SlideShare una empresa de Scribd logo
Manualde
IntercesiónIntercesión
Manual de Intercesión
Manual de Intercesión
INTERCESORES
Los intercesores son únicos. Ellos se paran como“centinelas sobre el muro”, actuando como escudos de oración
parapastores,iglesias,ciudadesynaciones.
Losintercesoressonguerrerosespirituales queasumenunatareaasombrosa.Se necesitaunapersonahumilde
y comprometida para asumir ese puesto. Pero muchas veces la falta de entrenamiento, comprensión, sabiduría
opromociónhahechoquelaIglesiaseveaprivadadetanclaveministerio.
?¿Quéeslaintercesión? 2
?Atarydesatar 4
?Intercesiónyalabanza 5
?Nuestrasarmasespirituales 6
?Elarrepentimientoidentificativoocorporativo 7
?Manerasdeorar 9
?ReddeIntercesión:¿Cómocomenzar? 12
?Laoracióndeacuerdo 13
Escudos de oración en la lucha espiritual
1
Textocentral:Nm.14:13-20
Textosdereferencia:2Cr.7:14;Lv.26:8;1S.14:47-52;Is.62:1-13
INTRODUCCIÓN
¿Cuáleselpoderdelaoraciónintercesora?
SuplicarlaintervencióndeDiosparaquesedesatelaobrarestauradoradelEspírituSanto,porqueINTERCESIÓN
significaponernosafavordeotrosdelantedeDios.
A.CARACTERÍSTICASDELINTERCESOR
Moisés al escuchar el veredicto de Dios de herir de mortandad y destruir al pueblo, apeló a la misericordia en
intercesión. Moisés no consideró el juicio de Jehová, sino que ocupó el lugar de los israelitas y llegó a Él a favor
delpuebloenlasiguienteforma:
1.IdentificaciónpersonalconelpecadodeIsrael.
*RecordarsumisericordiaypoderalsalvaraIsraeldeEgipto(v.18).
2.Intercederpidiendoperdónsegúnlagrandezadesumisericordia(v.19).
3.LabendicióndesatadaporJehováconformealapeticióndeMoisés.
B.PASOSENLAINTERCESIÓN
1.ProfundahumillacióndelantedeDios(2Cr.7:14).
2.AbrirelcorazónaldeseodeDiosreveladoensuPalabra.
3.Identificacióndepecadosindividualesycolectivos(2Cr.7:14),parapedirperdónporlospecadosdeotros.
4.PediraDiossanidadespiritualparalaspersonas,ciudadesonaciones.
5. Guerra espiritual en contra de principados que están sobre las regiones geográficas. Tomar autoridad
sobrelosenemigosquegobiernanapersonasozonas.
C.DISCIPLINAENLAINTERCESIÓN
EnellibrodeLucas2:37vemosaAnalaprofetiza,viudaqueservíaaDioseneltemplohaciendoayunoyoración
díaynoche.EllaconunaoraciónespecíficaintercedeporelnacimientodelMesías.Estaintercesiónmuestrados
cualidades:
1. Sentido de persistencia (permanencia) en una visión tomada de la voluntad de Dios declarada en las
profecíasbíblicas.
2.Unhorariodisciplinadodeoraciónyayuno.Cadaintercesordebetenersentidodeperseverancia,unavida
disciplinadaydecididaafavordeldeseodeDios(Jn.15:7).
D.REDDEINTERCESIÓN
1. DEFINICIÓN: Equipo de hombres y mujeres llamados por Dios a tomar el lugar o las circunstancias de otros
paraabogarenfavordeellosafindeestablecerelreinodeDiosparaqueelnombredeJesucristoseaexaltado.
2.METAGENERAL:Levantarreddeintercesorescubriendolas24horas.
CAPÍTULO 1
Tema: ¿Qué es la intercesión?
2
Manual de Intercesión
3.OBJETIVOS
a)Levantarhombresymujerescomprometidosalministeriodeintercesión.
b)Quelaiglesiaseubiqueenposiciónofensivaimpidiendoquelasobrasdelastinieblasprosperen.
c)Fomentarlaoracióndeacuerdoparacubriralospastores,líderesymiembrosdelcuerpodeCristo.
d)Establecerredes(gruposdeintercesión)quevenganaorarundíaporunahoraenlasemanaenellocalde
laiglesia.
e)Quecadapersonadelaredtengauncompañerodeayunoparaorarporlasnecesidadespersonales.
4.FUNCIONAMIENTODELASREDES
a)Cadareddeintercesiónserádirigidaporuncapitánysucolíder.
b)Cadaredestarácompuestapor12personas,afindequepuedanformarotrasredes.
c)CadaintegrantedeberáasumirsucompromisoconDios,conlaIglesiayelpaísenconservarsutestimonio
irreprensible.
d) En la reunión se tendrá tiempo de alabanza, adoración, intercesión general y tiempo de compartir
inquietudes.TambiéncompartirunbrevedevocionaldelecturadelaPalabradeDios.
e) Cada red formará equipos de dos compañeros (del mismo sexo) a fin de orar unos por otros, cubriéndose
mutuamentedurantelasemana.
f)Cadareddeberáayunareldíaquelecorrespondereunirseaorar.
g)CadareddeberáproclamarpalabrasqueelSeñorhapuestoenellíderoenalgúnintegrantedelared.
3
Manual de Intercesión
Textocentral:Mt.18:18-19
INTRODUCCIÓN
Atarydesatarsondosherramientasquetenemosaquíenlatierra.
Atarengriegoes“deo”ysignificaimpedircualquierobra.
Desatarengriegosignificapermitircualquierobra.
La palabra “deo” (sujetar, atar), expresa un control sobrenatural. En Lc. 13:15-16, Jesús rebatió a un líder y
demostróquelamujerestabaatadaporSatanás(enfermedad).
A.ATARPROCLAMANDOELNOMBREDEJESÚS
Usando la palabra“ato”. Por ejemplo, cuando tiramos una cuerda a una persona para echarla, la enlazamos por
lospies,esoeshacer “deo”.
CuandoqueremosataraSatanásdebemos:
Tener conciencia de que la situación que enfrentamos es sobrenatural. Por ejemplo, cuando hay discordia en la
familia, el diablo empieza a decirnos: “Tu marido no te quiere”; “tu pastor desconfía de vos”. ¿Para qué?, para
distanciarnosunosdeotros.
B.ATARPROCLAMANDOLAPALABRADEDIOS
Alatar,lohacemosproféticamente,esdecir,declaramoslapalabradefeparaqueocurra,porqueestodebilitael
poder satánico. Por ejemplo, donde hace falta unidad, declaramos: “La paz de Dios que sobrepasa todo
entendimiento...” (Fil.4:7).
Donde hayodio, desatamos“amor”, donde haymuertedesatamos“vida”, - estoes profetizar. En Ez. 37, el profeta
profetizaaloshuesossecos.
CONCLUSIÓN
Elactodeatarimpidelosataquesdelenemigo.
El acto de desatar libera o invita a que la voluntad de Dios penetre porque Dios ha querido que se realice
mediantelaoracióndepetición.
CAPÍTULO 2
Tema: Atar y desatar
4
Manual de Intercesión
TextoCentral:2Crónicas20:17-27
Textosde referencia:Sal.56:2-4;100:4;Is.43:21;60:18.
INTRODUCCIÓN
Dioscreóalhombreparaqueloalabara.ElhombrefuedestinadoareconoceralSeñorporsusobrasyporloque
es,asíestablecióunaleyespiritualllamada“comunión”.
La alabanza y la adoración, además de expresar el reconocimiento, sometimiento y servicio al Altísimo, son
herramientasespiritualesparaataralasfuerzasdelastinieblasydeshacersusobras.
A.EJEMPLOSDELAALABANZACOMOARMA
1.CuandocayeronlosmurosdeJericóalsondealabanzasysonidosdetrompetas(Josué6:9).
2.CuandoDavidliberóaSaúldelespíritumalo(1S.16:23).
3.EltriunfodeJosafatsobresusenemigos(2Cr.20:17-27).
4.CuandoPabloySilasfueronliberadosdelascadenas(Hch.16:25).
B.¿QUÉHACELAALABANZAUTILIZADACOMOARMA?(Ver2Cr.20:17-22)
1.DioshabitaenmediodelasalabanzasdeSupueblo(Sal.22:3).
2.LiberaelpoderdeDios(2Cr.20:22;Sal.149:6-9).
3.Esunafortalezaespiritualparaprovocarladerrotadelenemigo(2Cr.20:24;Sal.56:2-4)
4.LaalabanzadesatalasriquezasdelreinodeDios(2Cr.20:25)
5.LiberalabendicióndeDios(2Cr.20:30;Sal.67:5-7)
CONCLUSIÓN
Podemos decir que el poder de la alabanza en la intercesión es asegurar el triunfo; que la batalla no es nuestra
sino de Dios y que en nosotros está esperar estando quietos para ver la salvación de nuestro Señor. La alabanza
nosliberadeltemorydeldesánimo(2Cr.20:17).
CAPÍTULO 3
Tema: Intercesión y alabanza
5
Manual de Intercesión
Textocentral:2Co.10:3-4
Textodereferencia:Josué1:3
INTRODUCCIÓN
Una vez que los israelitas cruzaron a la impenetrable Jericó, los recursos y las armas que ellos tenían no eran
suficientesparatomarlaciudad.ElángeldelSeñorsepresentóylesdiolasherramientasoarmasespirituales.
A.ELNOMBREDEJESUCRISTO,NUESTRAAUTORIDAD(Fil.2:9-10)
1. Tomamos el nombre de Jesús y usamos la expresión“en el nombre de Jesús”como si Él mismo estuviera
aquí.
2.Diosnoshadelegadosuautoridad(Mc.16:17).
?La autoridad de Cristo como vencedor sobre las huestes de Satanás la podemos obtener por medio del
poderdelEspírituSantocomorespuestaalafe.
B.SUPALABRA-NUESTRAPOSICIÓN
1. Autoridad delegada que nos da la Palabra sobre Satanás (Lc. 10:19; Stg. 4:7; 1 Pe. 5:8-9; Col. 2:15; 1 Jn. 3:8;
4:4;Ap.12:11;Mt.18:18).
