SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO
REPRODUCTOR
FEMENINO
EXTERNO VULVA
INTERNO
GONADAS
VIAS
GENITALES
 Los ovarios: son glándulas
sexuales femeninas, con
forma y tamaño de una
almendra (3cms longitud)
Funciones principales:
 Ovulación (producción de
óvulos).
 Secretar hormonas:
estrógenos y
progesterona.
 Los ovarios: Contienen unos 400.000 óvulos
(foliculos), que existen desde el nacimiento.
 Solo 400 ovulos se expulsaran.
 Cada 28 días aprox, entran en maduración 20
foliculos de los cuales solo 1 se ovulara.
 El folículo maduro (Foliculos de Graaf), se abre al
exterior liberando un óvulo.
 Los restos del folículo forman el cuerpo amarillo
o lúteo, que es el encargado de producir hormonas.
 Trompas de Falopio:
Son 2 conductos
musculares que conectan
los ovarios y el útero.
 Tienen una longitud
de 10 a 12 cm.
Funciones principales:
 Albergar la fecundación.
 Transportar el ovulo
hacia el útero.
FECUNDACION Y TRANSPORTE DEL OVULO
• Útero: Órgano muscular,
hueco, en forma de pera
invertida, de 7-8cms de
longitud aprox.
• Se ubica en la parte media
de cavidad pelviana, entre la
vejiga y el recto.
Funciones:
• Implantación y Alojamiento
del embrión durante la
gestación.
• Contracciones para
favorecer el parto.
Cuerpo
Fondo uterino
Cérvix
PARTES DEL UTERO
CRECIMIENTO
DEL UTERO
DURANTE
EL EMBARAZO
Vagina: es un órgano
muscolomenbranoso,
elástico, de 8-12cms, que
une el útero con los
genitales externos.
En su parte interna
forma un “manguito”
alrededor del cuello
uterino.
En su parte media a
externa contiene el
HIMEN.
 HIMEN.- membrana fina y
elástica que cubre en parte
la entrada de la vagina.
Himen
perforado
Funciones de la vagina:
Permite la salida del flujo menstrual.
Organo copulador
Es la vía de salida del feto y de
la placenta durante el parto.
El monte de Venus
Los labios genitales
mayores y menores
El clítoris
Orificio uretral
Orificio vaginal
El periné
Glándulas Bartolini y
Skene
Monte de Venus
Almohadilla adiposa sobre la
cara anterior de la sínfisis
púbica de la mujer.
Provisto de vello púbico,
glándulas sebáceas y glándulas
sudoríparas.
FUNCION: Protege a los
genitales internos y amortiguar
el contacto entre el hombre y la
mujer, durante el coito.
Labios genitales mayores
 Son dos pliegues carnosos, que se extienden desde
el monte de Venus hasta la parte inferior de la
vagina donde se unen.
 Su lado externo está cubierta de vello y glándulas
sebáceas y sudoríparas.
 Su lado interno es suave
y brillante.
FUNCIONES: proteger a la
vagina contra infecciones y
conservar su humedad.
Labios genitales menores
 Son dos pliegues carnosos, ubicados dentro de los
labios externos.
 Se extienden desde el capuchón del clítoris, hasta
la vagina donde terminan en
la horquilla, cerca del ano.
 Formados por tejido eréctil,
que los hace muy elásticos.
FUNCIONES: proteger a la
vagina contra infecciones,
conservar su humedad y facilitar
la excitación.
Clítoris
 Se encuentra en la unión
anterior de los labios
menores.
 Formado de tejido eréctil.
FUNCIONES: Facilita la
excitación sexual femenina y
produce esmegma (secreción
que mantiene la lubricación
durante la estimulación sexual)
Orificio uretral (Meato urinario)
 En la mujer la uretra tiene una longitud
aproximada de 3,5 cms y desemboca en la
vulva entre el clítoris y el introito vaginal.
 Función: permitir la salida de la orina.
Orificio vaginal (Introito Vaginal)
 Se encuentra dentro de labios menores por debajo
del meato urinario.
FUNCIONES:
 Permite la penetración
durante el coito.
 Sirve para la canalización
de la menstruación.
 Permite la salida del feto
y de la placenta al final
de la gestación.
Periné
 Piel extremadamente sensible que se extiende desde
la horquilla vaginal hasta el ano.
 No cumple una función especifica.
Glándulas de Bartolini
 También llamadas glándulas vestibulares
mayores.
 Glándulas situadas a ambos lados del orificio vaginal.
FUNCION.- Secretan
constantemente una pequeña
cantidad de líquido que ayuda
a lubricar los labios vaginales y
aumentan su producción
durante la relación sexual
facilitando la penetración.
Glándulas de Skene
 También llamadas glándulas uretrales,
parauretrales, o vestibulares menores.
 Glándulas situadas a ambos lados del orificio
urinario.
FUNCION.- durante la
excitación sexual femenina, las
glándulas producen líquido que
finalmente expulsan durante el
orgasmo. (eyaculación femenina)
Formadas internamente por:
 10% Tejido glandular
 90% Tejido glandular
El tejido glandular esta a su vez
formado por:
o Lóbulos que contienen células
secretoras de leche.
o Conductos galactoforos que
conducen la leche hasta el
pezón.
FUNCION: Producción y
secreción de leche materna.
