SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 11
“De manera que la ley a la verdad
es santa, y el mandamiento santo,
justo y bueno”
(Romanos 7:1)
INTRODUCCION
1. Comprender que los escritos de los
apóstoles no demuestran que la Ley fue
cambiada o anulada.
2. Sentir confianza en la naturaleza
inmutable de la Palabra de Dios.
3. Demostrar en la vida cotidiana un
contexto amante para hablar de la Ley
de Dios.
Analizamos la actitud de los apóstoles de
Cristo acerca de la Ley porque, en caso de
que la Ley hubiera sido anulada o
modificada luego de la muerte de Cristo,
seguramente los apóstoles habrían
manifestado algo al respecto.
Pedro y Juan vivieron con Jesús tres años y medio y
escucharon todas sus enseñanzas. ¿Por qué no
dijeron nada sobre la anulación de los 10
mandamientos, cuando éste era un cambio
realmente significativo?
Santiago y Judas fueron hermanos de Jesús. Pasaron
con él su infancia y juventud. Siguieron de lejos su
ministerio. Cuando Jesús murió en la cruz y resucitó,
creyeron en él. ¿Por qué no enseñaron claramente
que debemos guardar el domingo en honor de la
resurrección, en lugar del sábado “judío”?
Pablo recibió una revelación especial de Jesús,
tanto en el camino a Damasco como durante los
tres años que pasó en Arabia. En ciertos textos,
parece decir que la ley se anuló, pero en otros dice
claramente que esto no es así. ¿Por qué?
Ninguno de ellos habló de este cambio dramático,
porque Jesús nunca enseñó dicho cambio. Nunca
anuló los diez mandamientos, ni pidió que se
conmemorase el día de su resurrección.
• En Hechos 10:9-14, Pedro afirma que jamás había comido
“ninguna cosa profana e impura”, lo que indica su
permanente fidelidad a la revelación del Antiguo
Testamento, al respecto de la alimentación que Dios había
prescripto en el Pentateuco.
• La expresión “nación santa” de 1 Pedro 2:9 y Éxodo 19:6,
muestra la relación existente entre la comunidad cristiana y
la que había recibido la revelación de los Diez
Mandamientos con el fin de ser santa en este mundo de
pecado.
Pedro fue un discípulo muy cercano a Jesús. ¿Qué
podemos aprender acerca de la Ley de Dios en sus
cartas y en su experiencia de vida?
Pedro y la Ley
• Pedro también escribe: “Mejor les hubiera sido no haber
conocido el camino de la justicia, que después de haberlo
conocido, volverse atrás del santo Mandamiento que les fue
dado” (2 Pedro 2:21)”, mostrando su postura de que el
cristiano no debe apartarse del “santo Mandamiento” que
le ha sido dado.
Pedro fue un discípulo muy cercano a Jesús. ¿Qué
podemos aprender acerca de la Ley de Dios en sus
cartas y en su experiencia de vida?
Pedro y la Ley
“Entonces Pedro dijo: Señor, no;
porque ninguna cosa común o
inmunda he comido jamás” (Hechos 10:14)
Si Jesús anuló la ley, ¿qué le impedía a
Pedro comer alimentos inmundos?
Si se negó a transgredir un
mandamiento secundario de la ley, ¿qué
pensaría en cuanto a transgredir alguno
de los diez mandamientos?
¿Qué enseñó Pedro acerca de la ley?
1 Pedro 2:11-12
Insta a los
creyentes a
luchar contra
“los deseos
carnales” (7º y
10º
mandamientos)
Y vivir una vida
de “buenas
obras” (en
definitiva,
obedecer la ley)
2 Pedro 3:2
Insta a obedecer el
Antiguo
Testamento, la
enseñanza de los
“santos profetas”
(éstos hicieron
énfasis especial en
el 2º y 4º
mandamientos)
Y a seguir el
“mandamiento
del Señor” (del
cual hablamos
ampliamente en
lecciones
anteriores)
Juan conoció a Jesús en su juventud y, según la
tradición, fue el único de los apóstoles en morir de
muerte natural. ¿Cuál fue su postura acerca de la Ley
de Dios?
Juan y la Ley
• Juan se preocupó de dejar registradas las palabras de Jesús,
quien, entre otras cosas, pidió que los discípulos guardaran
sus mandamientos tal como Él había guardado los
mandamientos de su Padre (Juan 15:10).
• Juan comprendió que la esencia de la Ley divina fue siempre
el amor (2 Juan 6, cf. Romanos 13:10 para el mismo punto
de vista de Pablo).
“Y en esto sabemos que nosotros le
conocemos, si guardamos sus mandamientos”
(1 Juan 2:3)
En sus cinco libros, Juan habla de los
mandamientos y las buenas obras.
El énfasis de Juan es que el cumplimiento
de la ley es el amor.
“Y este es el amor, que andemos según sus
mandamientos. Este es el mandamiento: que
