SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad experimental Rómulo Gallegos
Núcleo Valle de la Pascua
BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA
María Méndez
Ci: 27.171.788
SISTEMA NERVIOSO
- El sistema nervioso es una red compleja de estructuras
especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que
tienen como misión controlar y regular el funcionamiento
de los diversos órganos y sistemas, coordinando su
interrelación y la relación del organismo con el medio
externo.
- El sistema nervioso está organizado para detectar
cambios en el medio interno y externo, evaluar esta
información y responder a través de ocasionar cambios en
músculos o glándulas.
CLASIFICACION
El sistema nervioso se divide en dos
grandes subsistemas:
1) sistema nervioso central (SNC): compuesto
por el encéfalo y la médula espinal;
2) sistema nervioso periférico (SNP): dentro del
cual se incluyen todos los tejidos nerviosos
situados fuera del sistema nervioso central
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 Se caracteriza por ser el núcleo de nuestro procesamiento
mental, de hecho, es el encargado de tratar la información
que recogen nuestros sentidos para que podamos
comprenderla mejor
 El SNC está protegido por el cráneo, la columna vertebral
y las unas membranas llamadas meninges. Está formado
por el encéfalo y la médula espinal, compuestos por
millones de células conectadas entre sí, las famosas
neuronas.
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
 El sistema nervioso es el conjunto de nervios y células
especializadas, las neuronas, que se encarga de controlar
todas las funciones del organismo, así como relacionar y
coordinar las acciones de diferentes órganos y partes del
cuerpo.
 Su actividad se lleva a cabo mediante la emisión y
recepción de señales eléctricas o impulsos nerviosos
El sistema nervioso periférico se divide:
-El sistema nervioso periférico somático: se encarga de la
información de tipo sensorial y motora.
-El sistema nervioso periférico autónomo: es responsable del
control de las funciones involuntarias corporales
NEURONA
 Las neuronas se constituyen de un soma o cuerpo. Este soma tiene
forma redondeada y está cubierta de unos pelillos que reciben el nombre
de dendritas.
 Las dendritas son centros nerviosos que reciben la información de otras
neuronas. A través de la excitabilidad de las neuronas es posible que la
información se traslade de neurona a otra neurona.
 Desde el soma sale un axón que es una conexión delgada
y muy larga que permite que la información viaje por este y se conecte
con otras neuronas. Así la información sale del axón y llega a las
dendritas de otra neurona, que recibe dicha información, la procesa en su
soma y envía por su axón la información recibida hacia las dendritas de
otra neurona.
 De este modo, las neuronas se conectan unas con otras y permiten que la
información viaje desde un lugar del organismo hasta otro.
SINAPSIS
 La sinapsis en el sistema nervioso central es la
comunicación entre una neurona y otra neurona, en
cambio, en el sistema nervioso periférico la
transmisión de información sucede entre una neurona
y una célula efectora en un músculo o en una
glándula.
 Las sinapsis permiten que la información que una
neurona transmite sea filtrada e integrada y se
caracterizan por ser una transmisión que va en una
sola dirección. Para diferenciar entre el transmisor y
el receptor de la señal se llama a la neurona que
envía la señal como neurona pre-sináptica y a la
que recibe la señal como neurona post-sináptica.
NEUROTRANSMISORES
 Un neurotransmisor es una biomolécula que
permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión
de información desde una neurona (un tipo
de célula del sistema nervioso) hacia otra neurona,
una célula muscular o una glándula, mediante
la sinapsis que los separa. El neurotransmisor se
libera desde las vesículas sinápticas en la
extremidad de la neurona pre-sináptica, hacia la
sinapsis, atraviesa el espacio sináptico y actúa
sobre los receptores celulares específicos de la
célula objetivo
MEDULA ESPINAL
 Columna de tejido nervioso que se extiende
hacia abajo desde la base del cráneo hasta el
centro de la espalda. Está cubierta por tres
capas delgadas de tejido de protección que
se llaman membranas. La médula espinal y
las membranas están rodeadas por las
vértebras (huesos de la espalda). La médula
espinal y el cerebro forman el sistema
nervioso central (SNC). Los nervios de la
médula espinal transportan mensajes entre el
cerebro y el resto del cuerpo.
TRONCO CEREBRAL
 El tronco del encéfalo o tallo cerebral es la
ruta de comunicación entre el cerebro
anterior, la médula espinal y los nervios
periféricos. Es un lugar de paso para las vías
largas que unen el cerebro con los centros
subyacentes, la médula espinal con los
centros del equilibrio y el cerebro con el
cerebelo (verdadero órgano regulador de la
motilidad). Está constituido de craneal a
caudal por el mesencéfalo, la protuberancia
y el bulbo raquídeo.
NUCLEO DE LA BASE
 Los núcleos basales son el conjunto de
masas grises ubicadas dentro de cada
hemisferio cerebral, y que están
conformados por el cuerpo estriado, el
claustro y núcleo amigdalino. ... Las
funciones de los núcleos de la base están
relacionadas con el control voluntario de
los movimientos y la postura.
HIPOTALAMO
 El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel
más importante en la regulación de los estados de ánimo, de la
temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del
hambre y la sed.
 Por su relación con la regulación e las emociones y los estados
fisiológicos, se considera que el hipotálamo forma parte
del sistema límbico, el conjunto de partes del cerebro relacionada
directamente con la generación de las emoción
 Además, el hipotálamo está ubicado cerca del tronco del encéfalo
porque interviene en las funciones básicas que garantizan nuestra
supervivencia y que, por tanto, se realizan de manera
involuntaria. Además de actuar como puente entre el cerebro y el
sistema endocrino, coordina todo lo que se realiza a través del
sistema nervioso autónomo
SISTEMA LIMBICO
Parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la
amígdala cerebra
El sistema limbico un conjunto de estructuras del encéfalo
con límites difusos que están especialmente conectadas
entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los
estados emocionales o con aquello que puede entenderse
por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más
amplio. El miedo, la felicidad o la rabia, así como todos los
estados emocionales llenos de matices, tienen su principal
base neurológica en esta red de neuronas.
 Así pues, en el centro de la utilidad del sistema límbico
están las emociones, aquello que vinculamos con lo
irracional. Sin embargo, las consecuencias de lo que ocurre
en el sistema límbico afectan a muchos procesos que,
teóricamente, no tenemos por qué asociar con la cara
emotiva del ser humano, como la memorización y el
aprendizaje.
CORTEZA
 La corteza o córtex cerebral es la
sustancia gris que cubre la superficie de
los hemisferios cerebrales.
SISTEMA AUTONOMO
 El sistema nervioso vegetativo o autónomo,
también
llamado neurovegetativo o involuntario,
regula y coordina las funciones que son
involuntarias, insconscientes y automáticas.
 Los centros superiores del Sistema Nervioso
Autónomo se localizan en la zona lateral gris
de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y
en el hipotálamo, y de ellos surgen nervios
que llegan hasta los distintos órganos.
 Se divide en dos sistema nervioso autónomo:
el simpático y el parasimpático. Las funciones de
uno y otro son antagónicas, logrando así un
balance funcional que tiende a mantener la
homeostasis corporal.
 Sistema Nervioso Simpático: se encarga de
activar la mayor parte de los órganos del cuerpo
para que trabajen de forma más intensa, salvo
los relacionados con la digestión.
 Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la
actividad de la mayoría de los órganos, menos
los relacionados con la digestión.
INTERACCION DEL SISTEMA
 SN somático :
Las eferencias o salidas motoras irán hacia la
musculatura esquelética. El SN autónomo
vegetativo se relaciona con el medio interno.
Capta información de los órganos internos.
 SNP formado por:
- Nervios y ganglios que entran y salen del SNC y
permiten conectarlo con el resto del cuerpo.
- Nervios y ganglios espinales y craneales.
- Nervios y ganglios simpáticos y parasimpáticos.
Para cualquier conducta, acción necesitaré ambos SN,
coordinados:
 Somático: posición, fuerza muscular, coordinación, ajustes
corporales. Nervios espinales y craneales.
 Vegetativo: necesitaré que se adapte a lo que vamos a
realizar con el somático, es decir, que si voy a realizar una
acción (esquiar) implica que debo aumentar mi tasa
cardíaca, ajustar la presión arterial, la respiración,
movilizar la glucosa a la sangre, para dar O2 y ATP.
 Sistema autónomo vegetativo: sistema de respuesta,
motor, porque la información interoceptiva entra por el
mismo sitio que el somático, por los nervios espinales.
Salen por sitios diferentes:
 Aferencias (SNS sensorial): neuronas que transmiten info del
medio ambiente externo del organismo (exteroceptiva) y del
estado muscular y la posición de las extremidades
(propioceptiva). Somas en los ganglios de las raíces dorsales de
la médula espinal y/o tronco encéfalo.
 Eferencias (SNS motor): neuronas que transmiten órdenes a la
musculatura esquelética para el control del movimiento
voluntario. Somas en el SNC. Nervios simpáticos y parasimpáticos
(no tienen entrada de información, son solo eferentes). Regulan
el ambiente interno (homeostasis) mediante el ajuste de
respuesta glandular, vasos sanguíneos y órganos internos. Los del
simpático se originan en algunos segmentos de médula que
tienen otra asta, la lateral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
Dioscoride Paulino
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
YulikaPerezDiaz
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
mariangelfigueredo
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
EllyRomero
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
orlandovelasquez13
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Fex Cortés
 
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nerviosoUnidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nervioso
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
RusmarlysCarvajal
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
RobertoAngelucci3
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
LuzmarCastillo1
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
martabiogeo
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
LissetPealver
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicasanghiell
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
andresaguilar123
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ValentinaBlanchard1
 

La actualidad más candente (20)

Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nerviosoUnidad 2 sistema nervioso
Unidad 2 sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Adriana hernandez
Adriana hernandezAdriana hernandez
Adriana hernandez
 
Unidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonalUnidad 6. nervioso y hormonal
Unidad 6. nervioso y hormonal
 
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella ArmasBases biológicas de la conducta: Isabella Armas
Bases biológicas de la conducta: Isabella Armas
 
Bases biologicas
Bases  biologicasBases  biologicas
Bases biologicas
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 

Similar a Bases biologicas de la conducta

Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
LuisaGuerra23
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
del valle
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoMaruja Ruiz
 
sistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptxsistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptx
yamilethromerobarrio
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
deralisdiaz
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
LosiramZeravilo
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
GeraldineRosarioLope1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Melissab1029
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Pierina Diaz
 
Psicologia lucia
Psicologia luciaPsicologia lucia
Psicologia lucia
ArlyCherubini
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
ArlyCherubini
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Kevin Bórquez
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)sirkoky
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Laura Carima
 

Similar a Bases biologicas de la conducta (20)

Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
sistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptxsistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptx
 
Bases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conductaBases Biologicas de la conducta
Bases Biologicas de la conducta
 
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptxClases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
Clases Neurología del desarrollo infantil 3ª prueba.pptx
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
 
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
306560179-Diapositivas-Del-Sistema-Nervioso.ppt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Psicologia lucia
Psicologia luciaPsicologia lucia
Psicologia lucia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Bases biologicas de la conducta

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad experimental Rómulo Gallegos Núcleo Valle de la Pascua BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA María Méndez Ci: 27.171.788
  • 2. SISTEMA NERVIOSO - El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo. - El sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en músculos o glándulas.
  • 3. CLASIFICACION El sistema nervioso se divide en dos grandes subsistemas: 1) sistema nervioso central (SNC): compuesto por el encéfalo y la médula espinal; 2) sistema nervioso periférico (SNP): dentro del cual se incluyen todos los tejidos nerviosos situados fuera del sistema nervioso central
  • 4. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  Se caracteriza por ser el núcleo de nuestro procesamiento mental, de hecho, es el encargado de tratar la información que recogen nuestros sentidos para que podamos comprenderla mejor  El SNC está protegido por el cráneo, la columna vertebral y las unas membranas llamadas meninges. Está formado por el encéfalo y la médula espinal, compuestos por millones de células conectadas entre sí, las famosas neuronas.
  • 5. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO  El sistema nervioso es el conjunto de nervios y células especializadas, las neuronas, que se encarga de controlar todas las funciones del organismo, así como relacionar y coordinar las acciones de diferentes órganos y partes del cuerpo.  Su actividad se lleva a cabo mediante la emisión y recepción de señales eléctricas o impulsos nerviosos El sistema nervioso periférico se divide: -El sistema nervioso periférico somático: se encarga de la información de tipo sensorial y motora. -El sistema nervioso periférico autónomo: es responsable del control de las funciones involuntarias corporales
  • 6. NEURONA  Las neuronas se constituyen de un soma o cuerpo. Este soma tiene forma redondeada y está cubierta de unos pelillos que reciben el nombre de dendritas.  Las dendritas son centros nerviosos que reciben la información de otras neuronas. A través de la excitabilidad de las neuronas es posible que la información se traslade de neurona a otra neurona.  Desde el soma sale un axón que es una conexión delgada y muy larga que permite que la información viaje por este y se conecte con otras neuronas. Así la información sale del axón y llega a las dendritas de otra neurona, que recibe dicha información, la procesa en su soma y envía por su axón la información recibida hacia las dendritas de otra neurona.  De este modo, las neuronas se conectan unas con otras y permiten que la información viaje desde un lugar del organismo hasta otro.
  • 7. SINAPSIS  La sinapsis en el sistema nervioso central es la comunicación entre una neurona y otra neurona, en cambio, en el sistema nervioso periférico la transmisión de información sucede entre una neurona y una célula efectora en un músculo o en una glándula.  Las sinapsis permiten que la información que una neurona transmite sea filtrada e integrada y se caracterizan por ser una transmisión que va en una sola dirección. Para diferenciar entre el transmisor y el receptor de la señal se llama a la neurona que envía la señal como neurona pre-sináptica y a la que recibe la señal como neurona post-sináptica.
  • 8. NEUROTRANSMISORES  Un neurotransmisor es una biomolécula que permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante la sinapsis que los separa. El neurotransmisor se libera desde las vesículas sinápticas en la extremidad de la neurona pre-sináptica, hacia la sinapsis, atraviesa el espacio sináptico y actúa sobre los receptores celulares específicos de la célula objetivo
  • 9. MEDULA ESPINAL  Columna de tejido nervioso que se extiende hacia abajo desde la base del cráneo hasta el centro de la espalda. Está cubierta por tres capas delgadas de tejido de protección que se llaman membranas. La médula espinal y las membranas están rodeadas por las vértebras (huesos de la espalda). La médula espinal y el cerebro forman el sistema nervioso central (SNC). Los nervios de la médula espinal transportan mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.
  • 10. TRONCO CEREBRAL  El tronco del encéfalo o tallo cerebral es la ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. Es un lugar de paso para las vías largas que unen el cerebro con los centros subyacentes, la médula espinal con los centros del equilibrio y el cerebro con el cerebelo (verdadero órgano regulador de la motilidad). Está constituido de craneal a caudal por el mesencéfalo, la protuberancia y el bulbo raquídeo.