Formadas externamente por:
 Areola: zona de la mama, de 2-4cms de diametro,
con sensibilidad erógena moderada.
 Pezón: Papila de 1x1 cms de tamaño, ubicada en el
centro de la areola, de piel rugosa, con 15-20
orificios pequeños por donde se excreta la leche.
 Glándulas de Montgomery:
Glándulas encargadas de
mantener lubricada la zona.
FUNCION: Favorecer la
excitación sexual.
APARATO
REPRODUCTOR
MASCULINO
INTERNO
VIAS
ESPERMATICAS
TESTICULOS
GLANDULAS
ANEXAS
EXTERNO
PENE
ESCROTO
Es el órgano copulador
masculino.
Formado internamente por 3
masas de tejido eréctil:
 Dos cuerpos cavernosos
 Un cuerpo esponjoso .
FUNCION: Realizar el coito,
permite la salida de semen
para la fecundación y la
salida de orina.
Formado externamente por:
 Cuerpo, glande y orificio
uretral.
 La parte final del pene es
más ancha y forma el
glande, cubierto por un
repliegue de piel llamado
prepucio, en su centro se
encuentra el orifico
uretral. (meato)
• El glande esta unido al prepucio por medio del
frenillo.
 El escroto o saco escrotal es un conjunto de
envolturas que cubren y alojan a los testículos.
 Esta cubierto
de vello púbico.
FUNCION: Conservar
a los testiculos a
temperatura adecuada
para asegurar la
supervivencia de los
espermatozooides.
Con el frío se contrae y con el calor se dilata
para mantener la temperatura de 35˚C.
Son 2 glándulas de 5 cm de
largo por 2.5 de ancho,
protegidos por tejido fibroso
blando.
Situados en el escroto, fuera
de la cavidad abdominal
Cada testículo contiene
alrededor de 250 lóbulos
espermáticos.
FUNCIONES:
 Produce los espermatozoides
 Produce hormonas masculinas
(andrógenos).
 Epidídimo
 Conductos
deferentes
 Conducto
eyaculador
 Uretra
 Es un conducto muy
enrollado, de 5 a 7 cm de
longitud por 12 mm de
diámetro, adherido al borde
posterior del testículo.
 Consta de cabeza, cuerpo y
cola.
 Conectan a los testiculos con
los conductos deferentes.
Funciones:
 Almacenamiento y maduración de los
espermatozoides para que adquieran movilidad y su
estructura definitiva; pueden permanecer ahí
hasta cuatro semanas.
Son dos tubos
musculares cada uno de
unos 35-45 cm, que
conectan el epidídimo
con los conductos
eyaculadores.
Función: Enviar el semen
a los conductos
eyaculadores
La vasectomía es un
método de
anticoncepción en el
que se cortan los vasos
deferentes.
Los conductos
eyaculadores, en número de
dos, resultan de la unión del
conducto deferente y la
vesícula seminal.
Función: Conducir a la
uretra el esperma de las
vesículas seminales.
Los dos conductos
eyaculadores poco después
de su origen penetran en la
próstata.
•En el hombre, la uretra es
un conducto común al
aparato urinario y al
aparato reproductor.
• Función: llevar al exterior
tanto la orina como el
líquido seminal.
•Mide cerca de 12-16 cm.
Inicia en la próstata y
termina en el orificio
uretral.
Se divide en 3 partes:
 Uretra prostática
 Uretra membranosa
 Uretra cavernosa
Vesículas seminales
Próstata
Glándulas de Cowper o bulbouretrales
Vesículas seminales: glándulas situadas detrás de la
vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por
encima de la base de la próstata, con la que están
unidas por su extremo inferior.
Función: proveen el 60 %
del volumen del semen, el
cuál es rico en fructuosa
que favorece el movimiento
de los espermatozoides
(les provee de energía).
Próstata: es una glándula que se desarrolla alrededor
de la uretra, inmediatamente debajo de la vejiga y por
el conducto eyaculador.
Función: Vierte en la
uretra un líquido lechoso
que compone el 25 % del
volumen del semen
Glándulas bulbo-
uretrales o de
Cowper:
Pequeñas glándulas
que se encuentran
debajo de la próstata.
Función: secretar un
líquido alcalino que
lubrica y neutraliza la
acidez de la uretra
antes del paso del
semen en la
eyaculación.
GRACIAS
POR
SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia del aparto reproductor masculino
Anatomia y fisiologia del aparto reproductor masculinoAnatomia y fisiologia del aparto reproductor masculino
Anatomia y fisiologia del aparto reproductor masculino
font Fawn
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
angelfragosonieto
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
moira_IQ
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicion
Georgherly Mena Flores
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Cecilia Medina Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Embriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato ReproductorEmbriologia Aparato Reproductor
Embriologia Aparato Reproductor
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor FemeninoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Femenino
 
Desarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genitalDesarrollo embriologico de genital
Desarrollo embriologico de genital
 
Anatomia y fisiologia del aparto reproductor masculino
Anatomia y fisiologia del aparto reproductor masculinoAnatomia y fisiologia del aparto reproductor masculino
Anatomia y fisiologia del aparto reproductor masculino
 
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009Sistema reproductor masculino y femenino 2009
Sistema reproductor masculino y femenino 2009
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor MasculinoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Anatomia del Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femeninoTema7 b_Aparato reproductor femenino
Tema7 b_Aparato reproductor femenino
 
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor MasculinoAnatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicion
 
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y MasculinoAparato Reproductor Femenino y Masculino
Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINOAPARATO REPRODUCTOR MASCULINO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
 
GONADAS
GONADASGONADAS
GONADAS
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La MamaEmbriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
Embriologia Del Aparato Reproductor Femenino Y De La Mama
 
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femeninoAnatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Aparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor FemeninoAparato Reproductor Femenino
Aparato Reproductor Femenino
 

Destacado

Sistema reproductor 2
Sistema reproductor 2Sistema reproductor 2
Sistema reproductor 2
Proco Flores
 
Sistema Reproductor Humano Expo
Sistema Reproductor Humano ExpoSistema Reproductor Humano Expo
Sistema Reproductor Humano Expo
Salomé
 
Powerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorPowerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductor
Magdalena Ravagnan
 
Aparatos Reproductor Femenino
Aparatos Reproductor FemeninoAparatos Reproductor Femenino
Aparatos Reproductor Femenino
guest5d352a
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
Vanessa Mercado
 
aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino
jasleidyavila
 

Destacado (20)

Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Sistema reproductor femenino 2
Sistema reproductor femenino 2Sistema reproductor femenino 2
Sistema reproductor femenino 2
 
Sistema Reproductor Humano
Sistema Reproductor HumanoSistema Reproductor Humano
Sistema Reproductor Humano
 
Sistema reproductor 2
Sistema reproductor 2Sistema reproductor 2
Sistema reproductor 2
 
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
Conocer Ciencia - Cuerpo Humano 10 (Sistema Reproductor)
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Clase 8 Aparato Reproductor
Clase 8 Aparato ReproductorClase 8 Aparato Reproductor
Clase 8 Aparato Reproductor
 
