SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
PARTICIPANTE:
ANTONIO VILLALBA
C.I: V-12645024
PROFESORA:
XIOMARA RODRIGUEZ
Pariaguán, febrero de 2016
Se encuentra
situado dentro del
cráneo y la columna
vertebral, formado
por un conjunto de
órganos integrados
por tejido nervioso
cuya unidad
morfofuncional se
llama Neurona; es el
encargado del
control de todo el
organismo.
Tiene como función
controlar las
actividades rápidas del
cuerpo, como las
contracciones
musculares, los
fenómenos viscerales
que evolucionan
rápidamente, e incluso
las secreciones de
algunas glándulas
endocrinas. En él
residen todas las
funciones superiores
del ser humano, tanto
las cognitivas como
las emocionales.
Estructuralmente el
ser humano posee dos
sistemas nerviosos; el
sistema nervioso
central y el sistema
nervioso periférico.
Funcionalmente el
sistema nervioso se
divide en cerebro
espinal y sistema
autónomo que a su vez
se subdivide en
simpático y
parasimpático.
EL SISTEMA NERVIOSO
SOMÁTICO
CEREBRO
TELENCEFALO DIENCEFALO
MÉDULA ESPINALENCÉFALO
MESENCÉFALO TALLO CEREBRAL
PERIFÉRICO
SNA SIMPÁTICO
AUTONÓMICO
CENTRAL
SNA PARASIMPÁTICO
MESENCEFALO METENCEFALO MIELENCEFALO
CORTEZA CEREBRAL
GANGLIOS BASALES
AMIGDALA
TÁLAMO
HIPOTÁLAMO
TECTUM
TEGMENTUM
PUENTE
CEREBELO
BULBO
RAQUÍDEO
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Y
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El Sistema Nervioso Periférico (SNP) Constituye el tejido
nervioso que se encuentra fuera del sistema nervioso central,
representado fundamentalmente por los nervios periféricos
(nervios raquídeos y los pares craneales), que inervan los
músculos y los órganos.
El sistema nervioso central (SNC) es una estructura
extraordinariamente compleja que recibe millones de
estímulos por segundo y adapta las respuestas del cuerpo
a las condiciones internas o externas.
• Los nervios craneales y espinales
resultan de la unión de fibras que
salen del encéfalo o de la médula
espinal. Sin embargo, mientras que,
para los nervios craneales dichas
fibras se unen directamente para
formar el nervio, en los nervios
espinales, las fibras se unen primero
en dos formaciones diferentes, la raíz
anterior y la raíz posterior. La unión
de ambas raíces da origen finalmente
el tronco del nervio espinal.
Sistema
Nervioso
Periférico
Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos
que transporta:
 NERVIO MOTOR SOMÁTICO: un nervio que transporta impulsos
motores a los músculos voluntarios;
 NERVIO SENSITIVO VISCERAL: un nervio que recoge la sensibilidad
de las vísceras;
 NERVIO ELECTOR VISCERAL: un nervio que transporta a las vísceras
impulsos motores, secretores, etc.
 NERVIO SENSITIVO SOMÁTICO: nervio que recoge impulsos
sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no
referentes a la actividad de las vísceras.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
SISTEMA AUTÓNOMO O VEGETATIVO:
Regula las funciones internas del organismo con objeto de mantener el
equilibrio fisiológico. Controla la mayor parte de la actividad
involuntaria de los órganos y glándulas, tales como el ritmo cardíaco, la
digestión o la secreción de hormonas. Dispone de dos mecanismos
antagónicos:
Sistema Nervioso Parasimpático.
Sistema Nervioso Simpático
SIMPÁTICOPARASIMPÁTICO
El SNP, cuando predomina,
reduce la respiración y el ritmo
cardiaco, estimula el sistema
gastrointestinal incluyendo la
defecación y la producción de
orina y la regeneración del cuerpo
que tiene lugar durante el sueño.
El SNS, es estimulado por el ejercicio
físico ocasionando un aumento de la
presión arterial y de la frecuencia
cardíaca, dilatación de las pupilas,
aumento de la respiración y
erizamiento de los cabellos. Es el
responsable del aumento de la
actividad en general del organismo
en condiciones de estrés.
Sistema Nervioso Central (SNC)
MÉDULA ESPINAL
ENCÉFALO
CEREBRO
