SlideShare una empresa de Scribd logo
LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR Y SU
IMPACTO EN SUS HABITOS ALIMENTICIOS
El envejecimiento es natural, pero conlleva desafíos,
especialmente la depresión en adultos mayores. Este
trastorno de salud mental se caracteriza por la tristeza
constante y la pérdida de interés en actividades diarias. Dado
el envejecimiento global de la población, comprender cómo la
depresión afecta a los adultos mayores es crucial. Su
influencia en los hábitos alimenticios, subestimada y
compleja, lleva a la pérdida de apetito, la desnutrición y
problemas de salud adicionales. Abordar estos desafíos es
esencial para el bienestar físico y mental de los adultos
mayores.
Definición de Depresión en los adultos mayores
Definición de Depresión en los adultos mayores
• La depresión es un trastorno del estado de
ánimo que se caracteriza por una profunda
sensación de tristeza, desinterés en
actividades previamente disfrutadas, cambios
en el apetito y el sueño, fatiga, sentimientos
de inutilidad y dificultad para concentrarse.
Síntomas
1.Sentimientos
persistentes de
tristeza o
vacío:
1.Pérdida de
interés en
actividades
placenteras:
1.Cambios en
el apetito y el
peso:
Problemas de
sueño
Fatiga y falta
de energía
Sentimientos
de inutilidad o
culpa excesiva
Retirada social
Síntomas
físicos
Factores de Riesgo y su Influencia en
los Hábitos Alimenticio
1.Aislamiento Social:
• El aislamiento social es un factor de riesgo común
para la depresión en adultos mayores, ya que
muchos enfrentan la pérdida de amigos,
familiares y la jubilación.
• El aislamiento social puede influir en los hábitos
alimenticios al reducir las oportunidades de
compartir comidas y llevar a la falta de interacción
social en torno a la comida.
1.Pérdida de Seres Queridos:
• La pérdida de cónyuges, amigos cercanos u otros
seres queridos es una experiencia dolorosa
común en la vejez.
• Esta pérdida puede provocar síntomas de duelo y
aumentar el riesgo de depresión, lo que a
menudo se traduce en cambios en los hábitos
alimenticios, como la pérdida de apetito.
1.Problemas de Salud Crónicos:
• Los adultos mayores a menudo lidian con
problemas de salud crónicos, como diabetes,
enfermedades cardiovasculares o dolor crónico.
• La gestión de estas afecciones puede ser
abrumadora y, en algunos casos, contribuir a la
depresión, lo que afecta negativamente la
elección de alimentos y la adherencia a dietas
saludables.
1.Soledad y Alimentación:
• La soledad y el aislamiento social pueden llevar a
la falta de motivación para cocinar o comer bien,
lo que a menudo resulta en comidas poco
equilibradas o en el consumo de alimentos
procesados de fácil preparación.
• El apoyo social y la interacción en torno a la
comida son cruciales para mantener hábitos
alimenticios saludables.
Impacto de la Depresión en la
Alimentación en Adultos Mayores
1.Pérdida de Apetito y Desnutrición:
• La depresión puede provocar la pérdida de
apetito en adultos mayores, lo que a menudo
resulta en la disminución de la ingesta de
alimentos.
• La falta de apetito puede llevar a la desnutrición,
con consecuencias graves para la salud, como la
pérdida de masa muscular y la debilidad.
1.Aislamiento y Comida:
• La depresión puede llevar al aislamiento social en
adultos mayores, lo que influye en su motivación
para preparar y disfrutar de las comidas.
• El aislamiento puede dar lugar a la pérdida del
ritual de las comidas y a la falta de interacción
social en torno a la comida.
1.Síntomas Físicos Agravados:
• Los adultos mayores con depresión a menudo
tienen problemas de salud física crónicos. La mala
alimentación puede agravar estos problemas.
• Una dieta deficiente puede afectar negativamente
a enfermedades como la diabetes, la hipertensión
y la osteoporosis.
1.Efectos en la Salud Mental:
• La falta de nutrientes esenciales debido a la mala
alimentación puede empeorar los síntomas de la
depresión en adultos mayores.
• La deficiencia de nutrientes como el ácido fólico y
la vitamina B12 puede influir en el
funcionamiento cerebral y el estado de ánimo.
Abordaje de la Depresión y la
Alimentación
1.Importancia de la Detección Temprana:
•La detección temprana de la depresión en adultos
mayores es un primer paso fundamental para abordar
la enfermedad de manera efectiva.
•Identificar los síntomas de la depresión en una etapa
temprana puede prevenir la progresión de la
enfermedad y sus efectos en los hábitos alimenticios.
1.Apoyo Familiar y Social:
•El apoyo familiar y social desempeña un papel
esencial en el abordaje de la depresión en adultos
mayores.
•La presencia de familiares y amigos que brindan
comprensión, empatía y apoyo emocional puede
ayudar a reducir el aislamiento y a fomentar hábitos
alimenticios más saludables.
1.Acompañamiento Psicológico:
•La terapia psicológica, como la terapia cognitivo-
conductual (TCC), es un enfoque efectivo para el
tratamiento de la depresión en adultos mayores.
•El acompañamiento psicológico proporciona a los
pacientes las herramientas necesarias para afrontar la
enfermedad y mejorar la salud mental, lo que influye
positivamente en sus hábitos alimenticios.
1.Actividades Recreativas y Sociales:
•Fomentar actividades recreativas y sociales, como
grupos de apoyo, actividades comunitarias y
participación en clubes o pasatiempos, puede ser
beneficioso.
•Estas actividades no solo promueven la interacción
social, sino que también proporcionan una estructura
y una rutina que pueden mejorar la relación entre la
depresión y la alimentación.
IMPORTANCIA DE ESCUCHAR ACTIVAMENTE A LAS PERSONAS MAYORES
Hay que brindarles la oportunidad para que se expresen sin
interrupciones, descubriendo así lo que están pensando y
sintiendo y, qué intereses o pasiones permanecen latentes
en ellos.
«Podemos profundizar y descubrir cuáles eran sus
intereses antes y hacer que intenten despertar el interés
por esas actividades olvidadas. Una vez que sepamos lo que
les gusta hacer a nuestros seres queridos, podemos utilizar
esta información para desarrollar un plan personalizado
para erradicar la soledad»
Redes
Instagram LinkedIN