andéis en amor, como vosotros habéis oído
desde el principio” (2 Juan 1:6)
“Si guardareis mis mandamientos,
permaneceréis en mi amor; así como yo he
guardado los mandamientos de mi Padre, y
permanezco en su amor” (Juan 15:10)
“En esto conocemos que amamos a los
hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y
guardamos sus mandamientos” (1 Juan 5:2)
“Un pecado cometido deliberadamente acalla la voz
atestiguadora del Espíritu y separa al alma de Dios.
“El pecado es infracción de la ley”. Y “todo aquel
que peca [o sea, infringe la ley], no le ha visto, ni le
ha conocido”. 1 Juan 3:6. Aunque San Juan habla
mucho del amor en sus epístolas, no vacila en poner
de manifiesto el verdadero carácter de esa clase de
personas que pretenden ser santificadas y seguir
transgrediendo la ley de Dios. “El que dice: Yo le
conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es
mentiroso, y la verdad no está en él; pero el que
guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor
de Dios se ha perfeccionado”. 1 Juan 2:4-5. Esta es
la piedra de toque de toda profesión de fe”
Elena G. de White, Dios nos cuida, 4 de noviembre
• Santiago 2:10-12 es uno de los textos más importantes de todo el
Nuevo Testamento acerca de los Diez Mandamientos. Una manera
práctica y simple de evaluar la doctrina de cualquier iglesia en relación
a este tema es comparar si esa enseñanza permite la transgresión de
uno de los diez mandamientos. En este caso contradecirá lo que
Santiago escribió.
• Santiago afirma que la fe sin obras es muerta (Santiago 2:26),
demostrando el carácter práctico de la fe cristiana dirigida a la
obediencia a Dios.
Se especula que el Santiago que escribió la carta del
Nuevo Testamento haya sido uno de los hermanos de
Jesús que se convirtió y se volvió un líder de la iglesia
primitiva. ¿Qué tiene para decirnos acerca de la Ley?
Santiago y la Ley
“Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto,
se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio,
también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero
matas, ya te has hecho transgresor de la ley” (Santiago 2:10-11)
Extrañas palabras para alguien que creyese que
los diez mandamientos hubiesen sido abolidos.
Al contrario, Santiago creía que seríamos
juzgados por los diez mandamientos, que él
llama “la ley de la libertad” (Santiago 2:12)
“¿Mas quieres saber, hombre vano, que la
fe sin obras es muerta?” (Santiago 2:20)
Su énfasis consiste en que la fe debe ir
acompañada por obras (obediencia a los
mandamientos)
• Judas 4 señala que algunas personas transforman la gracia divina en
libertinaje, es decir, que la gracia que perdona el pecado es
interpretada como la gracia que nos libera para que el pecado sea
practicado vez tras vez.
• En Judas 5-7, el apóstol brinda datos acerca de la rebelión de los
ángeles y los habitantes de Sodoma y Gomorra (simbolizando en ellos
a otros habitantes de la tierra). Tales ejemplos hacen referencia a la
Ley de Dios como el patrón por el cual se puede juzgar lo que es
correcto y lo que es erróneo.
La carta de Judas también es atribuida a un hermano
de Jesús (Mateo 13:55). ¿Cuál es la función de la Ley
según esta carta?
Judas y la Ley
“Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde
antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos,
que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios
el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo” (Judas 1:4)
¿Cómo se puede convertir la
gracia de Dios en
libertinaje?
Enseñando que aquel que ha recibido la gracia de la
salvación no necesita guardar la ley.
Judas iguala esta doctrina con negar a Dios y a Jesucristo.
Aunque Judas no hace referencia a la Ley ni a los
mandamientos, toda la carta trata de la fidelidad a Dios y
de las consecuencias de transgredir la Ley.
• Una lectura superficial y apartada del contexto de Romanos
3:28; 6:14; 7:4, y Gálatas 3:24-25 podría dar la impresión de
que la Ley de Dios y a no es relevante para los cristianos.
• Los debates teológicos acerca de la Ley en los escritos de
Pablo son amplios y profundos. Un análisis exhaustivo
revela que Pablo sólo enfatiza la incapacidad de la Ley para
obtener el perdón o la justicia para el ser humano
transgresor de esa Ley. Esas son funciones de la redención y
