SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE L A SALUD MENTAL
Los trastornos de
la alimentación:
Un problema que va más
allá de la comida
¿Sudeseodecomer,seamuchoo
poco,estáfueradecontrol?
¿Sepreocupademasiadoporsu
aparienciafísica?
Siesasí,puedeteneruntrastornode
laalimentación.
¿Qué son los trastornos de la alimentación?
Los trastornos de la alimentación, también conocidos como trastornos de
la conducta alimentaria, consisten en graves alteraciones en las conductas
relacionadas con la alimentación y el control de peso y están asociados con
una gran variedad de consecuencias psicológicas, físicas y sociales adversas.
Estos trastornos incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno
por atracón (una especie de compulsión por comer), así como las variantes de
estas enfermedades. Una persona con un trastorno de la alimentación puede
comenzar por comer solo cantidades más pequeñas o más grandes de alimentos.
Sin embargo, en algún momento, su necesidad de comer menos o de comer más
se sale de control y se vuelve en un trastorno de la conducta alimentaria. Otros
indicadores de los trastornos de la alimentación son la angustia intensa o la gran
preocupación por el peso o la forma del cuerpo, y los esfuerzos extremos por
controlar el peso o la cantidad de alimentos que se comen.
Los trastornos de la alimentación son enfermedades reales que se pueden
tratar. A menudo, ocurren al mismo tiempo que otras enfermedades, como la
depresión, el abuso de sustancias o los trastornos de ansiedad. Otros síntomas
pueden llegar a ser potencialmente mortales si la persona no recibe tratamiento.
Esto se refleja en el hecho de que la anorexia tiene la tasa más alta de mortalidad
entre los trastornos psiquiátricos.
Los trastornos de la alimentación afectan tanto a los hombres como a las mujeres;
sin embargo, afectan 2 ½ veces más a las mujeres y las niñas que a los hombres
y los niños. Aunque los trastornos de la alimentación suelen aparecer durante la
adolescencia o principios de la edad adulta, también pueden presentarse durante
la infancia o más adelante en la vida.
¿Cuáles son los diferentes tipos de trastornos
de la alimentación?
Anorexia nerviosa
Muchas personas con anorexia nerviosa piensan que pesan demasiado, incluso
cuando claramente están por debajo del peso normal. La comida, el control de
peso y comer se vuelven una obsesión. Las personas con anorexia nerviosa suelen
pesarse una y otra vez, medir la comida cuidadosamente, y comer cantidades
muy pequeñas de solo ciertos alimentos específicos. Sin embargo, algunas personas
con anorexia nerviosa también pueden tener episodios de atracones seguidos por dietas
extremas, ejercicio excesivo, vómitos que ellas mismas provocan, o uso inadecuado de
laxantes, diuréticos o enemas.
Los síntomas de la anorexia nerviosa son:
◗ Peso extremadamente bajo
◗ Alimentación extremadamente restringida
◗ Intentos constantes por adelgazar y
no querer mantener un peso normal o
saludable
◗ Miedo intenso a subir de peso
◗ Imagen corporal distorsionada y
autoestima fuertemente influenciada por
las percepciones del peso y la forma del
cuerpo, o negación de la gravedad de tener
un peso muy bajo
◗ Ausencia de la menstruación en las niñas
y las mujeres.
Algunas personas con anorexia nerviosa se recuperan con tratamiento después de un solo
episodio. Otras mejoran, pero tienen recaídas, y aún otras tienen una forma más crónica
o prolongada de anorexia nerviosa, en la que su salud empeora mientras luchan contra la
enfermedad.
Otros síntomas y complicaciones médicas que pueden presentarse con el tiempo son:
◗ Pérdida de masa ósea (osteopenia u
osteoporosis)
◗ Cabello y uñas quebradizas
◗ Piel seca y amarillenta
◗ Crecimiento de vello en todo el cuerpo
(lanugo)
◗ Anemia leve, pérdida de masa muscular
y debilidad
◗ Estreñimiento grave
◗ Presión arterial baja, o respiración y
pulso lentos
◗ Daño en la estructura y el funcionamiento
del corazón
◗ Daño cerebral
◗ Insuficiencia o fallo de varios órganos
a la vez
◗ Disminución de la temperatura corporal
interna, lo que hace que la persona sienta
frío todo el tiempo
◗ Letargo, lentitud o cansancio constante
◗ Infertilidad.
Bulimia nerviosa
Las personas con bulimia nerviosa tienen episodios recurrentes y frecuentes de comer
cantidades inusualmente grandes de comida. Suelen sentir una pérdida de control sobre
estos episodios de atracones. A estos atracones les siguen comportamientos para compensar
por el exceso de comida, como vómitos forzados, uso exagerado de laxantes o diuréticos,
ayunos, ejercicio excesivo, o una combinación de éstos.
A diferencia de la anorexia nerviosa, las personas con bulimia nerviosa suelen mantener
lo que se considera un peso saludable o normal, y algunas hasta pesan un poco más
de lo debido. Sin embargo, al igual que las personas con anorexia nerviosa, a menudo,
tienen miedo de aumentar de peso, quieren desesperadamente perder peso, y están
muy inconformes con el tamaño y la forma de su cuerpo. Por lo general, estas conductas
relacionadas con la bulimia suceden en secreto, ya que suelen ir acompañadas de
sentimientos de asco o vergüenza. Los ciclos de atracones y purgas pueden ocurrir desde
varias veces a la semana hasta varias veces al día.
Otros síntomas incluyen:
◗ Dolor e inflamación crónica de la garganta
◗ Inflamación de las glándulas salivales en la
