SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ENDOCRINO
COMPARACION DEL SISTEMA NERVIOSO Y
EL SISTEMA ENDOCRINO
 El sistema nervioso logra controlar el cuerpo a través de
neurotransmisores
 El sistema endocrino logra controlar el cuerpo a través de
hormonas
 Una hormona es una molécula mediadora que se libera en
una parte del cuerpo pero regula la actividad de células en
otras partes
 Tanto los neurotransmisores como las hormonas ejercen sus
efectos uniéndose a receptores fuera de la membrana
plasmática o dentro
 Las respuestas del sistema endocrino a menudo son más
lentas
 El sistema nervioso actúa sobre músculos y glándulas
específicos. La influencia del sistema endocrino es más
amplia
GLANDULAS ENDOCRINAS
 Glándulas exocrinas liberan su contenido a través de
conductos
 Las glándulas endocrinas liberan su producto al liquido
intersticial y luego al torrente sanguíneo
 Se requiere un nivel bajo de hormona para ocasionar
algún efecto
 Las glándulas endocrinas son muy bien vazcularizadas
 Hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales y pineal
 Hipotálamo, timo, páncreas, ovarios, testículos, riñones,
estomago, hígado, intestino delgado, piel, corazón,
tejido adiposo, y placenta
ACTIVIDAD HORMONAL
 EL ROL DE LOS RECEPTORES HORMONALES
 Las hormonas solo afectan a sus células diana
 Células con receptores específicos para esa hormona
 2 000 a 10 000 receptores
 HORMONAS CIRCULANTES Y LOCALES
Correlación clínica: bloqueo de los
receptores hormonales
 Las hormonas sintéticas bloquean a los
receptores para algunas hormonas de
ocurrencia natural están disponibles
como fármacos
 Mifepristona que se usa para aborto se
une a los receptores para la
progesterona
Clases químicas de hormonas
 Liposolubles
 Esteroideas
 Derivan del colesterol
 4 anillos céntricos
 Gran diversidad de
funciones
 Tiroideas T3 Y T4
 2 anillos benceno
 Yodo + tirosina
 Oxido nítrico
 Hormona y
neurotransmisor
 NO sintasa cataliza su
síntesis
Hormonas hidrosolubles
 Hormonas aminoácidos
 Se sintetizan mediante descarboxilacion (quitar CO2)
 Se llaman aminas porque conservan un grupo amino (-NH3)
 Las catecolaminas a través de las tirosina
 Dopamina noradrenalina adrenalina
 Histamina a partir de la histidina
 Mastocitos y plaquetas
 Serotonina y melatonina del triptófano
Hormonas hidrosolubles
 Hormonas peptídicas y hormonas proteicas
 Polímero de aminoácidos
 3 a 49 aminoácidos peptídicas
 50 a 200 aminoácidos proteicas
 Hormona del crecimiento, Oxitocina, Antidiurética, etc.
 Glucoproteicas (unidos a un hidrocarburo)
Hormonas hidrosolubles
 Hormonas eicosanoides
 Derivan del acido araquidónico
 Acido graso con 20 carbonos
 Prostaglandinas y leucotrienos
Transporte de hormonas en la sangre
 Hormonas hidrosolubles viajan libres
 Liposolubles viajan unidas a otras proteínas transportadoras
 Hacen que las hormonas liposolubles sean temporalmente
hidrosolubles e incrementan su solubilidad en la sangre
 Retardan el pasaje de las hormonas, a través del mecanismo de
filtrado en los riñones y disminuyen la pérdida de hormonas por la
orina
 Establecen una reserva de hormonas listas para actuar
 0,1 a 10% no están unidos a proteínas (fracción libre)
Correlación clínica: administración de
hormonas
 Tanto las hormonas esteroideas como la tiroides son efectivas cuando
se toman por vía oral .
 algunas terapias se
administran mediante
una inyección debajo de
la piel (subcutánea) o en
el músculo
(intramuscular).
Acción de las hormonas liposolubles
Acción de las
hormonas
hidrosolubles
SEGUNDOS MENSAJEROS
 cAMP
 cGMP
 Inositol trifosfato (IP3)
 Diacilglicerol (DAG)
Interacciones Hormonales
CONTROL DE LA SECRECIÓN
HORMONAL
 La liberación de la mayoría de las hormonas se produce en
pulsos cortos
 Cuando es estimulada, una glándula endocrina libera su hormona
en pulsos más frecuentes
 En ausencia de estimulación, el nivel sanguíneo de la hormona
decrece
1. señales del sistema nervioso
2. cambios químicos en la sangre
3. otras hormonas
 Retroalimentación negativa o positiva
HIPOTALAMO Y LA
GLANDULA HIPOFISIS
HIPOTALAMO Y LA GLANDULA
HIPOFISIS
 Glándulas maestras del cuerpo
 Hipófisis 7 hormonas; Hipotálamo 9
hormonas
 La glándula hipófisis es una estructura con
forma de guisante que mide 1-1,5 cm de
diámetro y descansa en la fosa hipofisaria
de la silla turca
 Esta unida al hipotálamo mediante un tallo,
el infundíbulo
 Tiene dos Lóbulos:
 Lóbulo Anterior o Adenohipofisis
 Lóbulo Posterior o Neurohipofisis
ADENOHIPOFISIS
 Tipos celulares de la adenohipofisis y sus hormonas :
1. Somatotrofas
2. Tirotrofas
3. Gonadotropas
4. Lactotrofas
5. Corticotropas
Sistema porto–hipofisario
 Arterias hipofisiarias superiores
 Plexo primario del sistema porto–hipofisario
 Venas portohipofisiarias
 Plexo secundarios del sistema porto-hipofisario
 Las hormonas que actúan sobre otras glándulas
endocrinas se denominan hormonas trópicas.
Control de la secreción por el lóbulo
anterior de la hipófisis
 Las células neurosecretoras en el hipotálamo secretan 5 hormonas
liberadoras que estimulan la secreción de hormonas y 2 hormonas
inhibidoras que suprimen la secreción de las hormonas hipofisarias del
lóbulo anterior
 Retroalimentación negativa debido a las hormonas liberadas por las
células diana hace decrecer la secreción de 3 tipos de células de la
hipófisis
Hormona del crecimiento y factores de
crecimiento similares a la insulina
 Su función principal es estimular la síntesis y la secreción de
pequeñas hormonas proteicas denominadas factores del
crecimiento semejantes a la insulina (IGF) o somatomedinas
 células del hígado, los músculos esqueléticos, los cartílagos, los
huesos y otros tejidos secretan IGF en respuesta a hGH
 Los IGF estimulan la síntesis de proteínas, mantener la masa
muscular y corporal y promueve la cicatrización de las lesiones
 Liberación de acidos grasos y glucosa a la sangre
 La adenohipófisis secreta hGH en pulsos que se producen cada
varias horas, en especial durante el sueño.
Hormona del crecimiento y factores
de crecimiento similares a la insulina
 la hormona liberadora de hormona del crecimiento
(GHRH), que estimula la secreción de hormona del
crecimiento humana
 la hormona inhibidora de hormona del crecimiento
(GHIH) la inhibe
 La reducción de la glucemia (hipoglucemia) estimula
la secreción de GHRH
 Retroalimentacion negativa (hiperglicemia) inhibe la
secrecio de GHRH
 la hiperglucemia estimula al hipotálamo para que
secrete GHIH
Correlación clínica: efecto diabetogénico
de la GH
 Un síntoma de exceso de HG es la hiperglucemia
 La hiperglucemia persistente puede estimular el páncreas a que
secrete continuamente insulina.
 Una estimulación excesiva, si dura semanas o meses puede causar el
agotamiento de las células beta
Hormona tiroestimulante (TSH) o
tirotrofina
 La hormona tiroestimulante o tirotrofina (TSH) estimula la síntesis
y secreción de las 2 hormonas tiroideas
 triyodotironina (T3)
 tiroxina (T4)
 La hormona liberadora de tirotrofina (TRH) del hipotálamo controla
la secreción de TSH.
 La liberación de TRH, a su vez, depende de los niveles sanguíneos
de T3 y T4; los niveles altos de T3 y T4 inhiben la secreción de TRH
por retroalimentación negativa.
 No existe una hormona inhibidora de la tirotrofina.
Hormona foliculoestimulante FSH
