertical y paralelo al plano sagital.
  • 4. El cuerpo se divide en regiones que tienen en común zonas de estudio anatomico y ayudan a identificar mejor cada organo o estructura que queda delimitada 14 regiones y a la vez estas suelen unirse para formar solo 9 areas especificas:  Cabeza  Cuello  Torax  Miembro Superior  Abdomen  Pelvis  Dorso  Miembro Inferior o Pelvico. CAVIDADES CORPORALES En el organismo hay varias cavidades corporaless o espacios, las cuales dan forma al cuerpo y a los organos y derivan del desarrollo embriologico respectivamente. Cavidad Dorsal. Cavidad Craneal: Contiene el craneo el cual encierra y protégé al encefalo y sus estrcuturas nerviosas. Cavidad Espinal o Raquidea: Incluye la medula espinal. Cavidad Ventral Cavidad Toraxica: Se subdivide en cavidades pleurales derecha e izquierda que es un saco membranosoque cubre a lospulmonesyel mediastino que representa la porción mediade lacavidadtoracica, que estaseparadapor un tejidofibroso,constituidopor el corazón en un saco pericardico, la traquea, el esofago y el timo. Cavidad Abdominopelvica Cavidad Abdominal:Contiene el higado, la vesicula, estomago, pancreas, intestino, el bazo y los riñones. Cavidad pélvica.Incluye lavejigaurinaria,organossexualesy parte del intestino grueso (Colón y recto) CUADRANTES Y REGIONES ABDOMINALES El abdomen, es una cavidad del cuerpo humano situado entre la cara inferior del torax y la cara superior de la pelvis y las extremidades superiores; en el centro del abodmen se encuentra un punto conocido como ombligo, el cual es una importante referencia anatomica para la división topografica del mismo. CUADRANTES. Son espacios imaginarios que se caracterizan porque dentro de sus limites se encuentran diferentes organos. SUPERIORES  Hipocondrio Derecho- Higado, Vesicula, Suprarrenal, Riñon Der.  Epigastrio – Duodeno, Páncreas, Plexo Solar.  Hipocondrio Izquierdo- Cola del bazo, angulo esplenico del colón, pancreas.
  • 5. INTERMEDIOS  Flanco Derecho- Colón ascendente, Uréter Der, Asas delgadas.  Mesogastrio – Asas delgadas, Colón transverso.  Mesogastrio Flanco Izquierdo- Colón ascendente, uréter izq, Asas delgadas. INFERIORES  Fosa Iliaca Derecha- Ciego, apendice cloacal, anexos femeninos, trompa y ovario.  Fosa Iliaca Izquierda- Colón sigmoideo, anexos izquierdos femeninos.  Hipogastrio- Epiplón mayor, Asas delgadas, Vejiga urinaria, Utero de la mujer. Variaciones Anatomicas Anomalias, en la composición morfologica de su estructura anatomica, forman parte de la anatomía y no siempre se va encontrar en la disposición que debe estar o de la forma normal que uno puede leer en un libro, pueden depender de la edad, sexo, medio ambiente y evolución. Se pueden encontrar 2 tipos diferentes de variaciones:  Normales: No producen patologías o afecciones al cuerpo.  Anormales: Producen patologías, dolor. Movimientos Anatomicos Abducción. Movimiento de alejamiento de un punto central de referencia. Aducción. Movimiento hacia un punto central de referencia; lo contrario de abducción. Rotación lateral. Giro de un hueso o miembro alrrededor de su eje longitud lateralmente o alejandose de la linea media. Rotación Medial. Opuesto a la rotación lateral; giro en sentido medial hacia la línea media. Flexión. Por lo general, un movimiento que disminuye el angulo de la articulación. Extensión. Por lo general, un movimiento que aumenta el angulo de la ariticulación; lo contrario de flexión. Elevación. Que eleva superiormente, como al encogerse de hombros. Descenso. Movimiento de una parte del cuerpo inferiormente. Supinación. Opuesta a la pronación; hace que la palma de la mano se dirija anterior y superior. Circunducción. Movimiento en el espacio que circunscribe un circulo o cono alrrededor de una articulación (se ilustra la circunducción del miembro inferior a nivel de la articulación de la cadera). Flexión Dorsal/Dorsiflexión: Eleva el pie a nivel de la articulación talocrural (tobillo). Flexión Plantar. Movimiento hacia abajo o descenso del pie a nivel del tobillo. Eversión. Movimiento lateral de la planta del pie. Inversión. Movimiento medial de la planta del pie. Retracción. Desplazamiento posterior de una parte del cuerpo sin un cambio o movimiento angular. Protracción. Desplazamiento anterior de una parte del cuerpo sin un cambio o mocimiento angular.