zona del cuello y la mandíbula
◗ Esmalte dental desgastado y mayor
sensibilidad en los dientes, así como caries
como resultado de la exposición al ácido
del estómago
◗ Reflujo ácido y otros problemas
gastrointestinales
◗ Malestar e irritación intestinal debido al
uso inadecuado de laxantes
◗ Deshidratación grave por la purga de
líquidos
◗ Desequilibrio de electrolitos con niveles
demasiado bajos o demasiado altos de
sodio, calcio, potasio y otros minerales, lo
que pueden llevar a un ataque al corazón o
ataque cerebral.
Trastorno por atracón
Las personas con el trastorno por atracón pierden el control sobre su alimentación. A
diferencia de la bulimia nerviosa, a los episodios de atracones no les siguen conductas como
purgas, exceso de ejercicio o ayunos. Por esta razón, las personas con trastorno por atracón,
a menudo, tienen exceso de peso u obesidad. Las personas con trastorno por atracón que
son obesas tienen un mayor riesgo de tener enfermedades cardiovasculares o presión arterial
alta. También tienen sentimientos de culpa, vergüenza o angustia por su comportamiento,
lo que puede llevar a más atracones.
¿Cómo se tratan los trastornos de
la alimentación?
Las metas básicas del tratamiento son volver a una nutrición adecuada y a
un peso saludable, reducir el exceso de ejercicio, y detener los atracones
y las purgas. Ciertas formas de psicoterapia o terapia de diálogo, entre
ellas, una terapia de familia llamada método de Maudsley y los enfoques
cognitivo-conductuales, han demostrado ser útiles para el tratamiento de
ciertos trastornos de la alimentación. La evidencia también indica que los
medicamentos antidepresivos aprobados por la Administración de Alimentos
y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) pueden
ayudar con la bulimia nerviosa, y también pueden ser eficaces en el tratamiento
de la ansiedad o la depresión que ocurren al mismo tiempo que algunos
trastornos de la alimentación.
Con frecuencia, los planes de tratamiento se adaptan a las necesidades
individuales y pueden incluir una o más de las siguientes alternativas:
◗ Psicoterapia individual, de grupo
o familiar
◗ Atención y control médicos
◗ Asesoramiento nutricional
◗ Medicamentos (por ejemplo,
antidepresivos).
Algunos pacientes quizá tengan que hospitalizarse para tratar las
complicaciones que pueden surgir por la desnutrición o para asegurarse de que
coman lo suficiente en los casos de un peso muy por debajo de lo normal. Sin
embargo, es posible lograr una recuperación completa.
¿Qué se está haciendo para comprender
y tratar mejor los trastornos de
la alimentación?
Los investigadores están descubriendo que los trastornos de la alimentación
son causados por una interacción compleja de factores genéticos, biológicos,
psicológicos y sociales. Sin embargo, hay muchas preguntas que aún están sin
responder. Los investigadores están buscando respuestas a preguntas sobre el
comportamiento, la genética y la función del cerebro para entender mejor los
factores de riesgo, identificar los marcadores biológicos, y crear psicoterapias
y medicamentos específicos que puedan llegar a las áreas del cerebro que
controlan la conducta relacionada con la alimentación. Las imágenes cerebrales
y los estudios genéticos pueden darnos pistas sobre cómo cada persona puede
responder a los tratamientos específicos para estas enfermedades. Las investigaciones
que se están llevando a cabo también intentan diseñar y mejorar las estrategias para la
prevención y el tratamiento de los trastornos de la alimentación en los adolescentes y los
adultos.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Para obtener más información sobre los trastornos de la alimentación, visite:
MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina):
http://medlineplus.gov (inglés) o http://medlineplus.gov/spanish (español)
Si desea obtener información en inglés sobre los ensayos clínicos, visite
ClinicalTrials.Gov: http://www.clinicaltrials.gov
Si desea obtener más información sobre problemas, recursos e investigaciones sobre la
salud mental, visite el sitio web de MentalHealth.gov en http://www.mentalhealth.gov
(inglés) o http://espanol.mentalhealth.gov/ (español). También puede visitar el
sitio web del NIMH en www.nimh.nih.gov o ponerse en contacto con nosotros en:
Instituto Nacional de la Salud Mental
Oficina de Política Científica, Planificación y Comunicaciones
División de Redacción Científica, Prensa y Difusión
6001 Executive Boulevard
Room 6200, MSC 9663
Bethesda, MD 20892-9663
Teléfono: 301-443-4513 o
1-866-615-6464 (1-866-615-NIMH)*
Teléfono para personas con problemas auditivos:
301-443-8431 o 1-866-415-8051*
Fax: 301-443-4279
Correo electrónico: nimhinfo@nih.gov
Sitios web: http://www.nimh.nih.gov (inglés) o
http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/index.shtml (español)
*Las llamadas a los números telefónicos que empiezan con 1-866 son gratuitas para quienes viven
en los Estados Unidos.
National Institute
of Mental Health
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS
HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS
Institutos Nacionales de la Salud
Publicación de NIH Núm. STR 16-4901
Traducida en septiembre del 2011
Modificada en febrero del 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
guestba8be0
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
José María
 
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013José Luis Contreras Muñoz
 
Personalidad adictiva
Personalidad adictivaPersonalidad adictiva
Personalidad adictiva
Adán Domínguez Cervantes
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
Marysol Aparicio
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
ValentinaOsorioHinca
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
Centro de Humanización de la Salud
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
estefaniamm
 
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos AlimenticiosPresentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
XiomaraBalladares
 
La silla-vacia
La silla-vaciaLa silla-vacia
La silla-vacia
Marcelo Araya Gonzàlez
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimiajohilizbeth
 
03. Sindrome de abstinencia
03. Sindrome de abstinencia03. Sindrome de abstinencia
03. Sindrome de abstinencia
Adán Domínguez Cervantes
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final tvanorexia
 
Narcissistic Personality Disorder^j Sociopathy and Pathologic Lying
Narcissistic Personality Disorder^j Sociopathy and Pathologic LyingNarcissistic Personality Disorder^j Sociopathy and Pathologic Lying
Narcissistic Personality Disorder^j Sociopathy and Pathologic Lying
Dr. Drew Chenelly
 
Diapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramientoDiapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramientoANITAALEJA
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
miguel hilario
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
Pn de prevención del suicidio aprobada 29 octubre 2013
 
Personalidad adictiva
Personalidad adictivaPersonalidad adictiva
Personalidad adictiva
 
El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia El suicidio en la adolescencia
El suicidio en la adolescencia
 
Demencia senil
Demencia senilDemencia senil
Demencia senil
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.El duelo en la ruptura de pareja.
El duelo en la ruptura de pareja.
 