 En las mujeres, los ovarios son las dianas de la hormona FSH
 inicia el desarrollo de varios folículos ováricos y hace que las células
secretoras que rodean al ovocito en desarrollo comiencen a formar un
saco
 estimula a las células foliculares a secretar estrógenos (hormonas sexuales
femeninas)
 En los hombres, los testículos son las dianas de la hormona FSH
 estimula la producción de esperma en los testículos
 La hormona liberadora gonadotrófica (GnRH) del hipotálamo estimula
la liberación de FSH
 Los estrógenos en mujeres y la testosterona en los hombres suprimen
la liberación de GnRH y FSH por sistemas de retroalimentación
negativa.
 No existe una hormona inhibidora de las gonadotrofinas
Hormona leutinizante LH
 En las mujeres la hormona LH
 desencadena la ovulación, la liberación de un ovocito secundario
 estimula la formación de un cuerpo lúteo
 la secreción de progesterona por el cuerpo lúteo
 Los estrógenos y la progesterona preparan al útero para la implantación
de un óvulo fertilizado
 En los hombres la hormona LH
 estimula a las células testiculares a secretar testosterona.
 La hormona liberadora de gonadotrofinas hipotalámica (GnRH)
controla tanto la secreción de LH como la de FSH.
Prolactina PRL
 inicia y mantiene la secreción de leche en las glándulas mamarias
 Por sí sola, la prolactina tiene un efecto débil.
 después de que las glándulas mamarias han sido estimuladas por los
estrógenos, la progesterona, los glucocorticoides, la hGH, la tiroxina y
la insulina la PRL permite la secreción de leche
 La eyección de la leche de las glándulas mamarias depende de la
hormona oxitocina
 la secreción y eyección de leche constituyen la lactación o
lactopoyesis
 La hormona inhibidora de la prolactina (PIH), que es la dopamina,
inhibe la liberación de prolactina de la adenohipófisis la mayor parte
del tiempo.
Hormona adrenocorticotrofa ACTH
 La ACTH controla la producción y secreción de cortisol y otros
glucocorticoides en la corteza (porción externa) de las glándulas
suprarrenales
 La hormona liberadora de corticotrofina (CRH) del hipotálamo
estimula la secreción de ACTH en las células corticotróficas
 Estímulos relacionados con el estrés, como glucosa sanguínea baja o
traumatismos, y la interleucina-1, una sustancia producida por los
macrófagos, también estimulan la liberación de ACTH
 Los glucocorticoides inhiben la liberación de CRH y ACTH por
retroalimentación negativa.
Hormona melanocitoestimulante MSH
 aumenta la pigmentación de la piel en anfibios estimulando la dispersión de
los gránulos de melanina en los melanocitos
 Su papel exacto en los seres humanos no se conoce
 Sin embargo, la administración continua de MSH durante varios días produce
oscurecimiento de la piel
 Niveles excesivos de hormona liberadora de corticotrofina (CRH) pueden
estimular la liberación de MSH
 la dopamina inhibe la liberación de MSH
Lóbulo posterior de la hipófisis (neurohipofisis)
 También llamado neurohipofisis
 No sintetiza hormonas, sí almacena y
libera dos hormonas
 Está formada por pituicitos y
terminales axónicos de más de 10
000 células neurosecretoras
hipotalámicas
 Los cuerpos celulares de las células
neurosecretoras están en los núcleos
paraventricular y supraóptico del
hipotálamo
 sus axones forman el tracto
hipotálamo-hipofisario
Oxitócina
 Durante y después del parto la oxitócina
tiene dos tejidos diana: el útero materno y
las mamas
 el estrechamiento del cuello del útero
estimula la liberación de oxitocina que, a
su vez, estimula la contracción de las
células del músculo liso
 Estimula la eyección de leche
 La función de la oxitocina en los hombres y
en las mujeres no embarazadas no está
clara
Correlación Clínica: Oxitócina y
nacimiento
 La oxitocina era una practica común
entre las parteras dejar que el
mellizo que nacía primero se
alimentara de las mamas de la
madre para acelerar el nacimiento
del segundo niño
 La lactancia estimula la liberación
de oxitocina, remueve la expulsión
de la placenta y ayuda al útero a
recuperar su tamaño mas pequeño
Antidiurética
 un antidiurético es una sustancia que
disminuye la producción de orina
 La ADH hace que los riñones devuelvan
más agua a la sangre, disminuyendo el
volumen urinario
 disminuye la pérdida de agua a través
del sudor
 Provoca contracción arteriolar
aumentando la presión arterial
(vasopresina)
GLANDULA TIROIDES
GLANDULA TIROIDES
 Forma de pera localizada debajo
de la laringe (30g)
 Lóbulos laterales istmo (lóbulo
piramidal)
 Folículos tiroideos
 Células foliculares
 Tetrayodotironina (T4)
 Triyodotironina (T3)
 Celulas parafoliculares o células C
 Calcitonina n
Formación
almacenamiento y
liberación de las
hormonas tiroideas
Funciones de las hormonas tiroideas
1. Las hormonas tiroideas aumentan el índice metabólico basal (IMB) o
metabolismo basal
 la tasa de consumo de oxígeno en condiciones estándar
 estimulando el uso de oxígeno celular para producir ATP
2. Mantenimiento de la temperatura corporal basal
 A medida que las células producen y usan más ATP se genera mas calor
3. Estimulan la síntesis de proteínas y aumentan el empleo de glucosa y
ácidos grasos para la producción de ATP
 aumentan la lipólisis y aceleran la excreción de colesterol
4. Las hormonas tiroideas potencian algunas acciones de las
catecolaminas
5. Aceleran el crecimiento corporal, en particular el crecimiento del
sistema nervioso y el sistema esquelético
Control de la
secreción hormonal
Calcitonina
 La hormona producida por las células parafoliculares de la glándula
tiroides es la calcitonina (CT)
 puede reducir el nivel de calcio en la sangre
 inhibe la acción de los osteoclastos
 Cuando el nivel de calcio sanguíneo es alto, la calcitonina disminuye
la cantidad de calcio y fosfatos sanguíneos inhibiendo la resorción del
hueso
 La secreción de CT está regulada por un mecanismo de
retroalimentación negativa
GLÁNDULAS PARATIROIDES
 Cara posterior de los
lóbulos laterales de la
glándula tiroides hay
varias masas pequeñas y
redondeadas (40mg)
 En general son 4 glándulas
2 superiores y 2 inferiores
 Células principales
 Producen hormona
paratiroidea (PTH)
Hormona paratiroidea
 La hormona paratiroidea es el regulador
principal de los niveles de calcio (Ca2+),
magnesio (Mg2+) e iones fosfato (HPO4 2–)
 incrementa el número y la actividad de los
osteoclastos
 El resultado es un aumento de la resorción ósea,
que libera calcio iónico (Ca2+) y fosfatos (HPO4
2–) hacia la sangre
 disminuye la velocidad de pérdida del Ca2+ y el
Mg2+ de la sangre hacia la orina
 promover la producción de la hormona calcitriol,
forma activa de la vitamina D (incrementa la
velocidad de absorción)
Control de la
secrecion de
calcitonina y
hormona
paratiroides
MEDULA SUPRARENAL
Glándulas suprarrenales
 Forma de pirámide
aplanada
 tiene 3-5 cm de altura, 2-3
cm de anchura con 1 cm
de espesor, con un peso de
3,5-5 g.
 Corteza suprarrenal (80%)
 Medula suprarrenal
 Una capsula de tejido
conectivo cubre la
glándula
Corteza suprarrenal
 ZONA EXTERNA
 organizadas en racimos esféricos y
columnas ramificadas
 Mineralocorticoides
 ZONA INTERMEDIA
 células organizadas en columnas
largas y rectas
 glucocorticoides
 ZONA INTERNA
 Organizadas en cordones ramificado
 Androgenos
Mineralocorticoides
