SlideShare una empresa de Scribd logo
GUAYAQUIL 2ª PARTE
GEOGRAFÍA DEL ECUADOR
Guayaquil
La ciudad del nuevo siglo ha cambiado.
Nuevas construcciones, ciudadelas y barrios
han dado origen a numerosas calles que
forman parte del Guayaquil actual.
Mediante ordenanza publicada el 11 de Noviembre de 1909, se
estableció “numerar las calles en sentido Este-Oeste, en orden
ascendente hacia el Sur desde la calle Julián Coronel; y las
avenidas en sentido Norte-Sur, en el mismo orden hacia el Oeste,
desde el Malecón Simón Bolívar”.
N
om
en
clatu
r
ad
elascallesd
eestaciu
d
addeG
u
ay
aqu
il
Enlosrótulosdelascallesseespecificala
parroquia(arriba),elno
m
b
retradicionalyla
descripciónalfanum
é
ricareciente.
Nombres tradicionales de
calles o direcciones de
ciudadelas se usan más que
el sistema alfanumérico. En
Diciembre de 1999, el
entonces alcalde León
Febres Cordero aprobó la
Ordenanza sobre la
Nomenclatura Urbana de
Guayaquil. En Octubre del
2000, Jaime Nebot firmó el
contrato para la instalación
de letreros y en Diciembre
de ese año se inició la
colocación.
El 30 de Abril del 2001 se
terminó de aplicar el nuevo
sistema de identificación de
las calles de la urbe. Luego
de 15 años, la mayoría de
los Guayaquileños no se
adapta a los nombres
actuales de las calles y usa
la denominación antigua.
¿Sabe usted qué dirección
se ubica en la intersección
Eje E-O y Avenida 6 SE?, ó
¿Cuál es la calle 18 SO, que
no es la conocida calle
Salinas? La primera
ubicación es una de las
intersecciones más
transitadas de Guayaquil,
Nueve de Octubre y Boyacá;
y la segunda es la
denominación alfanumérica
de la calle Carlos Gómez
Rendón
Uso de cuadrantes
• Para la elaboración de la nueva nomenclatura vial la
ciudad ha sido dividida en cuatro cuadrantes:
Noroeste (NO), Noreste (NE), Suroeste (SO) y Sureste
(SE).
Estos cuadrantes se forman a partir del cruce de los
ejes:
Norte – Sur (Av. Francisco de Orellana, Av. Juan Tanca
Marengo, Av. de las Américas, Av. Luis Cordero
Crespo, Av. Quito y Av. 25 de Julio)
Este – Oeste (Bulevar 9 de Octubre, calle Carlos Julio
Arosemena y calle del Bombero, Vía a la costa ).
Funcionamiento del Sistema Alfanumérico
Las vías se numeran en forma ascendente a partir
de los ejes en los que ha sido dividida la ciudad y se
clasifican según su orientación.
A fin de lograr una fácil interpretación se denominan
avenidas las vías con sentido Norte-Sur o viceversa y
calles, a las vías de recorrido en el sentido Este-Oeste o
viceversa.
La intersección de los dos ejes, Av. Quito y Bulevar 9
de Octubre, constituye el origen o punto cero que
divide a la ciudad en los cuadrantes.
Cuadrante
N-E
Calles
Avenidas
Manuel Galecio # 7
Juan Bautista Aguirre # 8
Julián Coronel # 9
Francisco de P
. Icaza # 1
V
. M. Rendón # 2
Junín # 3
Luis Urdaneta # 4
Vicente Solano # 5
Alejo Lascano # 6 Carlos Plaza Dañin # 12
Vicente Rocafuerte # 10
Malecón Simón Bolívar # 12
Pedro Moncayo # 1
Democracia # 2
Riobamba # 5
Boyacá # 6
Escobedo # 7
M. Córdoba # 9
Cuadrante
N - O
Calles
