SlideShare una empresa de Scribd logo
2012


   PSICOLOGIA GP4
   Taller Calameo
   Ruiz




                    USUARIO SALA 4

                        31/08/2012
1




                              CONTENIDO

1. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

  1.1. MARCO HISTÓRICO INSTITUCIONAL

    1.1.1. ANTECEDENTES

    1.1.2. RESEÑA HISTÓRICA

  1.2. MISIÓN INSTITUCIONAL

  1.3. VISIÓN INSTITUCIONAL




2. CARRERA DE PSICOLOGÍA

  2.1. MISIÓN

  2.2. VISIÓN

  2.3. OBJETIVOS

  2.4. GENERAL

  2.5. ESPECÍFICOS

  2.6. PERFILES

    2.6.1. PERFIL PROFESIONAL

    2.6.2. PERFIL OCUPACIONAL

  2.7. PLAN DE ESTUDIOS

  2.8. CÓDIGO DE ÉTICA
2



1. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
 1.1.    MARCO HISTORICO INSTITUCIONAL




    1.1.1.      ANTECEDENTES

   La Universidad es una institución viva que se configura a lo largo de su historia
   desarrollando y transformando sus rasgos primigenios.

    La Universidad no es un concepto absoluto ni abstracción que pueda construirse
   especulativamente.

   Tampoco experiencia que pueda vivenciarse desligada del desarrollo de la sociedad y
   de la historia, pues a lo largo de muchos siglos ha posibilitado la transmisión,
   transformación y creación de culturas que han moldeado su identidad como institución
   universitaria.

   Su origen se encuentra en la Corporación de Maestros y Estudiantes surgida en el
   siglo XII.

   Esa corporación marcó el futuro de la institución universitaria, que en su devenir
   histórico configuró su fisonomía, e identidad con cuatro notas esenciales :

   corporatividad, universalidad, cientificidad y autonomía, notas que luego consolidó

   como sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social.

   Maestros y estudiantes, agrupados en corporaciones por el impulso fogoso de la
   búsqueda de la verdad, asumen la tarea de lograr autonomía frente a los poderes de
   la Iglesia y del Imperio en Occidente.
3


En el siglo XII, con todas sus características de lucha y polémica por la consolidación
de uno de estos dos poderes, se enmarcan el nacimiento, ascensión y consolidación
de varias corporaciones.

Entre éstas se destaca la Corporación de Maestros y Estudiantes, que tenía sus
propias reglas de trabajo y jerarquías entre sus miembros (Maestro, Oficial y
Aprendiz).

Maestros y estudiantes, convocados por los obispos, dieron origen a las escuelas
catedralicias que empezaron a definirse como un universo de personas, maestros y
estudiantes dedicados a la profesión del saber, dentro de un régimen creciente de
privilegios y exenciones.


Poco a poco, crece el número de maestros y de estudiantes animados por los
métodos de enseñanza que privilegiaban que el maestro procediese conforme a la
fuerza de su razón.

Estos métodos causan polémica, ponen en alerta a los poderes y hacen más
apetecidas las escuelas al llevar, a través del ejercicio de la razón, a formulaciones
contrarias a la Sagrada Escritura, a los Santos Padres y al Magisterio Eclesiástico.

Al crecer el número de adherentes surgió la necesidad de reglamentar e incluso
controlar el oficio de la enseñanza y del aprendizaje.

Príncipes y obispos empezaron a preocuparse de la doctrina de los maestros y de las
escuelas mismas como parte de su labor de gobierno.

Por medio de cancilleres controlaban los estudios y exigían garantías a los maestros
para darles la licencia que les permitía el ejercicio de la profesión.


Las denominaciones dadas a maestros y estudiantes dedicados al cultivo del saber,
ayudan a entender mejor el sentido originario de la Universidad.

En ellas se encuentra el sentido profundo de identidad de estas instituciones
construidas para formar al hombre en el conocimiento.

Una designa al grupo corporativo de maestros y estudiantes como Studium Generale
porque Studium tiene en sí inscritos los sentidos de afición, devoción y dedicación
inherentes al ejercicio del saber; Generale porque las personas dedicadas a tan ardua
labor provienen de varias Nationes y están facultadas para enseñar en todas partes.

Más tarde utilizan el término latino “ Universitas, que se deriva de Unus, que significa
la unidad y de Verto que conlleva el sentido de volver.