 Regula la homeostasis 0de 2 iones minerales,
sodio (Na+) y potasio (K+)
 Regula la presión arterial
 Regula excreción de H+ por la orina
 Es activado por el sistema renina-angiotensina-
aldosterona
 Deshidratación, deficiencia de Na+ o
hemorragia activa el sistema de la renina-
angiotensina
Control y secreción de la aldosterona
Glucocorticoides
 El glucocorticoide más abundante es el cortisol
1.- Degradación de proteínas. Los glucocorticoides aumentan la tasa de
degradación de proteína
2.- Formación de glucosa. Las células hepáticas pueden convertir ciertos
aminoácidos o el ácido láctico en glucosa (gluconeogenesis)
3.- Lipólisis. Estimulan la lipólisis, la degradación de triglicéridos y liberación
de ácidos grasos
4.- Resistencia al estrés. La glucosa adicional provista por las células
hepáticas provee a los tejidos una fuente inmediata de ATP
5.- Efectos antiinflamatorios. Inhiben a los glóbulos blancos que participan
en las respuestas inflamatorias.
6.- Depresión de las respuestas inmunitarias. Altas dosis de glucocorticoides
deprimen las respuestas inmunitarias.
Androgenos
 la corteza suprarrenal secreta pequeñas
cantidades de andrógenos débiles
 El andrógeno principal que secreta la
glándula suprarrenal es la
dehidroepiandrosterona (DHEA)
 Los andrógenos suprarrenales juegan un
papel importante. Estimulan la libido
(conducta sexual) y son convertidos en
estrógenos
 estimulan el crecimiento de vello axilar y
púbico en los niños y niñas y contribuyen
en la eclosión de crecimiento prepuberal
Correlación Clínica: Hiperplasia
suprarrenal congénita
 Es un trastorno genético en el cual están ausentes una o mas enzimas
necesarias para síntesis del colesterol
 Debido a un cortisol bajo la secreción de ACTH por la adenohipofisis
es alta
 La ACTH estimula el crecimiento y la actividad secretora de la corteza
suprarrenal
 El resultado es la virilizacion o masculinización
Medula suprarrenal
 Es un ganglio simpático modificado del sistema nervioso autónomo
(SNA)
 sus células, que carecen de axones, forman cúmulos alrededor de los
grandes vasos sanguíneos
 Las células cromafines están inervadas por neuronas simpáticas
preganglionares en el SNA
 adrenalina y la noradrenalina (NA)
 Las hormonas de la médula suprarrenal intensifican la respuesta
simpática
ISLOTES
PANCREATICOS
ISLOTES PANCREATICOS
 El páncreas es tanto una glándula
endocrina como una glándula
exocrina
 Órgano aplanado que mide cerca
de 12,5-15 cm de largo
 Casi el 99% de las células del
páncreas se disponen en racimos
llamados ácinos
 Diseminados entre los ácinos
exocrinos hay 1-2 millones islotes
pancreáticos o islotes de
Langerhans
Tipos celulares en los islotes
pancreaticos
 Alfa 17%
 glucagón
 Beta 70%
 insulina
 Delta 7%
 Somatostatina
 Células F
 Polipéptido pancreático
Regulación de la secreción
de glucagón e insulina
 La secreción de insulina también está
estimulada por
 La acetilcolina, el neurotransmisor liberado de
las fibras nerviosas parasimpáticas
 la digestión y la absorción de alimentos que
contengan tanto hidratos de carbono como
proteínas estimulan la insulina
 La secreción de glucagón está estimulada
por
 Un aumento de la actividad del sistema
simpático del SNA, como ocurre durante el
ejercicio
OVARIOS Y
TESTICULOS
OVARIOS
 Cuerpos ovalados pares localizados en la cavidad pelviana femenina
 Producen 2 estrógenos
 Estradiol y estrona
 Produce progesterona
 junto con la FSH y la LH, regulan el ciclo menstrual, mantienen el
embarazo y preparan las glándulas mamarias
 Los ovarios también producen inhibina
 inhibe la secreción de la hormona FSH
 Durante el embarazo, producen una hormona llamada relaxina (RLX)
 aumenta la flexibilidad de la sínfisis del pubis
 ayuda a dilatar el cuello uterino durante el trabajo de parto
TESTICULOS
 Son glándulas ovaladas que yacen en el escroto
 La hormona principal producida y secretada por
los testiculos es la testosterona
 La testosterona estimula el descenso de los
testículos antes del nacimiento
 Regula la producción de espermatozoides y
estimula el desarrollo y el mantenimiento de los
caracteres sexuales masculinos
 Los testículos también producen inhibina, que
inhibe la secreción de FSH.
GLANDULA PINEAL
GLANDULA PINEAL
 La glándula pineal (en forma de piña) es una glándula
endocrina pequeña adosada al techo del tercer
ventrículo del cerebro
 tiene una masa de 0,1-0,2 g y está cubierta por una
cápsula formada por la piamadre
 La glándula consiste de masas de neuroglía y células
secretoras llamadas pinealocitos
 secreta melatonina
 contribuye a regular el reloj biológico del cuerpo, que
está controlado por el núcleo supraquiasmático
 Se libera más melatonina en la oscuridad y menos en la luz
 Durante el sueño, los niveles plasmáticos de melatonina
aumentan 10 veces
EICOSANOIDES
 Prostaglandinas y leucotrienos
 se hallan en casi todas las células del cuerpo excepto los glóbulos
rojos
 Se sintetizan mediante la escisión de un ácido graso de 20 carbonos
llamado ácido araquidónico
 actúan como hormonas locales (paracrinas o autocrinas)
 estimulan o inhiben la síntesis de segundos mensajeros como el AMP
cíclico
 Los leucotrienos estimulan la quimiotaxis de los glóbulos blancos
sanguíneos y median la inflamación
 Las prostaglandinas
o modifican la contracción del músculo liso, la secreción glandular, el flujo
sanguíneo, el proceso reproductivo, la función plaquetaria, la respiración,
la transmisión de los impulsos nerviosos, el metabolismo de los lípidos y
las respuestas inmunitaria
Otros tejidos y
órganos
endocrinos,
eicosanoides y
factores de
crecimiento
Correlación clínica:
antiinflamatorios no esteroideos
 La aspirina y los AINE relacionados como el ibuprofeno inhiben la
ciclooxigenasa , enzima involucrada en la sisntesis de prostaglandinas
 Se usa para tratar variedad de transtornos inflamatorios
 La eficacia de los AINE en reducir la fiebre, el dolor y la inflamacion
demuestra que las prostaglandinas contribuyen a estos procesos
Factores de
crecimiento
Respuesta al
estrés
Correlación Clínica Trastorno de stres
postraumático
 Es un desorden de ansiedad que puede desarrollarse en un individuo que ah
experimentado un evento físico o psicológicamente angustiante
 Entre los estresores están: Terrorismo, Toma de rehenes , Encarcelamiento,
Servicio militar, Accidentes graves, tortura.
Desarrollo del sistema endocrino
 Alrededor de 3 semanas
después de la fertilización la
glándula pituitaria comienza
a desarrollarse desde dos
regiones diferentes del
ectodermo
 La neurohipofisis deriva del
esbozo neuroepifisiario
 La glándula tiroides se
desarrolla la cuarta semana
como una evaginación medio
ventral del endodermo
Envejecimiento y sistema endocrino
 Algunas glándulas endocrinas disminuyen de tamaño a medida que la
persona envejece su función puede o no quedar comprometida
 La producción de hormona de crecimiento por la adenohipofisis
disminuye que e s una de las causas de la atrofia muscular a medida
que avanza el envejecimiento
 La glándula tiroides frecuentemente disminuye su producción de
hormonas tiroides con la edad
 Con el envejecimiento el nivel sanguíneo de PTH aumenta tal vez
debido a la ingesta inadecuada de calcio con la dieta
11 - Sistema endocrino.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
Aaron Acosta
 