BÚLBO RAQUÍDEO CEREBELO
Sistema Nervioso Central (SNC)
El
Cerebro
El
Cerebelo
El Tallo
Cerebral
LA MÉDULA
ESPINAL
EL CEREBRO
• Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar
donde llegan las señales procedentes de los órganos de
los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas
y propioceptivas. Se desarrolla a partir del telencéfalo.
El cerebro procesa toda la información procedente del
exterior y del interior del cuerpo y las almacena como
recuerdos.
EL CEREBELO
• Es un órgano presente en todos los vertebrados,
resulta esencial para coordinar los movimientos del
cuerpo. Entre sus funciones está la del equilibrio del
cuerpo y la coordinación de movimientos musculares.
EL TALLO
CEREBRAL
• Controla muchos procesos fisiológicos involuntarios,
entre otros, respiración, frecuencia cardíaca, vaso-
constricción, vaso-dilatación, presión sanguínea.
El diencefalo se divide en:
El tálamo
Consiste en dos masas esféricas de
tejido gris, situadas dentro de la zona
media del cerebro, es un centro de
integración de gran importancia que
recibe las señales sensoriales y donde
las señales motoras de salida pasan
hacia y desde la corteza cerebral.
El hipotálamo
Está implicado en la elaboración de las
emociones y en las sensaciones de dolor
y placer. En la mujer, controla el ciclo
menstrual. Actúa también como enlace
entre el sistema nervioso central y el
sistema endocrino.
EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO
El Sistema Límbico:
Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo,
amígdala, cuerpo calloso, septum y mesencéfalo, constituye una
unidad funcional del encéfalo, mantiene estrechas interacciones
bioquímicas y nerviosas con la corteza cerebral,
considerándosele como el elemento encefálico encargado de la
memoria, las emociones, la atención y el aprendizaje.
La amígdala está vinculada al comportamiento agresivo, el
hipocampo a la memoria, y el septum pelucidum al placer. El
giro cingulado y la comisura anterior cumple una función de
comunicación entre las distintas partes. Los cuerpos mamilares
también cumplen una función de comunicación e intervienen de
forma decisiva en los mecanismos de la memoria.
Está dividida de forma parcial
en dos mitades laterales por
un surco medio hacia la parte
dorsal y por una hendidura
ventral hacia la parte
anterior; de cada lado de la
médula surgen 31 pares de
nervios espinales, cada uno
de los cuales tiene una raíz
anterior y otra posterior.
LA MÉDULA
ESPINAL
Está contenida dentro del canal
vertebral. En el ser humano adulto, se
extiende desde la base del cráneo hasta
la segunda vértebra lumbar. Por debajo
de esta zona se empieza a reducir hasta
formar una especie de cordón llamado
filum terminal, delgado y fibroso y que
contiene poca materia nerviosa.
LA MÉDULA
ESPINAL
Función:
Transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y
los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el
resto del cuerpo espinal, también transmite impulsos a
los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a
través de los nervios que salen de ella, bien en
respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a
señales procedentes de centros superiores del SNC.
Los nervios espinales se dividen en:
 Nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8
 Nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2
 Nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5
 Nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5
 Nervios coccígeos: existe un par
Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada
cola de caballo al descender por el último tramo de la
columna vertebral.
12645024antoniovillalba2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
EllyRomero
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
Johan Medina Brito
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Brendy Loh
 