 Agregados Unus y Verto, en conjunción semántica, significan la multitud de todas las
cosas pero con sentido de convergencia y unidad”.
4




Este sentido se conserva en la esencialidad de la Universidad actual.

Sobre todos estos aspectos se introdujeron modificaciones y elaboraciones en el
discurrir de la Edad Moderna, marcados de manera especial por las dinámicas
derivadas de las nuevas concepciones metodológicas del espíritu científico de la
modernidad.

La concepción moderna del saber, que privilegia la racionalidad científico-técnica,
terminó imponiéndose sobre la cultura universitaria de occidente.

 En medio de ese ambiente racionalista irrumpe sobre la Universidad el positivismo
como tendencia a reducir la basta y compleja realidad universal a un discurso unitario,
unidimensional, que sólo acepta lo lógicamente demostrable, aquello que puede ser
calculado y claramente medido en su origen y que puede expresarse en fórmulas
matemáticas y sistemas cerrados de organización de datos.

El extravío de la humanidad en un orbe de cosas sin sentido, de materia sin
significado trascendental, la confusión de los valores y la pérdida constante de los
propósitos guiados por la solidaridad, sitúan al mundo frente a un hombre
unidimensional.

Al final del siglo XX, la Universitas señala un retorno a la percepción humanística del
mundo, de la ciencia, de la técnica y de la informática, para reconocer que el hombre
no es un ser unidimensional sino un ser con múltiples facetas que hay que orientar,
fortalecer y cultivar a través de los procesos educativos.

 Tal vez, la pérdida de la perspectiva humana ha hecho surgir el terrible poder de una
ciencia sin ética y el influjo abrumador de un medio como lo es la técnica, que, elevada
a categoría de fin, ha motivado una creciente hostilidad indiscriminada del hombre
hacia el hombre.


En estas realidades se hace manifiesto que la supremacía de lo humano ha perdido su
justificación.

Por eso hoy se buscan caminos por fuera de la razón instrumental para rescatar un
lugar privilegiado para el hombre total que, en una visión íntegra, debe considerarse
como el centro y fin último de todos los procesos y en especial de los educativos.

Así, sin ignorar las transformaciones inherentes a las dinámicas históricas, se
reconocen las notas fundamentales de la Universidad actual, en los elementos
fundacionales de las primeras corporaciones académicas establecidas en la Edad
Media y en las modificaciones introducidas durante el correr de la modernidad.
5




    1.1.2.      RESENA HISTORICA
El acercamiento de los franciscanos a los estudios se remonta a Bolonia, en 1223,
cuando San Francisco autorizó a San Antonio para que enseñara la Teología a los frailes:

“ Al hermano Antonio, mi obispo, el hermano Francisco : salud. Me agrada que enseñes la
sagrada Teología a los hermanos, a condición de que, por razón de este estudio, no
apagues el espíritu de la oración y devoción como se contiene en la Regla” . Cta. Ant.*

 La presencia real de los franciscanos en la Universidad fué en París; en el año 1217
llegaron a esta ciudad y hacia 1223 iniciaron sus estudios universitarios.

Después, en el año 1224 fundaron casa en Oxford y comenzaron la vida universitaria bajo
la dirección de Roberto de Grosseteste, canciller de la Universidad.

A mediados del siglo XIII, la orden de San Francisco contaba con aproximadamente
30.000 hermanos y 32 provincias o circunscripciones.

Por ese entonces crearon casas de estudios en diferentes países para que los hermanos
se formasen en Gramática, Lógica, Filosofía y Teología. En 1260, San Buenaventura
escribe :


Confieso delante de Dios que la razón que me ha hecho amar con amor extremado la
vida del bienaventurado Francisco es su parecido con los comienzos y el crecimiento de
la Iglesia. La Iglesia comienza primero con simples pescadores y se
6




1.2.     MISION INSTITUCIONAL
  La Universidad de San Buenaventura es una institución de educación superior que
  desarrolla y presta servicios académicos integrados, de excelente calidad, para
  satisfacer las necesidades de la sociedad; afirma su identidad en la confluencia de tres
  dimensiones sustanciales : su ser universitario, su ser católico y su ser Franciscano.

