SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º MEDICIÓN 	Es una técnica a través de la cual se le asigna un número a una propiedad física, como resultado de comparar dicha propiedad con otra similar seleccionada como patrón, la cual ha sido adoptada como unidad. MAGNITUD Se define como toda aquella propiedad que puede ser medida.
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES Magnitudes fundamentales: Son aquellas que no pueden ser definidas con respecto a las otras magnitudes; la longitud, la masa, el tiempo, la intensidad de corriente. Magnitudes derivadas: Son aquellas que provienen de la combinación de las magnitudes fundamentales a través de relaciones matemáticas; la fuerza, la velocidad, la aceleración, el trabajo.
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º UNIDADES 	Cada una de las magnitudes tiene su correspondiente conjunto de unidades. Esto nos indica que para medir una magnitud se hace necesario el uso de unidades, entendiéndose por unidad a una cantidad arbitraria a la cual se le asigna el valor 1.
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES Las unidades fundamentales: Son las unidades de las magnitudes fundamentales que, elegidas libremente, se fijan como base del sistema. El metro: Es una unidad de la longitud. La distancia que recorre la luz durante 0,000000003 seg. El segundo: Es una unidad de la magnitud tiempo. La duración de determinada vibración de un isótopo de cesio (133 Cs). El kilogramo: Es una unidad de la magnitud masa. La masa de un cilindro de aleación platino-iridio conservado en la oficina internacional de pesas y medidas en Francia.
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES Las unidades Derivadas: Son aquellas que provienen de la combinación de las unidades fundamentales. Ejemplos:  
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES Las unidades Secundarias: Son los múltiplos y submúltiplos de las unidades fundamentales y derivadas. Ejemplos:                         tiene múltiplos y submúltiplos   
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º SISTEMAS DE UNIDADES 	Un sistema de unidades es un conjunto de unidades formado tomándose en cuenta una unidad de cada magnitud. En 1889 se formó una organización internacional (Conferencia General de Pesas y Medidas), estos se reunieron en 1960, adoptaron un sistema de unidades basado en el metro, el kilogramo y el segundo llamado Sistema Internacional (SI).
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º SISTEMAS DE UNIDADES 	Otros sistemas de unidades, usados que trabajan con las mismas magnitudes fundamentales (longitud, masa y tiempo) y que sólo se diferencian por las unidades que utilizan son: 	El sistema c.g.s: centímetro, gramo, segundo. 	El sistema técnico: Usa como magnitudes fundamentales la longitud, la fuerza y el tiempo. Utiliza como unidades el metro, el kilopondio y el segundo.
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º SISTEMAS DE UNIDADES
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º SISTEMAS MÉTRICO DECIMAL 	El sistema, al cual nos referimos, se llama métrico porque su unidad es el metro y decimal porque su variación es en potencias de base diez.
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º Múltiplos y submúltiplos en el S.I: MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS EN EL S.I:
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS EN EL S.I:
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º SISTEMA NO DECIMAL. Sistema anglo-americano: 	Sólo se usa en Estados Unidos e Inglaterra. Milla marina = 1850m; Milla terrestre = 1609,35 m; Yarda = 0,9144 m; Pie = 0,305 m; Pulgada = 0,0254 m; Libra = 0,454 kg.
Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º UNIDADES DE TIEMPO Siglo = 100 años; década = 10 años; lustro = 5 años; año = 12 meses; mes = 30 días; día = 24 horas; Hora = 60 minutos; Minuto = 60 segundos; segundo = 1000 milisegundos ó 1000000 micro segundos; milisegundo = 1000 micro segundos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Qué es la Física?
Qué es la Física?Qué es la Física?
Qué es la Física?
Alex Puerto
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Lucia FC
 
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléSSistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléSRicardo Gómez Solís
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
Angel Villalpando
 
Unidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - NewtonUnidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - Newton
Jonathan Yanez
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
David Borrayo
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jose Ramirez
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
Damián Gómez Sarmiento
 
Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)
Dianita2805
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point201415
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
claudia guzman
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaRommel Sandoval
 
Desplazamiento y trayectoria
Desplazamiento y trayectoriaDesplazamiento y trayectoria
Desplazamiento y trayectoria
Zayda Bernal
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesMichael Castillo
 
Clasificacion de magnitudes fisicas
Clasificacion de magnitudes fisicasClasificacion de magnitudes fisicas
Clasificacion de magnitudes fisicas
Javier Morales Cauna
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Qué es la Física?
Qué es la Física?Qué es la Física?
Qué es la Física?
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléSSistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
 
Conversion de Unidades
Conversion de UnidadesConversion de Unidades
Conversion de Unidades
 
Unidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - NewtonUnidades de fuerza - Newton
Unidades de fuerza - Newton
 
Diapositivas para fisica
Diapositivas para fisicaDiapositivas para fisica
Diapositivas para fisica
 
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
Formulario De Conversiones "MASA, LONGITUD Y TEMPERATURA"
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
 
Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)Vectores en el plano (1)
Vectores en el plano (1)
 
Unidades de medidas power point
Unidades  de medidas power pointUnidades  de medidas power point
Unidades de medidas power point
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Desplazamiento y trayectoria
Desplazamiento y trayectoriaDesplazamiento y trayectoria
Desplazamiento y trayectoria
 
Formulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gasesFormulas de las leyes de los gases
Formulas de las leyes de los gases
 
Clasificacion de magnitudes fisicas
Clasificacion de magnitudes fisicasClasificacion de magnitudes fisicas
Clasificacion de magnitudes fisicas
 

Similar a Sistemas de unidades

Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidadesangelgalban
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
EdwinCalderonDiaz1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
CUN
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicasMelhy Llanca
 
Unidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdfUnidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdf
cesarfernandez948993
 
Magnitudesfundamentalesdelafsica
MagnitudesfundamentalesdelafsicaMagnitudesfundamentalesdelafsica
Magnitudesfundamentalesdelafsicadenny123321
 
sistemas de medida
sistemas de medidasistemas de medida
sistemas de medidakpitanoano
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como cienciaronier23
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1CUN
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas xcrc
 
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
LionMHugo
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
ronier23
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Resumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGUResumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
Willan José Erazo Erazo
 
Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.
Jaiver Abril Escobar
 

Similar a Sistemas de unidades (20)

Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdfFísica bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
Física bloque Nº1 clases Presentación 2022-II.pdf
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Magnitudes físicas
Magnitudes físicasMagnitudes físicas
Magnitudes físicas
 
Eatudio pf
Eatudio pfEatudio pf
Eatudio pf
 
Unidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdfUnidad_1_fisica.pdf
Unidad_1_fisica.pdf
 
Magnitudesfundamentalesdelafsica
MagnitudesfundamentalesdelafsicaMagnitudesfundamentalesdelafsica
Magnitudesfundamentalesdelafsica
 
sistemas de medida
sistemas de medidasistemas de medida
sistemas de medida
 
Fisica t-1
Fisica t-1Fisica t-1
Fisica t-1
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas Cantidades fisicas y medidas
Cantidades fisicas y medidas
 
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdfUNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
UNIDAD 1. Medicion y sistema de unidades 2.pdf
 
La física como ciencia
La física como cienciaLa física como ciencia
La física como ciencia
 
Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3Resumen de física bgu1 2-3
Resumen de física bgu1 2-3
 
Resumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGUResumes y ejercicios de física BGU
Resumes y ejercicios de física BGU
 
Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3Resumen de física bgu1 -2-3
Resumen de física bgu1 -2-3
 
Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.
 

Sistemas de unidades

  • 1. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º MEDICIÓN Es una técnica a través de la cual se le asigna un número a una propiedad física, como resultado de comparar dicha propiedad con otra similar seleccionada como patrón, la cual ha sido adoptada como unidad. MAGNITUD Se define como toda aquella propiedad que puede ser medida.
  • 2. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES Magnitudes fundamentales: Son aquellas que no pueden ser definidas con respecto a las otras magnitudes; la longitud, la masa, el tiempo, la intensidad de corriente. Magnitudes derivadas: Son aquellas que provienen de la combinación de las magnitudes fundamentales a través de relaciones matemáticas; la fuerza, la velocidad, la aceleración, el trabajo.
  • 3. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º UNIDADES Cada una de las magnitudes tiene su correspondiente conjunto de unidades. Esto nos indica que para medir una magnitud se hace necesario el uso de unidades, entendiéndose por unidad a una cantidad arbitraria a la cual se le asigna el valor 1.
  • 4. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES Las unidades fundamentales: Son las unidades de las magnitudes fundamentales que, elegidas libremente, se fijan como base del sistema. El metro: Es una unidad de la longitud. La distancia que recorre la luz durante 0,000000003 seg. El segundo: Es una unidad de la magnitud tiempo. La duración de determinada vibración de un isótopo de cesio (133 Cs). El kilogramo: Es una unidad de la magnitud masa. La masa de un cilindro de aleación platino-iridio conservado en la oficina internacional de pesas y medidas en Francia.
  • 5. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES Las unidades Derivadas: Son aquellas que provienen de la combinación de las unidades fundamentales. Ejemplos:  
  • 6. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º CLASIFICACIÓN DE LAS UNIDADES Las unidades Secundarias: Son los múltiplos y submúltiplos de las unidades fundamentales y derivadas. Ejemplos: tiene múltiplos y submúltiplos  
  • 7. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º SISTEMAS DE UNIDADES Un sistema de unidades es un conjunto de unidades formado tomándose en cuenta una unidad de cada magnitud. En 1889 se formó una organización internacional (Conferencia General de Pesas y Medidas), estos se reunieron en 1960, adoptaron un sistema de unidades basado en el metro, el kilogramo y el segundo llamado Sistema Internacional (SI).
  • 8. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º SISTEMAS DE UNIDADES Otros sistemas de unidades, usados que trabajan con las mismas magnitudes fundamentales (longitud, masa y tiempo) y que sólo se diferencian por las unidades que utilizan son: El sistema c.g.s: centímetro, gramo, segundo. El sistema técnico: Usa como magnitudes fundamentales la longitud, la fuerza y el tiempo. Utiliza como unidades el metro, el kilopondio y el segundo.
  • 9. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º SISTEMAS DE UNIDADES
  • 10. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º SISTEMAS MÉTRICO DECIMAL El sistema, al cual nos referimos, se llama métrico porque su unidad es el metro y decimal porque su variación es en potencias de base diez.
  • 11. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º Múltiplos y submúltiplos en el S.I: MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS EN EL S.I:
  • 12. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS EN EL S.I:
  • 13. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º SISTEMA NO DECIMAL. Sistema anglo-americano: Sólo se usa en Estados Unidos e Inglaterra. Milla marina = 1850m; Milla terrestre = 1609,35 m; Yarda = 0,9144 m; Pie = 0,305 m; Pulgada = 0,0254 m; Libra = 0,454 kg.
  • 14. Docente: Galban Angel Cátedra: Física Año: 4º UNIDADES DE TIEMPO Siglo = 100 años; década = 10 años; lustro = 5 años; año = 12 meses; mes = 30 días; día = 24 horas; Hora = 60 minutos; Minuto = 60 segundos; segundo = 1000 milisegundos ó 1000000 micro segundos; milisegundo = 1000 micro segundos.