SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia y Tecnología: 2DO. Grado
EL SISTEMA REPRODUCTOR
Cuando los seres humanos llegan a la pubertad, experimentan dentro de sí muchos
cambios (voz, masa corporal, vellosidad, entre otros) a causa del funcionamiento
hormonal. Estos cambios indican que el sistema reproductor está desarrollándose y estará
preparado para dar origen a un nuevo ser.
El Sistema Reproductor Femenino
El sistema de reproducción femenino es el conjunto
de órganos que solo se presenta en la mujer y que
le permiten procrear, sentir placer y perpetuar la
especie.
Partes: Podemos separar a los órganos del sistema
reproductor femenino en:
1. Genitales internos
 Ovarios: Son glándulas mixtas, del tamaño de
una almendra, en la que se forman los óvulos.
Segregan las hormonas progesterona y estrógenos, que intervienen en el desarrollo
de los caracteres sexuales femeninos.
 Útero: Órgano muscular hueco recubierto por una doble capa mucosa, donde se
aloja y nutre al bebe durante la gestación. El tamaño del útero es de 6 a 7.5cm y su
peso de 80 a 100 gramos, se apoya en la vejiga. Tiene forma de una pera invertida y
se divide en parte superior e inferior separados por el istmo.
El cuerpo del útero es la parte en forma de cúpula situada por encima del lugar donde
desembocan las trompas de Falopio. El cuello uterino es redondo sale hacia la vagina.
El istmo es la parte más estrecha del útero, se halla entre el cuerpo y el cuello.
La pared interna del útero se llama endometrio es la que al descamarse produce la
menstruación. El miometrio o capa intermedia, está formado por músculos, mide 2 cm
de grosor. La capa externa o perimetrio es fina y su función es evitar una excesiva
dilatación del útero durante el embarazo.
 Trompas de Falopio: También llamadas trompas uterinas, miden entre 8 y 20 cm de
largo. Rodean al ovario, pero no están unidos a este. Termina en las franjas de 1.5cm
llamadas fimbrias. Una de las cuales si está conectada con el ovario. A partir de la
fimbrias, las trompas van estrechándose desembocando en el útero, cuya pared
perforan. La parte en forma de embudo recibe el nombre de infundíbulo. La más
estrecha es el istmo y la intermedia la ampolla. En su interior existen una serie de
repliegues por los que pasa el óvulo. Además, numerosas células y glándulas secretan
un líquido, con el cual se forma una corriente hacia abajo.
 Vagina: Es el órgano de cópula femenino. Consta de un tubo de 8 a 10 cm de longitud
que en su parte superior rodea el cuello uterino y en la inferior se abre hasta la uretra
y el ano. En la mujer virgen este orificio está recubierto por una membrana, el himen
que se rompe después de las primeras relaciones sexuales completas. La pared vaginal
está constituida por un estrato muscular cubierto de mucosa, esta produce fluidos que
facilitan el acto sexual.
2. Genitales externos
El conjunto de órganos genitales externos de la mujer se denomina vulva, está
constituida por:
 Labios mayores: Están formados por dos repliegues de piel que cubren la vagina. Por
delante se unen con el monte de Venus y el vello púbico llega a ellos. En su interior
hay grasa, glándulas sebáceas, sudoríparas y odoríferas.
 Labios menores: Se encuentran paralelamente, pero son más finos porque tienen
menos glándulas y grasa.
 El clítoris: Es de estructura eréctil, es decir, se erecta. Está formado por dos cilindros
cavernosos, anclados en el pubis. El extremo del clítoris tiene una pequeña dilatación
llamada glande de clítoris, cubierto por el prepucio que forman los labios menores.
Este es el órgano encargado de hacer sentir el placer durante el sexo ya que es muy
rico en terminaciones nerviosas.
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA
Explica el mundo
físico basándose
en conocimientos
sobre los seres
vivos, materiay
energía,
biodiversidad,
Tierrayuniverso.
- Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos; materia
y energía;
biodiversidad, Tierra y
universo
- Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.
Describimos los
diferentes órganos
que conforman
nuestro sistema
reproductor y las
relacionamos con su
función y ubicación.
Explica utilizando un
cuadro de doble
entrada, la relación
que existe entre los
órganos y las
funciones del sistema
reproductor femenino
y masculino
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo
logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Justifica la relación que existe entre los
órganos y funciones del sistema reproductor
femenino y masculino.
EDA N° 7: ASUMIMOS CON RESPONSABILIDAD NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
ACTIVIDAD 7: Explicamos la relación que existe entre los órganos y
funciones del sistema reproductor femenino y masculino.
El sistema reproductor masculino
El aparato reproductor masculino es el
encargado de la reproducción masculina.
Se compone de órganos externos,
internos, glándulas y diversos líquidos que
favorece la reproducción.
Detallaremos cada uno de los órganos y
glándulas que intervienen en la
reproducción así como también sus
funciones:
 Testículos, es un órgano externo. Los
testículos son los encargados de la
producción de espermatozoides. Una
vez formados los espermatozoides se depositan en el epidídimo. Estos se encuentran
dentro del escroto o saco escrotal. Los testículos también tienen como función liberar
una hormona sexual masculina llamada testosterona.
 Epidídimo, es un tubo estrecho ubicado en la parte superior de los testículos. Allí se
alojan y maduran los espermatozoides entre unos 10 y 14 días.
 Conductos deferentes, son los conductos mediante los que se transportan los
espermatozoides en el semen hasta el pene a través de la eyaculación.
 Semen, es el líquido que transporta a los espermatozoides y otras secreciones que
producen las glándulas bulbouretrales y la próstata.
 Próstata, está ubicada al frente del recto. Es un órgano de tipo glandular que posee
forma de una castaña. Su función es la de segregar líquido seminal con el fin de proteger
y nutrir a los espermatozoides.
 Glándulas bulbouretrales o glándulas Cowper (el hombre cuenta con 2 glándulas), se
ubican debajo de la próstata. Tienen como función segregar un líquido alcalino cuyo fin
es el de neutralizar la acidez provocado por la uretra para dar paso al semen antes de la
eyaculación.
 Conducto eyaculador (el hombre cuenta con 2 conductos), estos conductos empiezan
en los vasos deferentes y finalizan en la uretra. Su función es la de transportar el semen
para luego ser expulsado al exterior mediante el pene.
 Uretra, es un conducto por el que pasa la orina proveniente de la vejiga hasta el exterior.
Desde el punto de vista de la reproducción es el conducto por el que pasa el semen para
la reproducción.
 Pene. el pene es un órgano externo. Dentro de sus funciones reproductivas se encuentra
la de depositar el esperma mediante el coito en el aparato reproductor femenino con el
fin de fecundar el óvulo. El pene está formado por el cuerpo esponjoso y el cuerpo
cavernoso.
 Cuerpo cavernoso, son dos columnas ubicadas en la parte del frente del pene que se
llenan de sangre y provocan la erección.
 Cuerpo esponjoso, el cuerpo esponjoso se presenta en forma de columna dentro del
pene. Es una columna delgada en comparación con el cuerpo cavernoso. En su parte
inferior se encuentra el glande que es la parte de mayor tamaño del cuerpo esponjoso.
2DO EDA 7 F7.docx
2DO EDA 7 F7.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Roger Haro Diaz
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Daniel Salazar
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
Heyler Martinez
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
carobio73
 
Moluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermosMoluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermos
Gladys Pérez Rodríguez
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidad
Ciber Amigo
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Heyler Martinwz
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
Irene Rudilla Prado
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
Ana Ines Rojas Garcia
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
MaterialesEducativos7
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
Jacky Pmt
 
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURADIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 

La actualidad más candente (20)

Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
 
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018Unidad i  cta 2do movimieto y fuerza 2018
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
Practica de laboratorio(imprimir practica de analisis dimensionale)
 
Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3Cta5 u3 sesion3
Cta5 u3 sesion3
 
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundariaEl agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
El agua :Ficha para alumnos de 1er año de secundaria
 
Moluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermosMoluscos y equinodermos
Moluscos y equinodermos
 
Sesion de electricidad
Sesion de electricidadSesion de electricidad
Sesion de electricidad
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular UniformeSesion CTA Movimiento Circular Uniforme
Sesion CTA Movimiento Circular Uniforme
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Practica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estadoPractica 1 cambios de estado
Practica 1 cambios de estado
 
Sesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorioSesion materiales de laboratorio
Sesion materiales de laboratorio
 
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docxSesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
 
4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion4ta sesión La Aceleracion
4ta sesión La Aceleracion
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURADIFERENCIAMOS  CALOR DE  TEMPERATURA
DIFERENCIAMOS CALOR DE TEMPERATURA
 

Similar a 2DO EDA 7 F7.docx

Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
hector villamizar
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
OscarOmarP
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
Nioqueznawin Nioqueznawin
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
maria perozo
 
Aparato reproductor
Aparato reproductor Aparato reproductor
Aparato reproductor
Sam Sz
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
JairoPerez90
 