Vicente de Piedrahita # 8
Julián Coronel # 9
Elías Jácome Guerrero # 11
Carlos L. Plaza Dañin # 12
1 de Mayo # 2
Quisquis # 3
Luis Urdaneta # 4
Vicente Solano # 5
Alejo Lascano # 6
Manuel Galecio # 7
Avenidas
Los Ríos # 7
Tulcán # 8
Carchi # 9
Fortunato Safadi # 10
Francisco Boloña # 12
Machala # 1
José de Antepara # 2
García Moreno # 3
Del Ejercito # 4
José Mascote # 5
Esmeraldas # 6
Cuadrante
S - E
Calles
José Vélez # 2
Gabriel Luque # 3
Francisco X. Aguirre # 4
Clemente Ballén # 5
10 de Agosto # 6
Antonio J. de Sucre # 7
Cristóbal Colon # 8
Antonio de Alcedo # 9
Pedro P
. Gómez # 10
Ayacucho # 11
Manabí # 12
Huancavilca # 13
Avenidas
Pedro Moncayo # 1 Idelfonso Coronel #7
6 de Marzo # 2 Chimborazo # 8
Lorenzo de Garaicoa # 3 Chile # 9
Rumichaca # 4 Eloy Alfaro # 10
Hideyo Noguchi # 5
Cacique Álvarez # 6
Sgto. Vargas # 11
José M. Urbina # 11
Francisco Robles # 12
Cuadrante
S - O
Miguel Hurtado # 1
José Vélez # 2
Gabriel Luque # 3
Francisco X. Aguirre # 4
Clemente Ballén # 5
10 de Agosto # 6
Antonio J. de Sucre # 7
Cristóbal Colon # 8
Antonio de Alcedo # 9
Pedro P
. Gómez # 10
Ayacucho # 11
Manabí # 12
Huancavilca # 13
Calles
Avenidas
Babahoyo # 11
Andrés Marín # pasaje 11-A
Asisclo Garay # 11-B
Ismael Pérez P. # 11-C
Víctor H. Briones # 12
Joaquín Gallegos L. # 13
Leónidas Plaza # 14
Alberto Guerrero M. # 15
Nicolás Segovia # 16
Alfredo Valenzuela # 17
Víctor E. Estrada # !8
Sta. Elena # 19
Federico Goding # 20
Otavalo # 21
Sectores de la ciudad
Noreste
Las Orquídeas Este, Los Vergeles, Quinto
Guayas Este, Samanes, Guayacanes, Los
Sauces, Acuarela, Alborada Este, Garzota,
Simón Bolívar, La Fae, Atarazana, Cerro del
Carmen, Cerro Sta. Ana, Las Peñas, Roca,
Pedro Carbo,
Noroeste
Pascuales, Las Orquídeas Oeste, Bastión
Popular, Monte Bello, Quinto Guayas Oeste, El
Cóndor, Juan Montalvo, La florida, Los Alamos,
Lomas de Prosperina, Prosperina, Alborada
Oeste, Urdenor, Mapasingue, Los Ceibos,
Kennedy, Urdesa, Miraflores, Tarqui.
Sureste
Rocafuerte, Olmedo, Bolívar, Ayacucho,
Ximena, Del Astillero, Centenario, Las
Américas, La Saiba, Los Almendros, Barrio
Cuba, 9 de Octubre Este,
La Pradera, Floresta, Río Guayas, Unión de
Bananeros, Guasmo Este.
Suroeste
Puerto Azul Sur, San Eduardo, Paraíso,
Bellavista, Ferroviaria, San Pedro, Estero
Salado, Abel Gilbert, Urdaneta, 9 de Octubre,
Sucre, García Moreno, Letamendi, Puerto Lisa,
Batallón del Suburbio, Guangala, Huancavilca,
Sopeña, Luz del Guayas, Isla Trinitaria, Los
Esteros, Guasmo Oeste.
Transporte en Guayaquil
Al norte también se encuentra otro puente aunque de menor tamaño
con el nombre de Puente Alterno Norte (PAN), creado
específicamente para descongestionar el PUN
El transporte público es el principal medio de transporte. En la ciudad
operan buses, taxis, expresos, y tricimotos.
El Sistema de autobuses de tránsito rápido “Metrovía” es
actualmente uno los medios más utilizados en el transporte público.
La Metrovía tiene 3 troncales habilitadas y se encuentra en proyecto
la creación de 4 troncales más para cubrir la demanda de transporte