2.Autoridadsobreelpecado,lacarneylamuerteespiritual(Nm.23:19;Ro.8:1-3).
C.LAFE,NUESTRAVICTORIA
1.Feenelnombre(lapersona)deJesús (Jn5:2-4).
2.UnafebasadaenelconocimientodelaobradeCristo(1Jn.5:11-12).
3.Lafeexpresadaenhechos(Hch.16:18).
D.SUSANGRE,NUESTRAPROTECCIÓN
1.Lasangrehabladelnuevopactoquerompeelpoderdelpecado.
2.Nosdalaprotecciónperfectacontraelacusador.
3.NosdaunaposiciónperfectadelantedeDios.
E.SUESPÍRITU,NUESTROPODER
1.FortalecidosconelpoderdesuEspíritu(Ef.3:16)
2.ElEspírituSantonosdadonesypoder.
CONCLUSIÓN
1. No existe poder que nos venza con el Espíritu y la Palabra de Dios como nuestras armas. Cuando éstas se
mezclanenlasproporcionesadecuadas,escosaseguraqueelenemigovaaserexpuestoyvencido.
2. Estas herramientas de lucha espiritual las liberamos por medio de la boca a través de la oración, la confesión,
laordenomandato,etc.Ejemplo:Israelgritó,ylasparedesdeJericócayeron.
CAPÍTULO 4
Tema: Nuestras armas espirituales
6
Manual de Intercesión
TextoCentral:2Cr.7:14
Textosdereferencia:Hbr.9:22;Ex.20:5;Neh.1:5,6;2Co.10:3;Sal.51
INTRODUCCIÓN
¿PORQUÉ DEBEMOSARREPENTIRNOS?
-PorqueJesúsasídijo,tantoaloscreyentescomoalosinconversos.
-PorquemehevistocomoDiosmeve.
1.ElapóstolJuan,alregistrarlosmensajesenAp.2y3,nosasombraconlafuerzaylarenuenciaconqueJesús
ordenaarrepentirsealasiglesias,exceptuandoadosdeellas.
2. Marcos 1:15 registra las palabras de Jesús: “El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado;
arrepentíosycreedenelevangelio”
3. El propósito de la venida de Jesucristo a la tierra, su predicación, muerte y resurrección fue que en su
nombre se pudiera proclamar el arrepentimiento para el perdón de los pecados a todo hombre (Lc.
24:46,47).
DESARROLLO
A.¿Quéeselarrepentimiento?(Sal.51).
1.Constituyeuncambioradicalenelmododepensarydevivirdeunapersona.
2.Remisióndepecados(Hbr.9:22).
B.Cuandoelpecadoinvadenuestrasvidasdebemos:
1.Identificarelpecado.
2.Sentirverdaderopesarporelpecado(Hch.2:37,38).
3.ConfesarnuestrospecadosypediraDiosquenosperdone(Sal.32).
4.AplicarlasangredeCristo.
–Diosnosperdona.
–Diossereconciliaconnosotros.
5.Apartarseactivamentedelpecado,andarenobediencia(Prov.28:13).
6.Hacerfrutosdignosdearrepentimiento,reparareldaño(Mt.3:8).
C.¿Quéeselarrepentimientoidentificativoocorporativo?
Cuando la gloria de Dios no es manifiesta en una nación, región o ciudad, es porque hay pecado corporativo,
entoncescorrespondealpueblodeDiosremitirpecadosyDiossanarálatierra.
1.Cuandoelpecadoescorporativo(nación,grupoétnico,etc.):
a).Confesarelpecadoypedirperdón.
b).AplicarlasangredeCristo.
*Diosperdonaysereconciliaconnosotros(sanalatierra).
CAPÍTULO 5
Tema: El arrepentimiento identificativo o corporativo
7
Manual de Intercesión
c).Andarenobediencia.
d).Reparareldañoquehemoshecho.
2.PecadoeIniquidad:
a).Pecadoscometidospornuestrosantepasadosyquesetransmitendegeneraciónengeneración(Ex.20:5)
b).Iniquidad(Ex.34:6,7):Arbitrariedad,injusticia,infamiacometidapornuestrosantepasados.
D.ILUSTRACIÓN:Losgabaonitas(engañadores)
1.Israelteníahambre,problemanacional(2S.21:1-14;21).
2.Quiéneseranlosgabaonitas?(Josué9:3,4,6,9,15,16).
E.¿Quéhaceranteestasituación?
1.Identificarseconelpecadodelpueblo(Neh.1:5,6).
2.Identificarlasfortalezasespiritualesyderribarlas(2Co.10:3).
* Argumentos: Influencias satánicas provocas por causas humanas, individuales o colectivas. Ej: Ideas,
pecadossociales,injusticias,matanzas,etc.
*Altivez:espíritusmalignos(cartografíaespiritual).
CONCLUSIÓN
a). Una vez que identificamos las fortalezas entramos en lo que llamamos ORACIÓN DE GUERRA, que es el
arma espiritual que tiene más potencia, la cual en su mayor parte es arrepentimiento individual e
identificativo-corporativo,queesloquehacenlosintercesores.
b). En este tiempo el Espíritu Santo nos está revelando las fortalezas y ya sabemos cómo derribarlas. Él va a
abrir como nunca antes los caminos para que caiga la gloria de Dios sobre nuestras ciudades y nuestra
nación, y cuando cae la gloria de Dios, ocurre el AVIVAMIENTO. Nosotros estamos acercándonos al
avivamiento más grande de toda la historia del cristianismo. Todos vamos a ser artífices y testigos del
avivamientoparanuestropaís,porelcualestamosorandoyhanoradonuestrospadres.Amén.
c).Oración.
8
Manual de Intercesión
Textocentral:Mateo18:20
INTRODUCCIÓN
Para empezar a orar por los demás y sus necesidades, debemos prepararnos cumpliendo los requerimientos
personalesdeDiosennuestrasoraciones.
Por ejemplo, la Biblia enseña claramente que nuestro estilo de vida personal determina si Dios contestará o no
nuestrasoraciones(1Jn.3:22).
ParatenerpoderdeDiosennuestrasoracionesdebemos:
a)ConocerpersonalmenteaJesúsypermanecerenél(Jn.15:7).
b) No debe existir ningún pecado consciente sin confesar en la vida de la persona que ora (1 Pe. 3:12; Stg.
5:16).
c)Debemosperdonartalcomosomosperdonados(Mt.6:12).
d) Orar en fe creyendo lo que dice la palabra de Dios. La fe es necesaria par agradar a Dios de tal manera que
podamosrecibirsusrespuestasanuestrasoraciones(He.11:6).
e)OrardeacuerdoconlavoluntaddeDios(Lc.22:42;2Pe.3:9).
f)Debemosguardarunavidadeoracióndiaria(2Crónicas7:14).
g)Orarsincesar(1Tes.5:17).
DESARROLLO
A.PORLOSQUEESTÁNENSILLADEAUTORIDAD
1.HombresjustosquereverencienaDios(2Samuel23:3).
2.Hombresnosujetosalaavariciaeinmoralidad(Deut.17:15-16).
3.Hombressabiosyabiertosalaenseñanza(Sal.2:10-11).
4.Hombresmisericordiososyverdaderos(Prov.20:28;Prov.3:3-4).
5.Hombresnosujetosalsoborno,lacorrupciónylalisonja(Prov.29:4;Éx.23:8).
6.Juecesjustos(Sal.82:3;Deut.16:20).
7.Hombresjustosycompasivoshacialospobres,viudasyhuérfanos(Deut.24:17;Deut.29:14).
8.QuevivamosquietayreposadamenteypodamosproclamarelEvangelioconlibertad(1Tim.2:1-4).
B.PORUNANACIÓNOTERRITORIO
1.EntendiendoqueenCristosonbenditaslasnaciones(Gn.18:18).
2.“Todoslosreyes...todaslasnacionesleservirán”(Sal.72:11).
3.“...Vinieronlasnacionesatuheredad”(Sal.79:1).
4.“Decidentrelasnaciones:Jehováreina”(Sal.96:10).
CAPÍTULO 6
Tema: Maneras de orar
9
Manual de Intercesión
5.“...Correránaéltodaslasnaciones”(Is.2:2).
6.“...Tudescendenciaheredaránaciones...”(Is.54:3).
7.“...SabránlasnacionesqueyosoyJehová”(Ez.36:23).
8:“Lasnacionesvendrányteadorarán”(Ap.15:4).
C.MOTIVOSPARAORARUNOSPOROTROS
1. Orarporprotección(2Tes.3:1-3).
2.Paraquelosángelesnosguarden(Sal.91:11-12).
3.Paraqueloscristianostenganbuenareputaciónconpersonasfueradelaiglesia(1Tim.3:7).
4. Que nos sintamos sin temor ni timidez para obedecer el llamado de Cristo para ganar a los inconversos (2
Tim.1:7).
5.ParaquenoseamosalejadosdenuestroministerioporlasartimañasdeSatanás(1Tes.2:18).
6.Paraqueresistamosaldiabloytodassustentaciones(Stg.4:9).
7.Paraqueseamosvalerososencompartirelevangelio(Ef.6:19-20).
8.Parapermaneceralertas(1Pe.5:8-9;Co.10:12;Mt.26:41)
9.ParavencerlasacusacionesdeSatanás(Ap.12:10-119)
10.ParaestarpreparadosyresistircuandovieneSatanás,comoleónrugiente(1Pe.5:8-9)
11.Paranocaerententación(He.2:18)
12.ParausarlaautoridaddelnombreylasangredeJesús.
D.CÓMOORARPORLOSINCONVERSOS
1.AntesdecompartiracercadeJesúsconunnocreyentesenecesitamuchaoración.
2. Puesto que el evangelismo consiste en rescatar las almas cautivas en el reino de Satanás, hay una batalla
espiritualqueselibradepormedio.
* Pedir al Señor que vaya para suavizar y preparar los corazones de aquel o de aquellos que oirán el
mensaje.
* Ora para que la semilla, que es la Palabra, eche raíces y el diablo no la arranque y aparte a las personas
antesdequeseansalvas(Lc.4:3-4).
*OrarparaqueelEspírituSantoabraelentendimientodelosinconversosypuedanverlaluzdelEvangelio
(2Co.4:3-4).OrarqueelEspírituSantoconvenzadepecado,dejusticiaydejuicio.
3. No depender de nuestros métodos memorizados o de las presentaciones inteligentes, sino
fundamentalmentedelpoderdeDios,dadoquesóloÉlpuedesalvar.
