SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTICIPANTES:
INGRID SANCHEZ
CLERY MOTA
XIOMARA GUERRA
ANA MURILLO
RAIZA CAPELLAN
Características
El color de las luces de emergencia debería
ajustarse a los requisitos relativos a colores
para la iluminación de pista,las luces pueden ser de
color blanco variable
Emplazamiento
Cuando se instalen en una pista luces de
emergencia, deberían, como mínimo, adaptarse a
la configuración requerida para una pista de vuelo
visual.
Aplicación
En un aeródromo provisto de iluminación de pista y sin fuente secundaria de energía electricidad.
Faros aeronáuticos
 El Faro de Aeródromo tiene como finalidad proporcionar al
piloto señales luminosas que muestren la existencia de un
aeródromo.
 Los aeródromos previstos para ser utilizados de noche
estarán dotados de un faro de aeródromo.
 Siglas: ABN (Aerodrome Beacon).
a) las aeronaves vuelen predominantemente con la ayuda de
medios visuales.
b) la visibilidad sea a menudo reducida.
c) Sea difícil localizar el aeródromo desde el aire debido a
las luces circundantes o a la topografía.
d) La luz del faro se verá en todos los ángulos de azimut.
 Siglas: ALS (Approach Lighting System).
El sistema de luces de aproximación tienen como finalidad
proporcionar al piloto señales luminosas de suficiente precisión e
intensidad que penetrando las nubes permitan reconocer la distancia y
dirección del eje de pista.
 APROX: VISUALES
 APROX:NO_PRESICION
 APROX: CAT I
 APROX:CAT II Y III
 SISTEMA SENCILLO
LUCES PUNTIFORME.
SISTEMA CAT I
LUCES PUNTIFORME Y
BARRETA
SISTEMA CAT II
 BARRETAS
Sistema de iluminación de
Categorías (CAT II y CAT III)
Sistema sencillo de iluminación de
aproximación
Emplazamiento
• consistirá en una fila de luces, situadas en la prolongación del eje de la pista, que se extienda,
hasta una distancia no menor de 420 m desde el umbral, con una fila de luces que formen una
barra transversal de 18 ó 30 m de longitud a una distancia de 300 m del umbral.
Características
• La luces serán luces fijas y su color será tal que garanticen que el sistema pueda distinguirse
fácilmente de otras luces aeronáuticas de superficie, y de las luces no aeronáuticas . Cada una
de las luces de la línea central consistirá en:
• a) una sola luz;.
• b) una barreta de por lo menos 3 m de longitud.
 Categoría I consistirá en una fila de luces situada son la
prolongación del eje de pista, extendiéndose donde sea
posible, hasta una distancia de 900 m a partir del umbral,
con una fila de luces que formen una barra transversal de
30 m de longitud, a una distancia de 300 m del umbral de la
pista.
 La instalación de un sistema de iluminación de
aproximación de menos de 900 m de longitud puede
provocar limitaciones operacionales en el uso de la pista.
 El sistema PAPI (L-880, especificaciones FAA) está constituido por
cuatro elementos ubicados normalmente al lado izquierdo de la pista
(vista en el sentido de la aproximación). En algunos casos tiene un
mecanismo automático de interrupción en caso de que el ángulo de las
unidades este incorrecto.
 El sistema APAPI (PAPI Abreviado – L881 especificaciones FAA), está
constituido por dos elementos ubicados normalmente al lado izquierdo
de la pista (vista en el sentido de la aproximación).
PAPI: ( 4 Cajones)
APAPI: (2 Cajones)
PAPI DOBLE ALA ( 4 cajones ambos lados pista).
Estos sistemas serán utilizados tanto en operaciones diurnas como
nocturnas
PAPI MARCA
PHILIPS -
UNIDAD
LUMINICA CON
TRES SISTEMAS
OPTICOS
El emplazamiento y el número de luces de guía para el
vuelo en circuito deberían ser:
 a) llegar al tramo a favor del viento o alinear y ajustar
su rumbo a la pista, a la distancia necesaria de ella, y
distinguirle umbral al pasarlo.
 b) no perder de vista el umbral de la pista u otras
referencias que le permitan juzgar el viraje para entrar
en el tramo básico y en la aproximación final, teniendo
en cuenta la guía proporcionada por otras ayudas
visuales.
 Aplicación:
Deberían instalarse luces de guía para el vuelo en circuito cuando los
sistemas existentes de iluminación de aproximación y de pista no permitan a la
aeronave que vuela en circuito identificar satisfactoriamente la pista o el área de
aproximación en las condiciones en que se prevea que ha de utilizarse la pista
para aproximaciones en circuito.
 Emplazamiento
Las luces de identificación de umbral de pista se emplazarán simétricamente respecto
al eje de la pista, alineadas con el umbral y a 10 m, aproximadamente, al exterior de cada
línea de luces de borde pista.
• Características
Las luces de identificación de umbral de pista deberían ser luces de destellos de color
blanco, con una frecuencia de destellos de 60 a 120 por minuto.
Las luces serán visibles solamente en la dirección de la aproximación a la pista.
sistema de luces de entrada a la pista proporcionar guía visual a lo largo de una
trayectoria de aproximación determinada, para evitar terrenos peligrosos.
Las luces de entrada pueden ser:
curvos
mixtosrectos
 Las luces de identificación de umbral de pista se emplazarán simétricamente
respecto al eje de la pista, alineadas y con 10 m, aproximadamente, al exterior
de cada línea de luces de borde pista.
 Las luces de identificación de umbral de pista deberían ser luces de destellos de
color blanco, con una frecuencia de destellos de 60 a 120 por minuto.
 Las luces serán visibles solamente en la dirección de la aproximación a la pista.
Luces de borde de pista
Las luces de borde de pista se emplazarán
largo de los bordes o en dos filas paralelas
y equidistantes del eje de la pista.
distancia que no exceda de 3 m.las luces
serán fijas y de color blanco variable.
Se instalarán luces de borde de pista
pista destinada a uso nocturno
pista para aproximaciones de precisión
destinada
Tienen como finalidad proporcionar al piloto señales luminosas que
delimitan y muestran la longitud de la pista de manera que el piloto
distinga claramente donde aterrizar o despegar.
Siglas:REDL (Runway Edge Lights).
Luces de umbral de pista y de barra
de ala.
LUCES
Las luces de barra de ala
estarán dispuestas en el
umbral, simétricamente
respecto al eje de la
pista, en dos grupos, las
barra estará formada
por cinco luces como
mínimo, que se
extenderán por lo
menos sobre 10 m hacia