Hipófisis - Hormonas
Hipófisis - HormonasHipófisis - Hormonas
Hipófisis - Hormonas
Alejandra Barreto
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
Rodrato
 
Hormonas
HormonasHormonas
Eje h hcompleto
Eje h hcompletoEje h hcompleto
Eje h hcompleto
dasernar
 
Hormonas
HormonasHormonas
Cuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrinaCuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrina
fernanda zazueta beltran
 
Sistema endocrino derecho_2014
Sistema endocrino derecho_2014Sistema endocrino derecho_2014
Sistema endocrino derecho_2014
diego chura
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
Chivo Mtz Padilla
 
Laboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologiaLaboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologia
Guillermo Iñiguez
 
Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)
Dafne Carolina
 
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
06. sistema endocrino
06. sistema endocrino06. sistema endocrino
06. sistema endocrino
Luis Eduardo Huallanca
 
65 Fisiopat
65   Fisiopat65   Fisiopat
65 Fisiopat
elgrupo13
 
HORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICAHORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICA
Roberto Sarabia
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
fernanda zazueta beltran
 
Bioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonasBioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonas
Dennisse Mayon
 
Anatomia del sistema endocrino ok
Anatomia del sistema endocrino okAnatomia del sistema endocrino ok
Anatomia del sistema endocrino ok
eddynoy velasquez
 
Hipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - HipófisisHipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
fernanda zazueta beltran
 
7. sistema endocrino
7.  sistema endocrino7.  sistema endocrino
7. sistema endocrino
Daniel Rubén Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
Hipófisis - Hormonas
Hipófisis - HormonasHipófisis - Hormonas
Hipófisis - Hormonas
 
Eje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisisEje hipotalamo hipófisis
Eje hipotalamo hipófisis
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Eje h hcompleto
Eje h hcompletoEje h hcompleto
Eje h hcompleto
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Cuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrinaCuestionario de fisiología endocrina
Cuestionario de fisiología endocrina
 
Sistema endocrino derecho_2014
Sistema endocrino derecho_2014Sistema endocrino derecho_2014
Sistema endocrino derecho_2014
 
Regulacion hormonal
Regulacion hormonalRegulacion hormonal
Regulacion hormonal
 
Laboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologiaLaboratorio de morfofisiologia
Laboratorio de morfofisiologia
 
Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)Sistema endócrino (hormonas)
Sistema endócrino (hormonas)
 
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
Hormonas hipofisiarias e hipotalámicas.
 