de la fe y la Ley no puede sustituirlas en ese rol.
Pablo es el autor bíblico del Nuevo Testamento más
utilizado para alegar alguna forma de abolición de la
Ley.
Pablo y la Ley
• Muchos transgresores del sábado y la Ley de Dios que se
sienten satisfechos utilizando argumentos tomados de los
escritos paulinos para desafiar la vigencia de la ley moral,
quedarían muy desconcertados e indignados en caso de
que ladrones, asesinos, idólatras, mentirosos y otras clases
de pecadores utilizaran argumentos semejantes para
defender sus posturas ante la ley moral divina.
Pablo y la Ley
Pablo es el autor bíblico del Nuevo Testamento más
utilizado para alegar alguna forma de abolición de la
Ley.
LEY ANULADA
“Concluimos, pues,
que el hombre es
justificado por fe sin
las obras de la ley”
(Romanos 3:28)
“Porque el pecado no
se enseñoreará de
vosotros; pues no
estáis bajo la ley, sino
bajo la gracia”
(Romanos 6:14)
“De manera que la ley ha
sido nuestro ayo, para
llevarnos a Cristo, a fin
de que fuésemos
justificados por la fe.
Pero venida la fe, ya no
estamos bajo ayo”
(Gálatas 3:24-25)
LEY VIGENTE
“¿Luego por la fe
invalidamos la ley? En
ninguna manera, sino
que confirmamos la
ley” (Romanos 3:31)
“¿Qué, pues?
¿Pecaremos, porque no
estamos bajo la ley,
sino bajo la gracia? En
ninguna manera”
(Romanos 6:15)
“¿Luego la ley es
contraria a las promesas
de Dios? En ninguna
manera; porque si la ley
dada pudiera vivificar, la
justicia fuera
verdaderamente por la
ley” (Gálatas 3:21)
¿Enseñó Pablo que la ley estaba
anulada o que estaba vigente?
¿Estaba Pablo
confundido con
respecto al papel
de la ley o somos
nosotros los que
podemos
interpretar
erróneamente
sus palabras?
Para los que no entienden la justificación por la fe, Pablo parece
contradecirse. Afirma que el cristiano no está bajo la Ley y, no
obstante, que el mismo cristiano está obligado a guardar la Ley. No
hay problema cuando recordamos que Dios demanda justicia de
aquellos que afirman estar en relación con él. La norma de justicia
es su Ley. Pero, cuando las personas se miden con la Ley, no
alcanzan esa norma y, por lo tanto, la Ley las condena. Si la Ley
fuera el medio de salvación, entonces ninguno tendría esperanza
de vida eterna. La esperanza del cristiano no está en la Ley sino en
Jesús, quien no solamente guardó la Ley, sino también permite
que los creyentes compartan su justicia, gracias al poder milagroso
de Dios (Rom. 8:3, 4). El cristiano puede ahora observar la Ley de
Dios con libertad de conciencia porque Cristo quitó la condenación
de la Ley (Rom. 7:25-8:2). La gracia de Cristo no nos libera de ella
sino, más bien, nos impulsa a obedecerla.
Keith Augustus Borton, Cristo y su Ley, (Guía de Estudio de la Biblia), 8 de
junio)
“Pablo había exaltado siempre la ley divina. Había
mostrado que en la ley no hay poder para salvar a los
hombres del castigo de la desobediencia. Los que han
obrado mal deben arrepentirse de sus pecados y
humillarse ante Dios, cuya justa ira han provocado al
violar su ley; y deben también ejercer fe en la sangre
de Cristo como único medio de perdón. El Hijo de Dios
había muerto en sacrificio por ellos, y ascendido al
cielo para ser su abogado ante el Padre. Por el
arrepentimiento y la fe, ellos podían librarse de la
condenación del pecado y, por la gracia de Cristo,
obedecer la ley de Dios”
Elena G. de White Los hechos de los apóstoles, cap. 37, p. 315
• Una lectura descontextualizada y superficial de los
escritos de Pablo puede conducir a que se enseñe
algo que Pablo jamás enseñó en relación a la Ley
moral de Dios, los Diez Mandamientos.
• Pedro vivió y enseñó el evangelio considerado
desde la óptica de la obediencia a la Ley de parte de
la iglesia (la “nación santa”) y no desde la óptica de
la desobediencia.
• Juan aclaró la naturaleza de la Ley de Dios,
revelando que su esencia es el amor.
• Santiago, en su argumentación en relación a la
transgresión de la Ley, expone a cualquier
enseñanza religiosa que no se someta a la ley moral
de Dios.
• Judas muestra que el libertinaje (desobediencia a la
Ley en nombre de la gracia), es una herejía.
CRISTOYSU LEY
Te invito a bajar y
estudiar cada una de
las 13 lecciones que
tratan sobre el tema:
ESTE SERVICIO
ES GRATUITO Y
PUEDES USARLO
Slideshare.net/chucho1943