el exterior de la fila de
luces de borde de pista
perpendiculares a ésta.
LUCES
Las luces de umbral de
pista y de barra de ala
serán luces fijas
unidireccionales, de
color verde, visibles en
la dirección de la
aproximación a la pista,
y su intensidad y
abertura
Finalidad proporcionar al piloto señales
luminosas que muestren el inicio de la pista
(umbral de pista), además del ancho
aproximado de la misma. Son luces de destellos
(estroboscópicas) cuya frecuencia de destello
debe ser de 60 a 120 veces por minuto.
Luces de extremo de pista
Las luces deberían estar:
simétricamente respecto al eje
de la pista en dos grupos, con las
luces uniformemente espaciadas
en cada grupo y con un espacio
vacío entre los grupos no mayor
que la mitad de la distancia
entre las filas de luces de borde
de pista
espaciadas uniformemente entre
las filas de luces de borde de
pista
Las luces de extremo de pista
serán luces fijas
unidireccionales de color rojo,
visibles en la dirección de la
pista, y su intensidad y abertura
de haz serán las adecuadas para
las condiciones de visibilidad y
de luz ambiente en las que se
prevea que ha de utilizar.
Luces de eje de pista
Las luces de eje de pista serán luces
fijas de color blanco variable desde
el umbral hasta el punto situado a
900 m del extremo de pista.
luces alternadas de colores rojo y
blanco variable desde 900 m hasta
300 m del extremo de pista, y de
color rojo desde 300 m hasta el
extremo de pista, excepto que, en el
caso de pistas de longitud inferior a
1800 m, las luces alternadas de
colores rojo y blanco variable se
extenderán desde el punto medio de
la pista utilizable para el aterrizaje
hasta 300 m del extremo de la pista.
Luces de zona de parada
luces de protección de
pista elevada RVR
menor de 550
6 luces intervalo a 90m
Luces rojas de paradas
fijas unilecionales
Luces de eje de calle de rodaje
Las luces de eje de una calle de
rodaje serán fijas de
color verde y se instalarán en
las calles de salida de pista y
calles de rodaje, a una distancia
de 30 mts.
Se utilizan entre la puesta y la
salida del sol o en cualquier otro
momento de
oscuridad.
SISTEMA DE LUCES DE BORDE DE
CALLES DE RODAJE
Siglas: TWYL (Taxiway Lights).
Las luces de borde de calle de rodaje tienen como finalidad proporcionar al
piloto señales luminosas que delimitan las calles de rodaje que posee el
aeródromo, de manera que el piloto distinga claramente por donde
abandonar la pista o la plataforma. Se instalaran en calles de rodaje que no
posean luces de eje de calles de rodaje y que estén destinadas a usarse de
noche.
Las luces deberán estar instaladas tan cerca como sea posible de los bordes
de calle de rodaje, en la parte rectilínea deberán disponerse con espaciado
longitudinal uniforme que no exceda de 60 metros.
Color: Se utiliza el color azul.
Luces de borde de calle de
rodaje
LUCES FIJAS
Azul
INTENCIDAD
VARIABLE
 100 m máximo pista de aproximación
visual.
 60 m máximo de pista de aproximación
por instrumentos.
 3 m máximo separación borde del
pavimento de pista.
Luces de plataforma de viraje en
la pista
proporciona una guía continua en las plataformas
que se destinan a ser utilizadas en condiciones de
alcance visual en la pista menores de 350 m, para
permitir a una aeronave completar un viraje de 180°
y alinearse con el eje de la pista.
 luces fijas unidireccionales de color verde de forma
que la luz se vea solamente desde los aviones en la
plataforma de viraje en la pista o en aproximación a
la misma.
TIPOS DE LUCES DIRECCION
INTECIDAD
VARIABLE
LUCES FIJA
Y
DESTILLO
INTENCIDAD
NO
VARIABLE
VICIBLE DE
TODO
ANGULO
UNIRECCIONALESBIDIRECCIONALES
Barras de parada
 Las barras de parada son ayudas luminosas que
suministran asistencia a fin de evitar que las aeronaves
y los vehículos entren inadvertidamente en la pista .
 Las luces de parada consisten en luces semirrasantes
de color rojo, visible en el sentido previsto de la
aproximación hacia la intersección o punto de espera
en rodaje y espaciadas a intervalos de 3m.
Luces de punto de espera
intermedio.
Esta conformada de 3 luces de color
amarillas unidireccionales.
Siembre que se instale una barrara de
parada CAT III RVR menor de 300m.
Las luces de punto de espera
intermedio estarán a lo largo de las
señales de punto de espera
intermedio a una distancia de 0,3 m
antes de la señal.
Luces de salida de la instalación
de deshielo/antihielo
son luces fijas unidireccionales en el pavimento
espaciadas a intervalos de 6 m, de color amarillo hacia
la dirección de la aproximación al límite de salida, con
una distribución de luz similar a la de las luces de eje
de calle de rodaje.
Luces de protección de pista
AMARILLAS
EMPOTRAD
A EN
RODAJE
SEPARADA
CADA 3 M
AMARILLAS
ELEVADAS
DE
DESTELLO
El objetivo de las luces de protección de pista consiste en
advertir a los pilotos, y a los conductores de vehículos, cuando
están circulando en calles de rodaje.
Configuración B Configuración A
 Deberían suministrarse luces de guía para maniobras
en los puestos de estacionamiento de aeronaves.
 Las luces de guía para maniobras en los puestos de
estacionamiento de aeronaves deberían estar
instaladas en el mismo lugar que las señales del puesto
de estacionamiento.
Luces de punto de espera en la
vía de vehículos
Aplicación
• Se proporcionarán
luces de punto de
espera en la vía de
vehículos en todo
punto de espera en la
vía asociado con una
pista que se prevea
utilizar en condiciones
de alcance visual en la
pista inferior a un
valor de 350 m.
Emplazamiento
• Las luces de punto de
espera en la vía de
vehículos se instalarán
al lado de la señal de
punto de espera,
a 1,5 m de uno de los
bordes de la vía de
vehículos, es decir, a la
izquierda o a la
derecha según
corresponda de
acuerdo con los
reglamentos locales de
tráfico.
Características
• Las luces de punto de
espera en la vía de
vehículos constarán
de:
• a) un semáforo
controlable rojo (pare)
y verde (siga)
• .b) una luz roja de
destellos.
CONCLUSION
Este trabaja es de mucha importancia y interesante ya
que nos enseña
Todas las iluminaciones de un aeropuerto (los colores de
la luces, donde están colocadas para que son útiles etc.
Gracias
Sistema de iluminacion en los aeropuertos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales Iprofessionalair
 
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Lic. Christian Buchanan
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
Luis Torres
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
JORGE REYES
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
Lic. Christian Buchanan
 
Origen del NOTAM
Origen del NOTAMOrigen del NOTAM
Origen del NOTAM
IUAC
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
E-Fly Academy
 
Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas
Fede Cohen
 
Control de transito aereo
Control de transito aereoControl de transito aereo
Control de transito aereoFede Cohen
 
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muranskyCat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
Jakub Muransky
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo Iprofessionalair
 
Interpretacion de NOTAM
Interpretacion de NOTAMInterpretacion de NOTAM
Interpretacion de NOTAM
fideladio
 
Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)
Lic. Christian Buchanan
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
FLAP152
 
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Lic. Christian Buchanan
 
espacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATSespacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATS
JORGE REYES
 
Low visibility operations rev.1-2012
Low visibility operations   rev.1-2012Low visibility operations   rev.1-2012
Low visibility operations rev.1-2012
actieman
 

La actualidad más candente (20)

Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales I
 
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
Organización del Espacio Aéreo - Servicios de Tránsito Aéreo (ATS)
 
Anexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - DefinicionesAnexo 2 - Definiciones
Anexo 2 - Definiciones
 
14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas14. interpretación de cartas meteorológicas
14. interpretación de cartas meteorológicas
 
Servicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información AeronáuticaServicio de Información Aeronáutica
Servicio de Información Aeronáutica
 
Origen del NOTAM
Origen del NOTAMOrigen del NOTAM
Origen del NOTAM
 
Peso & Balance
Peso & BalancePeso & Balance
Peso & Balance
 
Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas Telecomunicaciones Aeronauticas
Telecomunicaciones Aeronauticas
 
Control de transito aereo
Control de transito aereoControl de transito aereo
Control de transito aereo
 
OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)OACI (18 ANEXOS)
OACI (18 ANEXOS)
 
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muranskyCat i;ii;iii operations jakub muransky
Cat i;ii;iii operations jakub muransky
 
Performance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo IPerformance y planificación de vuelo I
Performance y planificación de vuelo I
 
Interpretacion de NOTAM
Interpretacion de NOTAMInterpretacion de NOTAM
Interpretacion de NOTAM
 
Reconocimiento aeronaves
Reconocimiento  aeronavesReconocimiento  aeronaves
Reconocimiento aeronaves
 
Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)Plan de vuelo (Flight Plan)
Plan de vuelo (Flight Plan)
 
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito AereoPresentacion Los Servicios De Transito Aereo
Presentacion Los Servicios De Transito Aereo
 
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito AéreoCoordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
Coordinación de Servicios de Tránsito Aéreo
 
espacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATSespacios aéreos y servicios ATS
espacios aéreos y servicios ATS
 
Aerodromos
AerodromosAerodromos
Aerodromos
 
Low visibility operations rev.1-2012
Low visibility operations   rev.1-2012Low visibility operations   rev.1-2012
Low visibility operations rev.1-2012
 

Destacado

ILS CAT II AND LOW VISIBILITY PROCEDURES
ILS CAT II AND LOW VISIBILITY PROCEDURESILS CAT II AND LOW VISIBILITY PROCEDURES
ILS CAT II AND LOW VISIBILITY PROCEDURESjairosilveira
 
Aeropuertos
AeropuertosAeropuertos
Aeropuertos
Adriana Guzman
 
Contenidos aeropuerto
Contenidos aeropuertoContenidos aeropuerto
Contenidos aeropuerto
Azucena Hernández Saenz
 
Reglas para pilotos
Reglas para pilotosReglas para pilotos
Reglas para pilotosPilotoseguro
 
Presentacion upe l aire
Presentacion upe   l airePresentacion upe   l aire
Presentacion upe l aire
despachante de AERONAVES Upe
 
Tesis aeropuerto
Tesis aeropuertoTesis aeropuerto
Tesis aeropuerto
Juan Torres Ñaccha
 
Manual plan de vuelo
Manual plan de vueloManual plan de vuelo
Manual plan de vueloAISCOMMET
 
Lvp pdf
Lvp  pdfLvp  pdf
Cartas jeppsen
Cartas jeppsenCartas jeppsen
Cartas jeppsenAISCOMMET
 
Plano del aerodromo
Plano del aerodromoPlano del aerodromo
Plano del aerodromo
Carlos Delgado
 
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
Javier Woller Vazquez
 
Propuesta calle de rodaje fbo imperial
Propuesta calle de rodaje fbo imperialPropuesta calle de rodaje fbo imperial
Propuesta calle de rodaje fbo imperialZuhause México Corp,
 
Análisis del sistema aeroportuario español. Posibilidades de competencia inte...
Análisis del sistema aeroportuario español. Posibilidades de competencia inte...Análisis del sistema aeroportuario español. Posibilidades de competencia inte...
Análisis del sistema aeroportuario español. Posibilidades de competencia inte...
PABLO RODRIGUEZ GONZALEZ
 
7 índice
7 índice7 índice
7 índiceAmenBAL
 
Presentacion upe l tierra
Presentacion upe   l tierraPresentacion upe   l tierra
Presentacion upe l tierra
despachante de AERONAVES Upe
 
Aeropuertos
AeropuertosAeropuertos
Aeropuertos
analissptymoreno
 
Radioayudas
RadioayudasRadioayudas
Radioayudas
Erik Betancourt
 
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIABIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
germancopiapo
 

Destacado (20)

ILS CAT II AND LOW VISIBILITY PROCEDURES
ILS CAT II AND LOW VISIBILITY PROCEDURESILS CAT II AND LOW VISIBILITY PROCEDURES
ILS CAT II AND LOW VISIBILITY PROCEDURES
 
Aeropuertos
AeropuertosAeropuertos
Aeropuertos
 
Contenidos aeropuerto
Contenidos aeropuertoContenidos aeropuerto
Contenidos aeropuerto
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Incursiones en pista
Incursiones en pistaIncursiones en pista
Incursiones en pista
 
Reglas para pilotos
Reglas para pilotosReglas para pilotos
Reglas para pilotos
 
Presentacion upe l aire
Presentacion upe   l airePresentacion upe   l aire
Presentacion upe l aire
 
Tesis aeropuerto
Tesis aeropuertoTesis aeropuerto
Tesis aeropuerto
 
Manual plan de vuelo
Manual plan de vueloManual plan de vuelo
Manual plan de vuelo
 
Lvp pdf
Lvp  pdfLvp  pdf
Lvp pdf
 
Cartas jeppsen
Cartas jeppsenCartas jeppsen
Cartas jeppsen
 
Plano del aerodromo
Plano del aerodromoPlano del aerodromo
Plano del aerodromo
 
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
 
Propuesta calle de rodaje fbo imperial
Propuesta calle de rodaje fbo imperialPropuesta calle de rodaje fbo imperial
Propuesta calle de rodaje fbo imperial
 
Análisis del sistema aeroportuario español. Posibilidades de competencia inte...
Análisis del sistema aeroportuario español. Posibilidades de competencia inte...Análisis del sistema aeroportuario español. Posibilidades de competencia inte...
Análisis del sistema aeroportuario español. Posibilidades de competencia inte...
 
7 índice
7 índice7 índice
7 índice
 
Presentacion upe l tierra
Presentacion upe   l tierraPresentacion upe   l tierra
Presentacion upe l tierra
 
Aeropuertos
AeropuertosAeropuertos
Aeropuertos
 
Radioayudas
RadioayudasRadioayudas
Radioayudas
 
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIABIBLIOTECA UNIVERSITARIA
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA
 

Similar a Sistema de iluminacion en los aeropuertos.

LVP TIP AERONAUTICO.pptx
LVP TIP AERONAUTICO.pptxLVP TIP AERONAUTICO.pptx
LVP TIP AERONAUTICO.pptx
Javierchavez39897
 
Familiarización con el Aeródromo 2012
Familiarización con el Aeródromo 2012Familiarización con el Aeródromo 2012
Familiarización con el Aeródromo 2012
Luis Enrique Montoya Espinoza
 
SEÑALIZACION CILCORUTA.pdf
SEÑALIZACION CILCORUTA.pdfSEÑALIZACION CILCORUTA.pdf
SEÑALIZACION CILCORUTA.pdf
Viviana Villarreal
 
Diap señalizacion
Diap  señalizacionDiap  señalizacion
Diap señalizacion
Luis Alberto Olaya Roa
 
Dispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsitoDispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsito
Juan Gutierrez
 
SEÑALES DE REGLAMENTACION
SEÑALES DE REGLAMENTACIONSEÑALES DE REGLAMENTACION
SEÑALES DE REGLAMENTACION
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Luces exteriores
Luces exterioresLuces exteriores
Luces exteriores
Jorge Basantes
 
Capitulo2 senales verticales señales verticales
Capitulo2 senales verticales señales verticales Capitulo2 senales verticales señales verticales
Capitulo2 senales verticales señales verticales
Andres Sandoval
 
Luces (1).pptx
Luces (1).pptxLuces (1).pptx
Luces (1).pptx
Yeison Ortega
 
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
GOAR S.A.C.
 
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdfjcarrey
 
Señales verticales
Señales verticalesSeñales verticales
Señales verticalesArtur Rz
 
señalización urbana
 señalización urbana señalización urbana
señalización urbana
Diana Corasi Maquera
 
Señalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vialSeñalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vial
Jose Jesus Portillo
 
Seguridad y señalizacion vial
Seguridad y señalizacion  vial Seguridad y señalizacion  vial
Seguridad y señalizacion vial
jesus alvarado
 
Señalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vialSeñalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vial
Jean Carlos Ramirez Ramirez
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
Lusyery Berrios Asaad
 
Circuito exterior mexiquense, reglamento de tránsito en carreteras federales
Circuito exterior mexiquense, reglamento de tránsito en carreteras federalesCircuito exterior mexiquense, reglamento de tránsito en carreteras federales
Circuito exterior mexiquense, reglamento de tránsito en carreteras federales
Circuito Exterior Mexiquense
 
Equipo de audio instalacion
Equipo de audio instalacionEquipo de audio instalacion
Equipo de audio instalacion
Arnaldo Melgarejo
 

Similar a Sistema de iluminacion en los aeropuertos. (20)

LVP TIP AERONAUTICO.pptx
LVP TIP AERONAUTICO.pptxLVP TIP AERONAUTICO.pptx
LVP TIP AERONAUTICO.pptx
 
Familiarización con el Aeródromo 2012
Familiarización con el Aeródromo 2012Familiarización con el Aeródromo 2012
Familiarización con el Aeródromo 2012
 
SEÑALIZACION CILCORUTA.pdf
SEÑALIZACION CILCORUTA.pdfSEÑALIZACION CILCORUTA.pdf
SEÑALIZACION CILCORUTA.pdf
 
Diap señalizacion
Diap  señalizacionDiap  señalizacion
Diap señalizacion
 
Dispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsitoDispositivos de control del tránsito
Dispositivos de control del tránsito
 
SEÑALES DE REGLAMENTACION
SEÑALES DE REGLAMENTACIONSEÑALES DE REGLAMENTACION
SEÑALES DE REGLAMENTACION
 
Luces exteriores
Luces exterioresLuces exteriores
Luces exteriores
 
Capitulo2 senales verticales señales verticales
Capitulo2 senales verticales señales verticales Capitulo2 senales verticales señales verticales
Capitulo2 senales verticales señales verticales
 
Luces (1).pptx
Luces (1).pptxLuces (1).pptx
Luces (1).pptx
 
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzadoEstudio de senalización y seguridad vial avanzado
Estudio de senalización y seguridad vial avanzado
 
Semaforos 2
Semaforos 2Semaforos 2
Semaforos 2
 
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
 
Señales verticales
Señales verticalesSeñales verticales
Señales verticales
 
señalización urbana
 señalización urbana señalización urbana
señalización urbana
 
Señalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vialSeñalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vial
 
Seguridad y señalizacion vial
Seguridad y señalizacion  vial Seguridad y señalizacion  vial
Seguridad y señalizacion vial
 
Señalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vialSeñalizacion y seguridad vial
Señalizacion y seguridad vial
 
Actividad de campo
Actividad de campoActividad de campo
Actividad de campo
 
Circuito exterior mexiquense, reglamento de tránsito en carreteras federales
Circuito exterior mexiquense, reglamento de tránsito en carreteras federalesCircuito exterior mexiquense, reglamento de tránsito en carreteras federales
Circuito exterior mexiquense, reglamento de tránsito en carreteras federales
 
Equipo de audio instalacion
Equipo de audio instalacionEquipo de audio instalacion
Equipo de audio instalacion
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Sistema de iluminacion en los aeropuertos.

