SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
ANATOMÍA Y FISIOLOGIA
DÉCIMOSEGUNDA SEMANA
DOCENTE: OBREGÓN PANTIGOSO, Jesús.
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO
La reproducción es el proceso mediante el cual se forman nuevos
individuos, transmitiéndose el material genético de generación en generación
y, manteniéndose de este modo la continuidad de la especie.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Está constituido por un conjunto de órganos encargados de producir
ovocitos secundarios (células que se transforman en óvulos maduros sólo
después de la fecundación), intervenir en la cópula, en la producción de
hormonas sexuales femeninas y en la formación y desarrollo del nuevo ser.
Los órganos principales que forman parte del sistema reproductor
femenino son: la vulva, los ovarios, el útero, las trompas uterinas y la vagina.
I. LA VULVA. Son los genitales externos femeninos, comprende lo siguiente:
a. Monte de Venus: Prominencia constituida por tejido adiposo, recubierta por
piel y vello púbico grueso que amortigua la sínfisis púbica durante el acto
sexual.
b. Labios mayores: Son dos pliegues de piel, prominentes y anchos.
Constituidos por tejido adiposo, glándulas sebáceas, sudoríparas y cubiertas
de vellos. Se extienden desde el monte de Venus hacia la región anal en
dirección posterior e inferior. Rodean la vulva y son homólogos al escroto del
varón.
c. Labios menores: Son pliegues internos de piel, delgados, rosáceos y sin
vellos. No contienen tejido adiposo, poseen pocas glándulas sudoríparas y
gran número de glándulas sebáceas. Son visibles al separar los labios
mayores.
d. Clítoris: Órgano eréctil con abundantes terminaciones nerviosas. Es
considerado órgano de máxima excitabilidad sexual en la mujer. Se ubica en la
unión superior de los labios menores. El clítoris es el órgano homólogo al pene
del varón.
e. Vestíbulo: Comprendida entre los labios menores, en él se encuentran el
meato urinario, el orificio vaginal y las glándulas anexas.
El meato urinario, es el orificio por donde sale la orina. A ambos lados del
meato urinario se encuentran las glándulas de Skene o parauretrales, las
cuales secretan mucus. Estas glándulas son las homologas a la próstata del
varón.
El orificio vaginal, presenta una membrana mucosa llamada himen, que
cierra parcialmente la vagina. A ambos lados del orificio vaginal se localizan
las glándulas de Bartholin o paravaginales, las cuales secretan mucus,
importante para la lubricación vaginal. Son homólogas a las glándulas de
Cowper en el varón.
II. VAGINA: Órgano musculo-membranoso revestido por una membrana
mucosa con pliegues, se extiende desde la vulva hasta el cuello uterino o
cérvix. Mide de 7 a 10 cm de longitud. Se localiza detrás de la vejiga urinaria y
uretra, y delante del recto. En el extremo inferior de la abertura vaginal, orificio
vaginal, existe una membrana mucosa vascularizada, denominada himen. Las
bacterias, normalmente presentes en la vagina, son responsables del pH ácido
que inhibe el crecimiento de gérmenes infecciosos. Funciones: - Es el órgano
copulador femenino. – Sirve como canal natural del parto y como conducto
excretor del flujo menstrual y secreciones uterinas.
III. ÚTERO: Órgano muscular con forma de pera invertida. Está localizado en
el hipogastrio, por detrás de la vejiga, delante del recto y encima de la vagina.
Presenta regiones: fondo, cuerpo, istmo y cuello uterino o cérvix.
Histológicamente el útero presenta 3 capas:
- Endometrio. Es una capa muy vascularizada constituida por epitelio
monoestratificado cilíndrico. El endometrio se divide en dos capas: el
endometrio funcional que se desprende durante la menstruación y el
endometrio basal, es permanente y tiene la función de crear una nueva capa
funcional des pues de haberse desprendido esta.
- Miometrio. Capa media y gruesa del útero, presenta tejido muscular liso.
Durante el embarazo, por acción de la oxitocina, las contracciones de estos
músculos ayudan a expulsar el feto del útero.
- Perimetrio. Es la capa externa, cubierto por serosa que corresponde al
peritoneo.
Funciones: - Permite la implantación del blastocisto y desarrollo del embrión y
feto.- Interviene en el parto por las contracciones del miometrio. – Sufre
cambios cíclicos que condicionan la menstruación.
IV. TROMPAS UTERINAS (de Falopio). Son 2 conductos musculo-
membranoso que se extienden lateralmente desde el útero hasta los ovarios.
Miden unos 10 cm de longitud y están localizadas en las fosas iliacas.