Sistema Reproductor Humano Expo
Sistema Reproductor Humano ExpoSistema Reproductor Humano Expo
Sistema Reproductor Humano Expo
 
Sistema reproductor 6º prim
Sistema reproductor 6º primSistema reproductor 6º prim
Sistema reproductor 6º prim
 
Powerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorPowerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductor
 
Sexualidad y sistema reproductor humano
Sexualidad y sistema reproductor humanoSexualidad y sistema reproductor humano
Sexualidad y sistema reproductor humano
 
Aparatos Reproductor Femenino
Aparatos Reproductor FemeninoAparatos Reproductor Femenino
Aparatos Reproductor Femenino
 
Sistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculinoSistema reproductor femenino y masculino
Sistema reproductor femenino y masculino
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humana
 
2 Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
2  Aparato Reproductor Femenino Y Masculino2  Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
2 Aparato Reproductor Femenino Y Masculino
 
SISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTORSISTEMA REPRODUCTOR
SISTEMA REPRODUCTOR
 
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino 1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
1. Aparato Reproductor Femenino y Masculino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino aparato reproductor masculino y femenino
aparato reproductor masculino y femenino
 

Similar a Aparato reproductor humano

7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
jhonathanJC2
 

Similar a Aparato reproductor humano (20)

Presentación del Aparato Reproductor Humano de la Licda. Yissel Espíla
Presentación del Aparato Reproductor Humano de la Licda. Yissel Espíla Presentación del Aparato Reproductor Humano de la Licda. Yissel Espíla
Presentación del Aparato Reproductor Humano de la Licda. Yissel Espíla
 
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
 
_aparato_reproductor.pptx
_aparato_reproductor.pptx_aparato_reproductor.pptx
_aparato_reproductor.pptx
 
biologia.ppt
biologia.pptbiologia.ppt
biologia.ppt
 
Aparato reproductor
Aparato reproductor Aparato reproductor
Aparato reproductor
 
Ss.rr.hh
Ss.rr.hhSs.rr.hh
Ss.rr.hh
 
aparato_reproductor.ppt
aparato_reproductor.pptaparato_reproductor.ppt
aparato_reproductor.ppt
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductorAnatomia y fisiologia del aprato reproductor
Anatomia y fisiologia del aprato reproductor
 
aparato_reproductor Sexualidad.ppt
aparato_reproductor Sexualidad.pptaparato_reproductor Sexualidad.ppt
aparato_reproductor Sexualidad.ppt
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
7_aparato_reproductor (1).ppt
7_aparato_reproductor (1).ppt7_aparato_reproductor (1).ppt
7_aparato_reproductor (1).ppt
 
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.pptGUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
GUIA 2 MASCULI O Y FEMENIO ANATOMIA.ppt
 
7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt7_aparato_reproductor (2).ppt
7_aparato_reproductor (2).ppt
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
7_aparato_reproductor masculino mas fisiologia
 
7 aparato reproductor
7 aparato reproductor7 aparato reproductor
7 aparato reproductor
 
Aparato reproductor masculino.ppt
Aparato reproductor masculino.pptAparato reproductor masculino.ppt
Aparato reproductor masculino.ppt
 
7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt7_aparato_reproductor.ppt
7_aparato_reproductor.ppt
 

Más de Dra. Claudia Rodriguez

Más de Dra. Claudia Rodriguez (20)

Niveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humanoNiveles de organización del cuerpo humano
Niveles de organización del cuerpo humano
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Método clínico
Método clínicoMétodo clínico
Método clínico
 
PANDILLERISMO
PANDILLERISMO PANDILLERISMO
PANDILLERISMO
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Sexualidad humana
Sexualidad humanaSexualidad humana
Sexualidad humana
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viralInfecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viral
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la alimentación.
 