  • 1. PARTICIPANTES: INGRID SANCHEZ CLERY MOTA XIOMARA GUERRA ANA MURILLO RAIZA CAPELLAN
  • 2.
  • 3. Características El color de las luces de emergencia debería ajustarse a los requisitos relativos a colores para la iluminación de pista,las luces pueden ser de color blanco variable Emplazamiento Cuando se instalen en una pista luces de emergencia, deberían, como mínimo, adaptarse a la configuración requerida para una pista de vuelo visual. Aplicación En un aeródromo provisto de iluminación de pista y sin fuente secundaria de energía electricidad.
  • 4. Faros aeronáuticos  El Faro de Aeródromo tiene como finalidad proporcionar al piloto señales luminosas que muestren la existencia de un aeródromo.  Los aeródromos previstos para ser utilizados de noche estarán dotados de un faro de aeródromo.  Siglas: ABN (Aerodrome Beacon). a) las aeronaves vuelen predominantemente con la ayuda de medios visuales. b) la visibilidad sea a menudo reducida. c) Sea difícil localizar el aeródromo desde el aire debido a las luces circundantes o a la topografía. d) La luz del faro se verá en todos los ángulos de azimut.
  • 5.
  • 6.  Siglas: ALS (Approach Lighting System). El sistema de luces de aproximación tienen como finalidad proporcionar al piloto señales luminosas de suficiente precisión e intensidad que penetrando las nubes permitan reconocer la distancia y dirección del eje de pista.
  • 7.  APROX: VISUALES  APROX:NO_PRESICION  APROX: CAT I  APROX:CAT II Y III  SISTEMA SENCILLO LUCES PUNTIFORME. SISTEMA CAT I LUCES PUNTIFORME Y BARRETA SISTEMA CAT II  BARRETAS
  • 8. Sistema de iluminación de Categorías (CAT II y CAT III)
  • 9. Sistema sencillo de iluminación de aproximación Emplazamiento • consistirá en una fila de luces, situadas en la prolongación del eje de la pista, que se extienda, hasta una distancia no menor de 420 m desde el umbral, con una fila de luces que formen una barra transversal de 18 ó 30 m de longitud a una distancia de 300 m del umbral. Características • La luces serán luces fijas y su color será tal que garanticen que el sistema pueda distinguirse fácilmente de otras luces aeronáuticas de superficie, y de las luces no aeronáuticas . Cada una de las luces de la línea central consistirá en: • a) una sola luz;. • b) una barreta de por lo menos 3 m de longitud.
  • 10.  Categoría I consistirá en una fila de luces situada son la prolongación del eje de pista, extendiéndose donde sea posible, hasta una distancia de 900 m a partir del umbral, con una fila de luces que formen una barra transversal de 30 m de longitud, a una distancia de 300 m del umbral de la pista.  La instalación de un sistema de iluminación de aproximación de menos de 900 m de longitud puede provocar limitaciones operacionales en el uso de la pista.
  • 11.  El sistema PAPI (L-880, especificaciones FAA) está constituido por cuatro elementos ubicados normalmente al lado izquierdo de la pista (vista en el sentido de la aproximación). En algunos casos tiene un mecanismo automático de interrupción en caso de que el ángulo de las unidades este incorrecto.  El sistema APAPI (PAPI Abreviado – L881 especificaciones FAA), está constituido por dos elementos ubicados normalmente al lado izquierdo de la pista (vista en el sentido de la aproximación). PAPI: ( 4 Cajones) APAPI: (2 Cajones) PAPI DOBLE ALA ( 4 cajones ambos lados pista). Estos sistemas serán utilizados tanto en operaciones diurnas como nocturnas PAPI MARCA PHILIPS - UNIDAD LUMINICA CON TRES SISTEMAS OPTICOS
  • 12. El emplazamiento y el número de luces de guía para el vuelo en circuito deberían ser:  a) llegar al tramo a favor del viento o alinear y ajustar su rumbo a la pista, a la distancia necesaria de ella, y distinguirle umbral al pasarlo.  b) no perder de vista el umbral de la pista u otras referencias que le permitan juzgar el viraje para entrar en el tramo básico y en la aproximación final, teniendo en cuenta la guía proporcionada por otras ayudas visuales.
  • 13.  Aplicación: Deberían instalarse luces de guía para el vuelo en circuito cuando los sistemas existentes de iluminación de aproximación y de pista no permitan a la aeronave que vuela en circuito identificar satisfactoriamente la pista o el área de aproximación en las condiciones en que se prevea que ha de utilizarse la pista para aproximaciones en circuito.  Emplazamiento Las luces de identificación de umbral de pista se emplazarán simétricamente respecto al eje de la pista, alineadas con el umbral y a 10 m, aproximadamente, al exterior de cada línea de luces de borde pista. • Características Las luces de identificación de umbral de pista deberían ser luces de destellos de color blanco, con una frecuencia de destellos de 60 a 120 por minuto. Las luces serán visibles solamente en la dirección de la aproximación a la pista.
  • 14. sistema de luces de entrada a la pista proporcionar guía visual a lo largo de una trayectoria de aproximación determinada, para evitar terrenos peligrosos. Las luces de entrada pueden ser: curvos mixtosrectos
  • 15.  Las luces de identificación de umbral de pista se emplazarán simétricamente respecto al eje de la pista, alineadas y con 10 m, aproximadamente, al exterior de cada línea de luces de borde pista.  Las luces de identificación de umbral de pista deberían ser luces de destellos de color blanco, con una frecuencia de destellos de 60 a 120 por minuto.  Las luces serán visibles solamente en la dirección de la aproximación a la pista.
  • 16. Luces de borde de pista Las luces de borde de pista se emplazarán largo de los bordes o en dos filas paralelas y equidistantes del eje de la pista. distancia que no exceda de 3 m.las luces serán fijas y de color blanco variable. Se instalarán luces de borde de pista pista destinada a uso nocturno pista para aproximaciones de precisión destinada Tienen como finalidad proporcionar al piloto señales luminosas que delimitan y muestran la longitud de la pista de manera que el piloto distinga claramente donde aterrizar o despegar. Siglas:REDL (Runway Edge Lights).