  Como Universidad considera fundamentales en su acción, la búsqueda constante de
  la verdad; la actividad creadora; el análisis serio y objetivo de la realidad; el rigor
  científico y el valor intrínseco de la ciencia y de la investigación; y el examen crítico de
  los conocimientos y la aplicación de los mismos al desarrollo de la comunidad.

  Como católica concibe a la comunidad universitaria como centro de su desarrollo
  integral y “reafirma la primacía de la persona en la organización de la sociedad y del
  estado”.

   Asegura la presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes
  problemas de la sociedad y de la cultura; afirma su fidelidad al mensaje cristiano tal
  como la presenta la Iglesia, el cual da significado particular a la cultura y a la ciencia y
  considera prioritario el diálogo entre el evangelio, la ciencia y las diversas culturas
  existentes en Colombia.

  Como Franciscana considera a Jesucristo como centro del cosmos y de la historia;
  proclama la fraternidad de las criaturas y la reverencia por la creación; fomenta la
  sencillez en el desarrollo de las relaciones entre los miembros de la comunidad
  universitaria y a través de sus diversas actividades , educa en el amor por la vida, por
7


    la paz, por la libertad, por el servicio a los demás y por la protección y preservación del
    medio ambiente.




     Asume como esenciales el cultivo de la sensibilidad, la orientación práxica de los
    saberes, la inmersión del quehacer en el entorno concreto, el desarrollo de una actitud
    frente a la vida centrada en el servicio a los demás, y el fomento de la sencillez en las
    relaciones entre los miembros de la comunidad bonaventuriana.




1.3.      VISION INSTITUCIONAL
    Acorde con su misión y con el propósito de asumir la educación superior para el siglo
    XXI, la universidad de San Buenaventura será:

   Una Universidad en donde la unión entre la visión de la vida y el modo de vida se
    enriquezcan desde el pensamiento Franciscano y las ciencias con reflexiones críticas
    de carácter ético y religioso.

   Una Universidad que forme personas y profesionales conscientes y responsables, con
    formación integral e interdisciplinaria; con sólida cultura humanística, espiritual y
    científica que les permita seguirse educando por sí mismos; capaces de adoptar sus
    conocimientos a las transformaciones continuas de la ciencia y la tecnología y de
    acceder a los medios masivos de información.

   Una Universidad donde la docencia, la investigación, la proyección social y el
    bienestar institucional se integren en un solo quehacer universitario y se apliquen a la
    búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad.

   Una Universidad católica en donde lo intelectual se relacione con las dimensiones
    morales y religiosas de la educación, la cultura y la vida.
8


   Una Universidad construida sobre la base de estructuras académicas y administrativas
    flexibles que propicien la integración del conocimiento y el trabajo interdisciplinario y
    transdisciplinario.

   Una Universidad inserta en la totalidad del sistema educativo, preocupada por los
    niveles que le preceden y para los cuales debe aportar propuestas y diseñar
    estrategias para su mejoramiento cualitativo.

   Una Universidad consciente de la mundialización del conocimiento y por lo mismo
    integrada a las redes telemáticas, académicas y científicas para participar activamente
    en el mundo universitario regional e internacional.

   Una Universidad preocupada y preparada para reflexionar sobre los desafíos
    relacionales del sentir y el pensar; la forma y el fondo; la práctica y la teoría para hacer
    que éstos sean distinciones y no separaciones.

   Una Universidad que practique sistemáticamente la autoevaluación y que, consciente
    de su posibilidad social y sin menoscabo de su autonomía , reconozca la evaluación
    que haga la sociedad de la eficiencia y eficacia de su desempeño.

   Una Universidad en sintonía con los valores colombianos, con su historia y su
    presente que dé importancia no sólo al estudio y al análisis de los problemas
    nacionales sino también a la creación de sus programas académicos en armonía con
    las necesidades de las regiones y del país colombiano.
9
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de UniversidadesHistoria y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de Universidades
Luceli Vargas
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaNitzi Yanguez
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
Luceli Vargas
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
Daphne Mtz
 
Monografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicasMonografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicas
Patricia Díaz
 

La actualidad más candente (10)

Historia y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de UniversidadesHistoria y evolucion de Universidades
Historia y evolucion de Universidades
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Evolucion de universidades
Evolucion de universidadesEvolucion de universidades
Evolucion de universidades
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Curriculo ensayo
Curriculo ensayoCurriculo ensayo
Curriculo ensayo
 
Cuadros comparativos
Cuadros comparativosCuadros comparativos
Cuadros comparativos
 
Monografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicasMonografia De Universidades CatóLicas
Monografia De Universidades CatóLicas
 

Destacado

Patent office india published patent information - july 29th, 2011
Patent office india   published patent information - july 29th, 2011Patent office india   published patent information - july 29th, 2011
Patent office india published patent information - july 29th, 2011InvnTree IP Services Pvt. Ltd.
 