06. sistema endocrino
06. sistema endocrino06. sistema endocrino
06. sistema endocrino
 
65 Fisiopat
65   Fisiopat65   Fisiopat
65 Fisiopat
 
HORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICAHORMONAS BIOQUÍMICA
HORMONAS BIOQUÍMICA
 
Fisiología Endocrina
Fisiología EndocrinaFisiología Endocrina
Fisiología Endocrina
 
Bioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonasBioquímica de las hormonas
Bioquímica de las hormonas
 
Anatomia del sistema endocrino ok
Anatomia del sistema endocrino okAnatomia del sistema endocrino ok
Anatomia del sistema endocrino ok
 
Hipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - HipófisisHipotálamo - Hipófisis
Hipotálamo - Hipófisis
 
7. sistema endocrino
7.  sistema endocrino7.  sistema endocrino
7. sistema endocrino
 

Similar a 11 - Sistema endocrino.pptx

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
sebatian
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Iris Sanchez
 
Endocrino roland
Endocrino rolandEndocrino roland
Endocrino roland
Roland Merino Moreno
 
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPBSistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
Malin González
 
Endocrinopatias hipofisarias
Endocrinopatias  hipofisariasEndocrinopatias  hipofisarias
Endocrinopatias hipofisarias
Fa Santos
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
intersetcor
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Javiera Morales
 
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria  sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
AlexisSalgado3
 
Unidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinoUnidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrino
joseal112
 
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Janice Nieves
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
Carolina Navaja
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
AlEx FloRes ZeRpa
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Erick Estrada
 
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas queSistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
BOTICA
 
1.a endocrinopatias clase 2011
1.a endocrinopatias clase 20111.a endocrinopatias clase 2011
1.a endocrinopatias clase 2011
Rogelio Flores Valencia
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SAYD TOKUNAGA MENDOZA
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SAYD TOKUNAGA MENDOZA
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
MeliiLujan
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
guillemorazan
 
La ensistema endocrino
La ensistema endocrinoLa ensistema endocrino
La ensistema endocrino
Luis Alfonso Marquez
 

Similar a 11 - Sistema endocrino.pptx (20)

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Endocrino roland
Endocrino rolandEndocrino roland
Endocrino roland
 
Sistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPBSistema endocrino UPEL-IPB
Sistema endocrino UPEL-IPB
 
Endocrinopatias hipofisarias
Endocrinopatias  hipofisariasEndocrinopatias  hipofisarias
Endocrinopatias hipofisarias
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria  sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 
Unidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrinoUnidad 7 sistema neuroendocrino
Unidad 7 sistema neuroendocrino
 
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
Sistemaendocrino 100503110911-phpapp01
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas queSistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
Sistema hormonal basado en órganos llamados glándulas que
 
1.a endocrinopatias clase 2011
1.a endocrinopatias clase 20111.a endocrinopatias clase 2011
1.a endocrinopatias clase 2011
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
La ensistema endocrino
La ensistema endocrinoLa ensistema endocrino
La ensistema endocrino
 

Último

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptxDELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
director sms
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 

Último (11)

Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptxDELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
DELEGADOS de un aula y sus funciones.pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 