Funcion del sistema nervioso
Funcion del sistema nerviosoFuncion del sistema nervioso
Funcion del sistema nervioso
Oscar9699
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2guest975e56
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
5b151601
 
bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
orlandovelasquez13
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Maria Farfán
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
darlealtuve
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoafalajigod
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
orlandorodriguez164
 
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindosistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
sistema nervioso autónomo por Raquel GalindoGalindoKaren
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
CristalVillaroel
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Melissab1029
 
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectoresSistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Anderson Silva Cayotopa
 

La actualidad más candente (18)

Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Bases de la conducta Paola
Bases de la conducta PaolaBases de la conducta Paola
Bases de la conducta Paola
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Funcion del sistema nervioso
Funcion del sistema nerviosoFuncion del sistema nervioso
Funcion del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindosistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
sistema nervioso autónomo por Raquel Galindo
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El cerebro
El cerebro El cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectoresSistema nervioso periférico y órganos efectores
Sistema nervioso periférico y órganos efectores
 

Destacado

Hands in Service
Hands in ServiceHands in Service
Hands in Service
Billie Jo Youmans
 
1 33 v2 opmanlei - hrosst
1   33 v2 opmanlei - hrosst1   33 v2 opmanlei - hrosst
1 33 v2 opmanlei - hrosst
Sara Stronks
 
Horror genre coneventions
Horror genre coneventionsHorror genre coneventions
Horror genre coneventions
Monique Jackson
 
Antoniovillalba tarea.5
Antoniovillalba tarea.5Antoniovillalba tarea.5
Antoniovillalba tarea.5
UNERG
 
Winter_2016 CCHS newsletter-web
Winter_2016 CCHS newsletter-webWinter_2016 CCHS newsletter-web
Winter_2016 CCHS newsletter-webMartin Johnson
 
Antoniovillalba.tarea3
Antoniovillalba.tarea3Antoniovillalba.tarea3
Antoniovillalba.tarea3
UNERG
 
Фильм который любили мои родители
Фильм который любили мои родителиФильм который любили мои родители
Фильм который любили мои родители
BabayanElen
 
Winter_HNPA_Newsletter_web
Winter_HNPA_Newsletter_webWinter_HNPA_Newsletter_web
Winter_HNPA_Newsletter_webMartin Johnson
 
Survey Results
Survey ResultsSurvey Results
Survey Results
Monique Jackson
 
Conventions of the Comedy Genre
Conventions of the Comedy GenreConventions of the Comedy Genre
Conventions of the Comedy Genre
Monique Jackson
 
Action genre conventions
Action genre conventionsAction genre conventions
Action genre conventions
Monique Jackson
 
2 33 v2 opmanlei hrosst.ppt
2   33 v2 opmanlei   hrosst.ppt2   33 v2 opmanlei   hrosst.ppt
2 33 v2 opmanlei hrosst.ppt
Sara Stronks
 
Conventions of the Fantasy genre
Conventions of the Fantasy genreConventions of the Fantasy genre
Conventions of the Fantasy genre
Monique Jackson
 
John Deere Final
John Deere FinalJohn Deere Final
John Deere FinalTim Lewis
 

Destacado (18)

Hands in Service
Hands in ServiceHands in Service
Hands in Service
 
1 33 v2 opmanlei - hrosst
1   33 v2 opmanlei - hrosst1   33 v2 opmanlei - hrosst
1 33 v2 opmanlei - hrosst
 
veeplay_clients_onepager
veeplay_clients_onepagerveeplay_clients_onepager
veeplay_clients_onepager
 
Horror genre coneventions
Horror genre coneventionsHorror genre coneventions
Horror genre coneventions
 
Antoniovillalba tarea.5
Antoniovillalba tarea.5Antoniovillalba tarea.5
Antoniovillalba tarea.5
 
Appscend all solutions deck
Appscend all solutions deckAppscend all solutions deck
Appscend all solutions deck
 
Winter_2016 CCHS newsletter-web
Winter_2016 CCHS newsletter-webWinter_2016 CCHS newsletter-web
Winter_2016 CCHS newsletter-web
 
Antoniovillalba.tarea3
Antoniovillalba.tarea3Antoniovillalba.tarea3
Antoniovillalba.tarea3
 
Фильм который любили мои родители
Фильм который любили мои родителиФильм который любили мои родители
Фильм который любили мои родители
 