4.SolodebemosdependerdeDiosynodenosotrosmismos.
* Si hay lucha par aceptar a Jesús mientras una persona está intentándolo, orar pidiendo a Dios que quite
aquelloqueSatanáspusoparacegarlajuntoconcualquierotropoderquetengasobreella.
* Clamar la sangre de Jesús en el nombre de Jesús contra Satanás, diciéndole que él sabe que el Señor es
vencedoryquenopuedeenfrentarSunombreySusangre.
* Sabiendo que estás orando la voluntad de Dios para que sean salvos (2 Pe. 3:9) pide a Él que realice Su
10
Manual de Intercesión
obrasalvadoraenellos,porquesóloÉlpuedehacerlo.
5. Herramientas espirituales que Dios nos dio: La oración (Stg. 5:16) y la Palabra de Dios que es la espada del
Espíritu(Ef.6:17)
6.Nuestraautoridadenlaoraciónevangelizadoraestábasadaen:
*ElnombredeJesús(Jn.16:24)
*LasangredeCristo(Ef.1:7)
* Su Gran Comisión (Mt. 28:18-20). Jesús dijo que nos enviaba a todo el mundo porque toda autoridad fue
dadaaÉl.
7.Losmétodosutilizadosparalaoraciónevangelizadorason:
*Laoraciónfieldurantelosdevocionales privados.
*AyunarmientrasoramosporesaspersonasysegúnDiosnosloindique.
*Formarpartedeungrupodeoración.
11
Manual de Intercesión
A.ENTRENAMIENTO
Esto se llevará a cabo para toda la congregación conforme al manual de intercesión, con ocho clases previas.
Esto tiene el fin de transmitir la visión y preparar a los obreros en este ministerio. Durante este tiempo se
entregaráfichasdecadaintercesorcondatospersonalesylosposibleshorariosquededicaránalaoración.
B.ESTABLECIMIENTODELASREDES
Al finalizar el entrenamiento se establecen los horarios posibles, conforme a los datos de las fichas. Luego se
comunicaalacongregaciónloscompromisosdeoraciónasumidos,responsabilizandoacadaintercesorconun
horarioespecífico.
Obs.: Es fundamental que el entrenador sea quien comprometa individualmente, en una reunión general al
finalizarelentrenamiento,acadapersonaquetomarálaresponsabilidadconelministerio.
C.REUNIONESGENERALES
1. Culto de oración general: Una vez al mes todas las redes necesitarán reunirse para un culto de oración
generalafindemantenerlavisiónysolidificarlavidadelosintercesores,lanzandolasmetasdeoraciónconel
encargadogeneral.
2.Reunionesdelíderes:Unavezalmes,elencargadodebetenerreuniónsolamenteconloslíderesdelasredes
paraelaborarunalistademetasyrecibirinformes.
D.ACTIVIDADES
1. En los cultos: Las redes deberán unirse de a dos, con previa elaboración del calendario, y orar 30 minutos
antes del culto –en el salón de prédica o la sala de oración– pidiendo por el culto, el pastor y los nuevos
convertidos.
2. En la iglesia(durante la semana): Cada red vendrá a orar una hora durante la semana en la iglesia con su
equipo,segúnhorarioylugarestablecidos.
3. Fuera de la Iglesia: Apoyarán actividades, planes evangelísticos, sanidad de la tierra, pedidos de oración o
liberación,siasílodesealaiglesia.Todobajocoberturadelamisma.
CAPÍTULO 7
Tema: Red de Intercesión: ¿Cómo comenzar?
12
Manual de Intercesión
Texto:Mateo18:18-20
INTRODUCCIÓN
Dios ha determinado un desempeño glorioso para nosotros en santa, aunque inmerecida, asociación por su
Hijo.¡Oh,queelEspírituSantodeDiosnosayudearecibirlomaravillosodeestasrealidades!
DESARROLLO
A.MIPOSICIÓN:SentadoenlugarescelestialesconCristoJesús(Ef.2:6)
1.Jesucristo,elGranIntercesor: (He. 7:25) Desde el principio Él ha sido el que ha intercedidopor la humanidad
y ahora, habiendo entrado en el Santuario Celestial en nuestro favor, Él es y habrá de ser nuestro Sumo
Sacerdoteeternamente(He.6:19-20).
2.DioshadeterminadoquenosotrosintercedamosconJesucristo:
-PuestoquelaintercesiónconstituyelagrandiosaprioridaddeJesucristoenelpresente,estaactividaddebe
convertirsetambiénennuestraprioridadcomorepresentantessuyosaquí.
- Él nos hizo sacerdotes santos y reales (Ap. 1:6 - 1 Pe. 2:5; 9), lo cual incluye el papel de intercesor. Nosotros
hemosdecompartirlasoberaníadeCristopormediodelaoraciónqueprevalece.
- En la oración la iglesia ha recibido poder para gobernar al mundo. Por medio de nuestras oraciones, Dios
actúa y habla; y a pesar de que Dios es soberano, Él parece que ha querido depender voluntariamente de
nuestraintercesión.(Ap.8:3-4,Ap.5:8).
- La intercesión que prevalece constituye el servicio por excelencia que podemos aportar mientrasestamos
enlatierra.
B.JESÚSLEDIOUNAENORMEIMPORTANCIAALPONERSEDEACUERDOENLAORACIÓN
1. Declaró tres principios generales, que son de amplia aplicación e impacto con relación a la enseñanza de la
oración(Mt.18:18-20):
?AlpueblodeDiosselehaotorgadopoderparaatarydesatar.
?ElpueblodeDiostieneespecialpodercuandoseponedeacuerdoenlaoración.
?AlpueblodeDiosselegarantizalapresenciadeCristocuandosereúneparaorar.
2. Jesús acentúa la importancia de varias verdades maravillosas en el corto espacio de tres versículos. Él dice:
Amén,amén(”Decierto,deciertoosdigo...Otravezosdigo”).
“En la tierra”se repitedos veces. Estoes paraustedy paramí. Se hacerealidad en la iglesia cuando dos cristianos
lopracticanjuntos.
3. La oración de acuerdo es una preciosa armonía y dulce sinfonía. Se hace posible y se garantiza su efectividad
por la presencia de Jesús. Él está encantado de que nosotros nos unamos para orar y desea que nos pongamos
completamentedeacuerdoenlaoración.
CAPÍTULO 8
Tema: La oración de acuerdo
13
Manual de Intercesión
C.ELPODERDELACUERDOENLAORACIÓN(Mt.18:20)
1. Jesús habló de dos que se reúnen en su nombre (Mt. 18:20). En griego quiere decir “dentro de mí”; no sólo
creemos en Jesucristo, oramos junto con Él, compartimos su amor, percibimos su sentir y las prioridades de su
voluntad. El nombre de Jesús es el misil espiritual que nos permite atravesar los impedimentos y las barricadas
deSatánas.
2. Cuando el Espíritu Santo ve a los hijos de Dios unidos en la oración de acuerdo, con corazones que laten al
unísono,conanhelos,lágrimas,esperanzasyfemezcladosensantaunidad,Élseintroduceennuestraoración.
D.CÓMOCONVENIRENLAORACIÓN(Mt.18:19)
?Determinarlanecesidad.
?OrarconansiasprofundasenrelaciónalacontestacióndeDios(He.5:7).
?ConcederleaDiosplenalibertaddeacción(Isaías55:8-9)
?PedirencuantoaloqueeslavoluntaddeDiosenelasunto.
?Apropiarsedelaspromesas(Hch.2:39).
?OrarensantadeterminacióndequelarespuestadeDiosseharárealidad.
?Darlospasosdeobediencia.
?RendirleaDiostodalagloria.
E.PODEROSASRESPUESTASMEDIANTEELACUERDOENLAORACIÓN(Éx.17:8-16)
- Este acto simboliza su acuerdo en la oración: Las manos de Moisés fueron las que principalmente se
levantaron,masjuntoconlosdeMoisésselevantaronlasdeAarónylasdeHur.
-EnCades-barnea,MoisésyAarónsepostraronenoracióndelantedelSeñor(Nm.14:5).
-EnlarebelióndeCoré,MoisésyAarónsepostraronanteDios(Nm.16:22,45)
CONCLUSIÓN:
1. La gloria comienza cuando percibimos la seguridad del Espíritu de que nuestra oración ha sido escuchada y
contestada. Los resultados visibles no siempre se evidencian de inmediato, mas sabemos que hemos
prevalecidodeacuerdoalavoluntaddeDiosyquesurespuestaessegura.
2. Entonces descubrimos que toda intercesión se inicia en el corazón de Dios; es transmitida a nosotros por su
EspírituSanto;recibeelaméndelHijoylaayudadelosángelesdeDios.
3. Entonces nos inclinamos ante Dios y nosotros, sin ser dignos, nos hemos asociado con Jesucristo, nuestro
SumoSacerdote,ensuministerio(intercesión)desdeeltronoyenlasvictoriaseternas.
4.Señor,enséñanosloqueeselprivilegio,laresponsabilidadylagloriadelaoraciónintercesoradeacuerdoque
prevalece.
14
Manual de Intercesión
15
Manual de Intercesión
Anonimo manual de intercesion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela de la palabra para lideres
Escuela de la palabra para lideresEscuela de la palabra para lideres
Escuela de la palabra para lideres
Red Ministerial Ekklesia Ministerio Mundial, INC
 