11 - Sistema endocrino.pptx

  • 2. COMPARACION DEL SISTEMA NERVIOSO Y EL SISTEMA ENDOCRINO  El sistema nervioso logra controlar el cuerpo a través de neurotransmisores  El sistema endocrino logra controlar el cuerpo a través de hormonas  Una hormona es una molécula mediadora que se libera en una parte del cuerpo pero regula la actividad de células en otras partes  Tanto los neurotransmisores como las hormonas ejercen sus efectos uniéndose a receptores fuera de la membrana plasmática o dentro  Las respuestas del sistema endocrino a menudo son más lentas  El sistema nervioso actúa sobre músculos y glándulas específicos. La influencia del sistema endocrino es más amplia
  • 3. GLANDULAS ENDOCRINAS  Glándulas exocrinas liberan su contenido a través de conductos  Las glándulas endocrinas liberan su producto al liquido intersticial y luego al torrente sanguíneo  Se requiere un nivel bajo de hormona para ocasionar algún efecto  Las glándulas endocrinas son muy bien vazcularizadas  Hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales y pineal  Hipotálamo, timo, páncreas, ovarios, testículos, riñones, estomago, hígado, intestino delgado, piel, corazón, tejido adiposo, y placenta
  • 4.
  • 5. ACTIVIDAD HORMONAL  EL ROL DE LOS RECEPTORES HORMONALES  Las hormonas solo afectan a sus células diana  Células con receptores específicos para esa hormona  2 000 a 10 000 receptores  HORMONAS CIRCULANTES Y LOCALES
  • 6.
  • 7. Correlación clínica: bloqueo de los receptores hormonales  Las hormonas sintéticas bloquean a los receptores para algunas hormonas de ocurrencia natural están disponibles como fármacos  Mifepristona que se usa para aborto se une a los receptores para la progesterona
  • 8. Clases químicas de hormonas  Liposolubles  Esteroideas  Derivan del colesterol  4 anillos céntricos  Gran diversidad de funciones  Tiroideas T3 Y T4  2 anillos benceno  Yodo + tirosina  Oxido nítrico  Hormona y neurotransmisor  NO sintasa cataliza su síntesis
  • 9. Hormonas hidrosolubles  Hormonas aminoácidos  Se sintetizan mediante descarboxilacion (quitar CO2)  Se llaman aminas porque conservan un grupo amino (-NH3)  Las catecolaminas a través de las tirosina  Dopamina noradrenalina adrenalina  Histamina a partir de la histidina  Mastocitos y plaquetas  Serotonina y melatonina del triptófano
  • 10. Hormonas hidrosolubles  Hormonas peptídicas y hormonas proteicas  Polímero de aminoácidos  3 a 49 aminoácidos peptídicas  50 a 200 aminoácidos proteicas  Hormona del crecimiento, Oxitocina, Antidiurética, etc.  Glucoproteicas (unidos a un hidrocarburo)
  • 11. Hormonas hidrosolubles  Hormonas eicosanoides  Derivan del acido araquidónico  Acido graso con 20 carbonos  Prostaglandinas y leucotrienos
  • 12. Transporte de hormonas en la sangre  Hormonas hidrosolubles viajan libres  Liposolubles viajan unidas a otras proteínas transportadoras  Hacen que las hormonas liposolubles sean temporalmente hidrosolubles e incrementan su solubilidad en la sangre  Retardan el pasaje de las hormonas, a través del mecanismo de filtrado en los riñones y disminuyen la pérdida de hormonas por la orina  Establecen una reserva de hormonas listas para actuar  0,1 a 10% no están unidos a proteínas (fracción libre)
  • 13. Correlación clínica: administración de hormonas  Tanto las hormonas esteroideas como la tiroides son efectivas cuando se toman por vía oral .  algunas terapias se administran mediante una inyección debajo de la piel (subcutánea) o en el músculo (intramuscular).
  • 14. Acción de las hormonas liposolubles
  • 15. Acción de las hormonas hidrosolubles SEGUNDOS MENSAJEROS  cAMP  cGMP  Inositol trifosfato (IP3)  Diacilglicerol (DAG)
  • 17. CONTROL DE LA SECRECIÓN HORMONAL  La liberación de la mayoría de las hormonas se produce en pulsos cortos  Cuando es estimulada, una glándula endocrina libera su hormona en pulsos más frecuentes  En ausencia de estimulación, el nivel sanguíneo de la hormona decrece 1. señales del sistema nervioso 2. cambios químicos en la sangre 3. otras hormonas  Retroalimentación negativa o positiva
  • 19. HIPOTALAMO Y LA GLANDULA HIPOFISIS  Glándulas maestras del cuerpo  Hipófisis 7 hormonas; Hipotálamo 9 hormonas  La glándula hipófisis es una estructura con forma de guisante que mide 1-1,5 cm de diámetro y descansa en la fosa hipofisaria de la silla turca  Esta unida al hipotálamo mediante un tallo, el infundíbulo  Tiene dos Lóbulos:  Lóbulo Anterior o Adenohipofisis  Lóbulo Posterior o Neurohipofisis
  • 20. ADENOHIPOFISIS  Tipos celulares de la adenohipofisis y sus hormonas : 1. Somatotrofas 2. Tirotrofas 3. Gonadotropas 4. Lactotrofas 5. Corticotropas
  • 21. Sistema porto–hipofisario  Arterias hipofisiarias superiores  Plexo primario del sistema porto–hipofisario  Venas portohipofisiarias  Plexo secundarios del sistema porto-hipofisario  Las hormonas que actúan sobre otras glándulas endocrinas se denominan hormonas trópicas.
  • 22. Control de la secreción por el lóbulo anterior de la hipófisis  Las células neurosecretoras en el hipotálamo secretan 5 hormonas liberadoras que estimulan la secreción de hormonas y 2 hormonas inhibidoras que suprimen la secreción de las hormonas hipofisarias del lóbulo anterior  Retroalimentación negativa debido a las hormonas liberadas por las células diana hace decrecer la secreción de 3 tipos de células de la hipófisis
  • 23.
  • 24. Hormona del crecimiento y factores de crecimiento similares a la insulina  Su función principal es estimular la síntesis y la secreción de pequeñas hormonas proteicas denominadas factores del crecimiento semejantes a la insulina (IGF) o somatomedinas  células del hígado, los músculos esqueléticos, los cartílagos, los huesos y otros tejidos secretan IGF en respuesta a hGH  Los IGF estimulan la síntesis de proteínas, mantener la masa muscular y corporal y promueve la cicatrización de las lesiones  Liberación de acidos grasos y glucosa a la sangre  La adenohipófisis secreta hGH en pulsos que se producen cada varias horas, en especial durante el sueño.
  • 25. Hormona del crecimiento y factores de crecimiento similares a la insulina  la hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRH), que estimula la secreción de hormona del crecimiento humana  la hormona inhibidora de hormona del crecimiento (GHIH) la inhibe  La reducción de la glucemia (hipoglucemia) estimula la secreción de GHRH  Retroalimentacion negativa (hiperglicemia) inhibe la secrecio de GHRH  la hiperglucemia estimula al hipotálamo para que secrete GHIH
  • 26. Correlación clínica: efecto diabetogénico de la GH  Un síntoma de exceso de HG es la hiperglucemia  La hiperglucemia persistente puede estimular el páncreas a que secrete continuamente insulina.  Una estimulación excesiva, si dura semanas o meses puede causar el agotamiento de las células beta
  • 27. Hormona tiroestimulante (TSH) o tirotrofina  La hormona tiroestimulante o tirotrofina (TSH) estimula la síntesis y secreción de las 2 hormonas tiroideas  triyodotironina (T3)  tiroxina (T4)  La hormona liberadora de tirotrofina (TRH) del hipotálamo controla la secreción de TSH.  La liberación de TRH, a su vez, depende de los niveles sanguíneos de T3 y T4; los niveles altos de T3 y T4 inhiben la secreción de TRH por retroalimentación negativa.  No existe una hormona inhibidora de la tirotrofina.