Winter_HNPA_Newsletter_web
Winter_HNPA_Newsletter_webWinter_HNPA_Newsletter_web
Winter_HNPA_Newsletter_web
 
Survey Results
Survey ResultsSurvey Results
Survey Results
 
Tim Lewis
Tim LewisTim Lewis
Tim Lewis
 
CV 3 2016 En
CV 3 2016 EnCV 3 2016 En
CV 3 2016 En
 
Conventions of the Comedy Genre
Conventions of the Comedy GenreConventions of the Comedy Genre
Conventions of the Comedy Genre
 
Action genre conventions
Action genre conventionsAction genre conventions
Action genre conventions
 
2 33 v2 opmanlei hrosst.ppt
2   33 v2 opmanlei   hrosst.ppt2   33 v2 opmanlei   hrosst.ppt
2 33 v2 opmanlei hrosst.ppt
 
Conventions of the Fantasy genre
Conventions of the Fantasy genreConventions of the Fantasy genre
Conventions of the Fantasy genre
 
John Deere Final
John Deere FinalJohn Deere Final
John Deere Final
 

Similar a 12645024antoniovillalba2

Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Silvana Fernandez
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Paoo Cardona
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
Mary Vivas
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
Mary Vivas
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Sistemanervioso
SistemanerviosoSistemanervioso
Sistemanervioso
yelitza007
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
UNY
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Laura Carima
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
Yamiret Torres Vargas
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
Leyanna Ruiz
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
Mariangel Villalobos
 
Sis nervdef
Sis nervdefSis nervdef
Sis nervdef
MonicaEMG18
 

Similar a 12645024antoniovillalba2 (20)

Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
Sistemanerviosoyendocrino 110429071858-phpapp01
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1Sistema nervioso 1
Sistema nervioso 1
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Sistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNYSistema nervioso central UNY
Sistema nervioso central UNY
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Sistemanervioso
SistemanerviosoSistemanervioso
Sistemanervioso
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cta grupo 3
Cta grupo 3Cta grupo 3
Cta grupo 3
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Sistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y PeriféricoSistema Nervioso Central y Periférico
Sistema Nervioso Central y Periférico
 
Sis nervdef
Sis nervdefSis nervdef
Sis nervdef
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 