en varios sectores de la urbe.
Por estar bordeada de ríos y atravesada por esteros, tiene una
necesidad de puentes, dentro de la urbe, así como también para
comunicarse con el resto del país. El Puente de la Unidad Nacional
“Rafael Mendoza Avilés”, aunque en realidad son 4 puentes, 2 sobre
el Río Daule, conectando a Guayaquil con Samborondón y 2 sobre el
Río Babahoyo conectando a Samborondón con Durán.
MALECON SIMON BOLIVAR #12
CHILE # 9
RUMICHACA # 4
BOYACA # 6
LORENZO DE GARAYCOA # 3
QUITO Eje Norte - Sur
MACHALA # 1
GARCÍA MORENO # 3
ESMERALDAS # 6
LOS RÍOS # 7
TUNGURAHUA # 10
PORTETE # 26
VENEZUELA # 27
GOMEZ RENDON # 8
CUENCA # 16
COLON # 8
10 DE AGOSTO # 6
CLEMENTE BALLEN # 5
AGUIRRE # 4
LUQUE # 3
VELEZ # 2
Principales
Avenidas
Principales
Calles
Lugares de Turismo en Guayaquil
Malecón 2000 Malecón del Salado
Barrio Las Peñas Cerro Santa Ana
Cerro Santa Ana
El Cerro Santa Ana está ubicado al noreste de
la ciudad de Guayaquil, al pie del Río Guayas
y junto al tradicional Barrio las Peñas. El cerro,
llamado
"Cerrito
antiguamente "Cerrito
de la Culata", es el sitio
Verde" o
donde se
originó la ciudad de Guayaquil, ya que en sus
faldas se produjo su definitiva fundación en
1547.
El ParqueHistóricodeGuayaquil
El Parque Histórico de Guayaquil, también
conocido como Malecón 1900, fue creado
gracias a la iniciativa del Banco Central del
Ecuador, y tiene como finalidad preservar para
las futuras generaciones lo mejor de la vida
silvestre, de las tradiciones y de la antigua
arquitectura urbana de esta ciudad costera.
Malecón 2000
Malecón 2000 es un proyecto de regeneración
urbana del antiguo Malecón Simón Bolívar, de
2.5 km de extensión en donde se puede
disfrutarde los grandes monumentos de la
historia de Guayaquil, museos, jardines,
fuentes, centro comercial, restaurantes, bares,
patios de comida,el primer cine IMAX de Sudamérica, así comomuelles, desde donde se
puede abordar embarcaciones para realizar paseos diurnos y nocturnos por el río
Guayas y miradores entre otras atracciones.
Cementerio General
El Cementerio General de la Perla del Pacífico es
conocidotambiéncomoCiudadBlanca.Estáubicado
al pie del Cerro del Carmen encerrado por un
perímetro que tiene forma de trapecio. Fue
nombrado como Patrimonio Cultural Nacional,
mediante decreto del Ministerio de Educacióny
Cultura en Octubre del 2003. El cementerio abrió sus puertas el 1 de enero de 1843 y es
consideradounode los mejoresde AméricaLatina.
P a l a c i o d e C r i st a l
C o n o c i d o c o m o el M e r c a d o S u r d e Guayaquil,
d o n d e p o r c e r c a d e 9 0 a ñ o s servía p a r a el
expendio d e verduras, frutas, p e s c a d o , entre
o t r o s p r o d u c t o s d e c o n s u m o interno. H o y e n día,
gracias a la r e g e n e r a c i ó n u r b a n a d e l P u e r t o
Principal, sufrió u n vertiginoso c a m b i o q u e lo
llevó a convertirse e n una joya arquitectónica,
q u e lleva el n o m b r e d e Palacio d e Cristal. Está
espectacular o b r a está u b i cad a al sur d e l