Biolog condtarea10
Biolog condtarea10Biolog condtarea10
Biolog condtarea10
panfilo56
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
Mendoza30
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
Rodrigo Basto M.
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
Segundo E
 
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptxSistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
MoisesSullca
 
Aparato reproductor femenino y masculino gerith
Aparato reproductor femenino y masculino gerithAparato reproductor femenino y masculino gerith
Aparato reproductor femenino y masculino gerith
Gerith Ballesteros
 
Aparato reproductor femenino masculino gerith
Aparato reproductor femenino masculino gerithAparato reproductor femenino masculino gerith
Aparato reproductor femenino masculino gerith
Gerith Ballesteros
 
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
Gerith Ballesteros
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
enimerar
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
luisperrez
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
Paula Andrea Jaramillo V.
 
Tarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.pTarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.p
Marle Perozo
 

Similar a 2DO EDA 7 F7.docx (20)

Hector cuarto informatica
Hector cuarto informaticaHector cuarto informatica
Hector cuarto informatica
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Enfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosasEnfermedades infecto contagiosas
Enfermedades infecto contagiosas
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
 
Aparato reproductor
Aparato reproductor Aparato reproductor
Aparato reproductor
 
Sistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perezSistema reproductor jairo perez
Sistema reproductor jairo perez
 
Biolog condtarea10
Biolog condtarea10Biolog condtarea10
Biolog condtarea10
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANOREPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO
 
Aparato Reproductor
Aparato ReproductorAparato Reproductor
Aparato Reproductor
 
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptxSistema sexual masculino y femenino.pptx
Sistema sexual masculino y femenino.pptx
 
Aparato reproductor femenino y masculino gerith
Aparato reproductor femenino y masculino gerithAparato reproductor femenino y masculino gerith
Aparato reproductor femenino y masculino gerith
 
Aparato reproductor femenino masculino gerith
Aparato reproductor femenino masculino gerithAparato reproductor femenino masculino gerith
Aparato reproductor femenino masculino gerith
 
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
Aparato reproductor femenino y masculino, Gerith.
 
El sistema reproductor humano
El sistema reproductor humanoEl sistema reproductor humano
El sistema reproductor humano
 
Sistema masculino y femenino
Sistema masculino y femeninoSistema masculino y femenino
Sistema masculino y femenino
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Tarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.pTarea10 bio.m.p
Tarea10 bio.m.p
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