Trastornos de la nutrición.
Trastornos de la nutrición.Trastornos de la nutrición.
Trastornos de la nutrición.
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Aparato reproductor humano

  • 1.
  • 2.
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Los ovarios: son glándulas sexuales femeninas, con forma y tamaño de una almendra (3cms longitud) Funciones principales:  Ovulación (producción de óvulos).  Secretar hormonas: estrógenos y progesterona.
  • 7.  Los ovarios: Contienen unos 400.000 óvulos (foliculos), que existen desde el nacimiento.  Solo 400 ovulos se expulsaran.  Cada 28 días aprox, entran en maduración 20 foliculos de los cuales solo 1 se ovulara.  El folículo maduro (Foliculos de Graaf), se abre al exterior liberando un óvulo.  Los restos del folículo forman el cuerpo amarillo o lúteo, que es el encargado de producir hormonas.
  • 8.
  • 9.  Trompas de Falopio: Son 2 conductos musculares que conectan los ovarios y el útero.  Tienen una longitud de 10 a 12 cm. Funciones principales:  Albergar la fecundación.  Transportar el ovulo hacia el útero.
  • 10.
  • 12. • Útero: Órgano muscular, hueco, en forma de pera invertida, de 7-8cms de longitud aprox. • Se ubica en la parte media de cavidad pelviana, entre la vejiga y el recto. Funciones: • Implantación y Alojamiento del embrión durante la gestación. • Contracciones para favorecer el parto.
  • 15. Vagina: es un órgano muscolomenbranoso, elástico, de 8-12cms, que une el útero con los genitales externos. En su parte interna forma un “manguito” alrededor del cuello uterino. En su parte media a externa contiene el HIMEN.
  • 16.  HIMEN.- membrana fina y elástica que cubre en parte la entrada de la vagina. Himen perforado
  • 17. Funciones de la vagina: Permite la salida del flujo menstrual. Organo copulador Es la vía de salida del feto y de la placenta durante el parto.
  • 18. El monte de Venus Los labios genitales mayores y menores El clítoris Orificio uretral Orificio vaginal El periné Glándulas Bartolini y Skene
  • 19. Monte de Venus Almohadilla adiposa sobre la cara anterior de la sínfisis púbica de la mujer. Provisto de vello púbico, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas. FUNCION: Protege a los genitales internos y amortiguar el contacto entre el hombre y la mujer, durante el coito.
  • 20. Labios genitales mayores  Son dos pliegues carnosos, que se extienden desde el monte de Venus hasta la parte inferior de la vagina donde se unen.  Su lado externo está cubierta de vello y glándulas sebáceas y sudoríparas.  Su lado interno es suave y brillante. FUNCIONES: proteger a la vagina contra infecciones y conservar su humedad.
  • 21. Labios genitales menores  Son dos pliegues carnosos, ubicados dentro de los labios externos.  Se extienden desde el capuchón del clítoris, hasta la vagina donde terminan en la horquilla, cerca del ano.  Formados por tejido eréctil, que los hace muy elásticos. FUNCIONES: proteger a la vagina contra infecciones, conservar su humedad y facilitar la excitación.
  • 22. Clítoris  Se encuentra en la unión anterior de los labios menores.  Formado de tejido eréctil. FUNCIONES: Facilita la excitación sexual femenina y produce esmegma (secreción que mantiene la lubricación durante la estimulación sexual)
  • 23. Orificio uretral (Meato urinario)  En la mujer la uretra tiene una longitud aproximada de 3,5 cms y desemboca en la vulva entre el clítoris y el introito vaginal.  Función: permitir la salida de la orina.
  • 24. Orificio vaginal (Introito Vaginal)  Se encuentra dentro de labios menores por debajo del meato urinario. FUNCIONES:  Permite la penetración durante el coito.  Sirve para la canalización de la menstruación.  Permite la salida del feto y de la placenta al final de la gestación.
  • 25. Periné  Piel extremadamente sensible que se extiende desde la horquilla vaginal hasta el ano.  No cumple una función especifica.
  • 26. Glándulas de Bartolini  También llamadas glándulas vestibulares mayores.  Glándulas situadas a ambos lados del orificio vaginal. FUNCION.- Secretan constantemente una pequeña cantidad de líquido que ayuda a lubricar los labios vaginales y aumentan su producción durante la relación sexual facilitando la penetración.