La liberacion
La liberacionLa liberacion
Para servir a Dios
Para servir a DiosPara servir a Dios
Para servir a Dios
__Alex__
 
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOSLA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
JORGE ALVITES
 
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN""LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
Abel Salinas González
 
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
Iglesia Lirio del valle
 
Requisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamientoRequisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamiento
javier rodriguez
 
Los Dones del Espiritu Santo
Los Dones del Espiritu SantoLos Dones del Espiritu Santo
Los Dones del Espiritu Santo
Christian Montenegro
 
El Misterio De La Armadura De Dios
El Misterio De La Armadura De DiosEl Misterio De La Armadura De Dios
El Misterio De La Armadura De Dios
iglesia de Cristo MLLF Elkhart
 
La santidad
La santidadLa santidad
La santidad
Juan Abanto
 
Dones Espirituales
Dones EspiritualesDones Espirituales
Dones Espirituales
Carlos Rodriguez
 
7 factores claves para alcanzar madurez espiritual
7 factores claves para alcanzar madurez espiritual7 factores claves para alcanzar madurez espiritual
7 factores claves para alcanzar madurez espiritual
Alexander Dorado
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Camaleon Cam
 
Diezmos ofrendas primicias y pactos
Diezmos ofrendas primicias y pactosDiezmos ofrendas primicias y pactos
Diezmos ofrendas primicias y pactos
Raquel Bertañan
 
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministeriosLos dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
pastorandres
 
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptxLA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
PasGavi
 
Siete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritualSiete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritual
maritacartin
 
Avivamiento espiritual (introduccion)
Avivamiento espiritual (introduccion)Avivamiento espiritual (introduccion)
Avivamiento espiritual (introduccion)
Emilio Ramos
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
Danayla Andrades Moreno
 
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOSLOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
CPV
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de la palabra para lideres
Escuela de la palabra para lideresEscuela de la palabra para lideres
Escuela de la palabra para lideres
 
La liberacion
La liberacionLa liberacion
La liberacion
 
Para servir a Dios
Para servir a DiosPara servir a Dios
Para servir a Dios
 
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOSLA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
 
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN""LA VERDADERA ADORACIÓN"
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
 
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
3 posiciones frente a dios tibios frios y calientes re encuentro
 
Requisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamientoRequisitos para un avivamiento
Requisitos para un avivamiento
 
Los Dones del Espiritu Santo
Los Dones del Espiritu SantoLos Dones del Espiritu Santo
Los Dones del Espiritu Santo
 
El Misterio De La Armadura De Dios
El Misterio De La Armadura De DiosEl Misterio De La Armadura De Dios
El Misterio De La Armadura De Dios
 
La santidad
La santidadLa santidad
La santidad
 
Dones Espirituales
Dones EspiritualesDones Espirituales
Dones Espirituales
 
7 factores claves para alcanzar madurez espiritual
7 factores claves para alcanzar madurez espiritual7 factores claves para alcanzar madurez espiritual
7 factores claves para alcanzar madurez espiritual
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
 
Diezmos ofrendas primicias y pactos
Diezmos ofrendas primicias y pactosDiezmos ofrendas primicias y pactos
Diezmos ofrendas primicias y pactos
 
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministeriosLos dones del espiritu santo.ppt ministerios
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
 
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptxLA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
LA ORACION Citas escogidas de Elena de White.pptx
 
Siete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritualSiete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritual
 
Avivamiento espiritual (introduccion)
Avivamiento espiritual (introduccion)Avivamiento espiritual (introduccion)
Avivamiento espiritual (introduccion)
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
 
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOSLOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN PPT. No. 1. LA OMNISCIENCIA Y PRESCIENCIA DE DIOS
 

Similar a Anonimo manual de intercesion

EL PODER ESPIRITUAL.pptx
EL PODER ESPIRITUAL.pptxEL PODER ESPIRITUAL.pptx
EL PODER ESPIRITUAL.pptx
GabrielLimachi5
 
El discernimiento en las sagradas escrituras
El discernimiento en las sagradas escriturasEl discernimiento en las sagradas escrituras
El discernimiento en las sagradas escrituras
Renovacion Carismatica Catolica
 
Los dones del espiritu santo
Los dones del espiritu santoLos dones del espiritu santo
Los dones del espiritu santo
Carlos Quiroz
 