  • 11. NUCLEO DE LA BASE  Los núcleos basales son el conjunto de masas grises ubicadas dentro de cada hemisferio cerebral, y que están conformados por el cuerpo estriado, el claustro y núcleo amigdalino. ... Las funciones de los núcleos de la base están relacionadas con el control voluntario de los movimientos y la postura.
  • 12. HIPOTALAMO  El hipotálamo es una de las estructuras cerebrales con un papel más importante en la regulación de los estados de ánimo, de la temperatura corporal, del sueño, de los impulsos sexuales y del hambre y la sed.  Por su relación con la regulación e las emociones y los estados fisiológicos, se considera que el hipotálamo forma parte del sistema límbico, el conjunto de partes del cerebro relacionada directamente con la generación de las emoción  Además, el hipotálamo está ubicado cerca del tronco del encéfalo porque interviene en las funciones básicas que garantizan nuestra supervivencia y que, por tanto, se realizan de manera involuntaria. Además de actuar como puente entre el cerebro y el sistema endocrino, coordina todo lo que se realiza a través del sistema nervioso autónomo
  • 13. SISTEMA LIMBICO Parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebra El sistema limbico un conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos", si usamos este concepto en su sentido más amplio. El miedo, la felicidad o la rabia, así como todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su principal base neurológica en esta red de neuronas.  Así pues, en el centro de la utilidad del sistema límbico están las emociones, aquello que vinculamos con lo irracional. Sin embargo, las consecuencias de lo que ocurre en el sistema límbico afectan a muchos procesos que, teóricamente, no tenemos por qué asociar con la cara emotiva del ser humano, como la memorización y el aprendizaje.
  • 14. CORTEZA  La corteza o córtex cerebral es la sustancia gris que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales.
  • 15. SISTEMA AUTONOMO  El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son involuntarias, insconscientes y automáticas.  Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la zona lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el hipotálamo, y de ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos órganos.
  • 16.  Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el parasimpático. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal.  Sistema Nervioso Simpático: se encarga de activar la mayor parte de los órganos del cuerpo para que trabajen de forma más intensa, salvo los relacionados con la digestión.  Sistema Nervioso Parasimpático: relaja la actividad de la mayoría de los órganos, menos los relacionados con la digestión.
  • 17. INTERACCION DEL SISTEMA  SN somático : Las eferencias o salidas motoras irán hacia la musculatura esquelética. El SN autónomo vegetativo se relaciona con el medio interno. Capta información de los órganos internos.  SNP formado por: - Nervios y ganglios que entran y salen del SNC y permiten conectarlo con el resto del cuerpo. - Nervios y ganglios espinales y craneales. - Nervios y ganglios simpáticos y parasimpáticos.
  • 18. Para cualquier conducta, acción necesitaré ambos SN, coordinados:  Somático: posición, fuerza muscular, coordinación, ajustes corporales. Nervios espinales y craneales.  Vegetativo: necesitaré que se adapte a lo que vamos a realizar con el somático, es decir, que si voy a realizar una acción (esquiar) implica que debo aumentar mi tasa cardíaca, ajustar la presión arterial, la respiración, movilizar la glucosa a la sangre, para dar O2 y ATP.  Sistema autónomo vegetativo: sistema de respuesta, motor, porque la información interoceptiva entra por el mismo sitio que el somático, por los nervios espinales.
  • 19. Salen por sitios diferentes:  Aferencias (SNS sensorial): neuronas que transmiten info del medio ambiente externo del organismo (exteroceptiva) y del estado muscular y la posición de las extremidades (propioceptiva). Somas en los ganglios de las raíces dorsales de la médula espinal y/o tronco encéfalo.  Eferencias (SNS motor): neuronas que transmiten órdenes a la musculatura esquelética para el control del movimiento voluntario. Somas en el SNC. Nervios simpáticos y parasimpáticos (no tienen entrada de información, son solo eferentes). Regulan el ambiente interno (homeostasis) mediante el ajuste de respuesta glandular, vasos sanguíneos y órganos internos. Los del simpático se originan en algunos segmentos de médula que tienen otra asta, la lateral