  • 27. Glándulas de Skene  También llamadas glándulas uretrales, parauretrales, o vestibulares menores.  Glándulas situadas a ambos lados del orificio urinario. FUNCION.- durante la excitación sexual femenina, las glándulas producen líquido que finalmente expulsan durante el orgasmo. (eyaculación femenina)
  • 28. Formadas internamente por:  10% Tejido glandular  90% Tejido glandular El tejido glandular esta a su vez formado por: o Lóbulos que contienen células secretoras de leche. o Conductos galactoforos que conducen la leche hasta el pezón. FUNCION: Producción y secreción de leche materna.
  • 29. Formadas externamente por:  Areola: zona de la mama, de 2-4cms de diametro, con sensibilidad erógena moderada.  Pezón: Papila de 1x1 cms de tamaño, ubicada en el centro de la areola, de piel rugosa, con 15-20 orificios pequeños por donde se excreta la leche.  Glándulas de Montgomery: Glándulas encargadas de mantener lubricada la zona. FUNCION: Favorecer la excitación sexual.
  • 30.
  • 32. Es el órgano copulador masculino. Formado internamente por 3 masas de tejido eréctil:  Dos cuerpos cavernosos  Un cuerpo esponjoso . FUNCION: Realizar el coito, permite la salida de semen para la fecundación y la salida de orina.
  • 33. Formado externamente por:  Cuerpo, glande y orificio uretral.  La parte final del pene es más ancha y forma el glande, cubierto por un repliegue de piel llamado prepucio, en su centro se encuentra el orifico uretral. (meato)
  • 34. • El glande esta unido al prepucio por medio del frenillo.
  • 35.  El escroto o saco escrotal es un conjunto de envolturas que cubren y alojan a los testículos.  Esta cubierto de vello púbico. FUNCION: Conservar a los testiculos a temperatura adecuada para asegurar la supervivencia de los espermatozooides.
  • 36. Con el frío se contrae y con el calor se dilata para mantener la temperatura de 35˚C.
  • 37. Son 2 glándulas de 5 cm de largo por 2.5 de ancho, protegidos por tejido fibroso blando. Situados en el escroto, fuera de la cavidad abdominal Cada testículo contiene alrededor de 250 lóbulos espermáticos.
  • 38. FUNCIONES:  Produce los espermatozoides  Produce hormonas masculinas (andrógenos).
  • 39.  Epidídimo  Conductos deferentes  Conducto eyaculador  Uretra
  • 40.  Es un conducto muy enrollado, de 5 a 7 cm de longitud por 12 mm de diámetro, adherido al borde posterior del testículo.  Consta de cabeza, cuerpo y cola.  Conectan a los testiculos con los conductos deferentes.
  • 41. Funciones:  Almacenamiento y maduración de los espermatozoides para que adquieran movilidad y su estructura definitiva; pueden permanecer ahí hasta cuatro semanas.
  • 42. Son dos tubos musculares cada uno de unos 35-45 cm, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculadores. Función: Enviar el semen a los conductos eyaculadores La vasectomía es un método de anticoncepción en el que se cortan los vasos deferentes.
  • 43. Los conductos eyaculadores, en número de dos, resultan de la unión del conducto deferente y la vesícula seminal. Función: Conducir a la uretra el esperma de las vesículas seminales. Los dos conductos eyaculadores poco después de su origen penetran en la próstata.
  • 44. •En el hombre, la uretra es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. • Función: llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal. •Mide cerca de 12-16 cm.
  • 45. Inicia en la próstata y termina en el orificio uretral. Se divide en 3 partes:  Uretra prostática  Uretra membranosa  Uretra cavernosa
  • 47. Vesículas seminales: glándulas situadas detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata, con la que están unidas por su extremo inferior. Función: proveen el 60 % del volumen del semen, el cuál es rico en fructuosa que favorece el movimiento de los espermatozoides (les provee de energía).
  • 48. Próstata: es una glándula que se desarrolla alrededor de la uretra, inmediatamente debajo de la vejiga y por el conducto eyaculador. Función: Vierte en la uretra un líquido lechoso que compone el 25 % del volumen del semen
  • 49.
  • 50. Glándulas bulbo- uretrales o de Cowper: Pequeñas glándulas que se encuentran debajo de la próstata. Función: secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación.