SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA ENDOCRINO 
Formas de Transmisión de 
información 
El Sistema Nervioso no es el único que regula el 
funcionamiento del cuerpo. 
Glándulas Endocrinas 
Segregan unas sustancias químicas llamadas HORMONAS 
y las envían hacia la corriente sanguínea. 
 Sistema Endócrino: es un sistema lento, pero con efectos a 
largo plazo, en el cual la información se transmite a través de 
hormonas secretadas por las glándulas. 
 Sistema Nervioso: es un sistema de reacción rápido, sus 
efectos son menos sostenidos en el tiempo, y la información 
es transmitida a través de neurotransmisores.
Las hormonas son transportadas a todo el 
organismo donde producen efectos 
generalizados en varios órganos. 
FUNCIONAMIENTO 
En ciertas etapas del desarrollo, organizan el SN y los 
tejidos. 
Las hormonas activan la conducta. Influyen en reacciones como la vigilia o 
somnolencia, la excitabilidad, la conducta sexual, la capacidad de concentrarse, 
la agresividad, reacciones ante el estrés. 
• Influyen en el estado de ánimo, 
en la reactividad emocional, en la 
capacidad de aprender. 
• Los cambios radicales de 
algunas hormonas influyen en 
trastornos serios como la 
depresión.
Sistema Endócrino 
“Es el conjunto de glándulas 
(células especializadas en la secreción de 
substancias) que sintetizan las substancias 
químicas (hormonas) y las liberan en la circulación 
sanguínea” 
 Existe una 
importante 
superposición entre 
los sistemas 
endócrino y nervioso 
a través de todo el 
organismo.
HIPOTÁLAMO 
 El hipotálamo es la fuente de 
hormonas que estimulan o 
inhiben la secreción hormonal 
de la Adenohipófisis o hipófisis 
anterior. 
 A su vez también es la fuente de 
dos hormonas que se 
almacenan en la hipófisis 
posterior o Neurohipófisis desde 
donde se liberan a la sangre.
Hormonas Hipotalámicas 
HORMONA SIGLA EFECTO 
LIBERADORA DE 
TIROTROFINA 
TRH (+) TIROTROFINA 
(+) PROLACTINA 
LIBERADORA DE 
GONADOTROFINAS 
Gn-RH (+) FOLICULOESTIMULANTE 
(+) LEUTINIZANTE 
LIBERADORA DE 
SOMATOTROFINA 
GHRH (+) SOMATOTROFINA 
(hormona de crecimiento) 
LIBERADORA DE 
CORTICOTROFINA 
CRH (+) ADRENOCORTICOTROFINA 
SOMATOSTATINA --------- (-) SOMATOTROFINA 
(-) TIROTROFINA 
DOPAMINA DA (-) PROLACTINA
Hormonas Hipotalámicas 
 Las Hormonas Oxitocina y Antidiurética o Vasopresina se 
sintetizan en el hipotálamo y se concentran en la 
Neurohipófisis: 
 Oxitocina: Estimula las contracciones uterinas en el parto y de 
las glándulas mamarias en la lactancia. Está relacionada con la 
respuesta del instinto materno. 
 Antidiurética: Limita la pérdida de agua por los riñones, por lo 
tanto eleva la presión arterial.
LA GLÁNDULA 
HIPÓFISIS 
 Es considerada la glándula principal 
reguladora de todo el organismo, ya 
que segregan hormonas que 
estimulan el funcionamiento de otras 
glándulas. 
 Esta glándula a su vez se encuentra 
regulada por un centro nervioso, el 
hipotálamo, que inhiben o estimulan 
a la hipófisis en su síntesis 
 Ehlo lrómbounloa la. nterior de la hipófisis está compuesto por tejido 
glandular, a diferencia del lóbulo posterior que al ser una 
prolongación del Hipotálamo está formado por tejido nervioso. 
 El lóbulo anterior sintetiza y secreta hormonas hacia el 
torrente sanguíneo, mientras que el lóbulo posterior es un 
reservorio de hormonas proveniente del Hipotálamo.
Hipófisis 
Hormonas de la Adenohipófisis 
 Segrega al menos 6 hormonas diferentes. 
HORMONA SIGLA ÓRGANO BLANCO 
SOMATOTROFINA GH Células Somáticas en General 
PROLACTINA PRL Glándulas Mamarias 
TIROTROFINA TSH Glándula Tiroides 
FOLICULO ESTIMULANTE FSH Folículo en Ovarios y Células de 
Sértoli en el Testículo 
LUTEINIZANTE LH Cuerpo Lúteo en el Ovario y 
Células de Leyding en el Testículo 
ADRENOCORTICOTROFINA ACTH Glándula Suprarrenal
Hormona ddee CCrreecciimmiieennttoo ((GGHH)) 
SSoommaattoottrrooppiinnaa oo SSoommaattoottrrooffiinnaa 
Sus funciones son las 
de promover el 
crecimiento somático y 
modular el 
metabolismo. 
Estimula la síntesis de 
proteínas y promueve 
el crecimiento de los 
huesos. 
También afecta el 
metabolismo de la 
glucosa. 
Su falta o exceso 
puede provocar 
enanismo o gigantismo 
respectivamente.
 Prolactina (PRL) 
 Su función es la de 
promover la producción de 
leche por las glándulas 
mamarias. 
 La ausencia del PRL en la 
mujer puede acarrear falta 
de leche en las mamas, 
mientras que en el hombre 
no tendrá efectos. 
 El exceso en el hombre 
puede causar impotencia y 
ginecomastia. 
 TIROTROFINA (TSH) 
 Esta glándula actúa sobre las 
células de la glándula tiroides 
aumentando la síntesis y 
liberación de hormonas 
tiroideas como T3, T4. 
 TT33 yy TT44:: AAccttiivvaann eell mmeettaabboolliissmmoo 
eenneerrggééttiiccoo,, iinnccrreemmeennttaannddoo 
ccoonnssuummoo ccaallóórriiccoo yy rreegguullaann eell 
ccrreecciimmiieennttoo yy llaa mmaadduurraacciióónn ddee 
llooss tteejjiiddooss yy eell rreeccaammbbiioo ddee 
pprrááccttiiccaammeennttee ttooddooss ssuussttrraattooss,, 
vviittaammiinnaass yy hhoorrmmoonnaass.. 
 CCaallcciittoonniinnaa:: AAuummeennttaa llaa 
eexxccrreecciióónn ddee ccaallcciioo eenn oorriinnaa,, 
ppeerrmmiittiieennddoo ddeesscceennddeerr llooss 
nniivveelleess ddee ccaallcciioo eenn ssaannggrree..
Glándula Paratiroides 
 Glándula de tamaño pequeño 
situada en la glándula tiroides, 
secreta la hormona 
paratiroidea o paratohormona 
(PTH)  Paratohormona: Esta hormona 
aumenta los niveles de calcio en 
sangre inhibiendo la excreción por 
orina y aumentando la absorción 
intestinal de calcio a través de la 
Vitamina D. 
 Vitamina D: Aumenta la absorción 
de calcio a nivel intestinal. 
En condiciones normales su mayor 
fuente de síntesis se encuentra en 
las células de la epidermis.
Gonadotrofinas 
H. Folículo Estimulante y Luteinizante 
 Estas hormonas actúan en las glándulas sexuales 
de ambos sexos. Tanto en hombres (testículos) 
como en mujeres (ovarios). 
 Folículo estimulante (FSH): La hormona folículo 
estimulante, actúa sobre el folículo en el ovario 
permitiendo la maduración del ovocito y en las 
células de Sértoli en el testículo estimulando la 
producción de espermatozoides. 
 Luteinizante (LH): En la mujer mantiene el cuerpo 
lúteo y en el hombre estimula la síntesis de 
testosterona en la células de Leydig.
Adrenocoticotrofina (ACTH) 
 Esta hormona actúa en la corteza de la glándula 
suprarenal, estimulando la síntesis y secreción de 
Cortisol una hormona de gran importancia en el 
mecanismo de modulación del organismo ante el Stress. 
 La Glándula Suprarenal se encuentran en la parte 
superior de los riñones. Se divide en Corteza y Médula.
Glándula Suprarrenal 
 La corteza de la glándula es una zona de ggrraann ssíínntteessiiss ddee 
hhoorrmmoonnaass eesstteerrooiiddeeaass.. LLaass mmááss aaccttiivvaass ssoonn eell CCoorrttiissooll yy 
llaa AAllddoosstteerroonnaa.. TTaammbbiiéénn ssee ssiinntteettiizzaann ppeeqquueeññaass 
ccaannttiiddaaddeess ddee hhoorrmmoonnaass mmaassccuulliinnaass.. 
 LLaa mmeedduullaa ddee llaa gglláánndduullaa ssiinntteettiizzaa 22 iimmppoorrttaanntteess 
hhoorrmmoonnaass,, llaa AAddrreennaalliinnaa yy llaa NNoorraaddrreennaalliinnaa..
Hormonas de la Corteza 
Suprarrenal 
Funciones del CORTISOL: 
 Favorecen 
metabolización de 
proteínas y grasas en 
glucosa. 
 Se libera en períodos de 
Stress. 
 Inhiben respuestas 
inmunitarias. 
 Tienen efecto importante 
en metabolismo de 
glucosa. 
Funciones de la 
ALDOSTERONA: 
 Interviene en regulación de 
concentración de iones sobre 
todo Na y K. 
 Una falta de Aldosterona 
podría desencadenar una 
peligrosa pérdida de iones Na 
en orina y en consecuencia 
de agua con una caída de la 
presión sanguínea. 
Funciones de la Adrenalina y Noradrenalina: 
 Aumentan el ritmo y potencia del latido cardíaco. 
 Dilatan las vías respiratoria y aumentan la frecuencia de 
ventilación. (Hiperventilación) 
 Aumentan la Presión Sanguínea. 
 Aumentan el tono muscular.
Páncreas 
 El Páncreas es una glándula mixta, ya que contiene una porción 
Exócrina que liberará hormas implicadas en los procesos 
digestivos, y su porción Endócrina liberará hormonas al torrente 
sanguíneo que influirán en el metabolismo de la glucosa. 
 Páncreas Endócrino 
 Esta porción del Páncreas está conformado por islotes de 
células endócrinas llamados, Islotes de Langerhans. 
 Son productores de 2 hormonas importantes en el metabolismo 
de la glucosa. La Insulina y el Glucagon. 
 Insulina: Hormona proteica que 
se secreta en altos niveles de 
azúcar en sangre o después de 
una comida. 
 Desciende los niveles de gluc 
en sangre al permitir el pasaje 
de la misma al medio 
 Glucagon: Hormonas es 
antagónica a Insulina. Aumenta 
niveles de glucosa en sangre. 
 Estimula desdoblamiento de 
Glucógeno en gluc facilitando la 
glucemia.
Glándula Pineal 
 Se encuentra en el centro del 
encéfalo. 
 Segrega la hormona Melatonina. 
 La Melatonina aumenta por las 
noches y desciende durante el día. 
 La exposición a la luz durante la 
noche interrumpe la síntesis de la 
hormona. 
 La glándula Pineal es considerada 
un reloj biológico.
Prostaglandinas 
 Son hormonas derivadas de los ácidos grasos. 
 Son potentes estimulantes de la musculatura lisa. 
 Intervienen en los procesos de agregación 
plaquetaria y de inflamación de tejido. 
 Producen la contracción de los vasos en la 
formación de coágulos sanguíneos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema NeuroendocrinoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
rcafer
 
Eje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamoEje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamo
Fernanda Martínez
 
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINO
BenjaminAnilema
 
Unidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccionUnidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccion
Leonardo Hernandez
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
Maria Suarez
 
Sistema Endocrino (2)
Sistema Endocrino (2)Sistema Endocrino (2)
Sistema Endocrino (2)
carluarias
 
Collection
CollectionCollection
Collection
Juan Manuel
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
gonzalezkarina
 
Endocronologia del ganado
Endocronologia del ganadoEndocronologia del ganado
Endocronologia del ganado
CESAR ALIRIO RODRIGUEZ GARCIA
 
Hipotalamo y neuro hipofisis
Hipotalamo y neuro hipofisisHipotalamo y neuro hipofisis
Hipotalamo y neuro hipofisis
javierdavidcubides
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
montamauro
 
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamientoLas glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
amparos
 
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e HipófisisGeneralidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
Oswaldo A. Garibay
 
La ensistema endocrino
La ensistema endocrinoLa ensistema endocrino
La ensistema endocrino
Luis Alfonso Marquez
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
Cintya Leiva
 
Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)
Shanaz Haniff
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
AlEx FloRes ZeRpa
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
Amanda Trejo
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SAYD TOKUNAGA MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema NeuroendocrinoUnidad 6. Sistema Neuroendocrino
Unidad 6. Sistema Neuroendocrino
 
Eje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamoEje hipífósis-hipotálamo
Eje hipífósis-hipotálamo
 
SISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINOSISTEMA ENDÓCRINO
SISTEMA ENDÓCRINO
 
Unidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccionUnidad 7 introduccion
Unidad 7 introduccion
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
Sistema Endocrino (2)
Sistema Endocrino (2)Sistema Endocrino (2)
Sistema Endocrino (2)
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Hipotalamo
HipotalamoHipotalamo
Hipotalamo
 
Endocronologia del ganado
Endocronologia del ganadoEndocronologia del ganado
Endocronologia del ganado
 
Hipotalamo y neuro hipofisis
Hipotalamo y neuro hipofisisHipotalamo y neuro hipofisis
Hipotalamo y neuro hipofisis
 
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro MontaSistema Neuroendócrino por Mauro Monta
Sistema Neuroendócrino por Mauro Monta
 
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamientoLas glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
Las glándulas del sistema endocrino y su funcionamiento
 
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e HipófisisGeneralidades Hipotálamo e Hipófisis
Generalidades Hipotálamo e Hipófisis
 
La ensistema endocrino
La ensistema endocrinoLa ensistema endocrino
La ensistema endocrino
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)Sistema endocrino (generalidades)
Sistema endocrino (generalidades)
 
Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2Sistema endocrino 2
Sistema endocrino 2
 
Eje neuro endocrino
Eje neuro endocrinoEje neuro endocrino
Eje neuro endocrino
 
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISISEJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Similar a Sistema endocrino derecho_2014

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
intersetcor
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
Carlos Mohr
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
alesitaxoxo
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
YeisonArrietaSossa
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
SIU - SENA
 
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrinoTema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Endocrinopatias hipofisarias
Endocrinopatias  hipofisariasEndocrinopatias  hipofisarias
Endocrinopatias hipofisarias
Fa Santos
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Erick Estrada
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
7. sistema endocrino
7.  sistema endocrino7.  sistema endocrino
7. sistema endocrino
Daniel Rubén Ruiz
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
guillemorazan
 
Sistema endocrino 3 Medio
Sistema endocrino 3 MedioSistema endocrino 3 Medio
Sistema endocrino 3 Medio
djkar
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
executor3001
 
Sistema Glandular
Sistema GlandularSistema Glandular
Sistema Glandular
Inés Cruz de Reyes
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
warlliscastillo
 
Sistema endocrino PPT Cuarto año Medio
Sistema endocrino PPT Cuarto año MedioSistema endocrino PPT Cuarto año Medio
Sistema endocrino PPT Cuarto año Medio
University of Antofagasta
 
Sistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptxSistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptx
AudreyAnn7
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
tcoaiep2015
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
jennialej2000
 