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesisPasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
agape instituto biblico
 
LeccióN 1 El Gran Conflicto
LeccióN 1 El Gran ConflictoLeccióN 1 El Gran Conflicto
LeccióN 1 El Gran Conflicto
iasd san andres
 
Sacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diaporosaguevarajay
 
Jesucristo
JesucristoJesucristo
Jesucristo
Marina Valdez
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasconvertidor
 
Estudio biblico iglesia refam
Estudio biblico iglesia refamEstudio biblico iglesia refam
Estudio biblico iglesia refamwilderfernandos
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
OFM
 
Retiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninosRetiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninosMeño Pérets
 
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUANENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
José Leonis
 
La Eucaristía
La EucaristíaLa Eucaristía
La Eucaristía
Ronad Morales Chopa
 
Las partes de la misa
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misa
Jaime Velásquez
 
El significado de pentecostés
El significado de pentecostésEl significado de pentecostés
El significado de pentecostésMarian Calvo
 
Los doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de JesúsLos doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de Jesús
Humberto Corrales
 
LA FAMILIA DE NAZARET
LA  FAMILIA DE NAZARET LA  FAMILIA DE NAZARET
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Juan Carlos Moreno
 
tabla sacramentos.pdf
tabla sacramentos.pdftabla sacramentos.pdf
tabla sacramentos.pdf
ssuserfceac4
 
Anonimo manual de intercesion
Anonimo manual de intercesionAnonimo manual de intercesion
Anonimo manual de intercesion
VANESSSA RODRIGUEZ FABREGAS
 
Cuerpo mistico de cristo
Cuerpo mistico de cristoCuerpo mistico de cristo
Cuerpo mistico de cristo
EmanuelEstrada
 
El evangelio de Juan
El evangelio de JuanEl evangelio de Juan
El evangelio de Juan
Montse de Paz
 

La actualidad más candente (20)

Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesisPasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
 
LeccióN 1 El Gran Conflicto
LeccióN 1 El Gran ConflictoLeccióN 1 El Gran Conflicto
LeccióN 1 El Gran Conflicto
 
Sacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapoSacramento del bautismo diapo
Sacramento del bautismo diapo
 
Jesucristo
JesucristoJesucristo
Jesucristo
 
Las primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianasLas primeras comunidades cristianas
Las primeras comunidades cristianas
 
Estudio biblico iglesia refam
Estudio biblico iglesia refamEstudio biblico iglesia refam
Estudio biblico iglesia refam
 
Los Sacramentos
Los SacramentosLos Sacramentos
Los Sacramentos
 
Retiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninosRetiro cuaresmal ninos
Retiro cuaresmal ninos
 
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUANENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
ENSEÑANZAS DE LA PRIMERA CARTA DE JUAN
 
La Eucaristía
La EucaristíaLa Eucaristía
La Eucaristía
 
Las partes de la misa
Las partes de la misaLas partes de la misa
Las partes de la misa
 
El significado de pentecostés
El significado de pentecostésEl significado de pentecostés
El significado de pentecostés
 
Los doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de JesúsLos doce Apóstoles de Jesús
Los doce Apóstoles de Jesús
 
Plan de salvacion
Plan de salvacionPlan de salvacion
Plan de salvacion
 
LA FAMILIA DE NAZARET
LA  FAMILIA DE NAZARET LA  FAMILIA DE NAZARET
LA FAMILIA DE NAZARET
 
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
Los Hechos de los Apóstoles Clase 1
 
tabla sacramentos.pdf
tabla sacramentos.pdftabla sacramentos.pdf
tabla sacramentos.pdf
 
Anonimo manual de intercesion
Anonimo manual de intercesionAnonimo manual de intercesion
Anonimo manual de intercesion
 
Cuerpo mistico de cristo
Cuerpo mistico de cristoCuerpo mistico de cristo
Cuerpo mistico de cristo
 
El evangelio de Juan
El evangelio de JuanEl evangelio de Juan
El evangelio de Juan
 

Similar a 11 los apostoles y la ley

Leccion los apóstoles y la ley
Leccion los apóstoles y la leyLeccion los apóstoles y la ley
Leccion los apóstoles y la ley
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección 11 | Los Apóstoles y la Ley | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Los Apóstoles y la Ley | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Los Apóstoles y la Ley | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Los Apóstoles y la Ley | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Los Apo'stoles y la Ley
Los Apo'stoles y la LeyLos Apo'stoles y la Ley
Los Apo'stoles y la Leymarco valdez
 
4 justificacion por la fe ppt ptr nic garza
4 justificacion por la fe ppt ptr nic garza4 justificacion por la fe ppt ptr nic garza
4 justificacion por la fe ppt ptr nic garzaPt. Nic Garza
 
Lección 13 | Juveniles | El encarcelamiento de la verdad | Escuela Sabática M...
Lección 13 | Juveniles | El encarcelamiento de la verdad | Escuela Sabática M...Lección 13 | Juveniles | El encarcelamiento de la verdad | Escuela Sabática M...
Lección 13 | Juveniles | El encarcelamiento de la verdad | Escuela Sabática M...
jespadill
 
04 justificacion por la fe
04 justificacion por la fe04 justificacion por la fe
04 justificacion por la fe
chucho1943
 
4justificacionporlafepptptrnicgarza 111007184043-phpapp02
4justificacionporlafepptptrnicgarza 111007184043-phpapp024justificacionporlafepptptrnicgarza 111007184043-phpapp02
4justificacionporlafepptptrnicgarza 111007184043-phpapp02Wilfred Torres
 
Lecci joven 10: la ley y el evangelio
Lecci joven 10: la ley y el evangelioLecci joven 10: la ley y el evangelio
Lecci joven 10: la ley y el evangelio
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección: El “cambio” de la Ley
Lección: El “cambio” de la LeyLección: El “cambio” de la Ley
Lección: El “cambio” de la Ley
https://gramadal.wordpress.com/
 
Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe
Mimi (10/12)
 
06 adultos trimestre 1 2012
06 adultos trimestre 1 201206 adultos trimestre 1 2012
06 adultos trimestre 1 2012
iglesiacentralmxdf
 