Sintomas de recaidas
Sintomas de recaidasSintomas de recaidas
Sintomas de recaidas
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos AlimenticiosPresentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
 
La silla-vacia
La silla-vaciaLa silla-vacia
La silla-vacia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
anorexia y bulimia
anorexia y bulimiaanorexia y bulimia
anorexia y bulimia
 
03. Sindrome de abstinencia
03. Sindrome de abstinencia03. Sindrome de abstinencia
03. Sindrome de abstinencia
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Narcissistic Personality Disorder^j Sociopathy and Pathologic Lying
Narcissistic Personality Disorder^j Sociopathy and Pathologic LyingNarcissistic Personality Disorder^j Sociopathy and Pathologic Lying
Narcissistic Personality Disorder^j Sociopathy and Pathologic Lying
 
Diapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramientoDiapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramiento
 
Signos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia SenilSignos de Alarma de la Demencia Senil
Signos de Alarma de la Demencia Senil
 

Similar a TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios
Maajo's Soto Martinez
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
ANGELA GABRIELA VASQUEZ LEON
 
Anorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slidAnorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slid
nadiavirgo
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
CARMENROSAMOCHCCO
 
Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
hanniamzm
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptxTRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
JuanFrancisco302934
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaguestc92aeab
 
Anorexia y bulimia (1).pptx
Anorexia y bulimia (1).pptxAnorexia y bulimia (1).pptx
Anorexia y bulimia (1).pptx
DarioMelgarejoBlanco1
 
1 d carrillo lady trastorno alimenticio
1 d carrillo   lady    trastorno alimenticio1 d carrillo   lady    trastorno alimenticio
1 d carrillo lady trastorno alimenticio
LadyCarrillo2
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesDianaTorres93
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaanamarmoo
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Elízabeth <3 Velásquez
 

Similar a TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN (20)

Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios Ensayo de Trastornos Alimenticios
Ensayo de Trastornos Alimenticios
 
trastornos alimenticios
trastornos alimenticiostrastornos alimenticios
trastornos alimenticios
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
trastornos alimenticios
trastornos alimenticios trastornos alimenticios
trastornos alimenticios
 
Anorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slidAnorexia nerviosa slid
Anorexia nerviosa slid
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
La bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexiaLa bulimia y la anorexia
La bulimia y la anorexia
 
La bulimia y anorexia
La bulimia y anorexiaLa bulimia y anorexia
La bulimia y anorexia
 
Proy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hanniaProy1 b zaletamtz_hannia
Proy1 b zaletamtz_hannia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptxTRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
TRANSTORNOS ALIMENTACION.pptx
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia (1).pptx
Anorexia y bulimia (1).pptxAnorexia y bulimia (1).pptx
Anorexia y bulimia (1).pptx
 
1 d carrillo lady trastorno alimenticio
1 d carrillo   lady    trastorno alimenticio1 d carrillo   lady    trastorno alimenticio
1 d carrillo lady trastorno alimenticio
 
Prueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia juevesPrueba anorexi y bulimia jueves
Prueba anorexi y bulimia jueves
 
PSICKIATRIA
PSICKIATRIAPSICKIATRIA
PSICKIATRIA
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 

Más de Kleidy Alisson Magallanes

ESTEROIDES ANABOLICOS
ESTEROIDES ANABOLICOSESTEROIDES ANABOLICOS
ESTEROIDES ANABOLICOS
Kleidy Alisson Magallanes
 
LA MENOPAUSIA
LA MENOPAUSIALA MENOPAUSIA
LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA
LA INTOLERANCIA A LA LACTOSALA INTOLERANCIA A LA LACTOSA
LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Kleidy Alisson Magallanes
 
