SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Universidad experimental Rómulo Gallegos
Núcleo valle de la Pascua
Medicina 3er año Sección ´2´
Cátedra- psicología
Bases biológicas de la
conducta
Introducción
• El estudio de las bases biológicas de la
conducta supone un nexo de unión entre dos
disciplinas: la psicología por un lado y la
biología por otro. Las actividades del cuerpo
humano están controladas en su mayoría por
el sistema nervioso, el cual tienen tres
funciones principales: la entrada sensorial, la
integración de datos y la respuesta del sistema
motor.
Sistema Nervioso
Es el conjunto de órganos y estructuras de control e
información del cuerpo humano, constituido
por células altamente diferenciadas conocidas
como neuronas, que son capaces de transmitir
impulsos eléctricos a lo largo de una vasta red de
terminaciones nerviosas. A su vez se divide en:
°Sistema nervioso central, compuesto por el
encéfalo y la medula espinal.
°Sistema nervioso periférico, consta de nervios
craneales y nervios raquídeos.
Clasificación
Sistema nervioso central: Esta formado por el
encéfalo y la medula espinal.
Sistema nervioso somático: Formado por neuronas
que regulan las funciones voluntarias o
consientes en el organismo.
Sistema nervioso periférico: Esta constituido por los
nervios craneales y espinales.
Sistema nervioso autónomo: esta formado por
neuronas que regulan las funciones involuntaria o
inconsciente en el organismo.
Neurona:
La neurona es un tipo de célula
perteneciente al Sistema nervioso
central cuyo rasgo diferencial es la
excitabilidad que presenta su
membrana plasmática, la cual, permitirá
no solamente la recepción de estímulos
sino también la conducción del impulso
nervioso entre las propias neuronas, o
en su defecto, con otro tipo de células,
tales como las fibras musculares propias
de la placa motora.
Clasificación de las neuronas
• Estructural: (Numero de prolongaciones)
• Unipolar
• Bipolar
• Multipolar
• Funcional: (Dirección del impulso)
• Aferentes, sensitivas o sensoriales
• Eferentes, motoras o motrices interneuronas.
Sinapsis
• La sinapsis es la manera que se comunican y
organizan las neuronas y las divisiones del
sistema nervioso.
• Las sinapsis ocurren en la corteza del cerebro
donde se encuentran las células nerviosas o
también llamadas neuronas. La conexión
funcional entre una neurona y una segunda
célula se llama sinapsis.
Neurotransmisores
• Son sustancias químicas creadas por el cuerpo
que transmiten información desde una
neurona hasta la siguiente a través de unos
puntos de contacto llamados sinapsis.
° Excitadores
° Inhibidores
Medula espinal
Columna de tejido nervioso que se extiende
hacia abajo desde la base del cráneo hasta el
centro de la espalda. Está cubierta por tres
capas delgadas de tejido de protección que se
llaman membranas. La médula espinal y las
membranas están rodeadas por las vértebras
(huesos de la espalda). La médula espinal y el
cerebro forman el sistema nervioso central
(SNC). Los nervios de la médula espinal
transportan mensajes entre el cerebro y el
resto del cuerpo.
Tronco cerebral
Esta formado por el mesencéfalo, la
protuberancia anular y el bulbo raquídeo,
es la mayor ruta de comunicación del cerebro,
la medula espinal y los nervios periféricos.
Núcleos de la base
• Los núcleos basales son el conjunto de masas
grises ubicadas dentro de cada hemisferio
cerebral, y que están conformados por el
cuerpo estriado, el claustro
y núcleo amigdalino. ... Las funciones de
los núcleos de la base están relacionadas con
el control voluntario de los movimientos y la
postura.
Hipotálamo
El hipotálamo es una región del encéfalo que
forma parte del diencéfalo y el sistema
límbico. Se encuentra situado debajo
del tálamo. Produce diferentes hormonas,
entre ellas hormona antidiuretica y Oxitócica,
también secreta factores hipotalámicos que
son polipéptidos que actúan sobre
la hipófisis y regulan su producción hormonal.
Sistema límbico
• Es la parte del cerebro que incluye el tálamo,
el hipotálamo y la amígdala cerebral, además
regula las emociones, la memoria, el hambre y
los instintos sexuales.
Corteza
• La corteza cerebral hace referencia al extracto
exterior del cerebro, esta capa esta formada
por un fino tejido nervioso que envuelve la
súper ficie de los hemisferios cerebrales.
• Aquí ocurre la persecución, la imaginación, el
pensamiento, el juicio y la decisión
Sistema autónomo
• El sistema nervioso autónomo (SNA), Es la
parte del sistema nervioso periférico que
controla las funciones involuntarias de
las vísceras, tales como la frecuencia cardíaca,
la digestión, la frecuencia respiratoria,
la salivación, la sudoración, la dilatación de
las pupilas y la micción. Se subdivide
clásicamente en dos subsistemas: el sistema
nervioso simpático y el sistema nervioso
parasimpático.
Conclusión
• Las acciones de un sujeto depende de
estímulos externos, y de su propia actitud
(conducta) es decir, las acciones que tiene al
interactuar con el ambiente, el sistema
nervioso es de gran importancia ya que regula
y conduce el funcionamiento de todo los
órganos y sistema del cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Alan Alexis Ramos
 