2012 01-06leccionadultos
2012 01-06leccionadultos2012 01-06leccionadultos
2012 01-06leccionadultosmv-producciones
 
Apoc ofrece paz_14
Apoc ofrece paz_14Apoc ofrece paz_14
Apoc ofrece paz_14ebailon
 
Leccion 14 el pueblo del dios en apocalipsis
Leccion 14 el pueblo del dios en apocalipsisLeccion 14 el pueblo del dios en apocalipsis
Leccion 14 el pueblo del dios en apocalipsis
Juan Bautista Castro
 
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
jespadill
 
Leccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de DiosLeccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de Dios
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección: Justificación solo por la fe
Lección: Justificación solo por la feLección: Justificación solo por la fe
Lección: Justificación solo por la fe
https://gramadal.wordpress.com/
 

Similar a 11 los apostoles y la ley (20)

Leccion los apóstoles y la ley
Leccion los apóstoles y la leyLeccion los apóstoles y la ley
Leccion los apóstoles y la ley
 
Lección 11 | Los Apóstoles y la Ley | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Los Apóstoles y la Ley | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Los Apóstoles y la Ley | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Los Apóstoles y la Ley | Escuela Sabática PowerPoint
 
Los Apo'stoles y la Ley
Los Apo'stoles y la LeyLos Apo'stoles y la Ley
Los Apo'stoles y la Ley
 
Saq412 10
Saq412 10Saq412 10
Saq412 10
 
4 justificacion por la fe ppt ptr nic garza
4 justificacion por la fe ppt ptr nic garza4 justificacion por la fe ppt ptr nic garza
4 justificacion por la fe ppt ptr nic garza
 
2012 04-10 powerpointja-cjs24
2012 04-10 powerpointja-cjs242012 04-10 powerpointja-cjs24
2012 04-10 powerpointja-cjs24
 
2012 04-10 powerpointja-cjs24
2012 04-10 powerpointja-cjs242012 04-10 powerpointja-cjs24
2012 04-10 powerpointja-cjs24
 
Lección 13 | Juveniles | El encarcelamiento de la verdad | Escuela Sabática M...
Lección 13 | Juveniles | El encarcelamiento de la verdad | Escuela Sabática M...Lección 13 | Juveniles | El encarcelamiento de la verdad | Escuela Sabática M...
Lección 13 | Juveniles | El encarcelamiento de la verdad | Escuela Sabática M...
 
04 justificacion por la fe
04 justificacion por la fe04 justificacion por la fe
04 justificacion por la fe
 
4justificacionporlafepptptrnicgarza 111007184043-phpapp02
4justificacionporlafepptptrnicgarza 111007184043-phpapp024justificacionporlafepptptrnicgarza 111007184043-phpapp02
4justificacionporlafepptptrnicgarza 111007184043-phpapp02
 
Lecci joven 10: la ley y el evangelio
Lecci joven 10: la ley y el evangelioLecci joven 10: la ley y el evangelio
Lecci joven 10: la ley y el evangelio
 
Lección: El “cambio” de la Ley
Lección: El “cambio” de la LeyLección: El “cambio” de la Ley
Lección: El “cambio” de la Ley
 
Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe Justificación solo por la fe
Justificación solo por la fe
 
06 adultos trimestre 1 2012
06 adultos trimestre 1 201206 adultos trimestre 1 2012
06 adultos trimestre 1 2012
 
2012 01-06leccionadultos
2012 01-06leccionadultos2012 01-06leccionadultos
2012 01-06leccionadultos
 
Apoc ofrece paz_14
Apoc ofrece paz_14Apoc ofrece paz_14
Apoc ofrece paz_14
 
Leccion 14 el pueblo del dios en apocalipsis
Leccion 14 el pueblo del dios en apocalipsisLeccion 14 el pueblo del dios en apocalipsis
Leccion 14 el pueblo del dios en apocalipsis
 
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Lección 10 | Joven | La Ley de Dios | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
 
Leccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de DiosLeccion joven La ley de Dios
Leccion joven La ley de Dios
 
Lección: Justificación solo por la fe
Lección: Justificación solo por la feLección: Justificación solo por la fe
Lección: Justificación solo por la fe
 

Más de chucho1943

13 ultimate rest
13 ultimate rest13 ultimate rest
13 ultimate rest
chucho1943
 
12 restless prophet
12 restless prophet12 restless prophet
12 restless prophet
chucho1943
 
13 el descanso supremo
13 el descanso supremo13 el descanso supremo
13 el descanso supremo
chucho1943
 
12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso
chucho1943
 
11 longing for more
11 longing for more11 longing for more
11 longing for more
chucho1943
 
11 anhelo de mas
11 anhelo de mas11 anhelo de mas
11 anhelo de mas
chucho1943
 
10 sabbath rest
10 sabbath rest10 sabbath rest
10 sabbath rest
chucho1943
 
10 descanso sabatico
10 descanso sabatico10 descanso sabatico
10 descanso sabatico
chucho1943
 
09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest
chucho1943
 
09 los ritmos del descanso
09 los ritmos del descanso09 los ritmos del descanso
09 los ritmos del descanso
chucho1943
 