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARNE
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARNECOMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARNE
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARNE
Kleidy Alisson Magallanes
 
COBALTO
COBALTOCOBALTO
HIPERACTIVIDAD
HIPERACTIVIDADHIPERACTIVIDAD
Los micronutrientes
Los micronutrientesLos micronutrientes
Los micronutrientes
Kleidy Alisson Magallanes
 

Más de Kleidy Alisson Magallanes (7)

ESTEROIDES ANABOLICOS
ESTEROIDES ANABOLICOSESTEROIDES ANABOLICOS
ESTEROIDES ANABOLICOS
 
LA MENOPAUSIA
LA MENOPAUSIALA MENOPAUSIA
LA MENOPAUSIA
 
LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA
LA INTOLERANCIA A LA LACTOSALA INTOLERANCIA A LA LACTOSA
LA INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARNE
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARNECOMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARNE
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARNE
 
COBALTO
COBALTOCOBALTO
COBALTO
 
HIPERACTIVIDAD
HIPERACTIVIDADHIPERACTIVIDAD
HIPERACTIVIDAD
 
Los micronutrientes
Los micronutrientesLos micronutrientes
Los micronutrientes
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE L A SALUD MENTAL Los trastornos de la alimentación: Un problema que va más allá de la comida ¿Sudeseodecomer,seamuchoo poco,estáfueradecontrol? ¿Sepreocupademasiadoporsu aparienciafísica? Siesasí,puedeteneruntrastornode laalimentación.
  • 2. ¿Qué son los trastornos de la alimentación? Los trastornos de la alimentación, también conocidos como trastornos de la conducta alimentaria, consisten en graves alteraciones en las conductas relacionadas con la alimentación y el control de peso y están asociados con una gran variedad de consecuencias psicológicas, físicas y sociales adversas. Estos trastornos incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón (una especie de compulsión por comer), así como las variantes de estas enfermedades. Una persona con un trastorno de la alimentación puede comenzar por comer solo cantidades más pequeñas o más grandes de alimentos. Sin embargo, en algún momento, su necesidad de comer menos o de comer más se sale de control y se vuelve en un trastorno de la conducta alimentaria. Otros indicadores de los trastornos de la alimentación son la angustia intensa o la gran preocupación por el peso o la forma del cuerpo, y los esfuerzos extremos por controlar el peso o la cantidad de alimentos que se comen. Los trastornos de la alimentación son enfermedades reales que se pueden tratar. A menudo, ocurren al mismo tiempo que otras enfermedades, como la depresión, el abuso de sustancias o los trastornos de ansiedad. Otros síntomas pueden llegar a ser potencialmente mortales si la persona no recibe tratamiento. Esto se refleja en el hecho de que la anorexia tiene la tasa más alta de mortalidad entre los trastornos psiquiátricos. Los trastornos de la alimentación afectan tanto a los hombres como a las mujeres; sin embargo, afectan 2 ½ veces más a las mujeres y las niñas que a los hombres y los niños. Aunque los trastornos de la alimentación suelen aparecer durante la adolescencia o principios de la edad adulta, también pueden presentarse durante la infancia o más adelante en la vida. ¿Cuáles son los diferentes tipos de trastornos de la alimentación? Anorexia nerviosa Muchas personas con anorexia nerviosa piensan que pesan demasiado, incluso cuando claramente están por debajo del peso normal. La comida, el control de peso y comer se vuelven una obsesión. Las personas con anorexia nerviosa suelen pesarse una y otra vez, medir la comida cuidadosamente, y comer cantidades