Elementos de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de emergencia que contienene un avion karenElementos de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de emergencia que contienene un avion karenKrencita Rodriguez
 
Sistema de iluminacion en los aeropuertos.
Sistema de iluminacion en los aeropuertos.Sistema de iluminacion en los aeropuertos.
Sistema de iluminacion en los aeropuertos.
Raiza Capellan
 
Elementos de el equipo de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de el equipo de emergencia que contienene un avion karenElementos de el equipo de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de el equipo de emergencia que contienene un avion karenKrencita Rodriguez
 
Lopa asa
Lopa asaLopa asa
Parte 1 Operaciones con IRIANA
Parte 1 Operaciones con IRIANAParte 1 Operaciones con IRIANA
Parte 1 Operaciones con IRIANA
David González Moreno
 
Equipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del aviónEquipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del avión
Loyda Cruz Mar
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Arturo Paniagua
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciastordecilla95
 
Viajar a port aventura
Viajar a port aventuraViajar a port aventura
Viajar a port aventura
Anabel Cornago
 
Air Bus 380 Miki
Air Bus 380 MikiAir Bus 380 Miki
Air Bus 380 Mikiguest9d98a
 

Destacado (15)

Patent office india published patent information - july 29th, 2011
Patent office india   published patent information - july 29th, 2011Patent office india   published patent information - july 29th, 2011
Patent office india published patent information - july 29th, 2011
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Elementos de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de emergencia que contienene un avion karenElementos de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de emergencia que contienene un avion karen
 
Sistema de iluminacion en los aeropuertos.
Sistema de iluminacion en los aeropuertos.Sistema de iluminacion en los aeropuertos.
Sistema de iluminacion en los aeropuertos.
 
Elementos de el equipo de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de el equipo de emergencia que contienene un avion karenElementos de el equipo de emergencia que contienene un avion karen
Elementos de el equipo de emergencia que contienene un avion karen
 
Lopa asa
Lopa asaLopa asa
Lopa asa
 
Parte 1 Operaciones con IRIANA
Parte 1 Operaciones con IRIANAParte 1 Operaciones con IRIANA
Parte 1 Operaciones con IRIANA
 
Equipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamentoEquipos de emergencia y salvamento
Equipos de emergencia y salvamento
 
EJES DEL AVION
EJES DEL AVIONEJES DEL AVION
EJES DEL AVION
 
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDADNORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
NORMAS PARA LA ACCESIBILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Equipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del aviónEquipo de emergencia del avión
Equipo de emergencia del avión
 
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergenciasRutas de evacuación y salidas de emergencias
Rutas de evacuación y salidas de emergencias
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Viajar a port aventura
Viajar a port aventuraViajar a port aventura
Viajar a port aventura
 
Air Bus 380 Miki
Air Bus 380 MikiAir Bus 380 Miki
Air Bus 380 Miki
 

Similar a 13.usabu connformato .docx_-_copia

Utilitarios 3
Utilitarios 3Utilitarios 3
Utilitarios 3JortizN
 
Utilitarios 3
Utilitarios 3Utilitarios 3
Utilitarios 3
JortizN
 
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfadminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
jpzavaleta28
 
16 moncada la universidad un acercamiento historico filosofico
16 moncada la universidad un acercamiento historico filosofico16 moncada la universidad un acercamiento historico filosofico
16 moncada la universidad un acercamiento historico filosoficolacegalmura
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.docxFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.docx
marceflores16
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog996483919
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog996483919
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
Luceli Vargas
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
Luceli Vargas
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
Luceli Vargas
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidadespineruaflor
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2996483919
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2996483919
 

Similar a 13.usabu connformato .docx_-_copia (20)