Más contenido relacionado

Similar a 11. TALLER SOBRE LOS MIEDOS DE LAS PERSONAS MAYORES - oooooooo.pptx

Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentesEstado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Lewiiz Vazqruz
 
Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1
Cristy2109
 

Similar a 11. TALLER SOBRE LOS MIEDOS DE LAS PERSONAS MAYORES - oooooooo.pptx (20)

Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06
 
Diabetes y Menopausia
Diabetes y MenopausiaDiabetes y Menopausia
Diabetes y Menopausia
 
Trastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenesTrastornos alimenticios en los jóvenes
Trastornos alimenticios en los jóvenes
 
La bulimia
La bulimiaLa bulimia
La bulimia
 
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentesEstado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
Estado psicologico y trastornos alimenticios en los adolescentes
 
Anorexia bulimia
Anorexia bulimiaAnorexia bulimia
Anorexia bulimia
 
Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios
 
Anorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamientoAnorexia y bulimia tratamiento
Anorexia y bulimia tratamiento
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Psicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticiosPsicologia trastornos alimenticios
Psicologia trastornos alimenticios
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓNTRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
 
Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1Periodico koralis chrysthine1
Periodico koralis chrysthine1
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
atencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayoratencion nutricional en el Adulto mayor
atencion nutricional en el Adulto mayor
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptxAnsiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
Ansiedad y Depresión en la Adolescencia.pptx
 
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
DEPRESION en salud mental y cuidar  vidaDEPRESION en salud mental y cuidar  vida
DEPRESION en salud mental y cuidar vida
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en BoliviaCriminalización del trabajo sexual en Bolivia
Criminalización del trabajo sexual en Bolivia
 
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdgufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
ufgdsfydsgccggggdgdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdgdg
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