Presenta regiones: fimbrias, pabellón (infundíbulo), ampolla e istmo.
Funciones: - Capta, transporta y nutre al ovocito II. – Lugar de la fecundación,
ocurre generalmente en la ampolla o 1/3 externo de las trompas uterinas.
V. OVARIOS. Son dos glándulas (mixtas) en forma de almendras, ubicadas a
ambos lados del útero. Se localizan en las fosas iliacas. Mide 4 cm de
longitud, 1.5 cm de espesor, y pesa aproximadamente 7 g. Se distinguen dos
regiones:
La corteza contiene a los folículos ováricos en diversos estados de
maduración (primordiales, primarios, secundarios y maduros o de De Graff).
Durante la ovulación el folículo de De Graff expulsa al ovocito II. Dicho folículo
ya vacío degenera y se transforma en el cuerpo lúteo o amarillo, finalmente si
no hay fecundación el cuerpo lúteo se transforma en cuerpo albicans o blanco.
La médula está formada por tejido conectivo laxo, vasos sanguíneos, linfáticos
y nervios.
Funciones: - Producción de ovocitos II. – Producción de hormonas sexuales
femeninas, progesterona y estrógenos.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
Está constituido por un conjunto de órganos encargados de producir
espermatozoides, además de producir hormonas que regulan las funciones
sexuales masculinas.
COMPONENTES
Está constituido por:
I. TESTÍCULOS: Son dos órganos glandulares de forma ovoide suspendidos
en una bolsa de piel denominada escroto.Esta ubicación les permite estar a
una temperatura menor que la corporal (2 oC menos), la cual es óptima para la
formación y supervivencia de los espermatozoides.
Cada testículo pesa aproximadamente 20 - 25 g. Presenta 2 polos (superior e
inferior), 2 caras (interna y externa) y 2 bordes (anterior y posterior).
Estructura interna. Están formados por:
Los túbulos seminíferos. Contiene a las espermatogonias (que darán lugar a
los espermatozoides) y a las células de Sertoli (nutren y protegen a los
espermatozoides).
Tejido conjuntivo intersticial. Contiene a las células de Leydig que sintetizan
testosterona.
Funciones: - Producción de espermatozoides (función exocrina). – Producción
de testosterona (función endocrina).
II. LAS VÍAS ESPERMÁTICAS. Son conductos que transportan y conducen a
los espermatozoides desde los túbulos seminíferos hacia el exterior. En estos
conductos desembocan las glándulas anexas al aparato reproductor
masculino. Están conformados por:
a. Túbulos rectos. Son cortos, casi rectilíneos. Se origina en los vértices de
los lobulillos. Comunican los túbulos seminíferos con la Rete Testis.
b. Rete Testis (red de Haller). Se forma por la confluencia de los túbulos
rectos.
c. Conductos eferentes. Comunican la Rete Testis con el epidídimo. Se
dirigen hacia arriba atravesando la albugínea, salen del testículo y forman la
cabeza del epidídimo.
d. Epidídimo. Conducto largo y tortuoso (6 m) donde se almacenan y
maduran los espermatozoides.
e. Conducto deferente. Conducto de unos 35 – 45 cm, se dirige hacia la parte
posterior de la vejiga uniéndose a la vesícula seminal para formar el conducto
eyaculador. Este conducto es importante para la vasectomía.
f. Conducto eyaculador. Mide aprox. de 1.5 – 2 cm. Penetra en la próstata y
desemboca en la uretra prostática.
g. Uretra. Es el conducto final y sirve como vía de paso para los
espermatozoides o la orina. Mide aproximadamente 20 cm y se divide en
uretra prostática, membranosa y esponjosa o peneana. Finaliza en el meato
urinario.
III. PENE. Es el órgano copulador masculino constituido por 3 cuerpos
cilíndricos constituidos por tejido eréctil, el cual está envuelto externamente por
la piel.
Su estructura está constituida por:
- Cuerpos cavernosos. Son dos y están situados en la parte dorsal del pene.
Al llenarse de sangre producen la erección del pene, permitiendo así la
cópula.
- Cuerpo esponjoso. Es único y se sitúa en la parte ventral del pene.
Contienen en su interior a la uretra esponjosa o peneana y presenta una
dilatación distal llamada glande.
- Prepucio. Es una doble capa de piel retráctil que recubre el glande.
IV. GLÁNDULAS ANEXAS:
a. Vesículas seminales: Secretan un líquido amarillo y alcalino (fructuosa,
vitamina C, fibrinógeno y prostaglandinas) hacia el conducto eyaculador.
Constituye el 60% del volumen del semen.
b. Próstata: Secreta un líquido alcalino (enzimas proteolíticas, fosfatasa acida,
fibrinolisina y ácido cítrico) hacia la uretra prostática.
c. Glándulas de Cowper (bulbouretrales): Secreta un líquido mucoso que
lubrica la uretra preparando al pene para la cópula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
Mónica Ortiz Ríos
 
5. aparatos reproductores
5. aparatos reproductores5. aparatos reproductores
5. aparatos reproductores
Jordan Rhcp Ramirez Chavez
 
Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
Kristopher Santo Cepeda
 
aparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculinoaparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculino
Miguel Harryson
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
Nioqueznawin Nioqueznawin
 
Ss.rr.hh
Ss.rr.hhSs.rr.hh
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
melissa iparraguirre aliaga
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
AnitaConde9412
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
gsaldania
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
NancyOnofre
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
CIRO Santi
 
Mariyu
MariyuMariyu
Mariyu
yuxamara
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
Julian Barahona
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinario
marcelitonr
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
KOTA KOTI
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Pedro Fernandez
 
Pedo
PedoPedo
Primer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfesPrimer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfes
Victor Montero
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
anaslider
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
ANACAMPOS75
 

La actualidad más candente (20)

Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
5. aparatos reproductores
5. aparatos reproductores5. aparatos reproductores
5. aparatos reproductores
 
Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
 
aparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculinoaparato reproductor femenino y masculino
aparato reproductor femenino y masculino
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
Ss.rr.hh
Ss.rr.hhSs.rr.hh
Ss.rr.hh
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Mariyu
MariyuMariyu
Mariyu
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Sistema genitourinario
Sistema genitourinarioSistema genitourinario
Sistema genitourinario
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Pedo
PedoPedo
Pedo
 
Primer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfesPrimer embarazo en cevalfes
Primer embarazo en cevalfes
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 
Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.Anatomía del sistema reproductor masculino.
Anatomía del sistema reproductor masculino.
 

Similar a 12 vs drm anato. resu

REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
Rodrigo Basto M.
 
Aparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesisAparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesis
Brandon Heat
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
americomau
 
2DO EDA 7 F7.docx
2DO EDA 7 F7.docx2DO EDA 7 F7.docx
2DO EDA 7 F7.docx
PilarTasaico2
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
aparato_reproductor.ppt
aparato_reproductor.pptaparato_reproductor.ppt
aparato_reproductor.ppt
JesusAlvarado875026
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
AlbertoJosPachecoBue
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Marialuisa de Lopez
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
Segundo E
 
_aparato_reproductor.pptx
_aparato_reproductor.pptx_aparato_reproductor.pptx
_aparato_reproductor.pptx
FernandaFlowers2
 
Tarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.pTarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.p
Marle Perozo
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Silverio Mejia Burga
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
hector villamizar
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
antorreciencias
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
antorreciencias
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
jaquediaz239
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
Propuestadidactica
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
JonathanBermudrz
 

Similar a 12 vs drm anato. resu (20)

REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
 
Aparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesisAparato genital y gametogénesis
Aparato genital y gametogénesis
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
2DO EDA 7 F7.docx
2DO EDA 7 F7.docx2DO EDA 7 F7.docx
2DO EDA 7 F7.docx
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
aparato_reproductor.ppt
aparato_reproductor.pptaparato_reproductor.ppt
aparato_reproductor.ppt
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
_aparato_reproductor.pptx
_aparato_reproductor.pptx_aparato_reproductor.pptx
_aparato_reproductor.pptx
 
Tarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.pTarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.p
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Aparatos reproductores
Aparatos reproductoresAparatos reproductores
Aparatos reproductores
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