08 libres para descansar
08 libres para descansar08 libres para descansar
08 libres para descansar
chucho1943
 
08 free to rest
08 free to rest08 free to rest
08 free to rest
chucho1943
 
07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing
chucho1943
 
07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud
chucho1943
 
06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties
chucho1943
 
06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares
chucho1943
 
05 venid a mi
05 venid a mi05 venid a mi
05 venid a mi
chucho1943
 
05 come to me
05 come to me05 come to me
05 come to me
chucho1943
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
chucho1943
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
chucho1943
 

Más de chucho1943 (20)

13 ultimate rest
13 ultimate rest13 ultimate rest
13 ultimate rest
 
12 restless prophet
12 restless prophet12 restless prophet
12 restless prophet
 
13 el descanso supremo
13 el descanso supremo13 el descanso supremo
13 el descanso supremo
 
12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso12 el profeta sin descanso
12 el profeta sin descanso
 
11 longing for more
11 longing for more11 longing for more
11 longing for more
 
11 anhelo de mas
11 anhelo de mas11 anhelo de mas
11 anhelo de mas
 
10 sabbath rest
10 sabbath rest10 sabbath rest
10 sabbath rest
 
10 descanso sabatico
10 descanso sabatico10 descanso sabatico
10 descanso sabatico
 
09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest09 the rhythms to rest
09 the rhythms to rest
 
09 los ritmos del descanso
09 los ritmos del descanso09 los ritmos del descanso
09 los ritmos del descanso
 
08 libres para descansar
08 libres para descansar08 libres para descansar
08 libres para descansar
 
08 free to rest
08 free to rest08 free to rest
08 free to rest
 
07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing07 rest relationship and healing
07 rest relationship and healing
 
07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud07 descanso relaciones y salud
07 descanso relaciones y salud
 
06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties06 finding rest in family ties
06 finding rest in family ties
 
06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares06 descanso en los lazos familiares
06 descanso en los lazos familiares
 
05 venid a mi
05 venid a mi05 venid a mi
05 venid a mi
 
05 come to me
05 come to me05 come to me
05 come to me
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
 
04 the cost of rest
04 the cost of rest04 the cost of rest
04 the cost of rest
 

Último

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 

Último (10)

Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 

11 los apostoles y la ley

  • 2.
  • 3. “De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” (Romanos 7:1)
  • 5. 1. Comprender que los escritos de los apóstoles no demuestran que la Ley fue cambiada o anulada. 2. Sentir confianza en la naturaleza inmutable de la Palabra de Dios. 3. Demostrar en la vida cotidiana un contexto amante para hablar de la Ley de Dios.
  • 6. Analizamos la actitud de los apóstoles de Cristo acerca de la Ley porque, en caso de que la Ley hubiera sido anulada o modificada luego de la muerte de Cristo, seguramente los apóstoles habrían manifestado algo al respecto.
  • 7. Pedro y Juan vivieron con Jesús tres años y medio y escucharon todas sus enseñanzas. ¿Por qué no dijeron nada sobre la anulación de los 10 mandamientos, cuando éste era un cambio realmente significativo? Santiago y Judas fueron hermanos de Jesús. Pasaron con él su infancia y juventud. Siguieron de lejos su ministerio. Cuando Jesús murió en la cruz y resucitó, creyeron en él. ¿Por qué no enseñaron claramente que debemos guardar el domingo en honor de la resurrección, en lugar del sábado “judío”? Pablo recibió una revelación especial de Jesús, tanto en el camino a Damasco como durante los tres años que pasó en Arabia. En ciertos textos, parece decir que la ley se anuló, pero en otros dice claramente que esto no es así. ¿Por qué? Ninguno de ellos habló de este cambio dramático, porque Jesús nunca enseñó dicho cambio. Nunca anuló los diez mandamientos, ni pidió que se conmemorase el día de su resurrección.
  • 8.
  • 9. • En Hechos 10:9-14, Pedro afirma que jamás había comido “ninguna cosa profana e impura”, lo que indica su permanente fidelidad a la revelación del Antiguo Testamento, al respecto de la alimentación que Dios había prescripto en el Pentateuco. • La expresión “nación santa” de 1 Pedro 2:9 y Éxodo 19:6, muestra la relación existente entre la comunidad cristiana y la que había recibido la revelación de los Diez Mandamientos con el fin de ser santa en este mundo de pecado. Pedro fue un discípulo muy cercano a Jesús. ¿Qué podemos aprender acerca de la Ley de Dios en sus cartas y en su experiencia de vida? Pedro y la Ley
  • 10. • Pedro también escribe: “Mejor les hubiera sido no haber conocido el camino de la justicia, que después de haberlo conocido, volverse atrás del santo Mandamiento que les fue dado” (2 Pedro 2:21)”, mostrando su postura de que el cristiano no debe apartarse del “santo Mandamiento” que le ha sido dado. Pedro fue un discípulo muy cercano a Jesús. ¿Qué podemos aprender acerca de la Ley de Dios en sus cartas y en su experiencia de vida? Pedro y la Ley
  • 11. “Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o inmunda he comido jamás” (Hechos 10:14) Si Jesús anuló la ley, ¿qué le impedía a Pedro comer alimentos inmundos? Si se negó a transgredir un mandamiento secundario de la ley, ¿qué pensaría en cuanto a transgredir alguno de los diez mandamientos? ¿Qué enseñó Pedro acerca de la ley? 1 Pedro 2:11-12 Insta a los creyentes a luchar contra “los deseos carnales” (7º y 10º mandamientos) Y vivir una vida de “buenas obras” (en definitiva, obedecer la ley) 2 Pedro 3:2 Insta a obedecer el Antiguo Testamento, la enseñanza de los “santos profetas” (éstos hicieron énfasis especial en el 2º y 4º mandamientos) Y a seguir el “mandamiento del Señor” (del cual hablamos ampliamente en lecciones anteriores)
  • 12.
  • 13. Juan conoció a Jesús en su juventud y, según la tradición, fue el único de los apóstoles en morir de muerte natural. ¿Cuál fue su postura acerca de la Ley de Dios? Juan y la Ley • Juan se preocupó de dejar registradas las palabras de Jesús, quien, entre otras cosas, pidió que los discípulos guardaran sus mandamientos tal como Él había guardado los mandamientos de su Padre (Juan 15:10). • Juan comprendió que la esencia de la Ley divina fue siempre el amor (2 Juan 6, cf. Romanos 13:10 para el mismo punto de vista de Pablo).
  • 14. “Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos” (1 Juan 2:3) En sus cinco libros, Juan habla de los mandamientos y las buenas obras. El énfasis de Juan es que el cumplimiento de la ley es el amor. “Y este es el amor, que andemos según sus mandamientos. Este es el mandamiento: que andéis en amor, como vosotros habéis oído desde el principio” (2 Juan 1:6) “Si guardareis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor” (Juan 15:10) “En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos” (1 Juan 5:2)
  • 15. “Un pecado cometido deliberadamente acalla la voz atestiguadora del Espíritu y separa al alma de Dios. “El pecado es infracción de la ley”. Y “todo aquel que peca [o sea, infringe la ley], no le ha visto, ni le ha conocido”. 1 Juan 3:6. Aunque San Juan habla mucho del amor en sus epístolas, no vacila en poner de manifiesto el verdadero carácter de esa clase de personas que pretenden ser santificadas y seguir transgrediendo la ley de Dios. “El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él; pero el que guarda su palabra, en éste verdaderamente el amor de Dios se ha perfeccionado”. 1 Juan 2:4-5. Esta es la piedra de toque de toda profesión de fe” Elena G. de White, Dios nos cuida, 4 de noviembre
  • 16.
  • 17. • Santiago 2:10-12 es uno de los textos más importantes de todo el Nuevo Testamento acerca de los Diez Mandamientos. Una manera práctica y simple de evaluar la doctrina de cualquier iglesia en relación a este tema es comparar si esa enseñanza permite la transgresión de uno de los diez mandamientos. En este caso contradecirá lo que Santiago escribió. • Santiago afirma que la fe sin obras es muerta (Santiago 2:26), demostrando el carácter práctico de la fe cristiana dirigida a la obediencia a Dios. Se especula que el Santiago que escribió la carta del Nuevo Testamento haya sido uno de los hermanos de Jesús que se convirtió y se volvió un líder de la iglesia primitiva. ¿Qué tiene para decirnos acerca de la Ley? Santiago y la Ley