Angeleología
AngeleologíaAngeleología
Angeleología
Oscar Buendia Perdomo
 
LECCIO_5.pdf
LECCIO_5.pdfLECCIO_5.pdf
LECCIO_5.pdf
EduardoMotaHuerta1
 
2011 02-02 powerpointpng
2011 02-02 powerpointpng2011 02-02 powerpointpng
2011 02-02 powerpointpng
Ricardo
 
Espiritus inmundos que atacan la iglesia
Espiritus inmundos que atacan la iglesiaEspiritus inmundos que atacan la iglesia
Espiritus inmundos que atacan la iglesia
Nancy Stella
 
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPointLección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Velando v.previa invitación a pastores.
Velando v.previa invitación a pastores.Velando v.previa invitación a pastores.
Velando v.previa invitación a pastores.
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4 ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4
Instituto Superior Catequesis Argentina
 
! VENID ESPIRITU SANTO ! IV
! VENID ESPIRITU SANTO ! IV ! VENID ESPIRITU SANTO ! IV
! VENID ESPIRITU SANTO ! IV
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garzaDe exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
Pt. Nic Garza
 
Lección: El Espíritu Santo Obrando tras bambalinas
Lección: El Espíritu Santo Obrando tras bambalinasLección: El Espíritu Santo Obrando tras bambalinas
Lección: El Espíritu Santo Obrando tras bambalinas
https://gramadal.wordpress.com/
 
Seminario de guerra espiritual/FRANCISCO DE LA PEÑA-CONFERENCIA
Seminario de guerra espiritual/FRANCISCO DE LA PEÑA-CONFERENCIASeminario de guerra espiritual/FRANCISCO DE LA PEÑA-CONFERENCIA
Seminario de guerra espiritual/FRANCISCO DE LA PEÑA-CONFERENCIA
PUBLICACIONES, PRODUCCIONES Y DISTRIBUCIONES EFATA
 
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesiaLos espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
WALTER ALEXANDER MONTOYA
 
El Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completoEl Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completo
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Culto Familiar El Espíritu Santo
Culto Familiar El Espíritu SantoCulto Familiar El Espíritu Santo
Culto Familiar El Espíritu Santo
Degvis
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Guerra espiritual
Guerra espiritualGuerra espiritual
Guerra espiritual
Iglesia Lirio del valle
 
Guerra espiritual
Guerra espiritualGuerra espiritual

Similar a Anonimo manual de intercesion (20)

EL PODER ESPIRITUAL.pptx
EL PODER ESPIRITUAL.pptxEL PODER ESPIRITUAL.pptx
EL PODER ESPIRITUAL.pptx
 
El discernimiento en las sagradas escrituras
El discernimiento en las sagradas escriturasEl discernimiento en las sagradas escrituras
El discernimiento en las sagradas escrituras
 
Los dones del espiritu santo
Los dones del espiritu santoLos dones del espiritu santo
Los dones del espiritu santo
 
Angeleología
AngeleologíaAngeleología
Angeleología
 
LECCIO_5.pdf
LECCIO_5.pdfLECCIO_5.pdf
LECCIO_5.pdf
 
2011 02-02 powerpointpng
2011 02-02 powerpointpng2011 02-02 powerpointpng
2011 02-02 powerpointpng
 
Espiritus inmundos que atacan la iglesia
Espiritus inmundos que atacan la iglesiaEspiritus inmundos que atacan la iglesia
Espiritus inmundos que atacan la iglesia
 
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPointLección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática PowerPoint
 
Velando v.previa invitación a pastores.
Velando v.previa invitación a pastores.Velando v.previa invitación a pastores.
Velando v.previa invitación a pastores.
 
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4 ¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4
¿Como interpretar un texto bíblico? - módulo 4
 
! VENID ESPIRITU SANTO ! IV
! VENID ESPIRITU SANTO ! IV ! VENID ESPIRITU SANTO ! IV
! VENID ESPIRITU SANTO ! IV
 
De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garzaDe exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
De exaltado a abatido powerpoint pastor nic garza
 
Lección: El Espíritu Santo Obrando tras bambalinas
Lección: El Espíritu Santo Obrando tras bambalinasLección: El Espíritu Santo Obrando tras bambalinas
Lección: El Espíritu Santo Obrando tras bambalinas
 
Seminario de guerra espiritual/FRANCISCO DE LA PEÑA-CONFERENCIA
Seminario de guerra espiritual/FRANCISCO DE LA PEÑA-CONFERENCIASeminario de guerra espiritual/FRANCISCO DE LA PEÑA-CONFERENCIA
Seminario de guerra espiritual/FRANCISCO DE LA PEÑA-CONFERENCIA
 
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesiaLos espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
Los espiritus inmundos que mas atacan a la iglesia
 
El Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completoEl Espíritu Santo, estudio completo
El Espíritu Santo, estudio completo
 
Culto Familiar El Espíritu Santo
Culto Familiar El Espíritu SantoCulto Familiar El Espíritu Santo
Culto Familiar El Espíritu Santo
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Guerra espiritual
Guerra espiritualGuerra espiritual
Guerra espiritual
 
Guerra espiritual
Guerra espiritualGuerra espiritual
Guerra espiritual
 

Último

PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (10)

PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

Anonimo manual de intercesion

  • 3. Manual de Intercesión INTERCESORES Los intercesores son únicos. Ellos se paran como“centinelas sobre el muro”, actuando como escudos de oración parapastores,iglesias,ciudadesynaciones. Losintercesoressonguerrerosespirituales queasumenunatareaasombrosa.Se necesitaunapersonahumilde y comprometida para asumir ese puesto. Pero muchas veces la falta de entrenamiento, comprensión, sabiduría opromociónhahechoquelaIglesiaseveaprivadadetanclaveministerio. ?¿Quéeslaintercesión? 2 ?Atarydesatar 4 ?Intercesiónyalabanza 5 ?Nuestrasarmasespirituales 6 ?Elarrepentimientoidentificativoocorporativo 7 ?Manerasdeorar 9 ?ReddeIntercesión:¿Cómocomenzar? 12 ?Laoracióndeacuerdo 13 Escudos de oración en la lucha espiritual 1
  • 4. Textocentral:Nm.14:13-20 Textosdereferencia:2Cr.7:14;Lv.26:8;1S.14:47-52;Is.62:1-13 INTRODUCCIÓN ¿Cuáleselpoderdelaoraciónintercesora? SuplicarlaintervencióndeDiosparaquesedesatelaobrarestauradoradelEspírituSanto,porqueINTERCESIÓN significaponernosafavordeotrosdelantedeDios. A.CARACTERÍSTICASDELINTERCESOR Moisés al escuchar el veredicto de Dios de herir de mortandad y destruir al pueblo, apeló a la misericordia en intercesión. Moisés no consideró el juicio de Jehová, sino que ocupó el lugar de los israelitas y llegó a Él a favor delpuebloenlasiguienteforma: 1.IdentificaciónpersonalconelpecadodeIsrael. *RecordarsumisericordiaypoderalsalvaraIsraeldeEgipto(v.18). 2.Intercederpidiendoperdónsegúnlagrandezadesumisericordia(v.19). 3.LabendicióndesatadaporJehováconformealapeticióndeMoisés. B.PASOSENLAINTERCESIÓN 1.ProfundahumillacióndelantedeDios(2Cr.7:14). 2.AbrirelcorazónaldeseodeDiosreveladoensuPalabra. 3.Identificacióndepecadosindividualesycolectivos(2Cr.7:14),parapedirperdónporlospecadosdeotros. 4.PediraDiossanidadespiritualparalaspersonas,ciudadesonaciones. 5. Guerra espiritual en contra de principados que están sobre las regiones geográficas. Tomar autoridad sobrelosenemigosquegobiernanapersonasozonas. C.DISCIPLINAENLAINTERCESIÓN EnellibrodeLucas2:37vemosaAnalaprofetiza,viudaqueservíaaDioseneltemplohaciendoayunoyoración díaynoche.EllaconunaoraciónespecíficaintercedeporelnacimientodelMesías.Estaintercesiónmuestrados cualidades: 1. Sentido de persistencia (permanencia) en una visión tomada de la voluntad de Dios declarada en las profecíasbíblicas. 2.Unhorariodisciplinadodeoraciónyayuno.Cadaintercesordebetenersentidodeperseverancia,unavida disciplinadaydecididaafavordeldeseodeDios(Jn.15:7). D.REDDEINTERCESIÓN 1. DEFINICIÓN: Equipo de hombres y mujeres llamados por Dios a tomar el lugar o las circunstancias de otros paraabogarenfavordeellosafindeestablecerelreinodeDiosparaqueelnombredeJesucristoseaexaltado. 2.METAGENERAL:Levantarreddeintercesorescubriendolas24horas. CAPÍTULO 1 Tema: ¿Qué es la intercesión? 2 Manual de Intercesión
  • 5. 3.OBJETIVOS a)Levantarhombresymujerescomprometidosalministeriodeintercesión. b)Quelaiglesiaseubiqueenposiciónofensivaimpidiendoquelasobrasdelastinieblasprosperen. c)Fomentarlaoracióndeacuerdoparacubriralospastores,líderesymiembrosdelcuerpodeCristo. d)Establecerredes(gruposdeintercesión)quevenganaorarundíaporunahoraenlasemanaenellocalde laiglesia. e)Quecadapersonadelaredtengauncompañerodeayunoparaorarporlasnecesidadespersonales. 4.FUNCIONAMIENTODELASREDES a)Cadareddeintercesiónserádirigidaporuncapitánysucolíder. b)Cadaredestarácompuestapor12personas,afindequepuedanformarotrasredes. c)CadaintegrantedeberáasumirsucompromisoconDios,conlaIglesiayelpaísenconservarsutestimonio irreprensible. d) En la reunión se tendrá tiempo de alabanza, adoración, intercesión general y tiempo de compartir inquietudes.TambiéncompartirunbrevedevocionaldelecturadelaPalabradeDios. e) Cada red formará equipos de dos compañeros (del mismo sexo) a fin de orar unos por otros, cubriéndose mutuamentedurantelasemana. f)Cadareddeberáayunareldíaquelecorrespondereunirseaorar. g)CadareddeberáproclamarpalabrasqueelSeñorhapuestoenellíderoenalgúnintegrantedelared. 3 Manual de Intercesión
  • 6. Textocentral:Mt.18:18-19 INTRODUCCIÓN Atarydesatarsondosherramientasquetenemosaquíenlatierra. Atarengriegoes“deo”ysignificaimpedircualquierobra. Desatarengriegosignificapermitircualquierobra. La palabra “deo” (sujetar, atar), expresa un control sobrenatural. En Lc. 13:15-16, Jesús rebatió a un líder y demostróquelamujerestabaatadaporSatanás(enfermedad). A.ATARPROCLAMANDOELNOMBREDEJESÚS Usando la palabra“ato”. Por ejemplo, cuando tiramos una cuerda a una persona para echarla, la enlazamos por lospies,esoeshacer “deo”. CuandoqueremosataraSatanásdebemos: Tener conciencia de que la situación que enfrentamos es sobrenatural. Por ejemplo, cuando hay discordia en la familia, el diablo empieza a decirnos: “Tu marido no te quiere”; “tu pastor desconfía de vos”. ¿Para qué?, para distanciarnosunosdeotros. B.ATARPROCLAMANDOLAPALABRADEDIOS Alatar,lohacemosproféticamente,esdecir,declaramoslapalabradefeparaqueocurra,porqueestodebilitael poder satánico. Por ejemplo, donde hace falta unidad, declaramos: “La paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento...” (Fil.4:7). Donde hayodio, desatamos“amor”, donde haymuertedesatamos“vida”, - estoes profetizar. En Ez. 37, el profeta profetizaaloshuesossecos. CONCLUSIÓN Elactodeatarimpidelosataquesdelenemigo. El acto de desatar libera o invita a que la voluntad de Dios penetre porque Dios ha querido que se realice mediantelaoracióndepetición. CAPÍTULO 2 Tema: Atar y desatar 4 Manual de Intercesión
  • 7. TextoCentral:2Crónicas20:17-27 Textosde referencia:Sal.56:2-4;100:4;Is.43:21;60:18. INTRODUCCIÓN Dioscreóalhombreparaqueloalabara.ElhombrefuedestinadoareconoceralSeñorporsusobrasyporloque es,asíestablecióunaleyespiritualllamada“comunión”. La alabanza y la adoración, además de expresar el reconocimiento, sometimiento y servicio al Altísimo, son herramientasespiritualesparaataralasfuerzasdelastinieblasydeshacersusobras. A.EJEMPLOSDELAALABANZACOMOARMA 1.CuandocayeronlosmurosdeJericóalsondealabanzasysonidosdetrompetas(Josué6:9). 2.CuandoDavidliberóaSaúldelespíritumalo(1S.16:23). 3.EltriunfodeJosafatsobresusenemigos(2Cr.20:17-27). 4.CuandoPabloySilasfueronliberadosdelascadenas(Hch.16:25). B.¿QUÉHACELAALABANZAUTILIZADACOMOARMA?(Ver2Cr.20:17-22) 1.DioshabitaenmediodelasalabanzasdeSupueblo(Sal.22:3). 2.LiberaelpoderdeDios(2Cr.20:22;Sal.149:6-9). 3.Esunafortalezaespiritualparaprovocarladerrotadelenemigo(2Cr.20:24;Sal.56:2-4) 4.LaalabanzadesatalasriquezasdelreinodeDios(2Cr.20:25) 5.LiberalabendicióndeDios(2Cr.20:30;Sal.67:5-7) CONCLUSIÓN Podemos decir que el poder de la alabanza en la intercesión es asegurar el triunfo; que la batalla no es nuestra sino de Dios y que en nosotros está esperar estando quietos para ver la salvación de nuestro Señor. La alabanza nosliberadeltemorydeldesánimo(2Cr.20:17). CAPÍTULO 3 Tema: Intercesión y alabanza 5 Manual de Intercesión