12645024antoniovillalba2

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES PARTICIPANTE: ANTONIO VILLALBA C.I: V-12645024 PROFESORA: XIOMARA RODRIGUEZ Pariaguán, febrero de 2016
  • 2. Se encuentra situado dentro del cráneo y la columna vertebral, formado por un conjunto de órganos integrados por tejido nervioso cuya unidad morfofuncional se llama Neurona; es el encargado del control de todo el organismo. Tiene como función controlar las actividades rápidas del cuerpo, como las contracciones musculares, los fenómenos viscerales que evolucionan rápidamente, e incluso las secreciones de algunas glándulas endocrinas. En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales. Estructuralmente el ser humano posee dos sistemas nerviosos; el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. Funcionalmente el sistema nervioso se divide en cerebro espinal y sistema autónomo que a su vez se subdivide en simpático y parasimpático. EL SISTEMA NERVIOSO
  • 3. SOMÁTICO CEREBRO TELENCEFALO DIENCEFALO MÉDULA ESPINALENCÉFALO MESENCÉFALO TALLO CEREBRAL PERIFÉRICO SNA SIMPÁTICO AUTONÓMICO CENTRAL SNA PARASIMPÁTICO MESENCEFALO METENCEFALO MIELENCEFALO CORTEZA CEREBRAL GANGLIOS BASALES AMIGDALA TÁLAMO HIPOTÁLAMO TECTUM TEGMENTUM PUENTE CEREBELO BULBO RAQUÍDEO
  • 4. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El Sistema Nervioso Periférico (SNP) Constituye el tejido nervioso que se encuentra fuera del sistema nervioso central, representado fundamentalmente por los nervios periféricos (nervios raquídeos y los pares craneales), que inervan los músculos y los órganos. El sistema nervioso central (SNC) es una estructura extraordinariamente compleja que recibe millones de estímulos por segundo y adapta las respuestas del cuerpo a las condiciones internas o externas.
  • 5. • Los nervios craneales y espinales resultan de la unión de fibras que salen del encéfalo o de la médula espinal. Sin embargo, mientras que, para los nervios craneales dichas fibras se unen directamente para formar el nervio, en los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos formaciones diferentes, la raíz anterior y la raíz posterior. La unión de ambas raíces da origen finalmente el tronco del nervio espinal. Sistema Nervioso Periférico
  • 6. Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta:  NERVIO MOTOR SOMÁTICO: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntarios;  NERVIO SENSITIVO VISCERAL: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras;  NERVIO ELECTOR VISCERAL: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc.  NERVIO SENSITIVO SOMÁTICO: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras.
  • 7. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP) SISTEMA AUTÓNOMO O VEGETATIVO: Regula las funciones internas del organismo con objeto de mantener el equilibrio fisiológico. Controla la mayor parte de la actividad involuntaria de los órganos y glándulas, tales como el ritmo cardíaco, la digestión o la secreción de hormonas. Dispone de dos mecanismos antagónicos: Sistema Nervioso Parasimpático. Sistema Nervioso Simpático
  • 8. SIMPÁTICOPARASIMPÁTICO El SNP, cuando predomina, reduce la respiración y el ritmo cardiaco, estimula el sistema gastrointestinal incluyendo la defecación y la producción de orina y la regeneración del cuerpo que tiene lugar durante el sueño. El SNS, es estimulado por el ejercicio físico ocasionando un aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas, aumento de la respiración y erizamiento de los cabellos. Es el responsable del aumento de la actividad en general del organismo en condiciones de estrés.
  • 9. Sistema Nervioso Central (SNC) MÉDULA ESPINAL ENCÉFALO CEREBRO BÚLBO RAQUÍDEO CEREBELO
  • 10. Sistema Nervioso Central (SNC) El Cerebro El Cerebelo El Tallo Cerebral LA MÉDULA ESPINAL
  • 11. EL CEREBRO • Constituye la masa principal del encéfalo y es lugar donde llegan las señales procedentes de los órganos de los sentidos, de las terminaciones nerviosas nociceptivas y propioceptivas. Se desarrolla a partir del telencéfalo. El cerebro procesa toda la información procedente del exterior y del interior del cuerpo y las almacena como recuerdos. EL CEREBELO • Es un órgano presente en todos los vertebrados, resulta esencial para coordinar los movimientos del cuerpo. Entre sus funciones está la del equilibrio del cuerpo y la coordinación de movimientos musculares. EL TALLO CEREBRAL • Controla muchos procesos fisiológicos involuntarios, entre otros, respiración, frecuencia cardíaca, vaso- constricción, vaso-dilatación, presión sanguínea.
  • 12. El diencefalo se divide en: El tálamo Consiste en dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, es un centro de integración de gran importancia que recibe las señales sensoriales y donde las señales motoras de salida pasan hacia y desde la corteza cerebral. El hipotálamo Está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual. Actúa también como enlace entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino. EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO
  • 13. El Sistema Límbico: Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, septum y mesencéfalo, constituye una unidad funcional del encéfalo, mantiene estrechas interacciones bioquímicas y nerviosas con la corteza cerebral, considerándosele como el elemento encefálico encargado de la memoria, las emociones, la atención y el aprendizaje. La amígdala está vinculada al comportamiento agresivo, el hipocampo a la memoria, y el septum pelucidum al placer. El giro cingulado y la comisura anterior cumple una función de comunicación entre las distintas partes. Los cuerpos mamilares también cumplen una función de comunicación e intervienen de forma decisiva en los mecanismos de la memoria.
  • 14. Está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior. LA MÉDULA ESPINAL Está contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa.
  • 15. LA MÉDULA ESPINAL Función: Transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo espinal, también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del SNC. Los nervios espinales se dividen en:  Nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8  Nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2  Nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5  Nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5  Nervios coccígeos: existe un par Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el último tramo de la columna vertebral.