  • 28. Hormona foliculoestimulante FSH  En las mujeres, los ovarios son las dianas de la hormona FSH  inicia el desarrollo de varios folículos ováricos y hace que las células secretoras que rodean al ovocito en desarrollo comiencen a formar un saco  estimula a las células foliculares a secretar estrógenos (hormonas sexuales femeninas)  En los hombres, los testículos son las dianas de la hormona FSH  estimula la producción de esperma en los testículos  La hormona liberadora gonadotrófica (GnRH) del hipotálamo estimula la liberación de FSH  Los estrógenos en mujeres y la testosterona en los hombres suprimen la liberación de GnRH y FSH por sistemas de retroalimentación negativa.  No existe una hormona inhibidora de las gonadotrofinas
  • 29. Hormona leutinizante LH  En las mujeres la hormona LH  desencadena la ovulación, la liberación de un ovocito secundario  estimula la formación de un cuerpo lúteo  la secreción de progesterona por el cuerpo lúteo  Los estrógenos y la progesterona preparan al útero para la implantación de un óvulo fertilizado  En los hombres la hormona LH  estimula a las células testiculares a secretar testosterona.  La hormona liberadora de gonadotrofinas hipotalámica (GnRH) controla tanto la secreción de LH como la de FSH.
  • 30. Prolactina PRL  inicia y mantiene la secreción de leche en las glándulas mamarias  Por sí sola, la prolactina tiene un efecto débil.  después de que las glándulas mamarias han sido estimuladas por los estrógenos, la progesterona, los glucocorticoides, la hGH, la tiroxina y la insulina la PRL permite la secreción de leche  La eyección de la leche de las glándulas mamarias depende de la hormona oxitocina  la secreción y eyección de leche constituyen la lactación o lactopoyesis  La hormona inhibidora de la prolactina (PIH), que es la dopamina, inhibe la liberación de prolactina de la adenohipófisis la mayor parte del tiempo.
  • 31. Hormona adrenocorticotrofa ACTH  La ACTH controla la producción y secreción de cortisol y otros glucocorticoides en la corteza (porción externa) de las glándulas suprarrenales  La hormona liberadora de corticotrofina (CRH) del hipotálamo estimula la secreción de ACTH en las células corticotróficas  Estímulos relacionados con el estrés, como glucosa sanguínea baja o traumatismos, y la interleucina-1, una sustancia producida por los macrófagos, también estimulan la liberación de ACTH  Los glucocorticoides inhiben la liberación de CRH y ACTH por retroalimentación negativa.
  • 32.
  • 33. Hormona melanocitoestimulante MSH  aumenta la pigmentación de la piel en anfibios estimulando la dispersión de los gránulos de melanina en los melanocitos  Su papel exacto en los seres humanos no se conoce  Sin embargo, la administración continua de MSH durante varios días produce oscurecimiento de la piel  Niveles excesivos de hormona liberadora de corticotrofina (CRH) pueden estimular la liberación de MSH  la dopamina inhibe la liberación de MSH
  • 34.
  • 35. Lóbulo posterior de la hipófisis (neurohipofisis)  También llamado neurohipofisis  No sintetiza hormonas, sí almacena y libera dos hormonas  Está formada por pituicitos y terminales axónicos de más de 10 000 células neurosecretoras hipotalámicas  Los cuerpos celulares de las células neurosecretoras están en los núcleos paraventricular y supraóptico del hipotálamo  sus axones forman el tracto hipotálamo-hipofisario
  • 36. Oxitócina  Durante y después del parto la oxitócina tiene dos tejidos diana: el útero materno y las mamas  el estrechamiento del cuello del útero estimula la liberación de oxitocina que, a su vez, estimula la contracción de las células del músculo liso  Estimula la eyección de leche  La función de la oxitocina en los hombres y en las mujeres no embarazadas no está clara
  • 37. Correlación Clínica: Oxitócina y nacimiento  La oxitocina era una practica común entre las parteras dejar que el mellizo que nacía primero se alimentara de las mamas de la madre para acelerar el nacimiento del segundo niño  La lactancia estimula la liberación de oxitocina, remueve la expulsión de la placenta y ayuda al útero a recuperar su tamaño mas pequeño
  • 38. Antidiurética  un antidiurético es una sustancia que disminuye la producción de orina  La ADH hace que los riñones devuelvan más agua a la sangre, disminuyendo el volumen urinario  disminuye la pérdida de agua a través del sudor  Provoca contracción arteriolar aumentando la presión arterial (vasopresina)
  • 39.
  • 41. GLANDULA TIROIDES  Forma de pera localizada debajo de la laringe (30g)  Lóbulos laterales istmo (lóbulo piramidal)  Folículos tiroideos  Células foliculares  Tetrayodotironina (T4)  Triyodotironina (T3)  Celulas parafoliculares o células C  Calcitonina n
  • 43. Funciones de las hormonas tiroideas 1. Las hormonas tiroideas aumentan el índice metabólico basal (IMB) o metabolismo basal  la tasa de consumo de oxígeno en condiciones estándar  estimulando el uso de oxígeno celular para producir ATP 2. Mantenimiento de la temperatura corporal basal  A medida que las células producen y usan más ATP se genera mas calor 3. Estimulan la síntesis de proteínas y aumentan el empleo de glucosa y ácidos grasos para la producción de ATP  aumentan la lipólisis y aceleran la excreción de colesterol 4. Las hormonas tiroideas potencian algunas acciones de las catecolaminas 5. Aceleran el crecimiento corporal, en particular el crecimiento del sistema nervioso y el sistema esquelético
  • 45. Calcitonina  La hormona producida por las células parafoliculares de la glándula tiroides es la calcitonina (CT)  puede reducir el nivel de calcio en la sangre  inhibe la acción de los osteoclastos  Cuando el nivel de calcio sanguíneo es alto, la calcitonina disminuye la cantidad de calcio y fosfatos sanguíneos inhibiendo la resorción del hueso  La secreción de CT está regulada por un mecanismo de retroalimentación negativa
  • 46. GLÁNDULAS PARATIROIDES  Cara posterior de los lóbulos laterales de la glándula tiroides hay varias masas pequeñas y redondeadas (40mg)  En general son 4 glándulas 2 superiores y 2 inferiores  Células principales  Producen hormona paratiroidea (PTH)
  • 47. Hormona paratiroidea  La hormona paratiroidea es el regulador principal de los niveles de calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+) e iones fosfato (HPO4 2–)  incrementa el número y la actividad de los osteoclastos  El resultado es un aumento de la resorción ósea, que libera calcio iónico (Ca2+) y fosfatos (HPO4 2–) hacia la sangre  disminuye la velocidad de pérdida del Ca2+ y el Mg2+ de la sangre hacia la orina  promover la producción de la hormona calcitriol, forma activa de la vitamina D (incrementa la velocidad de absorción)
  • 48. Control de la secrecion de calcitonina y hormona paratiroides
  • 49.
  • 51. Glándulas suprarrenales  Forma de pirámide aplanada  tiene 3-5 cm de altura, 2-3 cm de anchura con 1 cm de espesor, con un peso de 3,5-5 g.  Corteza suprarrenal (80%)  Medula suprarrenal  Una capsula de tejido conectivo cubre la glándula
  • 52. Corteza suprarrenal  ZONA EXTERNA  organizadas en racimos esféricos y columnas ramificadas  Mineralocorticoides  ZONA INTERMEDIA  células organizadas en columnas largas y rectas  glucocorticoides  ZONA INTERNA  Organizadas en cordones ramificado  Androgenos
