SlideShare una empresa de Scribd logo
VERACRUZPRESENTA: Stephanie J. González Aguirre
NOMBRE
El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica ciudad y puerto de
Veracruz, fundada el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz dicho
nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica
por la cantidad de oro obtenido de los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en
que desembarcaron frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha
en la que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz, el día de la verdadera
cruz.
El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse
Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador
veracruzano Ignacio de la Llave.
ESCUDO
El torreón de oro dos almenas, significa refugio de Indias, y tiene
tres significativos en Heráldica: PODER, FORTALEZA y GRANDEZA;
el lema latino PLUS ULTRA, grabado sobre las cintas que
envuelven las columnas de Hércules se traduce: PODERIO MAS
ALLA, y como se recuestan en campo azur (azul) -este campo es
el mar-. Poderío más allá del mar o de ultramar, la solución
completa de la frase es:
VERA-CRUZ, REFUGIO DE INDIAS, DEL PODERIO HISPANO DE
ULTRAMAR.
Por último la orla tachonada con trece estrellas en esmalte azur (azul),
simboliza genuinamente el número de provincias que entonces pertenecieron
a la jurisdicción del Gobierno de Veracruz.
La cruz con la palabra latina VERA, significa VERACRUZ.
El campo de sinople (verde) Foresta o tierra firme, Nueva España o
Indias.
TERRITORIO
El Estado de Veracruz tiene una extensión territorial total de 71 820
km² (es decir representa el 3.7% de la superficie del país) y está
dividido en 212 municipios, agrupados en 10 regiones
administrativas:
 Huasteca Alta
 Huasteca Baja
 Totonaca
 Nautla
 Capital
 Montañas
 Sotavento
 Papaloapan
 Tuxtlas
 Olmeca
LENGUAS Y ÉTNIAS
Etnias autóctonas sobrevivientes: 12
Nombre original: En español actual:
 Nahua Mexicano
 Huaxteka Tének Huasteco
 Tachiwín Tutunaku Totonaca
 Hamasipijni Tepehua
 Ñahñü Otomí
 O’ de püt Zoque popoluca
 O’ de püt Zoque
 Núntah’yi Mixe popoluca
 Ha shuta enima Mazateco
 Tsa Köwï Chinanteco
 Diidzaj Zapoteco
 Ñuu savi Mixteco
HABITANTES
De acuerdo con el último censo realizado en 2010 por el INEGI el
estado de Veracruz cuenta con:
CLIMA
Veracruz goza de climas
muy variados que van
desde el tropical y
subtropical (en las extensas
zonas costeras)
hasta el frío (en las zonas
serranas y de montaña,
como en Huayacocotla y
Zongolica)
pasando por el templado
(en la zona montañosa
central).
FAUNA
 En el bosque: liebre, perico loro, ardilla voladora, musaraña, venado, coyote, zorra gris y
cacomixtle.
 En la selva: mapache, zorrillo, jaguarundí y lagarto.
 En el pastizal: conejo y víbora de cascabel.
 En el manglar: tortuga, iguana y salamandra.
 En ambientes acuáticos: garza blanca, gaviota, pargo, huachinango, robalo, camarón,
ostión, cangrejo, jaiba, pelícano y martín pescador.
 Animales en peligro de extinción: armadillo, oso hormiguero, mono aullador, mono araña,
ocelote y manatí.
FLORA
Predominan los bosques de coníferas y encinos y los bosques húmedos de
montaña, así como selvas húmedas, secas y pastizales.
También hay vegetación acuática.
La agricultura ocupa 75% de la superficie del estado, destacando la siembra
de pastizales dedicados a la ganadería, de gran importancia económica en
la entidad.
GASTRONOMÍA
Los habitantes de la vasta extensión territorial de Veracruz han utilizado de manera
importante los productos del mar para componer su dieta, aunque la tierra puso lo
suyo en productos como el maíz y el frijol. Los conquistadores trajeron nuevos
condimentos, sabores y formas de preparar la comida y de ahí surgió una cocina
decididamente criolla, con un carácter bien definido.
CULTURAS Y
TRADICIONES
DÍA DE LA CANDELARIA
DÍA DE
MUERTOS
CARNAVAL DE VERACRUZ
DÍA DE
LA CRUZ
DANZA
VOLADORES
DE PAPANTLA
ARTESANÍAS
LUGARES
TURÍSTICOS
MANZANILLO, TUXPAN
ISLA DE LOBOS, TUXPAN
PLAYAS DE
VERACRUZ
COSTA ESMERALDA
PUERTO DE
VERACRUZ
ORIZABA
TAJÍN
ECONOMÍA
 AGRICULTURA
 INDUSTRIA
 COMERCIO
 TURISMO
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Táchira
TáchiraTáchira
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
martinserrano
 
Espectro radioeléctrico en venezuela
Espectro radioeléctrico en venezuelaEspectro radioeléctrico en venezuela
Espectro radioeléctrico en venezuela
Oscars Salazar
 
Los subsistemas terrestres
Los subsistemas terrestresLos subsistemas terrestres
Los subsistemas terrestres
Eugenia Racedo
 
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuela
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuelaArmando suarez cuencas petroliferas de venezuela
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuela
armandosuarezrincon
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
jlorentemartos
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
anyervic
 
Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
Revisa digital parque nacional canaima
Revisa digital parque nacional canaimaRevisa digital parque nacional canaima
Revisa digital parque nacional canaima
sarita_22vargas
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
angelgalban
 
Origen tierra
Origen tierraOrigen tierra
Origen tierra
educatic6
 
Mapa conceptual
Mapa  conceptualMapa  conceptual
Mapa conceptual
Melissa Patiño
 
Estado Apure
Estado ApureEstado Apure
Estado Apure
fofivera
 
Satelite miranda nuevo
Satelite miranda nuevoSatelite miranda nuevo
Satelite miranda nuevo
Francy Gutierrez
 
Liceo libertador
Liceo libertadorLiceo libertador
Liceo libertador
alexander perez
 
Quipu y yupana tarea 7
Quipu y yupana tarea 7Quipu y yupana tarea 7
Quipu y yupana tarea 7
Fantasmaosito
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
victorivadeneira
 

La actualidad más candente (18)

Táchira
TáchiraTáchira
Táchira
 
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
Diapositivas ((((magazin de lara estado lara)))),9 diap.
 
Espectro radioeléctrico en venezuela
Espectro radioeléctrico en venezuelaEspectro radioeléctrico en venezuela
Espectro radioeléctrico en venezuela
 
Los subsistemas terrestres
Los subsistemas terrestresLos subsistemas terrestres
Los subsistemas terrestres
 
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuela
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuelaArmando suarez cuencas petroliferas de venezuela
Armando suarez cuencas petroliferas de venezuela
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Las eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidadesLas eras geologicas_humanidades
Las eras geologicas_humanidades
 
Revisa digital parque nacional canaima
Revisa digital parque nacional canaimaRevisa digital parque nacional canaima
Revisa digital parque nacional canaima
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Origen tierra
Origen tierraOrigen tierra
Origen tierra
 
Mapa conceptual
Mapa  conceptualMapa  conceptual
Mapa conceptual
 
Estado Apure
Estado ApureEstado Apure
Estado Apure
 
Satelite miranda nuevo
Satelite miranda nuevoSatelite miranda nuevo
Satelite miranda nuevo
 
Liceo libertador
Liceo libertadorLiceo libertador
Liceo libertador
 
Quipu y yupana tarea 7
Quipu y yupana tarea 7Quipu y yupana tarea 7
Quipu y yupana tarea 7
 
Formacion de la tierra
Formacion de la tierraFormacion de la tierra
Formacion de la tierra
 

Similar a 11 veracruz-stephanie gonzález

Veracruz
VeracruzVeracruz
El Sector Forestal Veracruzano
El Sector Forestal VeracruzanoEl Sector Forestal Veracruzano
El Sector Forestal Veracruzano
Oscar J. Díaz Carrillo
 
Gonzalez hernandez cynthia lizbeth veracruz
Gonzalez hernandez cynthia lizbeth veracruzGonzalez hernandez cynthia lizbeth veracruz
Gonzalez hernandez cynthia lizbeth veracruz
Enny Rossier
 
Veracruz [autoguardado]
Veracruz [autoguardado]Veracruz [autoguardado]
Veracruz [autoguardado]
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Revista yuleicriz
Revista yuleicrizRevista yuleicriz
Revista yuleicriz
greybili
 
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
karlherjez
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
Kiara Perez
 
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docxLugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
DavidSantiagoChumbay
 
Dpto amazonas
Dpto amazonasDpto amazonas
Dpto amazonas
leoymota
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Tabasco
TabascoTabasco
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
Raul CZ
 
Veracruz1
Veracruz1Veracruz1
Trabajo amazonas.2
Trabajo amazonas.2Trabajo amazonas.2
Trabajo amazonas.2
Dixon Mendoza
 
FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
FALCÓN-HIDROGRÁFICA. FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
Morela Piñero
 
Una semana para conocer México: Veracruz
Una semana para conocer México: VeracruzUna semana para conocer México: Veracruz
Una semana para conocer México: Veracruz
Chuy Osorio
 