11. TALLER SOBRE LOS MIEDOS DE LAS PERSONAS MAYORES - oooooooo.pptx

  • 1. LA DEPRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR Y SU IMPACTO EN SUS HABITOS ALIMENTICIOS
  • 2. El envejecimiento es natural, pero conlleva desafíos, especialmente la depresión en adultos mayores. Este trastorno de salud mental se caracteriza por la tristeza constante y la pérdida de interés en actividades diarias. Dado el envejecimiento global de la población, comprender cómo la depresión afecta a los adultos mayores es crucial. Su influencia en los hábitos alimenticios, subestimada y compleja, lleva a la pérdida de apetito, la desnutrición y problemas de salud adicionales. Abordar estos desafíos es esencial para el bienestar físico y mental de los adultos mayores. Definición de Depresión en los adultos mayores
  • 3. Definición de Depresión en los adultos mayores • La depresión es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por una profunda sensación de tristeza, desinterés en actividades previamente disfrutadas, cambios en el apetito y el sueño, fatiga, sentimientos de inutilidad y dificultad para concentrarse.
  • 4. Síntomas 1.Sentimientos persistentes de tristeza o vacío: 1.Pérdida de interés en actividades placenteras: 1.Cambios en el apetito y el peso: Problemas de sueño Fatiga y falta de energía Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva Retirada social Síntomas físicos
  • 5. Factores de Riesgo y su Influencia en los Hábitos Alimenticio 1.Aislamiento Social: • El aislamiento social es un factor de riesgo común para la depresión en adultos mayores, ya que muchos enfrentan la pérdida de amigos, familiares y la jubilación. • El aislamiento social puede influir en los hábitos alimenticios al reducir las oportunidades de compartir comidas y llevar a la falta de interacción social en torno a la comida. 1.Pérdida de Seres Queridos: • La pérdida de cónyuges, amigos cercanos u otros seres queridos es una experiencia dolorosa común en la vejez. • Esta pérdida puede provocar síntomas de duelo y aumentar el riesgo de depresión, lo que a menudo se traduce en cambios en los hábitos alimenticios, como la pérdida de apetito. 1.Problemas de Salud Crónicos: • Los adultos mayores a menudo lidian con problemas de salud crónicos, como diabetes, enfermedades cardiovasculares o dolor crónico. • La gestión de estas afecciones puede ser abrumadora y, en algunos casos, contribuir a la depresión, lo que afecta negativamente la elección de alimentos y la adherencia a dietas saludables. 1.Soledad y Alimentación: • La soledad y el aislamiento social pueden llevar a la falta de motivación para cocinar o comer bien, lo que a menudo resulta en comidas poco equilibradas o en el consumo de alimentos procesados de fácil preparación. • El apoyo social y la interacción en torno a la comida son cruciales para mantener hábitos alimenticios saludables.
  • 6. Impacto de la Depresión en la Alimentación en Adultos Mayores 1.Pérdida de Apetito y Desnutrición: • La depresión puede provocar la pérdida de apetito en adultos mayores, lo que a menudo resulta en la disminución de la ingesta de alimentos. • La falta de apetito puede llevar a la desnutrición, con consecuencias graves para la salud, como la pérdida de masa muscular y la debilidad. 1.Aislamiento y Comida: • La depresión puede llevar al aislamiento social en adultos mayores, lo que influye en su motivación para preparar y disfrutar de las comidas. • El aislamiento puede dar lugar a la pérdida del ritual de las comidas y a la falta de interacción social en torno a la comida. 1.Síntomas Físicos Agravados: • Los adultos mayores con depresión a menudo tienen problemas de salud física crónicos. La mala alimentación puede agravar estos problemas. • Una dieta deficiente puede afectar negativamente a enfermedades como la diabetes, la hipertensión y la osteoporosis. 1.Efectos en la Salud Mental: • La falta de nutrientes esenciales debido a la mala alimentación puede empeorar los síntomas de la depresión en adultos mayores. • La deficiencia de nutrientes como el ácido fólico y la vitamina B12 puede influir en el funcionamiento cerebral y el estado de ánimo.
  • 7. Abordaje de la Depresión y la Alimentación 1.Importancia de la Detección Temprana: •La detección temprana de la depresión en adultos mayores es un primer paso fundamental para abordar la enfermedad de manera efectiva. •Identificar los síntomas de la depresión en una etapa temprana puede prevenir la progresión de la enfermedad y sus efectos en los hábitos alimenticios. 1.Apoyo Familiar y Social: •El apoyo familiar y social desempeña un papel esencial en el abordaje de la depresión en adultos mayores. •La presencia de familiares y amigos que brindan comprensión, empatía y apoyo emocional puede ayudar a reducir el aislamiento y a fomentar hábitos alimenticios más saludables. 1.Acompañamiento Psicológico: •La terapia psicológica, como la terapia cognitivo- conductual (TCC), es un enfoque efectivo para el tratamiento de la depresión en adultos mayores. •El acompañamiento psicológico proporciona a los pacientes las herramientas necesarias para afrontar la enfermedad y mejorar la salud mental, lo que influye positivamente en sus hábitos alimenticios. 1.Actividades Recreativas y Sociales: •Fomentar actividades recreativas y sociales, como grupos de apoyo, actividades comunitarias y participación en clubes o pasatiempos, puede ser beneficioso. •Estas actividades no solo promueven la interacción social, sino que también proporcionan una estructura y una rutina que pueden mejorar la relación entre la depresión y la alimentación.
  • 8. IMPORTANCIA DE ESCUCHAR ACTIVAMENTE A LAS PERSONAS MAYORES Hay que brindarles la oportunidad para que se expresen sin interrupciones, descubriendo así lo que están pensando y sintiendo y, qué intereses o pasiones permanecen latentes en ellos. «Podemos profundizar y descubrir cuáles eran sus intereses antes y hacer que intenten despertar el interés por esas actividades olvidadas. Una vez que sepamos lo que les gusta hacer a nuestros seres queridos, podemos utilizar esta información para desarrollar un plan personalizado para erradicar la soledad»
  • 9.