M a l e c ó n 2 0 0 0 , junto al Cl u b d e la U n i ó n
M a l e c ó n d e l S a l a d o
El M a l e có n del Salado junto c o n el M a l e c ó n
2 0 0 0 , forman un gran circuito turístico, y gracias
a la emblemática avenida 9 d e O ctu b re se
conectan formando un
un verdadero atractivo
diariamente p o r cientos
extranjeros q u e llegan a
corredor qu e constituye
turístico qu e es visitado
d e turistas nacionales y
la ciudad d e Guayaquil.
El M a l e c ó n del Salado co mp r en d e 1 2 hectáreas,
un complejo turístico
brazo d e mar conocido
r o d e a d o d e maravillosos
d o n d e se desarrolla
comercial a orillas del
c o m o Estero Salado y
jardines tropicales.
Par
El P arque del
grandes de la ciudad,
aproximadamente 2 0 hectáreas.
Centenario está ubicado entre las calles
de Garaycoa, Vélez, Pedro Moncayo y Vícto
Manuel Rendón, fue inaugurado el 9 de Octubre
de 1920 por el Presidente Constitucional de la
República, Dr. José Luis Tamayo, y concluido
en 1937.
Parque Seminario
El parque Seminario, también conocido como
parque Bolívar o parque de las Iguanas, es uno
de los más antiguos de Guayaquil, mantiene una
atmósfera colonial ya que se encontraba en el
antiguo centro de Guayaquil. En sus pequeños y
muy bien ornamentados jardines viven las
Clemente Ballén y 10 de
iguanas que dan una visión prehistórica, miden
hasta 1 metro de largo y son el atractivo
principal del parque. Está ubicado al frente de la
Catedral Metropolitana, entre las calles Chile, Chimborazo,
Agosto.
P la z
Ta m b i é n l l a m a d a
a c t u a l i d a d e s lugar d e e x p o
d e o b r a s d e t e a t r o . L u g a r p r e f e r i d o
turistas p a r a f o t o gr a f i a r s e d e b i d o a s u pecul i a
estilo y a la c a n t i d a d d e p a l o m a s q u e allí h ab i t an .
C a m i n a n d o u n p o c o m á s s e p u e d e n e n c o n t r a r
a r t e s a n í a s real i z ad a s p o r o t a v a l e ñ o s y u n sin
n ú m e r o d e l ocal es c o m e r c i a l e s y r e s t a u r a n t e s p a r a e l deleite d e q u i e n visita e s t e
C a t e d r a l M e t r o p o l i t a n a
L a C a t e d r a l M e t r o p o l i t a n a
c o no c id a c o m o C a te d ra l d e
d e G u a ya q u i l e s
S a n
h e r m o s a s t o r r e s c o n s t r u i d a s e n
s o n s u c a ra c te rís tic a p rinc ip a l
e s tilo
y e s
oficialmente
P e d r o . S u s
s e m i - g ó t i c o
c o ns id e ra d a
i m p o r t a n t e s
u n o d e l os s í m b o l o s religiosos m á s
d e la c i u d a d , fue c o n s t r u i d a e n 1 9 3 7 y e s u n a d e las m á s visitadas.
Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno
La Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno conocida
como Parque Guayaquil, ha sido renovada, para
que su parte central sea núcleo para
exposiciones, dándole más versatilidad a la zona.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de excavadora hidraulica
Proyecto de  excavadora hidraulicaProyecto de  excavadora hidraulica
Proyecto de excavadora hidraulicajairosolano7
 