12 vs drm anato. resu

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA CENTRO PREUNIVERSITARIO ANATOMÍA Y FISIOLOGIA DÉCIMOSEGUNDA SEMANA DOCENTE: OBREGÓN PANTIGOSO, Jesús. SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO La reproducción es el proceso mediante el cual se forman nuevos individuos, transmitiéndose el material genético de generación en generación y, manteniéndose de este modo la continuidad de la especie. SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Está constituido por un conjunto de órganos encargados de producir ovocitos secundarios (células que se transforman en óvulos maduros sólo después de la fecundación), intervenir en la cópula, en la producción de hormonas sexuales femeninas y en la formación y desarrollo del nuevo ser. Los órganos principales que forman parte del sistema reproductor femenino son: la vulva, los ovarios, el útero, las trompas uterinas y la vagina. I. LA VULVA. Son los genitales externos femeninos, comprende lo siguiente: a. Monte de Venus: Prominencia constituida por tejido adiposo, recubierta por piel y vello púbico grueso que amortigua la sínfisis púbica durante el acto sexual. b. Labios mayores: Son dos pliegues de piel, prominentes y anchos. Constituidos por tejido adiposo, glándulas sebáceas, sudoríparas y cubiertas de vellos. Se extienden desde el monte de Venus hacia la región anal en dirección posterior e inferior. Rodean la vulva y son homólogos al escroto del varón. c. Labios menores: Son pliegues internos de piel, delgados, rosáceos y sin vellos. No contienen tejido adiposo, poseen pocas glándulas sudoríparas y gran número de glándulas sebáceas. Son visibles al separar los labios mayores. d. Clítoris: Órgano eréctil con abundantes terminaciones nerviosas. Es considerado órgano de máxima excitabilidad sexual en la mujer. Se ubica en la unión superior de los labios menores. El clítoris es el órgano homólogo al pene del varón. e. Vestíbulo: Comprendida entre los labios menores, en él se encuentran el meato urinario, el orificio vaginal y las glándulas anexas. El meato urinario, es el orificio por donde sale la orina. A ambos lados del meato urinario se encuentran las glándulas de Skene o parauretrales, las cuales secretan mucus. Estas glándulas son las homologas a la próstata del varón. El orificio vaginal, presenta una membrana mucosa llamada himen, que cierra parcialmente la vagina. A ambos lados del orificio vaginal se localizan las glándulas de Bartholin o paravaginales, las cuales secretan mucus, importante para la lubricación vaginal. Son homólogas a las glándulas de Cowper en el varón. II. VAGINA: Órgano musculo-membranoso revestido por una membrana mucosa con pliegues, se extiende desde la vulva hasta el cuello uterino o cérvix. Mide de 7 a 10 cm de longitud. Se localiza detrás de la vejiga urinaria y uretra, y delante del recto. En el extremo inferior de la abertura vaginal, orificio vaginal, existe una membrana mucosa vascularizada, denominada himen. Las bacterias, normalmente presentes en la vagina, son responsables del pH ácido que inhibe el crecimiento de gérmenes infecciosos. Funciones: - Es el órgano copulador femenino. – Sirve como canal natural del parto y como conducto excretor del flujo menstrual y secreciones uterinas. III. ÚTERO: Órgano muscular con forma de pera invertida. Está localizado en el hipogastrio, por detrás de la vejiga, delante del recto y encima de la vagina. Presenta regiones: fondo, cuerpo, istmo y cuello uterino o cérvix. Histológicamente el útero presenta 3 capas: - Endometrio. Es una capa muy vascularizada constituida por epitelio monoestratificado cilíndrico. El endometrio se divide en dos capas: el endometrio funcional que se desprende durante la menstruación y el endometrio basal, es permanente y tiene la función de crear una nueva capa funcional des pues de haberse desprendido esta. - Miometrio. Capa media y gruesa del útero, presenta tejido muscular liso. Durante el embarazo, por acción de la oxitocina, las contracciones de estos músculos ayudan a expulsar el feto del útero. - Perimetrio. Es la capa externa, cubierto por serosa que corresponde al peritoneo. Funciones: - Permite la implantación del blastocisto y desarrollo del embrión y feto.