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria  sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
AlexisSalgado3
 

Similar a Sistema endocrino derecho_2014 (20)

Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Endócrino
EndócrinoEndócrino
Endócrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINOFISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Tema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrinoTema 10 coordinación animales_endocrino
Tema 10 coordinación animales_endocrino
 
Endocrinopatias hipofisarias
Endocrinopatias  hipofisariasEndocrinopatias  hipofisarias
Endocrinopatias hipofisarias
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Endocrino
EndocrinoEndocrino
Endocrino
 
7. sistema endocrino
7.  sistema endocrino7.  sistema endocrino
7. sistema endocrino
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino 3 Medio
Sistema endocrino 3 MedioSistema endocrino 3 Medio
Sistema endocrino 3 Medio
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
Sistema Glandular
Sistema GlandularSistema Glandular
Sistema Glandular
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema endocrino PPT Cuarto año Medio
Sistema endocrino PPT Cuarto año MedioSistema endocrino PPT Cuarto año Medio
Sistema endocrino PPT Cuarto año Medio
 
Sistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptxSistema locomotor.pptx
Sistema locomotor.pptx
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria  sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
sistema endocrino. el hipotálamo y la glándula hipofisaria
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 

Sistema endocrino derecho_2014

  • 1. SISTEMA ENDOCRINO Formas de Transmisión de información El Sistema Nervioso no es el único que regula el funcionamiento del cuerpo. Glándulas Endocrinas Segregan unas sustancias químicas llamadas HORMONAS y las envían hacia la corriente sanguínea.  Sistema Endócrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información se transmite a través de hormonas secretadas por las glándulas.  Sistema Nervioso: es un sistema de reacción rápido, sus efectos son menos sostenidos en el tiempo, y la información es transmitida a través de neurotransmisores.
  • 2. Las hormonas son transportadas a todo el organismo donde producen efectos generalizados en varios órganos. FUNCIONAMIENTO En ciertas etapas del desarrollo, organizan el SN y los tejidos. Las hormonas activan la conducta. Influyen en reacciones como la vigilia o somnolencia, la excitabilidad, la conducta sexual, la capacidad de concentrarse, la agresividad, reacciones ante el estrés. • Influyen en el estado de ánimo, en la reactividad emocional, en la capacidad de aprender. • Los cambios radicales de algunas hormonas influyen en trastornos serios como la depresión.
  • 3. Sistema Endócrino “Es el conjunto de glándulas (células especializadas en la secreción de substancias) que sintetizan las substancias químicas (hormonas) y las liberan en la circulación sanguínea”  Existe una importante superposición entre los sistemas endócrino y nervioso a través de todo el organismo.
  • 4. HIPOTÁLAMO  El hipotálamo es la fuente de hormonas que estimulan o inhiben la secreción hormonal de la Adenohipófisis o hipófisis anterior.  A su vez también es la fuente de dos hormonas que se almacenan en la hipófisis posterior o Neurohipófisis desde donde se liberan a la sangre.
  • 5. Hormonas Hipotalámicas HORMONA SIGLA EFECTO LIBERADORA DE TIROTROFINA TRH (+) TIROTROFINA (+) PROLACTINA LIBERADORA DE GONADOTROFINAS Gn-RH (+) FOLICULOESTIMULANTE (+) LEUTINIZANTE LIBERADORA DE SOMATOTROFINA GHRH (+) SOMATOTROFINA (hormona de crecimiento) LIBERADORA DE CORTICOTROFINA CRH (+) ADRENOCORTICOTROFINA SOMATOSTATINA --------- (-) SOMATOTROFINA (-) TIROTROFINA DOPAMINA DA (-) PROLACTINA