Utilitarios 3
Utilitarios 3Utilitarios 3
Utilitarios 3
 
Utilitarios 3
Utilitarios 3Utilitarios 3
Utilitarios 3
 
Trabajo de universidad
Trabajo de universidadTrabajo de universidad
Trabajo de universidad
 
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdfadminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
adminojs,+12_la_departamentalizacion_contexto_y_concepto.pdf
 
Histori de las univercidades
Histori de las univercidadesHistori de las univercidades
Histori de las univercidades
 
16 moncada la universidad un acercamiento historico filosofico
16 moncada la universidad un acercamiento historico filosofico16 moncada la universidad un acercamiento historico filosofico
16 moncada la universidad un acercamiento historico filosofico
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.docxFACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.docx
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.docx
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blogTrabajo en word subido al blog
Trabajo en word subido al blog
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 
Evolucion de universidades
Evolucion de universidadesEvolucion de universidades
Evolucion de universidades
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 
Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2Trabajo corregido word2
Trabajo corregido word2
 

13.usabu connformato .docx_-_copia

  • 1. 2012 PSICOLOGIA GP4 Taller Calameo Ruiz USUARIO SALA 4 31/08/2012
  • 2. 1 CONTENIDO 1. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA 1.1. MARCO HISTÓRICO INSTITUCIONAL 1.1.1. ANTECEDENTES 1.1.2. RESEÑA HISTÓRICA 1.2. MISIÓN INSTITUCIONAL 1.3. VISIÓN INSTITUCIONAL 2. CARRERA DE PSICOLOGÍA 2.1. MISIÓN 2.2. VISIÓN 2.3. OBJETIVOS 2.4. GENERAL 2.5. ESPECÍFICOS 2.6. PERFILES 2.6.1. PERFIL PROFESIONAL 2.6.2. PERFIL OCUPACIONAL 2.7. PLAN DE ESTUDIOS 2.8. CÓDIGO DE ÉTICA
  • 3. 2 1. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA 1.1. MARCO HISTORICO INSTITUCIONAL 1.1.1. ANTECEDENTES La Universidad es una institución viva que se configura a lo largo de su historia desarrollando y transformando sus rasgos primigenios. La Universidad no es un concepto absoluto ni abstracción que pueda construirse especulativamente. Tampoco experiencia que pueda vivenciarse desligada del desarrollo de la sociedad y de la historia, pues a lo largo de muchos siglos ha posibilitado la transmisión, transformación y creación de culturas que han moldeado su identidad como institución universitaria. Su origen se encuentra en la Corporación de Maestros y Estudiantes surgida en el siglo XII. Esa corporación marcó el futuro de la institución universitaria, que en su devenir histórico configuró su fisonomía, e identidad con cuatro notas esenciales : corporatividad, universalidad, cientificidad y autonomía, notas que luego consolidó como sus funciones sustantivas de docencia, investigación y proyección social. Maestros y estudiantes, agrupados en corporaciones por el impulso fogoso de la búsqueda de la verdad, asumen la tarea de lograr autonomía frente a los poderes de la Iglesia y del Imperio en Occidente.
  • 4. 3 En el siglo XII, con todas sus características de lucha y polémica por la consolidación de uno de estos dos poderes, se enmarcan el nacimiento, ascensión y consolidación de varias corporaciones. Entre éstas se destaca la Corporación de Maestros y Estudiantes, que tenía sus propias reglas de trabajo y jerarquías entre sus miembros (Maestro, Oficial y Aprendiz). Maestros y estudiantes, convocados por los obispos, dieron origen a las escuelas catedralicias que empezaron a definirse como un universo de personas, maestros y estudiantes dedicados a la profesión del saber, dentro de un régimen creciente de privilegios y exenciones. Poco a poco, crece el número de maestros y de estudiantes animados por los métodos de enseñanza que privilegiaban que el maestro procediese conforme a la fuerza de su razón. Estos métodos causan polémica, ponen en alerta a los poderes y hacen más apetecidas las escuelas al llevar, a través del ejercicio de la razón, a formulaciones contrarias a la Sagrada Escritura, a los Santos Padres y al Magisterio Eclesiástico. Al crecer el número de adherentes surgió la necesidad de reglamentar e incluso controlar el oficio de la enseñanza y del aprendizaje. Príncipes y obispos empezaron a preocuparse de la doctrina de los maestros y de las escuelas mismas como parte de su labor de gobierno. Por medio de cancilleres controlaban los estudios y exigían garantías a los maestros para darles la licencia