  • 53. Mineralocorticoides  Regula la homeostasis 0de 2 iones minerales, sodio (Na+) y potasio (K+)  Regula la presión arterial  Regula excreción de H+ por la orina  Es activado por el sistema renina-angiotensina- aldosterona  Deshidratación, deficiencia de Na+ o hemorragia activa el sistema de la renina- angiotensina
  • 54. Control y secreción de la aldosterona
  • 55. Glucocorticoides  El glucocorticoide más abundante es el cortisol 1.- Degradación de proteínas. Los glucocorticoides aumentan la tasa de degradación de proteína 2.- Formación de glucosa. Las células hepáticas pueden convertir ciertos aminoácidos o el ácido láctico en glucosa (gluconeogenesis) 3.- Lipólisis. Estimulan la lipólisis, la degradación de triglicéridos y liberación de ácidos grasos 4.- Resistencia al estrés. La glucosa adicional provista por las células hepáticas provee a los tejidos una fuente inmediata de ATP 5.- Efectos antiinflamatorios. Inhiben a los glóbulos blancos que participan en las respuestas inflamatorias. 6.- Depresión de las respuestas inmunitarias. Altas dosis de glucocorticoides deprimen las respuestas inmunitarias.
  • 56. Androgenos  la corteza suprarrenal secreta pequeñas cantidades de andrógenos débiles  El andrógeno principal que secreta la glándula suprarrenal es la dehidroepiandrosterona (DHEA)  Los andrógenos suprarrenales juegan un papel importante. Estimulan la libido (conducta sexual) y son convertidos en estrógenos  estimulan el crecimiento de vello axilar y púbico en los niños y niñas y contribuyen en la eclosión de crecimiento prepuberal
  • 57. Correlación Clínica: Hiperplasia suprarrenal congénita  Es un trastorno genético en el cual están ausentes una o mas enzimas necesarias para síntesis del colesterol  Debido a un cortisol bajo la secreción de ACTH por la adenohipofisis es alta  La ACTH estimula el crecimiento y la actividad secretora de la corteza suprarrenal  El resultado es la virilizacion o masculinización
  • 58. Medula suprarrenal  Es un ganglio simpático modificado del sistema nervioso autónomo (SNA)  sus células, que carecen de axones, forman cúmulos alrededor de los grandes vasos sanguíneos  Las células cromafines están inervadas por neuronas simpáticas preganglionares en el SNA  adrenalina y la noradrenalina (NA)  Las hormonas de la médula suprarrenal intensifican la respuesta simpática
  • 59.
  • 61. ISLOTES PANCREATICOS  El páncreas es tanto una glándula endocrina como una glándula exocrina  Órgano aplanado que mide cerca de 12,5-15 cm de largo  Casi el 99% de las células del páncreas se disponen en racimos llamados ácinos  Diseminados entre los ácinos exocrinos hay 1-2 millones islotes pancreáticos o islotes de Langerhans
  • 62. Tipos celulares en los islotes pancreaticos  Alfa 17%  glucagón  Beta 70%  insulina  Delta 7%  Somatostatina  Células F  Polipéptido pancreático
  • 63. Regulación de la secreción de glucagón e insulina  La secreción de insulina también está estimulada por  La acetilcolina, el neurotransmisor liberado de las fibras nerviosas parasimpáticas  la digestión y la absorción de alimentos que contengan tanto hidratos de carbono como proteínas estimulan la insulina  La secreción de glucagón está estimulada por  Un aumento de la actividad del sistema simpático del SNA, como ocurre durante el ejercicio
  • 64.
  • 66. OVARIOS  Cuerpos ovalados pares localizados en la cavidad pelviana femenina  Producen 2 estrógenos  Estradiol y estrona  Produce progesterona  junto con la FSH y la LH, regulan el ciclo menstrual, mantienen el embarazo y preparan las glándulas mamarias  Los ovarios también producen inhibina  inhibe la secreción de la hormona FSH  Durante el embarazo, producen una hormona llamada relaxina (RLX)  aumenta la flexibilidad de la sínfisis del pubis  ayuda a dilatar el cuello uterino durante el trabajo de parto
  • 67. TESTICULOS  Son glándulas ovaladas que yacen en el escroto  La hormona principal producida y secretada por los testiculos es la testosterona  La testosterona estimula el descenso de los testículos antes del nacimiento  Regula la producción de espermatozoides y estimula el desarrollo y el mantenimiento de los caracteres sexuales masculinos  Los testículos también producen inhibina, que inhibe la secreción de FSH.
  • 68.
  • 70. GLANDULA PINEAL  La glándula pineal (en forma de piña) es una glándula endocrina pequeña adosada al techo del tercer ventrículo del cerebro  tiene una masa de 0,1-0,2 g y está cubierta por una cápsula formada por la piamadre  La glándula consiste de masas de neuroglía y células secretoras llamadas pinealocitos  secreta melatonina  contribuye a regular el reloj biológico del cuerpo, que está controlado por el núcleo supraquiasmático  Se libera más melatonina en la oscuridad y menos en la luz  Durante el sueño, los niveles plasmáticos de melatonina aumentan 10 veces
  • 71.
  • 72. EICOSANOIDES  Prostaglandinas y leucotrienos  se hallan en casi todas las células del cuerpo excepto los glóbulos rojos  Se sintetizan mediante la escisión de un ácido graso de 20 carbonos llamado ácido araquidónico  actúan como hormonas locales (paracrinas o autocrinas)  estimulan o inhiben la síntesis de segundos mensajeros como el AMP cíclico  Los leucotrienos estimulan la quimiotaxis de los glóbulos blancos sanguíneos y median la inflamación  Las prostaglandinas o modifican la contracción del músculo liso, la secreción glandular, el flujo sanguíneo, el proceso reproductivo, la función plaquetaria, la respiración, la transmisión de los impulsos nerviosos, el metabolismo de los lípidos y las respuestas inmunitaria
  • 74. Correlación clínica: antiinflamatorios no esteroideos  La aspirina y los AINE relacionados como el ibuprofeno inhiben la ciclooxigenasa , enzima involucrada en la sisntesis de prostaglandinas  Se usa para tratar variedad de transtornos inflamatorios  La eficacia de los AINE en reducir la fiebre, el dolor y la inflamacion demuestra que las prostaglandinas contribuyen a estos procesos
  • 77. Correlación Clínica Trastorno de stres postraumático  Es un desorden de ansiedad que puede desarrollarse en un individuo que ah experimentado un evento físico o psicológicamente angustiante  Entre los estresores están: Terrorismo, Toma de rehenes , Encarcelamiento, Servicio militar, Accidentes graves, tortura.
  • 78. Desarrollo del sistema endocrino  Alrededor de 3 semanas después de la fertilización la glándula pituitaria comienza a desarrollarse desde dos regiones diferentes del ectodermo  La neurohipofisis deriva del esbozo neuroepifisiario  La glándula tiroides se desarrolla la cuarta semana como una evaginación medio ventral del endodermo
  • 79. Envejecimiento y sistema endocrino  Algunas glándulas endocrinas disminuyen de tamaño a medida que la persona envejece su función puede o no quedar comprometida  La producción de hormona de crecimiento por la adenohipofisis disminuye que e s una de las causas de la atrofia muscular a medida que avanza el envejecimiento  La glándula tiroides frecuentemente disminuye su producción de hormonas tiroides con la edad  Con el envejecimiento el nivel sanguíneo de PTH aumenta tal vez debido a la ingesta inadecuada de calcio con la dieta