  • 3. muy pequeñas de solo ciertos alimentos específicos. Sin embargo, algunas personas con anorexia nerviosa también pueden tener episodios de atracones seguidos por dietas extremas, ejercicio excesivo, vómitos que ellas mismas provocan, o uso inadecuado de laxantes, diuréticos o enemas. Los síntomas de la anorexia nerviosa son: ◗ Peso extremadamente bajo ◗ Alimentación extremadamente restringida ◗ Intentos constantes por adelgazar y no querer mantener un peso normal o saludable ◗ Miedo intenso a subir de peso ◗ Imagen corporal distorsionada y autoestima fuertemente influenciada por las percepciones del peso y la forma del cuerpo, o negación de la gravedad de tener un peso muy bajo ◗ Ausencia de la menstruación en las niñas y las mujeres. Algunas personas con anorexia nerviosa se recuperan con tratamiento después de un solo episodio. Otras mejoran, pero tienen recaídas, y aún otras tienen una forma más crónica o prolongada de anorexia nerviosa, en la que su salud empeora mientras luchan contra la enfermedad. Otros síntomas y complicaciones médicas que pueden presentarse con el tiempo son: ◗ Pérdida de masa ósea (osteopenia u osteoporosis) ◗ Cabello y uñas quebradizas ◗ Piel seca y amarillenta ◗ Crecimiento de vello en todo el cuerpo (lanugo) ◗ Anemia leve, pérdida de masa muscular y debilidad ◗ Estreñimiento grave ◗ Presión arterial baja, o respiración y pulso lentos ◗ Daño en la estructura y el funcionamiento del corazón ◗ Daño cerebral ◗ Insuficiencia o fallo de varios órganos a la vez ◗ Disminución de la temperatura corporal interna, lo que hace que la persona sienta frío todo el tiempo ◗ Letargo, lentitud o cansancio constante ◗ Infertilidad.
  • 4. Bulimia nerviosa Las personas con bulimia nerviosa tienen episodios recurrentes y frecuentes de comer cantidades inusualmente grandes de comida. Suelen sentir una pérdida de control sobre estos episodios de atracones. A estos atracones les siguen comportamientos para compensar por el exceso de comida, como vómitos forzados, uso exagerado de laxantes o diuréticos, ayunos, ejercicio excesivo, o una combinación de éstos. A diferencia de la anorexia nerviosa, las personas con bulimia nerviosa suelen mantener lo que se considera un peso saludable o normal, y algunas hasta pesan un poco más de lo debido. Sin embargo, al igual que las personas con anorexia nerviosa, a menudo, tienen miedo de aumentar de peso, quieren desesperadamente perder peso, y están muy inconformes con el tamaño y la forma de su cuerpo. Por lo general, estas conductas relacionadas con la bulimia suceden en secreto, ya que suelen ir acompañadas de sentimientos de asco o vergüenza. Los ciclos de atracones y purgas pueden ocurrir desde varias veces a la semana hasta varias veces al día. Otros síntomas incluyen: ◗ Dolor e inflamación crónica de la garganta ◗ Inflamación de las glándulas salivales en la zona del cuello y la mandíbula ◗ Esmalte dental desgastado y mayor sensibilidad en los dientes, así como caries como resultado de la exposición al ácido del estómago ◗ Reflujo ácido y otros problemas gastrointestinales ◗ Malestar e irritación intestinal debido al uso inadecuado de laxantes ◗ Deshidratación grave por la purga de líquidos ◗ Desequilibrio de electrolitos con niveles demasiado bajos o demasiado altos de sodio, calcio, potasio y otros minerales, lo que pueden llevar a un ataque al corazón o ataque cerebral. Trastorno por atracón Las personas con el trastorno por atracón pierden el control sobre su alimentación. A diferencia de la bulimia nerviosa, a los episodios de atracones no les siguen conductas como purgas, exceso de ejercicio o ayunos. Por esta razón, las personas con trastorno por atracón, a menudo, tienen exceso de peso u obesidad. Las personas con trastorno por atracón que son obesas tienen un mayor riesgo de tener enfermedades cardiovasculares o presión arterial alta. También tienen sentimientos de culpa, vergüenza o angustia por su comportamiento, lo que puede llevar a más atracones.