que les permitía el ejercicio de la profesión. Las denominaciones dadas a maestros y estudiantes dedicados al cultivo del saber, ayudan a entender mejor el sentido originario de la Universidad. En ellas se encuentra el sentido profundo de identidad de estas instituciones construidas para formar al hombre en el conocimiento. Una designa al grupo corporativo de maestros y estudiantes como Studium Generale porque Studium tiene en sí inscritos los sentidos de afición, devoción y dedicación inherentes al ejercicio del saber; Generale porque las personas dedicadas a tan ardua labor provienen de varias Nationes y están facultadas para enseñar en todas partes. Más tarde utilizan el término latino “ Universitas, que se deriva de Unus, que significa la unidad y de Verto que conlleva el sentido de volver. Agregados Unus y Verto, en conjunción semántica, significan la multitud de todas las cosas pero con sentido de convergencia y unidad”.
  • 5. 4 Este sentido se conserva en la esencialidad de la Universidad actual. Sobre todos estos aspectos se introdujeron modificaciones y elaboraciones en el discurrir de la Edad Moderna, marcados de manera especial por las dinámicas derivadas de las nuevas concepciones metodológicas del espíritu científico de la modernidad. La concepción moderna del saber, que privilegia la racionalidad científico-técnica, terminó imponiéndose sobre la cultura universitaria de occidente. En medio de ese ambiente racionalista irrumpe sobre la Universidad el positivismo como tendencia a reducir la basta y compleja realidad universal a un discurso unitario, unidimensional, que sólo acepta lo lógicamente demostrable, aquello que puede ser calculado y claramente medido en su origen y que puede expresarse en fórmulas matemáticas y sistemas cerrados de organización de datos. El extravío de la humanidad en un orbe de cosas sin sentido, de materia sin significado trascendental, la confusión de los valores y la pérdida constante de los propósitos guiados por la solidaridad, sitúan al mundo frente a un hombre unidimensional. Al final del siglo XX, la Universitas señala un retorno a la percepción humanística del mundo, de la ciencia, de la técnica y de la informática, para reconocer que el hombre no es un ser unidimensional sino un ser con múltiples facetas que hay que orientar, fortalecer y cultivar a través de los procesos educativos. Tal vez, la pérdida de la perspectiva humana ha hecho surgir el terrible poder de una ciencia sin ética y el influjo abrumador de un medio como lo es la técnica, que, elevada a categoría de fin, ha motivado una creciente hostilidad indiscriminada del hombre hacia el hombre. En estas realidades se hace manifiesto que la supremacía de lo humano ha perdido su justificación. Por eso hoy se buscan caminos por fuera de la razón instrumental para rescatar un lugar privilegiado para el hombre total que, en una visión íntegra, debe considerarse como el centro y fin último de todos los procesos y en especial de los educativos. Así, sin ignorar las transformaciones inherentes a las dinámicas históricas, se reconocen las notas fundamentales de la Universidad actual, en los elementos fundacionales de las primeras corporaciones académicas establecidas en la Edad Media y en las modificaciones introducidas durante el correr de la modernidad.
  • 6. 5 1.1.2. RESENA HISTORICA El acercamiento de los franciscanos a los estudios se remonta a Bolonia, en 1223, cuando San Francisco autorizó a San Antonio para que enseñara la Teología a los frailes: “ Al hermano Antonio, mi obispo, el hermano Francisco : salud. Me agrada que enseñes la sagrada Teología a los hermanos, a condición de que, por razón de este estudio, no apagues el espíritu de la oración y devoción como se contiene en la Regla” . Cta. Ant.* La presencia real de los franciscanos en la Universidad fué en París; en el año 1217 llegaron a esta ciudad y hacia 1223 iniciaron sus estudios universitarios. Después, en el año 1224 fundaron casa en Oxford y comenzaron la vida universitaria bajo la dirección de Roberto de Grosseteste, canciller de la Universidad. A mediados del siglo XIII, la orden de San Francisco contaba con aproximadamente 30.000 hermanos y 32 provincias o circunscripciones. Por ese entonces crearon casas de estudios en diferentes países para que los hermanos se formasen en Gramática, Lógica, Filosofía y Teología. En 1260, San Buenaventura escribe : Confieso delante de Dios que la razón que me ha hecho amar con amor extremado la vida del bienaventurado Francisco es su parecido con los comienzos y el crecimiento de la Iglesia. La Iglesia comienza primero con simples pescadores y se
