SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú
Escuela de psicología
Integrante :
Vivas, mariana
Constituye el sistema de control más
importante del organismo y , junto con el
sistema endocrino, desempeña la mayoría de
las funciones de regulación.
En general, el SN controla las actividades
rápidas del cuerpo, como las contracciones
musculares, los fenómenos viscerales que
evolucionan rápidamente, e incluso las
secreciones de algunas glándulas endocrinas.
En cambio, el sistema endocrino, regula
principalmente las funciones metabólicas del
organismo.
Sistema nervioso central
El sistema nervioso central está formado por el
encéfalo y la médula espinal. En él residen todas
las funciones superiores del ser humano, tanto
las cognitivas como las emocionales.
Anatomía del sistema nervioso
El encéfalo está integrado por tres estructuras: el
cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral. Está rodeado
por una estructura ósea, rígida denominada cráneo.
Anatomía del encéfalo
El cerebro
El cerebelo
El tronco cerebral
El prosencéfalo o encéfalo anterior está dividido en dos
regiones. Estas dos regiones son: el telencéfalo o cerebro y el
diencéfalo formado por el tálamo y el hipotálamo.
Llamamos mesencéfalo a la parte más alta del tronco del
encéfalo, la cual conecta el puente tronco encefálico, (puente de
Varolio) y el cerebro
El rombencéfalo es la región del encéfalo que comprende el
cerebelo, la protuberancia y el bulbo raquídeo, que funcionan
conjuntamente como base de procesos orgánicos esenciales
para la vida
Regiones del encéfalo
Duramadre: es la membrana más externa y la más resistente
de las tres. Es una membrana dura, fibrosa y brillante. Se
distinguen dos tipos de duramadre: duramadre craneal y
duramadre espinal.
Aracnoides: es la membrana central, contiene vasos sanguíneos
y fluidos. Es una membrana transparente. Esta membrana está
situada por debajo de la duramadre. Su función es la de
producir el líquido cefalorraquídeo, el cuál se encuentra en el
espacio subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides.
Piamadre: es la membrana más cercana al encéfalo, se sitúa
cerca de las estructuras nerviosas. Se encarga de alimentar al
encéfalo y proteger al Sistema Nervioso Central. Se trata de
una membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene
gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos.
Membranas del encéfalo
El cerebro es la parte más voluminosa del
encéfalo y se encuentra situado en el interior
del cráneo. Anatómicamente está dividido en
dos hemisferios, derecho e izquierdo, por un
surco central llamado cisura longitudinal.
La superficie de cada hemisferio presenta un
conjunto de pliegues, que forman depresiones
irregulares denominados surcos o cisuras. Cada
hemisferio se divide en 4 lóbulos: frontal,
temporal, parietal y occipital.
El cerebro
El cerebelo está situado en la parte posterior del cráneo. Su
función es coordinar los movimientos musculares y mantener
la postura, la estabilidad y el equilibrio. Estas funciones se
regulan de manera automática, es decir, la persona no tiene
control voluntario sobre las mismas.
El cerebelo
El tronco del encéfalo está situado en la línea
media del cerebro y conecta éste con la médula
espinal. En esta zona están situados los centros que
controlan las funciones vitales como la respiración,
la tos, el latido cardiaco, la tensión arterial, la
temperatura corporal y la deglución.
Otras funciones que controla el tronco cerebral son
el movimiento de los ojos y de la boca, la
transmisión de los mensajes sensoriales como calor,
dolor, ruidos estridentes, etc.
El tronco cerebral
La médula espinal es un cordón constituido por fibras
nerviosas, de color blanquecino y cilíndrico situado en el
interior de la columna vertebral.
Su función más importante es conducir, mediante las vías
nerviosas que la forman, la información de las sensaciones
desde todo el organismo hasta el cerebro y los impulsos
nerviosos que llevan las respuestas, desde el cerebro a los
músculos.
Médula espinal
El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto
de nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de
fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje;
ganglios, unas agrupaciones de células nerviosas intercaladas a
lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces .
Aunque también es periférico, el sistema nervioso simpático
(también denominado vegetativo o autónomo), se considera
como una entidad nerviosa diferente que transmite sólo
impulsos relacionados con las funciones viscerales que tienen
lugar automáticamente, sin que influya la voluntad del sujeto
Sistema periférico
Las fibras sensitivas contenidas en los nervios craneales
y espinales no son sino prolongaciones de determinadas
células nerviosas (células «en T»), agrupadas en
pequeños cúmulos situados fuera del neuroeje: los
ganglios cerebroespinales
Los ganglios anexos a los nervios espinales son iguales
entre sí, en forma, dimensiones y posición. De ellos parte
la raíz posterior de cada nervio, siempre en la proximidad
del agujero intervertebral que recorre el nervio para salir
de la columna vertebral.
Ganglio y nervios.
• nervio sensitivo somático: nervio
que recoge impulsos sensitivos relativos a la
llamada «vida de relación», es decir, no
referentes a la actividad de las vísceras;
• nervio motor somático: un nervio
que transporta impulsos motores a los
músculos voluntarios;
• nervio sensitivo visceral: un nervio
que recoge la sensibilidad de las vísceras;
• nervio elector visceral: un nervio
que transporta a las vísceras impulsos
motores, secretores, etc
Clasificación de los nervios
El sistema nerviosos autónomo regula la actividad de los
músculos lisos, del corazón y de algunas glándulas. Casi todos
los tejidos del cuerpo están inervados por fibras nerviosas del
sistema nervioso autónomo, distinguiéndose dos tipos de
fibras: las viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y
secretoras (eferentes).
Las neuronas de las fibras sensitivas se reúnen en los ganglios
espinales, mientras que las fibras eferentes forman grupos
esparcidos por todo el cuerpo, en los llamados ganglios
autonómicos.
Sistema nervioso vegetativo
Las fibras preganglionares de la división simpática se
originan de los niveles torácico y lumbar de la médula
espinal y casi inmediatamente terminan en ganglios
situados en la proximidad de la médula espinal. Por lo
tanto, en este sistema las fibras pregangliónicas son
cortas, mientras que las posgangliónicas que contactan
con los órganos son largas.
El simpático es especialmente importante durante
situaciones de emergencia y se asocia con la respuesta
de lucha o huida. Por ejemplo inhibe el tracto digestivo,
pero dilata las pupilas, acelera la frecuencia cardiaca, y
respiratoria
Sistema Simpático
Está formado por pares craneales incluyendo el
nervio vago y fibras originadas de niveles sacros de
la médula espinal. Por lo tanto, este sistema
frecuentemente se denomina la porción craneosacra
del SNA. En la división parasimpática las fibras
pregangliónicas son largas y las posgangliónicas son
cortas ya que los ganglios están en la proximidad o
dentro de los órganos.
El sistema parasimpático está relacionado con
todas las respuestas internas asociadas con un
estado de relajación, por ejemplo provoca que las
pupilas se contraigan, facilita la digestión de los
alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca
Sistema parasimpatico
Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo,
amígdala, cuerpo calloso, septum y mesencéfalo, constituye una
unidad funcional del encéfalo (*). Antes se pensaba que estaba
estrechamente ligado a la percepción olfativa, por lo que
también se le denomina rinencéfalo. El sistema límbico
mantiene estrechas interacciones bioquímicas y nerviosas con
la corteza cerebral, considerándosele como el elemento
encefálico encargado de la memoria, las emociones, la atención
y el aprendizaje
La amígdala está vinculada al comportamiento agresivo, el
hipocampo a la memoria, y el septum pelucidum al placer. El
giro cingulado y la comisura anterior cumplen una función de
comunicación entre las distintas partes. Los cuerpos mamilares
también cumplen una función de comunicación e intervienen de
forma decisiva en los mecanismos de la memoria.
Sistema límbico
Hay doce pares de nervios craneales, simétricos entre sí, que
salen de la base del encéfalo . Se distribuyen a lo largo de las
diferentes estructuras de la cabeza y cuello y se numeran, de
adelante hacia atrás, en el mismo orden en el que se originan.
Las fibras motoras controlan movimientos musculares y las
sensitivas recogen información del exterior o del interior del
organismo.
Pares craneales
El oxígeno y la glucosa llegan a las células nerviosas por dos pares de
arterias craneales. Justo debajo del cuello, cada una de las dos arterias
carótidas comunes se divide en una rama externa, la carótida externa
que lleva sangre a la parte externa craneal, y una rama interna, la
carótida interna, que lleva sangre a la porción anterior del cerebro.
Las dos arterias vertebrales se unen formando la arteria basilar, que
irriga la parte posterior del cerebro. A nivel de la base del cerebro existe
un sistema denominado círculo de Willis que une ambos sistemas y sirve
como compensación si se obstruye alguna de las arterias . El 25% del
gasto cardiaco llega a los tejidos cerebrales a partir de una enorme red
de arterias cerebrales y cerebelosas.
Vascularización
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
jhoviannygarcia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoKrystal17
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Robert Zapata
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
DygnelvaV25
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoDaniel Ramirez
 
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Luz Nuñez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
AndreaNaddaf3
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Universidad Yacambu
 
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso  central-adrian-plascencia-2do-cNervioso  central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-cRosario Alva
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ana Gomez
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
RafaelGarcia577
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
Yamiret Torres Vargas
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralMANUEL SANDOVAL
 
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
Eliseo Delgado
 
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
isareyes22
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoHectorCejudo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
inajaimes
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 

La actualidad más candente (20)

El sistema nervioso humano
El sistema nervioso humanoEl sistema nervioso humano
El sistema nervioso humano
 
Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nerviosoAnatomía sistema nervioso
Anatomía sistema nervioso
 
Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2Sistema nervioso, tarea 2
Sistema nervioso, tarea 2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso  central-adrian-plascencia-2do-cNervioso  central-adrian-plascencia-2do-c
Nervioso central-adrian-plascencia-2do-c
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015

Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
del valle
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
juanaranguren1995
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
Yomimar
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Yanelvi Moyeja
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Pierina Diaz
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
LAR R
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
Virginia Mariño
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Johanna Arias
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2jugafoce
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2gurd
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Abner Sánchez
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
1804534376
 
Tarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nerviosoTarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nervioso
URBE
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Laura Carima
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Flores
 

Similar a SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015 (20)

Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nerviosoYurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
Yurimar carrero-20047110-sistema-nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11Sistema nerviso central11
Sistema nerviso central11
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2Sistema nervioso-2
Sistema nervioso-2
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Tarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nerviosoTarea 3 sistema nervioso
Tarea 3 sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del poder popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Escuela de psicología Integrante : Vivas, mariana
  • 2. Constituye el sistema de control más importante del organismo y , junto con el sistema endocrino, desempeña la mayoría de las funciones de regulación. En general, el SN controla las actividades rápidas del cuerpo, como las contracciones musculares, los fenómenos viscerales que evolucionan rápidamente, e incluso las secreciones de algunas glándulas endocrinas. En cambio, el sistema endocrino, regula principalmente las funciones metabólicas del organismo. Sistema nervioso central
  • 3. El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal. En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales. Anatomía del sistema nervioso
  • 4. El encéfalo está integrado por tres estructuras: el cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral. Está rodeado por una estructura ósea, rígida denominada cráneo. Anatomía del encéfalo El cerebro El cerebelo El tronco cerebral
  • 5. El prosencéfalo o encéfalo anterior está dividido en dos regiones. Estas dos regiones son: el telencéfalo o cerebro y el diencéfalo formado por el tálamo y el hipotálamo. Llamamos mesencéfalo a la parte más alta del tronco del encéfalo, la cual conecta el puente tronco encefálico, (puente de Varolio) y el cerebro El rombencéfalo es la región del encéfalo que comprende el cerebelo, la protuberancia y el bulbo raquídeo, que funcionan conjuntamente como base de procesos orgánicos esenciales para la vida Regiones del encéfalo
  • 6. Duramadre: es la membrana más externa y la más resistente de las tres. Es una membrana dura, fibrosa y brillante. Se distinguen dos tipos de duramadre: duramadre craneal y duramadre espinal. Aracnoides: es la membrana central, contiene vasos sanguíneos y fluidos. Es una membrana transparente. Esta membrana está situada por debajo de la duramadre. Su función es la de producir el líquido cefalorraquídeo, el cuál se encuentra en el espacio subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides. Piamadre: es la membrana más cercana al encéfalo, se sitúa cerca de las estructuras nerviosas. Se encarga de alimentar al encéfalo y proteger al Sistema Nervioso Central. Se trata de una membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de pequeños vasos sanguíneos y linfáticos. Membranas del encéfalo
  • 7. El cerebro es la parte más voluminosa del encéfalo y se encuentra situado en el interior del cráneo. Anatómicamente está dividido en dos hemisferios, derecho e izquierdo, por un surco central llamado cisura longitudinal. La superficie de cada hemisferio presenta un conjunto de pliegues, que forman depresiones irregulares denominados surcos o cisuras. Cada hemisferio se divide en 4 lóbulos: frontal, temporal, parietal y occipital. El cerebro
  • 8. El cerebelo está situado en la parte posterior del cráneo. Su función es coordinar los movimientos musculares y mantener la postura, la estabilidad y el equilibrio. Estas funciones se regulan de manera automática, es decir, la persona no tiene control voluntario sobre las mismas. El cerebelo
  • 9. El tronco del encéfalo está situado en la línea media del cerebro y conecta éste con la médula espinal. En esta zona están situados los centros que controlan las funciones vitales como la respiración, la tos, el latido cardiaco, la tensión arterial, la temperatura corporal y la deglución. Otras funciones que controla el tronco cerebral son el movimiento de los ojos y de la boca, la transmisión de los mensajes sensoriales como calor, dolor, ruidos estridentes, etc. El tronco cerebral
  • 10. La médula espinal es un cordón constituido por fibras nerviosas, de color blanquecino y cilíndrico situado en el interior de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante las vías nerviosas que la forman, la información de las sensaciones desde todo el organismo hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que llevan las respuestas, desde el cerebro a los músculos. Médula espinal
  • 11. El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje; ganglios, unas agrupaciones de células nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces . Aunque también es periférico, el sistema nervioso simpático (también denominado vegetativo o autónomo), se considera como una entidad nerviosa diferente que transmite sólo impulsos relacionados con las funciones viscerales que tienen lugar automáticamente, sin que influya la voluntad del sujeto Sistema periférico
  • 12. Las fibras sensitivas contenidas en los nervios craneales y espinales no son sino prolongaciones de determinadas células nerviosas (células «en T»), agrupadas en pequeños cúmulos situados fuera del neuroeje: los ganglios cerebroespinales Los ganglios anexos a los nervios espinales son iguales entre sí, en forma, dimensiones y posición. De ellos parte la raíz posterior de cada nervio, siempre en la proximidad del agujero intervertebral que recorre el nervio para salir de la columna vertebral. Ganglio y nervios.
  • 13. • nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras; • nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntarios; • nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras; • nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc Clasificación de los nervios
  • 14. El sistema nerviosos autónomo regula la actividad de los músculos lisos, del corazón y de algunas glándulas. Casi todos los tejidos del cuerpo están inervados por fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo, distinguiéndose dos tipos de fibras: las viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y secretoras (eferentes). Las neuronas de las fibras sensitivas se reúnen en los ganglios espinales, mientras que las fibras eferentes forman grupos esparcidos por todo el cuerpo, en los llamados ganglios autonómicos. Sistema nervioso vegetativo
  • 15. Las fibras preganglionares de la división simpática se originan de los niveles torácico y lumbar de la médula espinal y casi inmediatamente terminan en ganglios situados en la proximidad de la médula espinal. Por lo tanto, en este sistema las fibras pregangliónicas son cortas, mientras que las posgangliónicas que contactan con los órganos son largas. El simpático es especialmente importante durante situaciones de emergencia y se asocia con la respuesta de lucha o huida. Por ejemplo inhibe el tracto digestivo, pero dilata las pupilas, acelera la frecuencia cardiaca, y respiratoria Sistema Simpático
  • 16. Está formado por pares craneales incluyendo el nervio vago y fibras originadas de niveles sacros de la médula espinal. Por lo tanto, este sistema frecuentemente se denomina la porción craneosacra del SNA. En la división parasimpática las fibras pregangliónicas son largas y las posgangliónicas son cortas ya que los ganglios están en la proximidad o dentro de los órganos. El sistema parasimpático está relacionado con todas las respuestas internas asociadas con un estado de relajación, por ejemplo provoca que las pupilas se contraigan, facilita la digestión de los alimentos y disminuye la frecuencia cardiaca Sistema parasimpatico
  • 17. Formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala, cuerpo calloso, septum y mesencéfalo, constituye una unidad funcional del encéfalo (*). Antes se pensaba que estaba estrechamente ligado a la percepción olfativa, por lo que también se le denomina rinencéfalo. El sistema límbico mantiene estrechas interacciones bioquímicas y nerviosas con la corteza cerebral, considerándosele como el elemento encefálico encargado de la memoria, las emociones, la atención y el aprendizaje La amígdala está vinculada al comportamiento agresivo, el hipocampo a la memoria, y el septum pelucidum al placer. El giro cingulado y la comisura anterior cumplen una función de comunicación entre las distintas partes. Los cuerpos mamilares también cumplen una función de comunicación e intervienen de forma decisiva en los mecanismos de la memoria. Sistema límbico
  • 18. Hay doce pares de nervios craneales, simétricos entre sí, que salen de la base del encéfalo . Se distribuyen a lo largo de las diferentes estructuras de la cabeza y cuello y se numeran, de adelante hacia atrás, en el mismo orden en el que se originan. Las fibras motoras controlan movimientos musculares y las sensitivas recogen información del exterior o del interior del organismo. Pares craneales
  • 19. El oxígeno y la glucosa llegan a las células nerviosas por dos pares de arterias craneales. Justo debajo del cuello, cada una de las dos arterias carótidas comunes se divide en una rama externa, la carótida externa que lleva sangre a la parte externa craneal, y una rama interna, la carótida interna, que lleva sangre a la porción anterior del cerebro. Las dos arterias vertebrales se unen formando la arteria basilar, que irriga la parte posterior del cerebro. A nivel de la base del cerebro existe un sistema denominado círculo de Willis que une ambos sistemas y sirve como compensación si se obstruye alguna de las arterias . El 25% del gasto cardiaco llega a los tejidos cerebrales a partir de una enorme red de arterias cerebrales y cerebelosas. Vascularización