Llanos y gran sabana
Llanos y gran sabanaLlanos y gran sabana
Llanos y gran sabana
Francis Paola
 
Trabajo 2soci
Trabajo 2sociTrabajo 2soci
Trabajo 2soci
Elvis Castelo
 
Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
Juan Jose Arredondo Pedraza
 
CAMPECHE
CAMPECHECAMPECHE
CAMPECHE
daviddsolis
 

Similar a 11 veracruz-stephanie gonzález (20)

Veracruz
VeracruzVeracruz
Veracruz
 
El Sector Forestal Veracruzano
El Sector Forestal VeracruzanoEl Sector Forestal Veracruzano
El Sector Forestal Veracruzano
 
Gonzalez hernandez cynthia lizbeth veracruz
Gonzalez hernandez cynthia lizbeth veracruzGonzalez hernandez cynthia lizbeth veracruz
Gonzalez hernandez cynthia lizbeth veracruz
 
Veracruz [autoguardado]
Veracruz [autoguardado]Veracruz [autoguardado]
Veracruz [autoguardado]
 
Revista yuleicriz
Revista yuleicrizRevista yuleicriz
Revista yuleicriz
 
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010Presentacion estado de tabasco junio de 2010
Presentacion estado de tabasco junio de 2010
 
Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas  Provincia de Veraguas
Provincia de Veraguas
 
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docxLugares turísticos del ecuador 1.docx
Lugares turísticos del ecuador 1.docx
 
Dpto amazonas
Dpto amazonasDpto amazonas
Dpto amazonas
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 1
 
Tabasco
TabascoTabasco
Tabasco
 
Jalisco
JaliscoJalisco
Jalisco
 
Veracruz1
Veracruz1Veracruz1
Veracruz1
 
Trabajo amazonas.2
Trabajo amazonas.2Trabajo amazonas.2
Trabajo amazonas.2
 
FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
FALCÓN-HIDROGRÁFICA. FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
FALCÓN-HIDROGRÁFICA.
 
Una semana para conocer México: Veracruz
Una semana para conocer México: VeracruzUna semana para conocer México: Veracruz
Una semana para conocer México: Veracruz
 
Llanos y gran sabana
Llanos y gran sabanaLlanos y gran sabana
Llanos y gran sabana
 
Trabajo 2soci
Trabajo 2sociTrabajo 2soci
Trabajo 2soci
 
Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
 
CAMPECHE
CAMPECHECAMPECHE
CAMPECHE
 

Más de Stephanie González

11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
Stephanie González
 
Actividad9 interactiva de informática
Actividad9 interactiva de informáticaActividad9 interactiva de informática
Actividad9 interactiva de informática
Stephanie González
 
Actividad10 interactiva de especialidad
Actividad10 interactiva de especialidadActividad10 interactiva de especialidad
Actividad10 interactiva de especialidad
Stephanie González
 
Actividad1 nociones y reglas de power point
Actividad1 nociones y reglas de power pointActividad1 nociones y reglas de power point
Actividad1 nociones y reglas de power point
Stephanie González
 
11 stephanie actividad4 Servicios básicos de internet
11 stephanie  actividad4 Servicios básicos de internet11 stephanie  actividad4 Servicios básicos de internet
11 stephanie actividad4 Servicios básicos de internet
Stephanie González
 
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
Stephanie González
 
Actividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedadActividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedad
Stephanie González
 
Actividad 5 valores
Actividad 5 valoresActividad 5 valores
Actividad 5 valores
Stephanie González
 

Más de Stephanie González (8)

11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
11 guía para el manejo de power point-stephanie gonzález
 
Actividad9 interactiva de informática
Actividad9 interactiva de informáticaActividad9 interactiva de informática
Actividad9 interactiva de informática
 
Actividad10 interactiva de especialidad
Actividad10 interactiva de especialidadActividad10 interactiva de especialidad
Actividad10 interactiva de especialidad
 
Actividad1 nociones y reglas de power point
Actividad1 nociones y reglas de power pointActividad1 nociones y reglas de power point
Actividad1 nociones y reglas de power point
 
11 stephanie actividad4 Servicios básicos de internet
11 stephanie  actividad4 Servicios básicos de internet11 stephanie  actividad4 Servicios básicos de internet
11 stephanie actividad4 Servicios básicos de internet
 
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
11 stephanie actividad8 Sugerencias para crear una presentación eficaz
 
Actividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedadActividad 3 enfermedad
Actividad 3 enfermedad
 