  • 7. 6 1.2. MISION INSTITUCIONAL La Universidad de San Buenaventura es una institución de educación superior que desarrolla y presta servicios académicos integrados, de excelente calidad, para satisfacer las necesidades de la sociedad; afirma su identidad en la confluencia de tres dimensiones sustanciales : su ser universitario, su ser católico y su ser Franciscano. Como Universidad considera fundamentales en su acción, la búsqueda constante de la verdad; la actividad creadora; el análisis serio y objetivo de la realidad; el rigor científico y el valor intrínseco de la ciencia y de la investigación; y el examen crítico de los conocimientos y la aplicación de los mismos al desarrollo de la comunidad. Como católica concibe a la comunidad universitaria como centro de su desarrollo integral y “reafirma la primacía de la persona en la organización de la sociedad y del estado”. Asegura la presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura; afirma su fidelidad al mensaje cristiano tal como la presenta la Iglesia, el cual da significado particular a la cultura y a la ciencia y considera prioritario el diálogo entre el evangelio, la ciencia y las diversas culturas existentes en Colombia. Como Franciscana considera a Jesucristo como centro del cosmos y de la historia; proclama la fraternidad de las criaturas y la reverencia por la creación; fomenta la sencillez en el desarrollo de las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria y a través de sus diversas actividades , educa en el amor por la vida, por
  • 8. 7 la paz, por la libertad, por el servicio a los demás y por la protección y preservación del medio ambiente. Asume como esenciales el cultivo de la sensibilidad, la orientación práxica de los saberes, la inmersión del quehacer en el entorno concreto, el desarrollo de una actitud frente a la vida centrada en el servicio a los demás, y el fomento de la sencillez en las relaciones entre los miembros de la comunidad bonaventuriana. 1.3. VISION INSTITUCIONAL Acorde con su misión y con el propósito de asumir la educación superior para el siglo XXI, la universidad de San Buenaventura será:  Una Universidad en donde la unión entre la visión de la vida y el modo de vida se enriquezcan desde el pensamiento Franciscano y las ciencias con reflexiones críticas de carácter ético y religioso.  Una Universidad que forme personas y profesionales conscientes y responsables, con formación integral e interdisciplinaria; con sólida cultura humanística, espiritual y científica que les permita seguirse educando por sí mismos; capaces de adoptar sus conocimientos a las transformaciones continuas de la ciencia y la tecnología y de acceder a los medios masivos de información.  Una Universidad donde la docencia, la investigación, la proyección social y el bienestar institucional se integren en un solo quehacer universitario y se apliquen a la búsqueda de soluciones para los problemas de la sociedad.  Una Universidad católica en donde lo intelectual se relacione con las dimensiones morales y religiosas de la educación, la cultura y la vida.
  • 9. 8  Una Universidad construida sobre la base de estructuras académicas y administrativas flexibles que propicien la integración del conocimiento y el trabajo interdisciplinario y transdisciplinario.  Una Universidad inserta en la totalidad del sistema educativo, preocupada por los niveles que le preceden y para los cuales debe aportar propuestas y diseñar estrategias para su mejoramiento cualitativo.  Una Universidad consciente de la mundialización del conocimiento y por lo mismo integrada a las redes telemáticas, académicas y científicas para participar activamente en el mundo universitario regional e internacional.  Una Universidad preocupada y preparada para reflexionar sobre los desafíos relacionales del sentir y el pensar; la forma y el fondo; la práctica y la teoría para hacer que éstos sean distinciones y no separaciones.  Una Universidad que practique sistemáticamente la autoevaluación y que, consciente de su posibilidad social y sin menoscabo de su autonomía , reconozca la evaluación que haga la sociedad de la eficiencia y eficacia de su desempeño.  Una Universidad en sintonía con los valores colombianos, con su historia y su presente que dé importancia no sólo al estudio y al análisis de los problemas nacionales sino también a la creación de sus programas académicos en armonía con las necesidades de las regiones y del país colombiano.
  • 10. 9
  • 11. 10