  • 6. Hormonas Hipotalámicas  Las Hormonas Oxitocina y Antidiurética o Vasopresina se sintetizan en el hipotálamo y se concentran en la Neurohipófisis:  Oxitocina: Estimula las contracciones uterinas en el parto y de las glándulas mamarias en la lactancia. Está relacionada con la respuesta del instinto materno.  Antidiurética: Limita la pérdida de agua por los riñones, por lo tanto eleva la presión arterial.
  • 7. LA GLÁNDULA HIPÓFISIS  Es considerada la glándula principal reguladora de todo el organismo, ya que segregan hormonas que estimulan el funcionamiento de otras glándulas.  Esta glándula a su vez se encuentra regulada por un centro nervioso, el hipotálamo, que inhiben o estimulan a la hipófisis en su síntesis  Ehlo lrómbounloa la. nterior de la hipófisis está compuesto por tejido glandular, a diferencia del lóbulo posterior que al ser una prolongación del Hipotálamo está formado por tejido nervioso.  El lóbulo anterior sintetiza y secreta hormonas hacia el torrente sanguíneo, mientras que el lóbulo posterior es un reservorio de hormonas proveniente del Hipotálamo.
  • 8. Hipófisis Hormonas de la Adenohipófisis  Segrega al menos 6 hormonas diferentes. HORMONA SIGLA ÓRGANO BLANCO SOMATOTROFINA GH Células Somáticas en General PROLACTINA PRL Glándulas Mamarias TIROTROFINA TSH Glándula Tiroides FOLICULO ESTIMULANTE FSH Folículo en Ovarios y Células de Sértoli en el Testículo LUTEINIZANTE LH Cuerpo Lúteo en el Ovario y Células de Leyding en el Testículo ADRENOCORTICOTROFINA ACTH Glándula Suprarrenal
  • 9.
  • 10. Hormona ddee CCrreecciimmiieennttoo ((GGHH)) SSoommaattoottrrooppiinnaa oo SSoommaattoottrrooffiinnaa Sus funciones son las de promover el crecimiento somático y modular el metabolismo. Estimula la síntesis de proteínas y promueve el crecimiento de los huesos. También afecta el metabolismo de la glucosa. Su falta o exceso puede provocar enanismo o gigantismo respectivamente.
  • 11.  Prolactina (PRL)  Su función es la de promover la producción de leche por las glándulas mamarias.  La ausencia del PRL en la mujer puede acarrear falta de leche en las mamas, mientras que en el hombre no tendrá efectos.  El exceso en el hombre puede causar impotencia y ginecomastia.  TIROTROFINA (TSH)  Esta glándula actúa sobre las células de la glándula tiroides aumentando la síntesis y liberación de hormonas tiroideas como T3, T4.  TT33 yy TT44:: AAccttiivvaann eell mmeettaabboolliissmmoo eenneerrggééttiiccoo,, iinnccrreemmeennttaannddoo ccoonnssuummoo ccaallóórriiccoo yy rreegguullaann eell ccrreecciimmiieennttoo yy llaa mmaadduurraacciióónn ddee llooss tteejjiiddooss yy eell rreeccaammbbiioo ddee pprrááccttiiccaammeennttee ttooddooss ssuussttrraattooss,, vviittaammiinnaass yy hhoorrmmoonnaass..  CCaallcciittoonniinnaa:: AAuummeennttaa llaa eexxccrreecciióónn ddee ccaallcciioo eenn oorriinnaa,, ppeerrmmiittiieennddoo ddeesscceennddeerr llooss nniivveelleess ddee ccaallcciioo eenn ssaannggrree..
  • 12. Glándula Paratiroides  Glándula de tamaño pequeño situada en la glándula tiroides, secreta la hormona paratiroidea o paratohormona (PTH)  Paratohormona: Esta hormona aumenta los niveles de calcio en sangre inhibiendo la excreción por orina y aumentando la absorción intestinal de calcio a través de la Vitamina D.  Vitamina D: Aumenta la absorción de calcio a nivel intestinal. En condiciones normales su mayor fuente de síntesis se encuentra en las células de la epidermis.
  • 13. Gonadotrofinas H. Folículo Estimulante y Luteinizante  Estas hormonas actúan en las glándulas sexuales de ambos sexos. Tanto en hombres (testículos) como en mujeres (ovarios).  Folículo estimulante (FSH): La hormona folículo estimulante, actúa sobre el folículo en el ovario permitiendo la maduración del ovocito y en las células de Sértoli en el testículo estimulando la producción de espermatozoides.  Luteinizante (LH): En la mujer mantiene el cuerpo lúteo y en el hombre estimula la síntesis de testosterona en la células de Leydig.
  • 14. Adrenocoticotrofina (ACTH)  Esta hormona actúa en la corteza de la glándula suprarenal, estimulando la síntesis y secreción de Cortisol una hormona de gran importancia en el mecanismo de modulación del organismo ante el Stress.  La Glándula Suprarenal se encuentran en la parte superior de los riñones. Se divide en Corteza y Médula.
  • 15. Glándula Suprarrenal  La corteza de la glándula es una zona de ggrraann ssíínntteessiiss ddee hhoorrmmoonnaass eesstteerrooiiddeeaass.. LLaass mmááss aaccttiivvaass ssoonn eell CCoorrttiissooll yy llaa AAllddoosstteerroonnaa.. TTaammbbiiéénn ssee ssiinntteettiizzaann ppeeqquueeññaass ccaannttiiddaaddeess ddee hhoorrmmoonnaass mmaassccuulliinnaass..  LLaa mmeedduullaa ddee llaa gglláánndduullaa ssiinntteettiizzaa 22 iimmppoorrttaanntteess hhoorrmmoonnaass,, llaa AAddrreennaalliinnaa yy llaa NNoorraaddrreennaalliinnaa..
  • 16. Hormonas de la Corteza Suprarrenal Funciones del CORTISOL:  Favorecen metabolización de proteínas y grasas en glucosa.  Se libera en períodos de Stress.  Inhiben respuestas inmunitarias.  Tienen efecto importante en metabolismo de glucosa. Funciones de la ALDOSTERONA:  Interviene en regulación de concentración de iones sobre todo Na y K.  Una falta de Aldosterona podría desencadenar una peligrosa pérdida de iones Na en orina y en consecuencia de agua con una caída de la presión sanguínea. Funciones de la Adrenalina y Noradrenalina:  Aumentan el ritmo y potencia del latido cardíaco.  Dilatan las vías respiratoria y aumentan la frecuencia de ventilación. (Hiperventilación)  Aumentan la Presión Sanguínea.  Aumentan el tono muscular.
  • 17. Páncreas  El Páncreas es una glándula mixta, ya que contiene una porción Exócrina que liberará hormas implicadas en los procesos digestivos, y su porción Endócrina liberará hormonas al torrente sanguíneo que influirán en el metabolismo de la glucosa.  Páncreas Endócrino  Esta porción del Páncreas está conformado por islotes de células endócrinas llamados, Islotes de Langerhans.  Son productores de 2 hormonas importantes en el metabolismo de la glucosa. La Insulina y el Glucagon.  Insulina: Hormona proteica que se secreta en altos niveles de azúcar en sangre o después de una comida.  Desciende los niveles de gluc en sangre al permitir el pasaje de la misma al medio  Glucagon: Hormonas es antagónica a Insulina. Aumenta niveles de glucosa en sangre.  Estimula desdoblamiento de Glucógeno en gluc facilitando la glucemia.
  • 18. Glándula Pineal  Se encuentra en el centro del encéfalo.  Segrega la hormona Melatonina.  La Melatonina aumenta por las noches y desciende durante el día.  La exposición a la luz durante la noche interrumpe la síntesis de la hormona.  La glándula Pineal es considerada un reloj biológico.
  • 19. Prostaglandinas  Son hormonas derivadas de los ácidos grasos.  Son potentes estimulantes de la musculatura lisa.  Intervienen en los procesos de agregación plaquetaria y de inflamación de tejido.  Producen la contracción de los vasos en la formación de coágulos sanguíneos.