Bases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humanaBases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humanaRobertoAngelucci3
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.EllyRomero
 
12645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba212645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba2UNERG
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosocta6062
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoFex Cortés
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaRobertoAngelucci3
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...karlitams
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralRafaelGarcia577
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoAbraham Tafur
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONESESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONESMagdaly Ordóñez Chávez
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoEstructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoOscar9699
 

La actualidad más candente (19)

Cerebro humano
Cerebro humanoCerebro humano
Cerebro humano
 
El cerebro
El cerebroEl cerebro
El cerebro
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
 
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
Sistema nervioso bases fisiológicas de los sistemas psicológicas de la psicol...
 
Bases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamientoBases biologicas del comportamiento
Bases biologicas del comportamiento
 
Bases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humanaBases biologica de la conducta humana
Bases biologica de la conducta humana
 
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
Bases biologicas de la conducta  eileen romero.Bases biologicas de la conducta  eileen romero.
Bases biologicas de la conducta eileen romero.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
12645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba212645024antoniovillalba2
12645024antoniovillalba2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El encéfalo humano
El encéfalo humanoEl encéfalo humano
El encéfalo humano
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
Bases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la ConductaBases Biologicas de la Conducta
Bases Biologicas de la Conducta
 
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
Sistema Nervioso: central y periferico ,encefalo tronco encefalico, sistema s...
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamientoClase 04 bases biologicas del comportamiento
Clase 04 bases biologicas del comportamiento
 
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONESESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL SN, EL SE, LOS NT Y SUS FUNCIONES
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoEstructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 

Similar a bases biológicas de la conducta

Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaMariannyJerez
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.eusipo
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaValentinaBlanchard1
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaLeyanna Ruiz
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralRafaelGarcia577
 
El sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasEl sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasrodri521
 
Bases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceBases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceLissetPealver
 
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdfSISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdfJoseNahuath1
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoJesus Villasmil
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta mariangelfigueredo
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conductaandresaguilar123
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015Mary Vivas
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaLuisaGuerra23
 
Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2Skarlet Castro
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)20125735valesantana
 

Similar a bases biológicas de la conducta (20)

Carlos garcia
Carlos garciaCarlos garcia
Carlos garcia
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
Unida 2. Estructura y función del sistema nervioso.
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Power point.jacob
Power point.jacobPower point.jacob
Power point.jacob
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
El sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivasEl sistema nervioso estructuradiapositivas
El sistema nervioso estructuradiapositivas
 
Bases biologicas: Dulce
Bases biologicas: DulceBases biologicas: Dulce
Bases biologicas: Dulce
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdfSISTEMA NERVIOSO2.pdf
SISTEMA NERVIOSO2.pdf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Unidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema NerviosoUnidad II. Sistema Nervioso
Unidad II. Sistema Nervioso
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MARIANA VIVAS UNY2015
 
Bases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conductaBases biologicas de la conducta
Bases biologicas de la conducta
 
Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2Skarlet castro tarea 2
Skarlet castro tarea 2
 
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
Unidad ii cerebro_y_conducta (1)
 

Más de mariangelfigueredo

bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta mariangelfigueredo
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta mariangelfigueredo
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta mariangelfigueredo
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta mariangelfigueredo
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta mariangelfigueredo
 
Evolución Del Desarrollo Del Ser Humano
Evolución Del Desarrollo Del Ser HumanoEvolución Del Desarrollo Del Ser Humano
Evolución Del Desarrollo Del Ser Humanomariangelfigueredo
 

Más de mariangelfigueredo (6)

bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta bases biológicas de la conducta
bases biológicas de la conducta
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta Bases psicologicas de la conducta
Bases psicologicas de la conducta
 