  • 8. Textocentral:2Co.10:3-4 Textodereferencia:Josué1:3 INTRODUCCIÓN Una vez que los israelitas cruzaron a la impenetrable Jericó, los recursos y las armas que ellos tenían no eran suficientesparatomarlaciudad.ElángeldelSeñorsepresentóylesdiolasherramientasoarmasespirituales. A.ELNOMBREDEJESUCRISTO,NUESTRAAUTORIDAD(Fil.2:9-10) 1. Tomamos el nombre de Jesús y usamos la expresión“en el nombre de Jesús”como si Él mismo estuviera aquí. 2.Diosnoshadelegadosuautoridad(Mc.16:17). ?La autoridad de Cristo como vencedor sobre las huestes de Satanás la podemos obtener por medio del poderdelEspírituSantocomorespuestaalafe. B.SUPALABRA-NUESTRAPOSICIÓN 1. Autoridad delegada que nos da la Palabra sobre Satanás (Lc. 10:19; Stg. 4:7; 1 Pe. 5:8-9; Col. 2:15; 1 Jn. 3:8; 4:4;Ap.12:11;Mt.18:18). 2.Autoridadsobreelpecado,lacarneylamuerteespiritual(Nm.23:19;Ro.8:1-3). C.LAFE,NUESTRAVICTORIA 1.Feenelnombre(lapersona)deJesús (Jn5:2-4). 2.UnafebasadaenelconocimientodelaobradeCristo(1Jn.5:11-12). 3.Lafeexpresadaenhechos(Hch.16:18). D.SUSANGRE,NUESTRAPROTECCIÓN 1.Lasangrehabladelnuevopactoquerompeelpoderdelpecado. 2.Nosdalaprotecciónperfectacontraelacusador. 3.NosdaunaposiciónperfectadelantedeDios. E.SUESPÍRITU,NUESTROPODER 1.FortalecidosconelpoderdesuEspíritu(Ef.3:16) 2.ElEspírituSantonosdadonesypoder. CONCLUSIÓN 1. No existe poder que nos venza con el Espíritu y la Palabra de Dios como nuestras armas. Cuando éstas se mezclanenlasproporcionesadecuadas,escosaseguraqueelenemigovaaserexpuestoyvencido. 2. Estas herramientas de lucha espiritual las liberamos por medio de la boca a través de la oración, la confesión, laordenomandato,etc.Ejemplo:Israelgritó,ylasparedesdeJericócayeron. CAPÍTULO 4 Tema: Nuestras armas espirituales 6 Manual de Intercesión
  • 9. TextoCentral:2Cr.7:14 Textosdereferencia:Hbr.9:22;Ex.20:5;Neh.1:5,6;2Co.10:3;Sal.51 INTRODUCCIÓN ¿PORQUÉ DEBEMOSARREPENTIRNOS? -PorqueJesúsasídijo,tantoaloscreyentescomoalosinconversos. -PorquemehevistocomoDiosmeve. 1.ElapóstolJuan,alregistrarlosmensajesenAp.2y3,nosasombraconlafuerzaylarenuenciaconqueJesús ordenaarrepentirsealasiglesias,exceptuandoadosdeellas. 2. Marcos 1:15 registra las palabras de Jesús: “El tiempo se ha cumplido y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíosycreedenelevangelio” 3. El propósito de la venida de Jesucristo a la tierra, su predicación, muerte y resurrección fue que en su nombre se pudiera proclamar el arrepentimiento para el perdón de los pecados a todo hombre (Lc. 24:46,47). DESARROLLO A.¿Quéeselarrepentimiento?(Sal.51). 1.Constituyeuncambioradicalenelmododepensarydevivirdeunapersona. 2.Remisióndepecados(Hbr.9:22). B.Cuandoelpecadoinvadenuestrasvidasdebemos: 1.Identificarelpecado. 2.Sentirverdaderopesarporelpecado(Hch.2:37,38). 3.ConfesarnuestrospecadosypediraDiosquenosperdone(Sal.32). 4.AplicarlasangredeCristo. –Diosnosperdona. –Diossereconciliaconnosotros. 5.Apartarseactivamentedelpecado,andarenobediencia(Prov.28:13). 6.Hacerfrutosdignosdearrepentimiento,reparareldaño(Mt.3:8). C.¿Quéeselarrepentimientoidentificativoocorporativo? Cuando la gloria de Dios no es manifiesta en una nación, región o ciudad, es porque hay pecado corporativo, entoncescorrespondealpueblodeDiosremitirpecadosyDiossanarálatierra. 1.Cuandoelpecadoescorporativo(nación,grupoétnico,etc.): a).Confesarelpecadoypedirperdón. b).AplicarlasangredeCristo. *Diosperdonaysereconciliaconnosotros(sanalatierra). CAPÍTULO 5 Tema: El arrepentimiento identificativo o corporativo 7 Manual de Intercesión
  • 10. c).Andarenobediencia. d).Reparareldañoquehemoshecho. 2.PecadoeIniquidad: a).Pecadoscometidospornuestrosantepasadosyquesetransmitendegeneraciónengeneración(Ex.20:5) b).Iniquidad(Ex.34:6,7):Arbitrariedad,injusticia,infamiacometidapornuestrosantepasados. D.ILUSTRACIÓN:Losgabaonitas(engañadores) 1.Israelteníahambre,problemanacional(2S.21:1-14;21). 2.Quiéneseranlosgabaonitas?(Josué9:3,4,6,9,15,16). E.¿Quéhaceranteestasituación? 1.Identificarseconelpecadodelpueblo(Neh.1:5,6). 2.Identificarlasfortalezasespiritualesyderribarlas(2Co.10:3). * Argumentos: Influencias satánicas provocas por causas humanas, individuales o colectivas. Ej: Ideas, pecadossociales,injusticias,matanzas,etc. *Altivez:espíritusmalignos(cartografíaespiritual). CONCLUSIÓN a). Una vez que identificamos las fortalezas entramos en lo que llamamos ORACIÓN DE GUERRA, que es el arma espiritual que tiene más potencia, la cual en su mayor parte es arrepentimiento individual e identificativo-corporativo,queesloquehacenlosintercesores. b). En este tiempo el Espíritu Santo nos está revelando las fortalezas y ya sabemos cómo derribarlas. Él va a abrir como nunca antes los caminos para que caiga la gloria de Dios sobre nuestras ciudades y nuestra nación, y cuando cae la gloria de Dios, ocurre el AVIVAMIENTO. Nosotros estamos acercándonos al avivamiento más grande de toda la historia del cristianismo. Todos vamos a ser artífices y testigos del avivamientoparanuestropaís,porelcualestamosorandoyhanoradonuestrospadres.Amén. c).Oración. 8 Manual de Intercesión
  • 11. Textocentral:Mateo18:20 INTRODUCCIÓN Para empezar a orar por los demás y sus necesidades, debemos prepararnos cumpliendo los requerimientos personalesdeDiosennuestrasoraciones. Por ejemplo, la Biblia enseña claramente que nuestro estilo de vida personal determina si Dios contestará o no nuestrasoraciones(1Jn.3:22). ParatenerpoderdeDiosennuestrasoracionesdebemos: a)ConocerpersonalmenteaJesúsypermanecerenél(Jn.15:7). b) No debe existir ningún pecado consciente sin confesar en la vida de la persona que ora (1 Pe. 3:12; Stg. 5:16). c)Debemosperdonartalcomosomosperdonados(Mt.6:12). d) Orar en fe creyendo lo que dice la palabra de Dios. La fe es necesaria par agradar a Dios de tal manera que podamosrecibirsusrespuestasanuestrasoraciones(He.11:6). e)OrardeacuerdoconlavoluntaddeDios(Lc.22:42;2Pe.3:9). f)Debemosguardarunavidadeoracióndiaria(2Crónicas7:14). g)Orarsincesar(1Tes.5:17). DESARROLLO A.PORLOSQUEESTÁNENSILLADEAUTORIDAD 1.HombresjustosquereverencienaDios(2Samuel23:3). 2.Hombresnosujetosalaavariciaeinmoralidad(Deut.17:15-16). 3.Hombressabiosyabiertosalaenseñanza(Sal.2:10-11). 4.Hombresmisericordiososyverdaderos(Prov.20:28;Prov.3:3-4). 5.Hombresnosujetosalsoborno,lacorrupciónylalisonja(Prov.29:4;Éx.23:8). 6.Juecesjustos(Sal.82:3;Deut.16:20). 7.Hombresjustosycompasivoshacialospobres,viudasyhuérfanos(Deut.24:17;Deut.29:14). 8.QuevivamosquietayreposadamenteypodamosproclamarelEvangelioconlibertad(1Tim.2:1-4). B.PORUNANACIÓNOTERRITORIO 1.EntendiendoqueenCristosonbenditaslasnaciones(Gn.18:18). 2.“Todoslosreyes...todaslasnacionesleservirán”(Sal.72:11). 3.“...Vinieronlasnacionesatuheredad”(Sal.79:1). 4.“Decidentrelasnaciones:Jehováreina”(Sal.96:10). CAPÍTULO 6 Tema: Maneras de orar 9 Manual de Intercesión
  • 12. 5.“...Correránaéltodaslasnaciones”(Is.2:2). 6.“...Tudescendenciaheredaránaciones...”(Is.54:3). 7.“...SabránlasnacionesqueyosoyJehová”(Ez.36:23). 8:“Lasnacionesvendrányteadorarán”(Ap.15:4). C.MOTIVOSPARAORARUNOSPOROTROS 1. Orarporprotección(2Tes.3:1-3). 2.Paraquelosángelesnosguarden(Sal.91:11-12). 3.Paraqueloscristianostenganbuenareputaciónconpersonasfueradelaiglesia(1Tim.3:7). 4. Que nos sintamos sin temor ni timidez para obedecer el llamado de Cristo para ganar a los inconversos (2 Tim.1:7). 5.ParaquenoseamosalejadosdenuestroministerioporlasartimañasdeSatanás(1Tes.2:18). 6.Paraqueresistamosaldiabloytodassustentaciones(Stg.4:9). 7.Paraqueseamosvalerososencompartirelevangelio(Ef.6:19-20). 8.Parapermaneceralertas(1Pe.5:8-9;Co.10:12;Mt.26:41) 9.ParavencerlasacusacionesdeSatanás(Ap.12:10-119) 10.ParaestarpreparadosyresistircuandovieneSatanás,comoleónrugiente(1Pe.5:8-9) 11.Paranocaerententación(He.2:18) 12.ParausarlaautoridaddelnombreylasangredeJesús. D.CÓMOORARPORLOSINCONVERSOS 1.AntesdecompartiracercadeJesúsconunnocreyentesenecesitamuchaoración. 2. Puesto que el evangelismo consiste en rescatar las almas cautivas en el reino de Satanás, hay una batalla espiritualqueselibradepormedio. * Pedir al Señor que vaya para suavizar y preparar los corazones de aquel o de aquellos que oirán el mensaje. * Ora para que la semilla, que es la Palabra, eche raíces y el diablo no la arranque y aparte a las personas antesdequeseansalvas(Lc.4:3-4). *OrarparaqueelEspírituSantoabraelentendimientodelosinconversosypuedanverlaluzdelEvangelio (2Co.4:3-4).OrarqueelEspírituSantoconvenzadepecado,dejusticiaydejuicio. 3. No depender de nuestros métodos memorizados o de las presentaciones inteligentes, sino fundamentalmentedelpoderdeDios,dadoquesóloÉlpuedesalvar. 4.SolodebemosdependerdeDiosynodenosotrosmismos. * Si hay lucha par aceptar a Jesús mientras una persona está intentándolo, orar pidiendo a Dios que quite aquelloqueSatanáspusoparacegarlajuntoconcualquierotropoderquetengasobreella. * Clamar la sangre de Jesús en el nombre de Jesús contra Satanás, diciéndole que él sabe que el Señor es vencedoryquenopuedeenfrentarSunombreySusangre. * Sabiendo que estás orando la voluntad de Dios para que sean salvos (2 Pe. 3:9) pide a Él que realice Su 10 Manual de Intercesión