2DO EDA 7 F7.docx

  • 1. Ciencia y Tecnología: 2DO. Grado EL SISTEMA REPRODUCTOR Cuando los seres humanos llegan a la pubertad, experimentan dentro de sí muchos cambios (voz, masa corporal, vellosidad, entre otros) a causa del funcionamiento hormonal. Estos cambios indican que el sistema reproductor está desarrollándose y estará preparado para dar origen a un nuevo ser. El Sistema Reproductor Femenino El sistema de reproducción femenino es el conjunto de órganos que solo se presenta en la mujer y que le permiten procrear, sentir placer y perpetuar la especie. Partes: Podemos separar a los órganos del sistema reproductor femenino en: 1. Genitales internos  Ovarios: Son glándulas mixtas, del tamaño de una almendra, en la que se forman los óvulos. Segregan las hormonas progesterona y estrógenos, que intervienen en el desarrollo de los caracteres sexuales femeninos.  Útero: Órgano muscular hueco recubierto por una doble capa mucosa, donde se aloja y nutre al bebe durante la gestación. El tamaño del útero es de 6 a 7.5cm y su peso de 80 a 100 gramos, se apoya en la vejiga. Tiene forma de una pera invertida y se divide en parte superior e inferior separados por el istmo. El cuerpo del útero es la parte en forma de cúpula situada por encima del lugar donde desembocan las trompas de Falopio. El cuello uterino es redondo sale hacia la vagina. El istmo es la parte más estrecha del útero, se halla entre el cuerpo y el cuello. La pared interna del útero se llama endometrio es la que al descamarse produce la menstruación. El miometrio o capa intermedia, está formado por músculos, mide 2 cm de grosor. La capa externa o perimetrio es fina y su función es evitar una excesiva dilatación del útero durante el embarazo.  Trompas de Falopio: También llamadas trompas uterinas, miden entre 8 y 20 cm de largo. Rodean al ovario, pero no están unidos a este. Termina en las franjas de 1.5cm llamadas fimbrias. Una de las cuales si está conectada con el ovario. A partir de la fimbrias, las trompas van estrechándose desembocando en el útero, cuya pared perforan. La parte en forma de embudo recibe el nombre de infundíbulo. La más estrecha es el istmo y la intermedia la ampolla. En su interior existen una serie de repliegues por los que pasa el óvulo. Además, numerosas células y glándulas secretan un líquido, con el cual se forma una corriente hacia abajo.  Vagina: Es el órgano de cópula femenino. Consta de un tubo de 8 a 10 cm de longitud que en su parte superior rodea el cuello uterino y en la inferior se abre hasta la uretra y el ano. En la mujer virgen este orificio está recubierto por una membrana, el himen que se rompe después de las primeras relaciones sexuales completas. La pared vaginal está constituida por un estrato muscular cubierto de mucosa, esta produce fluidos que facilitan el acto sexual. 2. Genitales externos El conjunto de órganos genitales externos de la mujer se denomina vulva, está constituida por:  Labios mayores: Están formados por dos repliegues de piel que cubren la vagina. Por delante se unen con el monte de Venus y el vello púbico llega a ellos. En su interior hay grasa, glándulas sebáceas, sudoríparas y odoríferas.  Labios menores: Se encuentran paralelamente, pero son más finos porque tienen menos glándulas y grasa.  El clítoris: Es de estructura eréctil, es decir, se erecta. Está formado por dos cilindros cavernosos, anclados en el pubis. El extremo del clítoris tiene una pequeña dilatación llamada glande de clítoris, cubierto por el prepucio que forman los labios menores. Este es el órgano encargado de hacer sentir el placer durante el sexo ya que es muy rico en terminaciones nerviosas. COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materiay energía, biodiversidad, Tierrayuniverso. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía; biodiversidad, Tierra y universo - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Describimos los diferentes órganos que conforman nuestro sistema reproductor y las relacionamos con su función y ubicación. Explica utilizando un cuadro de doble entrada, la relación que existe entre los órganos y las funciones del sistema reproductor femenino y masculino CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Justifica la relación que existe entre los órganos y funciones del sistema reproductor femenino y masculino. EDA N° 7: ASUMIMOS CON RESPONSABILIDAD NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ACTIVIDAD 7: Explicamos la relación que existe entre los órganos y funciones del sistema reproductor femenino y masculino.
  • 2. El sistema reproductor masculino El aparato reproductor masculino es el encargado de la reproducción masculina. Se compone de órganos externos, internos, glándulas y diversos líquidos que favorece la reproducción. Detallaremos cada uno de los órganos y glándulas que intervienen en la reproducción así como también sus funciones:  Testículos, es un órgano externo. Los testículos son los encargados de la producción de espermatozoides. Una vez formados los espermatozoides se depositan en el epidídimo. Estos se encuentran dentro del escroto o saco escrotal. Los testículos también tienen como función liberar una hormona sexual masculina llamada testosterona.  Epidídimo, es un tubo estrecho ubicado en la parte superior de los testículos. Allí se alojan y maduran los espermatozoides entre unos 10 y 14 días.  Conductos deferentes, son los conductos mediante los que se transportan los espermatozoides en el semen hasta el pene a través de la eyaculación.  Semen, es el líquido que transporta a los espermatozoides y otras secreciones que producen las glándulas bulbouretrales y la próstata.  Próstata, está ubicada al frente del recto. Es un órgano de tipo glandular que posee forma de una castaña. Su función es la de segregar líquido seminal con el fin de proteger y nutrir a los espermatozoides.  Glándulas bulbouretrales o glándulas Cowper (el hombre cuenta con 2 glándulas), se ubican debajo de la próstata. Tienen como función segregar un líquido alcalino cuyo fin es el de neutralizar la acidez provocado por la uretra para dar paso al semen antes de la eyaculación.  Conducto eyaculador (el hombre cuenta con 2 conductos), estos conductos empiezan en los vasos deferentes y finalizan en la uretra. Su función es la de transportar el semen para luego ser expulsado al exterior mediante el pene.  Uretra, es un conducto por el que pasa la orina proveniente de la vejiga hasta el exterior. Desde el punto de vista de la reproducción es el conducto por el que pasa el semen para la reproducción.  Pene. el pene es un órgano externo. Dentro de sus funciones reproductivas se encuentra la de depositar el esperma mediante el coito en el aparato reproductor femenino con el fin de fecundar el óvulo. El pene está formado por el cuerpo esponjoso y el cuerpo cavernoso.  Cuerpo cavernoso, son dos columnas ubicadas en la parte del frente del pene que se llenan de sangre y provocan la erección.  Cuerpo esponjoso, el cuerpo esponjoso se presenta en forma de columna dentro del pene. Es una columna delgada en comparación con el cuerpo cavernoso. En su parte inferior se encuentra el glande que es la parte de mayor tamaño del cuerpo esponjoso.