Evolución Del Desarrollo Del Ser Humano
Evolución Del Desarrollo Del Ser HumanoEvolución Del Desarrollo Del Ser Humano
Evolución Del Desarrollo Del Ser Humano
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

bases biológicas de la conducta

  • 1. República bolivariana de Venezuela Universidad experimental Rómulo Gallegos Núcleo valle de la Pascua Medicina 3er año Sección ´2´ Cátedra- psicología Bases biológicas de la conducta
  • 2. Introducción • El estudio de las bases biológicas de la conducta supone un nexo de unión entre dos disciplinas: la psicología por un lado y la biología por otro. Las actividades del cuerpo humano están controladas en su mayoría por el sistema nervioso, el cual tienen tres funciones principales: la entrada sensorial, la integración de datos y la respuesta del sistema motor.
  • 3. Sistema Nervioso Es el conjunto de órganos y estructuras de control e información del cuerpo humano, constituido por células altamente diferenciadas conocidas como neuronas, que son capaces de transmitir impulsos eléctricos a lo largo de una vasta red de terminaciones nerviosas. A su vez se divide en: °Sistema nervioso central, compuesto por el encéfalo y la medula espinal. °Sistema nervioso periférico, consta de nervios craneales y nervios raquídeos.
  • 4. Clasificación Sistema nervioso central: Esta formado por el encéfalo y la medula espinal. Sistema nervioso somático: Formado por neuronas que regulan las funciones voluntarias o consientes en el organismo. Sistema nervioso periférico: Esta constituido por los nervios craneales y espinales. Sistema nervioso autónomo: esta formado por neuronas que regulan las funciones involuntaria o inconsciente en el organismo.
  • 5. Neurona: La neurona es un tipo de célula perteneciente al Sistema nervioso central cuyo rasgo diferencial es la excitabilidad que presenta su membrana plasmática, la cual, permitirá no solamente la recepción de estímulos sino también la conducción del impulso nervioso entre las propias neuronas, o en su defecto, con otro tipo de células, tales como las fibras musculares propias de la placa motora.
  • 6. Clasificación de las neuronas • Estructural: (Numero de prolongaciones) • Unipolar • Bipolar • Multipolar • Funcional: (Dirección del impulso) • Aferentes, sensitivas o sensoriales • Eferentes, motoras o motrices interneuronas.
  • 7. Sinapsis • La sinapsis es la manera que se comunican y organizan las neuronas y las divisiones del sistema nervioso. • Las sinapsis ocurren en la corteza del cerebro donde se encuentran las células nerviosas o también llamadas neuronas. La conexión funcional entre una neurona y una segunda célula se llama sinapsis.
  • 8. Neurotransmisores • Son sustancias químicas creadas por el cuerpo que transmiten información desde una neurona hasta la siguiente a través de unos puntos de contacto llamados sinapsis. ° Excitadores ° Inhibidores
  • 9. Medula espinal Columna de tejido nervioso que se extiende hacia abajo desde la base del cráneo hasta el centro de la espalda. Está cubierta por tres capas delgadas de tejido de protección que se llaman membranas. La médula espinal y las membranas están rodeadas por las vértebras (huesos de la espalda). La médula espinal y el cerebro forman el sistema nervioso central (SNC). Los nervios de la médula espinal transportan mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.
  • 10. Tronco cerebral Esta formado por el mesencéfalo, la protuberancia anular y el bulbo raquídeo, es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la medula espinal y los nervios periféricos.
  • 11. Núcleos de la base • Los núcleos basales son el conjunto de masas grises ubicadas dentro de cada hemisferio cerebral, y que están conformados por el cuerpo estriado, el claustro y núcleo amigdalino. ... Las funciones de los núcleos de la base están relacionadas con el control voluntario de los movimientos y la postura.
  • 12. Hipotálamo El hipotálamo es una región del encéfalo que forma parte del diencéfalo y el sistema límbico. Se encuentra situado debajo del tálamo. Produce diferentes hormonas, entre ellas hormona antidiuretica y Oxitócica, también secreta factores hipotalámicos que son polipéptidos que actúan sobre la hipófisis y regulan su producción hormonal.
  • 13. Sistema límbico • Es la parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, además regula las emociones, la memoria, el hambre y los instintos sexuales.
  • 14. Corteza • La corteza cerebral hace referencia al extracto exterior del cerebro, esta capa esta formada por un fino tejido nervioso que envuelve la súper ficie de los hemisferios cerebrales. • Aquí ocurre la persecución, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión
  • 15. Sistema autónomo • El sistema nervioso autónomo (SNA), Es la parte del sistema nervioso periférico que controla las funciones involuntarias de las vísceras, tales como la frecuencia cardíaca, la digestión, la frecuencia respiratoria, la salivación, la sudoración, la dilatación de las pupilas y la micción. Se subdivide clásicamente en dos subsistemas: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.
  • 16. Conclusión • Las acciones de un sujeto depende de estímulos externos, y de su propia actitud (conducta) es decir, las acciones que tiene al interactuar con el ambiente, el sistema nervioso es de gran importancia ya que regula y conduce el funcionamiento de todo los órganos y sistema del cuerpo.