  • 13. obrasalvadoraenellos,porquesóloÉlpuedehacerlo. 5. Herramientas espirituales que Dios nos dio: La oración (Stg. 5:16) y la Palabra de Dios que es la espada del Espíritu(Ef.6:17) 6.Nuestraautoridadenlaoraciónevangelizadoraestábasadaen: *ElnombredeJesús(Jn.16:24) *LasangredeCristo(Ef.1:7) * Su Gran Comisión (Mt. 28:18-20). Jesús dijo que nos enviaba a todo el mundo porque toda autoridad fue dadaaÉl. 7.Losmétodosutilizadosparalaoraciónevangelizadorason: *Laoraciónfieldurantelosdevocionales privados. *AyunarmientrasoramosporesaspersonasysegúnDiosnosloindique. *Formarpartedeungrupodeoración. 11 Manual de Intercesión
  • 14. A.ENTRENAMIENTO Esto se llevará a cabo para toda la congregación conforme al manual de intercesión, con ocho clases previas. Esto tiene el fin de transmitir la visión y preparar a los obreros en este ministerio. Durante este tiempo se entregaráfichasdecadaintercesorcondatospersonalesylosposibleshorariosquededicaránalaoración. B.ESTABLECIMIENTODELASREDES Al finalizar el entrenamiento se establecen los horarios posibles, conforme a los datos de las fichas. Luego se comunicaalacongregaciónloscompromisosdeoraciónasumidos,responsabilizandoacadaintercesorconun horarioespecífico. Obs.: Es fundamental que el entrenador sea quien comprometa individualmente, en una reunión general al finalizarelentrenamiento,acadapersonaquetomarálaresponsabilidadconelministerio. C.REUNIONESGENERALES 1. Culto de oración general: Una vez al mes todas las redes necesitarán reunirse para un culto de oración generalafindemantenerlavisiónysolidificarlavidadelosintercesores,lanzandolasmetasdeoraciónconel encargadogeneral. 2.Reunionesdelíderes:Unavezalmes,elencargadodebetenerreuniónsolamenteconloslíderesdelasredes paraelaborarunalistademetasyrecibirinformes. D.ACTIVIDADES 1. En los cultos: Las redes deberán unirse de a dos, con previa elaboración del calendario, y orar 30 minutos antes del culto –en el salón de prédica o la sala de oración– pidiendo por el culto, el pastor y los nuevos convertidos. 2. En la iglesia(durante la semana): Cada red vendrá a orar una hora durante la semana en la iglesia con su equipo,segúnhorarioylugarestablecidos. 3. Fuera de la Iglesia: Apoyarán actividades, planes evangelísticos, sanidad de la tierra, pedidos de oración o liberación,siasílodesealaiglesia.Todobajocoberturadelamisma. CAPÍTULO 7 Tema: Red de Intercesión: ¿Cómo comenzar? 12 Manual de Intercesión
  • 15. Texto:Mateo18:18-20 INTRODUCCIÓN Dios ha determinado un desempeño glorioso para nosotros en santa, aunque inmerecida, asociación por su Hijo.¡Oh,queelEspírituSantodeDiosnosayudearecibirlomaravillosodeestasrealidades! DESARROLLO A.MIPOSICIÓN:SentadoenlugarescelestialesconCristoJesús(Ef.2:6) 1.Jesucristo,elGranIntercesor: (He. 7:25) Desde el principio Él ha sido el que ha intercedidopor la humanidad y ahora, habiendo entrado en el Santuario Celestial en nuestro favor, Él es y habrá de ser nuestro Sumo Sacerdoteeternamente(He.6:19-20). 2.DioshadeterminadoquenosotrosintercedamosconJesucristo: -PuestoquelaintercesiónconstituyelagrandiosaprioridaddeJesucristoenelpresente,estaactividaddebe convertirsetambiénennuestraprioridadcomorepresentantessuyosaquí. - Él nos hizo sacerdotes santos y reales (Ap. 1:6 - 1 Pe. 2:5; 9), lo cual incluye el papel de intercesor. Nosotros hemosdecompartirlasoberaníadeCristopormediodelaoraciónqueprevalece. - En la oración la iglesia ha recibido poder para gobernar al mundo. Por medio de nuestras oraciones, Dios actúa y habla; y a pesar de que Dios es soberano, Él parece que ha querido depender voluntariamente de nuestraintercesión.(Ap.8:3-4,Ap.5:8). - La intercesión que prevalece constituye el servicio por excelencia que podemos aportar mientrasestamos enlatierra. B.JESÚSLEDIOUNAENORMEIMPORTANCIAALPONERSEDEACUERDOENLAORACIÓN 1. Declaró tres principios generales, que son de amplia aplicación e impacto con relación a la enseñanza de la oración(Mt.18:18-20): ?AlpueblodeDiosselehaotorgadopoderparaatarydesatar. ?ElpueblodeDiostieneespecialpodercuandoseponedeacuerdoenlaoración. ?AlpueblodeDiosselegarantizalapresenciadeCristocuandosereúneparaorar. 2. Jesús acentúa la importancia de varias verdades maravillosas en el corto espacio de tres versículos. Él dice: Amén,amén(”Decierto,deciertoosdigo...Otravezosdigo”). “En la tierra”se repitedos veces. Estoes paraustedy paramí. Se hacerealidad en la iglesia cuando dos cristianos lopracticanjuntos. 3. La oración de acuerdo es una preciosa armonía y dulce sinfonía. Se hace posible y se garantiza su efectividad por la presencia de Jesús. Él está encantado de que nosotros nos unamos para orar y desea que nos pongamos completamentedeacuerdoenlaoración. CAPÍTULO 8 Tema: La oración de acuerdo 13 Manual de Intercesión
  • 16. C.ELPODERDELACUERDOENLAORACIÓN(Mt.18:20) 1. Jesús habló de dos que se reúnen en su nombre (Mt. 18:20). En griego quiere decir “dentro de mí”; no sólo creemos en Jesucristo, oramos junto con Él, compartimos su amor, percibimos su sentir y las prioridades de su voluntad. El nombre de Jesús es el misil espiritual que nos permite atravesar los impedimentos y las barricadas deSatánas. 2. Cuando el Espíritu Santo ve a los hijos de Dios unidos en la oración de acuerdo, con corazones que laten al unísono,conanhelos,lágrimas,esperanzasyfemezcladosensantaunidad,Élseintroduceennuestraoración. D.CÓMOCONVENIRENLAORACIÓN(Mt.18:19) ?Determinarlanecesidad. ?OrarconansiasprofundasenrelaciónalacontestacióndeDios(He.5:7). ?ConcederleaDiosplenalibertaddeacción(Isaías55:8-9) ?PedirencuantoaloqueeslavoluntaddeDiosenelasunto. ?Apropiarsedelaspromesas(Hch.2:39). ?OrarensantadeterminacióndequelarespuestadeDiosseharárealidad. ?Darlospasosdeobediencia. ?RendirleaDiostodalagloria. E.PODEROSASRESPUESTASMEDIANTEELACUERDOENLAORACIÓN(Éx.17:8-16) - Este acto simboliza su acuerdo en la oración: Las manos de Moisés fueron las que principalmente se levantaron,masjuntoconlosdeMoisésselevantaronlasdeAarónylasdeHur. -EnCades-barnea,MoisésyAarónsepostraronenoracióndelantedelSeñor(Nm.14:5). -EnlarebelióndeCoré,MoisésyAarónsepostraronanteDios(Nm.16:22,45) CONCLUSIÓN: 1. La gloria comienza cuando percibimos la seguridad del Espíritu de que nuestra oración ha sido escuchada y contestada. Los resultados visibles no siempre se evidencian de inmediato, mas sabemos que hemos prevalecidodeacuerdoalavoluntaddeDiosyquesurespuestaessegura. 2. Entonces descubrimos que toda intercesión se inicia en el corazón de Dios; es transmitida a nosotros por su EspírituSanto;recibeelaméndelHijoylaayudadelosángelesdeDios. 3. Entonces nos inclinamos ante Dios y nosotros, sin ser dignos, nos hemos asociado con Jesucristo, nuestro SumoSacerdote,ensuministerio(intercesión)desdeeltronoyenlasvictoriaseternas. 4.Señor,enséñanosloqueeselprivilegio,laresponsabilidadylagloriadelaoraciónintercesoradeacuerdoque prevalece. 14 Manual de Intercesión