  • 5. ¿Cómo se tratan los trastornos de la alimentación? Las metas básicas del tratamiento son volver a una nutrición adecuada y a un peso saludable, reducir el exceso de ejercicio, y detener los atracones y las purgas. Ciertas formas de psicoterapia o terapia de diálogo, entre ellas, una terapia de familia llamada método de Maudsley y los enfoques cognitivo-conductuales, han demostrado ser útiles para el tratamiento de ciertos trastornos de la alimentación. La evidencia también indica que los medicamentos antidepresivos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) pueden ayudar con la bulimia nerviosa, y también pueden ser eficaces en el tratamiento de la ansiedad o la depresión que ocurren al mismo tiempo que algunos trastornos de la alimentación. Con frecuencia, los planes de tratamiento se adaptan a las necesidades individuales y pueden incluir una o más de las siguientes alternativas: ◗ Psicoterapia individual, de grupo o familiar ◗ Atención y control médicos ◗ Asesoramiento nutricional ◗ Medicamentos (por ejemplo, antidepresivos). Algunos pacientes quizá tengan que hospitalizarse para tratar las complicaciones que pueden surgir por la desnutrición o para asegurarse de que coman lo suficiente en los casos de un peso muy por debajo de lo normal. Sin embargo, es posible lograr una recuperación completa. ¿Qué se está haciendo para comprender y tratar mejor los trastornos de la alimentación? Los investigadores están descubriendo que los trastornos de la alimentación son causados por una interacción compleja de factores genéticos, biológicos, psicológicos y sociales. Sin embargo, hay muchas preguntas que aún están sin responder. Los investigadores están buscando respuestas a preguntas sobre el comportamiento, la genética y la función del cerebro para entender mejor los factores de riesgo, identificar los marcadores biológicos, y crear psicoterapias y medicamentos específicos que puedan llegar a las áreas del cerebro que controlan la conducta relacionada con la alimentación. Las imágenes cerebrales
  • 6. y los estudios genéticos pueden darnos pistas sobre cómo cada persona puede responder a los tratamientos específicos para estas enfermedades. Las investigaciones que se están llevando a cabo también intentan diseñar y mejorar las estrategias para la prevención y el tratamiento de los trastornos de la alimentación en los adolescentes y los adultos. ¿Dónde puedo encontrar más información? Para obtener más información sobre los trastornos de la alimentación, visite: MedlinePlus (Biblioteca Nacional de Medicina): http://medlineplus.gov (inglés) o http://medlineplus.gov/spanish (español) Si desea obtener información en inglés sobre los ensayos clínicos, visite ClinicalTrials.Gov: http://www.clinicaltrials.gov Si desea obtener más información sobre problemas, recursos e investigaciones sobre la salud mental, visite el sitio web de MentalHealth.gov en http://www.mentalhealth.gov (inglés) o http://espanol.mentalhealth.gov/ (español). También puede visitar el sitio web del NIMH en www.nimh.nih.gov o ponerse en contacto con nosotros en: Instituto Nacional de la Salud Mental Oficina de Política Científica, Planificación y Comunicaciones División de Redacción Científica, Prensa y Difusión 6001 Executive Boulevard Room 6200, MSC 9663 Bethesda, MD 20892-9663 Teléfono: 301-443-4513 o 1-866-615-6464 (1-866-615-NIMH)* Teléfono para personas con problemas auditivos: 301-443-8431 o 1-866-415-8051* Fax: 301-443-4279 Correo electrónico: nimhinfo@nih.gov Sitios web: http://www.nimh.nih.gov (inglés) o http://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/index.shtml (español) *Las llamadas a los números telefónicos que empiezan con 1-866 son gratuitas para quienes viven en los Estados Unidos. National Institute of Mental Health DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS Institutos Nacionales de la Salud Publicación de NIH Núm. STR 16-4901 Traducida en septiembre del 2011 Modificada en febrero del 2016