  • 18. “Porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, también ha dicho: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero matas, ya te has hecho transgresor de la ley” (Santiago 2:10-11) Extrañas palabras para alguien que creyese que los diez mandamientos hubiesen sido abolidos. Al contrario, Santiago creía que seríamos juzgados por los diez mandamientos, que él llama “la ley de la libertad” (Santiago 2:12) “¿Mas quieres saber, hombre vano, que la fe sin obras es muerta?” (Santiago 2:20) Su énfasis consiste en que la fe debe ir acompañada por obras (obediencia a los mandamientos)
  • 19.
  • 20. • Judas 4 señala que algunas personas transforman la gracia divina en libertinaje, es decir, que la gracia que perdona el pecado es interpretada como la gracia que nos libera para que el pecado sea practicado vez tras vez. • En Judas 5-7, el apóstol brinda datos acerca de la rebelión de los ángeles y los habitantes de Sodoma y Gomorra (simbolizando en ellos a otros habitantes de la tierra). Tales ejemplos hacen referencia a la Ley de Dios como el patrón por el cual se puede juzgar lo que es correcto y lo que es erróneo. La carta de Judas también es atribuida a un hermano de Jesús (Mateo 13:55). ¿Cuál es la función de la Ley según esta carta? Judas y la Ley
  • 21. “Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Dios, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo” (Judas 1:4) ¿Cómo se puede convertir la gracia de Dios en libertinaje? Enseñando que aquel que ha recibido la gracia de la salvación no necesita guardar la ley. Judas iguala esta doctrina con negar a Dios y a Jesucristo. Aunque Judas no hace referencia a la Ley ni a los mandamientos, toda la carta trata de la fidelidad a Dios y de las consecuencias de transgredir la Ley.
  • 22.
  • 23. • Una lectura superficial y apartada del contexto de Romanos 3:28; 6:14; 7:4, y Gálatas 3:24-25 podría dar la impresión de que la Ley de Dios y a no es relevante para los cristianos. • Los debates teológicos acerca de la Ley en los escritos de Pablo son amplios y profundos. Un análisis exhaustivo revela que Pablo sólo enfatiza la incapacidad de la Ley para obtener el perdón o la justicia para el ser humano transgresor de esa Ley. Esas son funciones de la redención y de la fe y la Ley no puede sustituirlas en ese rol. Pablo es el autor bíblico del Nuevo Testamento más utilizado para alegar alguna forma de abolición de la Ley. Pablo y la Ley
  • 24. • Muchos transgresores del sábado y la Ley de Dios que se sienten satisfechos utilizando argumentos tomados de los escritos paulinos para desafiar la vigencia de la ley moral, quedarían muy desconcertados e indignados en caso de que ladrones, asesinos, idólatras, mentirosos y otras clases de pecadores utilizaran argumentos semejantes para defender sus posturas ante la ley moral divina. Pablo y la Ley Pablo es el autor bíblico del Nuevo Testamento más utilizado para alegar alguna forma de abolición de la Ley.
  • 25. LEY ANULADA “Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley” (Romanos 3:28) “Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros; pues no estáis bajo la ley, sino bajo la gracia” (Romanos 6:14) “De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo” (Gálatas 3:24-25) LEY VIGENTE “¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley” (Romanos 3:31) “¿Qué, pues? ¿Pecaremos, porque no estamos bajo la ley, sino bajo la gracia? En ninguna manera” (Romanos 6:15) “¿Luego la ley es contraria a las promesas de Dios? En ninguna manera; porque si la ley dada pudiera vivificar, la justicia fuera verdaderamente por la ley” (Gálatas 3:21) ¿Enseñó Pablo que la ley estaba anulada o que estaba vigente? ¿Estaba Pablo confundido con respecto al papel de la ley o somos nosotros los que podemos interpretar erróneamente sus palabras?
  • 26. Para los que no entienden la justificación por la fe, Pablo parece contradecirse. Afirma que el cristiano no está bajo la Ley y, no obstante, que el mismo cristiano está obligado a guardar la Ley. No hay problema cuando recordamos que Dios demanda justicia de aquellos que afirman estar en relación con él. La norma de justicia es su Ley. Pero, cuando las personas se miden con la Ley, no alcanzan esa norma y, por lo tanto, la Ley las condena. Si la Ley fuera el medio de salvación, entonces ninguno tendría esperanza de vida eterna. La esperanza del cristiano no está en la Ley sino en Jesús, quien no solamente guardó la Ley, sino también permite que los creyentes compartan su justicia, gracias al poder milagroso de Dios (Rom. 8:3, 4). El cristiano puede ahora observar la Ley de Dios con libertad de conciencia porque Cristo quitó la condenación de la Ley (Rom. 7:25-8:2). La gracia de Cristo no nos libera de ella sino, más bien, nos impulsa a obedecerla. Keith Augustus Borton, Cristo y su Ley, (Guía de Estudio de la Biblia), 8 de junio)
  • 27. “Pablo había exaltado siempre la ley divina. Había mostrado que en la ley no hay poder para salvar a los hombres del castigo de la desobediencia. Los que han obrado mal deben arrepentirse de sus pecados y humillarse ante Dios, cuya justa ira han provocado al violar su ley; y deben también ejercer fe en la sangre de Cristo como único medio de perdón. El Hijo de Dios había muerto en sacrificio por ellos, y ascendido al cielo para ser su abogado ante el Padre. Por el arrepentimiento y la fe, ellos podían librarse de la condenación del pecado y, por la gracia de Cristo, obedecer la ley de Dios” Elena G. de White Los hechos de los apóstoles, cap. 37, p. 315
  • 28. • Una lectura descontextualizada y superficial de los escritos de Pablo puede conducir a que se enseñe algo que Pablo jamás enseñó en relación a la Ley moral de Dios, los Diez Mandamientos. • Pedro vivió y enseñó el evangelio considerado desde la óptica de la obediencia a la Ley de parte de la iglesia (la “nación santa”) y no desde la óptica de la desobediencia. • Juan aclaró la naturaleza de la Ley de Dios, revelando que su esencia es el amor.
  • 29. • Santiago, en su argumentación en relación a la transgresión de la Ley, expone a cualquier enseñanza religiosa que no se someta a la ley moral de Dios. • Judas muestra que el libertinaje (desobediencia a la Ley en nombre de la gracia), es una herejía.
  • 30. CRISTOYSU LEY Te invito a bajar y estudiar cada una de las 13 lecciones que tratan sobre el tema: ESTE SERVICIO ES GRATUITO Y PUEDES USARLO Slideshare.net/chucho1943