  • 17. Luces de umbral de pista y de barra de ala. LUCES Las luces de barra de ala estarán dispuestas en el umbral, simétricamente respecto al eje de la pista, en dos grupos, las barra estará formada por cinco luces como mínimo, que se extenderán por lo menos sobre 10 m hacia el exterior de la fila de luces de borde de pista perpendiculares a ésta. LUCES Las luces de umbral de pista y de barra de ala serán luces fijas unidireccionales, de color verde, visibles en la dirección de la aproximación a la pista, y su intensidad y abertura Finalidad proporcionar al piloto señales luminosas que muestren el inicio de la pista (umbral de pista), además del ancho aproximado de la misma. Son luces de destellos (estroboscópicas) cuya frecuencia de destello debe ser de 60 a 120 veces por minuto.
  • 18. Luces de extremo de pista Las luces deberían estar: simétricamente respecto al eje de la pista en dos grupos, con las luces uniformemente espaciadas en cada grupo y con un espacio vacío entre los grupos no mayor que la mitad de la distancia entre las filas de luces de borde de pista espaciadas uniformemente entre las filas de luces de borde de pista Las luces de extremo de pista serán luces fijas unidireccionales de color rojo, visibles en la dirección de la pista, y su intensidad y abertura de haz serán las adecuadas para las condiciones de visibilidad y de luz ambiente en las que se prevea que ha de utilizar.
  • 19. Luces de eje de pista Las luces de eje de pista serán luces fijas de color blanco variable desde el umbral hasta el punto situado a 900 m del extremo de pista. luces alternadas de colores rojo y blanco variable desde 900 m hasta 300 m del extremo de pista, y de color rojo desde 300 m hasta el extremo de pista, excepto que, en el caso de pistas de longitud inferior a 1800 m, las luces alternadas de colores rojo y blanco variable se extenderán desde el punto medio de la pista utilizable para el aterrizaje hasta 300 m del extremo de la pista.
  • 20. Luces de zona de parada luces de protección de pista elevada RVR menor de 550 6 luces intervalo a 90m Luces rojas de paradas fijas unilecionales
  • 21. Luces de eje de calle de rodaje Las luces de eje de una calle de rodaje serán fijas de color verde y se instalarán en las calles de salida de pista y calles de rodaje, a una distancia de 30 mts. Se utilizan entre la puesta y la salida del sol o en cualquier otro momento de oscuridad.
  • 22. SISTEMA DE LUCES DE BORDE DE CALLES DE RODAJE Siglas: TWYL (Taxiway Lights). Las luces de borde de calle de rodaje tienen como finalidad proporcionar al piloto señales luminosas que delimitan las calles de rodaje que posee el aeródromo, de manera que el piloto distinga claramente por donde abandonar la pista o la plataforma. Se instalaran en calles de rodaje que no posean luces de eje de calles de rodaje y que estén destinadas a usarse de noche. Las luces deberán estar instaladas tan cerca como sea posible de los bordes de calle de rodaje, en la parte rectilínea deberán disponerse con espaciado longitudinal uniforme que no exceda de 60 metros. Color: Se utiliza el color azul.
  • 23. Luces de borde de calle de rodaje LUCES FIJAS Azul INTENCIDAD VARIABLE  100 m máximo pista de aproximación visual.  60 m máximo de pista de aproximación por instrumentos.  3 m máximo separación borde del pavimento de pista.
  • 24. Luces de plataforma de viraje en la pista proporciona una guía continua en las plataformas que se destinan a ser utilizadas en condiciones de alcance visual en la pista menores de 350 m, para permitir a una aeronave completar un viraje de 180° y alinearse con el eje de la pista.  luces fijas unidireccionales de color verde de forma que la luz se vea solamente desde los aviones en la plataforma de viraje en la pista o en aproximación a la misma.
  • 25. TIPOS DE LUCES DIRECCION INTECIDAD VARIABLE LUCES FIJA Y DESTILLO INTENCIDAD NO VARIABLE VICIBLE DE TODO ANGULO UNIRECCIONALESBIDIRECCIONALES
  • 26. Barras de parada  Las barras de parada son ayudas luminosas que suministran asistencia a fin de evitar que las aeronaves y los vehículos entren inadvertidamente en la pista .  Las luces de parada consisten en luces semirrasantes de color rojo, visible en el sentido previsto de la aproximación hacia la intersección o punto de espera en rodaje y espaciadas a intervalos de 3m.
  • 27. Luces de punto de espera intermedio. Esta conformada de 3 luces de color amarillas unidireccionales. Siembre que se instale una barrara de parada CAT III RVR menor de 300m. Las luces de punto de espera intermedio estarán a lo largo de las señales de punto de espera intermedio a una distancia de 0,3 m antes de la señal.
  • 28. Luces de salida de la instalación de deshielo/antihielo son luces fijas unidireccionales en el pavimento espaciadas a intervalos de 6 m, de color amarillo hacia la dirección de la aproximación al límite de salida, con una distribución de luz similar a la de las luces de eje de calle de rodaje.
  • 29. Luces de protección de pista AMARILLAS EMPOTRAD A EN RODAJE SEPARADA CADA 3 M AMARILLAS ELEVADAS DE DESTELLO El objetivo de las luces de protección de pista consiste en advertir a los pilotos, y a los conductores de vehículos, cuando están circulando en calles de rodaje. Configuración B Configuración A
  • 30.
  • 31.  Deberían suministrarse luces de guía para maniobras en los puestos de estacionamiento de aeronaves.  Las luces de guía para maniobras en los puestos de estacionamiento de aeronaves deberían estar instaladas en el mismo lugar que las señales del puesto de estacionamiento.
  • 32. Luces de punto de espera en la vía de vehículos Aplicación • Se proporcionarán luces de punto de espera en la vía de vehículos en todo punto de espera en la vía asociado con una pista que se prevea utilizar en condiciones de alcance visual en la pista inferior a un valor de 350 m. Emplazamiento • Las luces de punto de espera en la vía de vehículos se instalarán al lado de la señal de punto de espera, a 1,5 m de uno de los bordes de la vía de vehículos, es decir, a la izquierda o a la derecha según corresponda de acuerdo con los reglamentos locales de tráfico. Características • Las luces de punto de espera en la vía de vehículos constarán de: • a) un semáforo controlable rojo (pare) y verde (siga) • .b) una luz roja de destellos.
  • 33. CONCLUSION Este trabaja es de mucha importancia y interesante ya que nos enseña Todas las iluminaciones de un aeropuerto (los colores de la luces, donde están colocadas para que son útiles etc. Gracias