Actividad 5 valores
Actividad 5 valoresActividad 5 valores
Actividad 5 valores
 

11 veracruz-stephanie gonzález

  • 1. VERACRUZPRESENTA: Stephanie J. González Aguirre
  • 3. El nombre del estado se debe a la cuatro veces heroica ciudad y puerto de Veracruz, fundada el 22 de abril de 1519, como la Villa Rica de la Vera Cruz dicho nombre tiene el siguiente origen: Villa por ser parecido a las villas españolas; Rica por la cantidad de oro obtenido de los indígenas y Vera Cruz debido a la fecha en que desembarcaron frente a la Isla de San Juan de Ulúa, era Viernes Santo, fecha en la que se conmemora la muerte de Jesucristo en la cruz, el día de la verdadera cruz. El 10 de julio de 1863 por decreto se establece que en lo sucesivo pasará a llamarse Estado Libre y Soberano de Veracruz-Llave, en honor al general y gobernador veracruzano Ignacio de la Llave.
  • 5. El torreón de oro dos almenas, significa refugio de Indias, y tiene tres significativos en Heráldica: PODER, FORTALEZA y GRANDEZA; el lema latino PLUS ULTRA, grabado sobre las cintas que envuelven las columnas de Hércules se traduce: PODERIO MAS ALLA, y como se recuestan en campo azur (azul) -este campo es el mar-. Poderío más allá del mar o de ultramar, la solución completa de la frase es: VERA-CRUZ, REFUGIO DE INDIAS, DEL PODERIO HISPANO DE ULTRAMAR. Por último la orla tachonada con trece estrellas en esmalte azur (azul), simboliza genuinamente el número de provincias que entonces pertenecieron a la jurisdicción del Gobierno de Veracruz. La cruz con la palabra latina VERA, significa VERACRUZ. El campo de sinople (verde) Foresta o tierra firme, Nueva España o Indias.
  • 7. El Estado de Veracruz tiene una extensión territorial total de 71 820 km² (es decir representa el 3.7% de la superficie del país) y está dividido en 212 municipios, agrupados en 10 regiones administrativas:  Huasteca Alta  Huasteca Baja  Totonaca  Nautla  Capital  Montañas  Sotavento  Papaloapan  Tuxtlas  Olmeca
  • 9. Etnias autóctonas sobrevivientes: 12 Nombre original: En español actual:  Nahua Mexicano  Huaxteka Tének Huasteco  Tachiwín Tutunaku Totonaca  Hamasipijni Tepehua  Ñahñü Otomí  O’ de püt Zoque popoluca  O’ de püt Zoque  Núntah’yi Mixe popoluca  Ha shuta enima Mazateco  Tsa Köwï Chinanteco  Diidzaj Zapoteco  Ñuu savi Mixteco
  • 11. De acuerdo con el último censo realizado en 2010 por el INEGI el estado de Veracruz cuenta con:
  • 12. CLIMA
  • 13. Veracruz goza de climas muy variados que van desde el tropical y subtropical (en las extensas zonas costeras) hasta el frío (en las zonas serranas y de montaña, como en Huayacocotla y Zongolica) pasando por el templado (en la zona montañosa central).
  • 14. FAUNA
  • 15.  En el bosque: liebre, perico loro, ardilla voladora, musaraña, venado, coyote, zorra gris y cacomixtle.  En la selva: mapache, zorrillo, jaguarundí y lagarto.  En el pastizal: conejo y víbora de cascabel.  En el manglar: tortuga, iguana y salamandra.  En ambientes acuáticos: garza blanca, gaviota, pargo, huachinango, robalo, camarón, ostión, cangrejo, jaiba, pelícano y martín pescador.  Animales en peligro de extinción: armadillo, oso hormiguero, mono aullador, mono araña, ocelote y manatí.
  • 16. FLORA
  • 17. Predominan los bosques de coníferas y encinos y los bosques húmedos de montaña, así como selvas húmedas, secas y pastizales. También hay vegetación acuática. La agricultura ocupa 75% de la superficie del estado, destacando la siembra de pastizales dedicados a la ganadería, de gran importancia económica en la entidad.
  • 19. Los habitantes de la vasta extensión territorial de Veracruz han utilizado de manera importante los productos del mar para componer su dieta, aunque la tierra puso lo suyo en productos como el maíz y el frijol. Los conquistadores trajeron nuevos condimentos, sabores y formas de preparar la comida y de ahí surgió una cocina decididamente criolla, con un carácter bien definido.
  • 21. DÍA DE LA CANDELARIA DÍA DE MUERTOS CARNAVAL DE VERACRUZ DÍA DE LA CRUZ
  • 24. MANZANILLO, TUXPAN ISLA DE LOBOS, TUXPAN PLAYAS DE VERACRUZ COSTA ESMERALDA
  • 28.  AGRICULTURA  INDUSTRIA  COMERCIO  TURISMO
  • 29. GRACIAS POR SU ATENCIÓN