- Interviene en el parto por las contracciones del miometrio. – Sufre cambios cíclicos que condicionan la menstruación. IV. TROMPAS UTERINAS (de Falopio). Son 2 conductos musculo- membranoso que se extienden lateralmente desde el útero hasta los ovarios. Miden unos 10 cm de longitud y están localizadas en las fosas iliacas. Presenta regiones: fimbrias, pabellón (infundíbulo), ampolla e istmo. Funciones: - Capta, transporta y nutre al ovocito II. – Lugar de la fecundación, ocurre generalmente en la ampolla o 1/3 externo de las trompas uterinas. V. OVARIOS. Son dos glándulas (mixtas) en forma de almendras, ubicadas a ambos lados del útero. Se localizan en las fosas iliacas. Mide 4 cm de longitud, 1.5 cm de espesor, y pesa aproximadamente 7 g. Se distinguen dos regiones: La corteza contiene a los folículos ováricos en diversos estados de maduración (primordiales, primarios, secundarios y maduros o de De Graff). Durante la ovulación el folículo de De Graff expulsa al ovocito II. Dicho folículo ya vacío degenera y se transforma en el cuerpo lúteo o amarillo, finalmente si no hay fecundación el cuerpo lúteo se transforma en cuerpo albicans o blanco. La médula está formada por tejido conectivo laxo, vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Funciones: - Producción de ovocitos II. – Producción de hormonas sexuales femeninas, progesterona y estrógenos. SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO Está constituido por un conjunto de órganos encargados de producir espermatozoides, además de producir hormonas que regulan las funciones sexuales masculinas. COMPONENTES Está constituido por: I. TESTÍCULOS: Son dos órganos glandulares de forma ovoide suspendidos en una bolsa de piel denominada escroto.Esta ubicación les permite estar a una temperatura menor que la corporal (2 oC menos), la cual es óptima para la formación y supervivencia de los espermatozoides. Cada testículo pesa aproximadamente 20 - 25 g. Presenta 2 polos (superior e inferior), 2 caras (interna y externa) y 2 bordes (anterior y posterior). Estructura interna. Están formados por: Los túbulos seminíferos. Contiene a las espermatogonias (que darán lugar a los espermatozoides) y a las células de Sertoli (nutren y protegen a los espermatozoides). Tejido conjuntivo intersticial. Contiene a las células de Leydig que sintetizan testosterona. Funciones: - Producción de espermatozoides (función exocrina). – Producción de testosterona (función endocrina).
  • 2. II. LAS VÍAS ESPERMÁTICAS. Son conductos que transportan y conducen a los espermatozoides desde los túbulos seminíferos hacia el exterior. En estos conductos desembocan las glándulas anexas al aparato reproductor masculino. Están conformados por: a. Túbulos rectos. Son cortos, casi rectilíneos. Se origina en los vértices de los lobulillos. Comunican los túbulos seminíferos con la Rete Testis. b. Rete Testis (red de Haller). Se forma por la confluencia de los túbulos rectos. c. Conductos eferentes. Comunican la Rete Testis con el epidídimo. Se dirigen hacia arriba atravesando la albugínea, salen del testículo y forman la cabeza del epidídimo. d. Epidídimo. Conducto largo y tortuoso (6 m) donde se almacenan y maduran los espermatozoides. e. Conducto deferente. Conducto de unos 35 – 45 cm, se dirige hacia la parte posterior de la vejiga uniéndose a la vesícula seminal para formar el conducto eyaculador. Este conducto es importante para la vasectomía. f. Conducto eyaculador. Mide aprox. de 1.5 – 2 cm. Penetra en la próstata y desemboca en la uretra prostática. g. Uretra. Es el conducto final y sirve como vía de paso para los espermatozoides o la orina. Mide aproximadamente 20 cm y se divide en uretra prostática, membranosa y esponjosa o peneana. Finaliza en el meato urinario. III. PENE. Es el órgano copulador masculino constituido por 3 cuerpos cilíndricos constituidos por tejido eréctil, el cual está envuelto externamente por la piel. Su estructura está constituida por: - Cuerpos cavernosos. Son dos y están situados en la parte dorsal del pene. Al llenarse de sangre producen la erección del pene, permitiendo así la cópula. - Cuerpo esponjoso. Es único y se sitúa en la parte ventral del pene. Contienen en su interior a la uretra esponjosa o peneana y presenta una dilatación distal llamada glande. - Prepucio. Es una doble capa de piel retráctil que recubre el glande. IV. GLÁNDULAS ANEXAS: a. Vesículas seminales: Secretan un líquido amarillo y alcalino (fructuosa, vitamina C, fibrinógeno y prostaglandinas) hacia el conducto eyaculador. Constituye el 60% del volumen del semen. b. Próstata: Secreta un líquido alcalino (enzimas proteolíticas, fosfatasa acida, fibrinolisina y ácido cítrico) hacia la uretra prostática. c. Glándulas de Cowper (bulbouretrales): Secreta un líquido mucoso que lubrica la uretra preparando al pene para la cópula.