La polca montubia
La polca montubiaLa polca montubia
La polca montubiaHalfMoon8
 
Ejemplo de discurso
Ejemplo de discursoEjemplo de discurso
Ejemplo de discursorodrigoxa
 
Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979SulaineJimnezTorres
 
Fechas históricas y cívicas del ecuador del todo el año (pdf)informacionecuad...
Fechas históricas y cívicas del ecuador del todo el año (pdf)informacionecuad...Fechas históricas y cívicas del ecuador del todo el año (pdf)informacionecuad...
Fechas históricas y cívicas del ecuador del todo el año (pdf)informacionecuad...Paolo Ramirez
 
Partes móviles y partes fijas del motor
Partes móviles y partes fijas del motorPartes móviles y partes fijas del motor
Partes móviles y partes fijas del motorJgustavo21
 
El pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezEl pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezAdrianita Yánez
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaAngelyGuagua
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del EcuadorLkaji
 

La actualidad más candente (20)

`Provincia el oro
`Provincia el oro`Provincia el oro
`Provincia el oro
 
Rafael correa
Rafael correaRafael correa
Rafael correa
 
Proyecto de excavadora hidraulica
Proyecto de  excavadora hidraulicaProyecto de  excavadora hidraulica
Proyecto de excavadora hidraulica
 
La polca montubia
La polca montubiaLa polca montubia
La polca montubia
 
Ejemplo de discurso
Ejemplo de discursoEjemplo de discurso
Ejemplo de discurso
 
Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979Presidentes del Ecuador desde 1979
Presidentes del Ecuador desde 1979
 
Partes fijas del motor
Partes fijas del motorPartes fijas del motor
Partes fijas del motor
 
Fechas históricas y cívicas del ecuador del todo el año (pdf)informacionecuad...
Fechas históricas y cívicas del ecuador del todo el año (pdf)informacionecuad...Fechas históricas y cívicas del ecuador del todo el año (pdf)informacionecuad...
Fechas históricas y cívicas del ecuador del todo el año (pdf)informacionecuad...
 
Partes móviles y partes fijas del motor
Partes móviles y partes fijas del motorPartes móviles y partes fijas del motor
Partes móviles y partes fijas del motor
 
El pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezEl pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanez
 
Lizardo garcia
Lizardo garciaLizardo garcia
Lizardo garcia
 
Guía Música Nacional
Guía Música NacionalGuía Música Nacional
Guía Música Nacional
 
Informe de mecánica automotriz 3
Informe de mecánica automotriz 3Informe de mecánica automotriz 3
Informe de mecánica automotriz 3
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
 
Metodo cientifico app 1
Metodo cientifico app 1Metodo cientifico app 1
Metodo cientifico app 1
 
PARTES DE UN VEHICULO
PARTES DE UN VEHICULOPARTES DE UN VEHICULO
PARTES DE UN VEHICULO
 
Mapas Civica
Mapas CivicaMapas Civica
Mapas Civica
 
José luis tamayo
José luis tamayoJosé luis tamayo
José luis tamayo
 
Culturas del Ecuador
Culturas del EcuadorCulturas del Ecuador
Culturas del Ecuador
 

Similar a 14.- Guayaquil nomenclatura y cuadrantes.pptx

Sheyla murillo 2do_d_informatica
Sheyla murillo 2do_d_informaticaSheyla murillo 2do_d_informatica
Sheyla murillo 2do_d_informaticaSheylaMurillo1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1Milton
 
Guaranda Provincia de Bolívar
Guaranda Provincia de BolívarGuaranda Provincia de Bolívar
Guaranda Provincia de Bolívarverosilva
 
Parques de Pueblo Libre Rafael Santos Normand
Parques de Pueblo Libre   Rafael Santos NormandParques de Pueblo Libre   Rafael Santos Normand
Parques de Pueblo Libre Rafael Santos NormandRafael Santos Normand
 
Atractivos turisticos de piura
Atractivos turisticos de piuraAtractivos turisticos de piura
Atractivos turisticos de piuraddly31
 
Atractivos turisticos de piura
Atractivos turisticos de piuraAtractivos turisticos de piura
Atractivos turisticos de piuraddly31
 
Tatiana ascencio tomala
Tatiana ascencio tomalaTatiana ascencio tomala
Tatiana ascencio tomala199412
 
GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?
GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?
GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?belen
 
Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.ivanas laura
 

Similar a 14.- Guayaquil nomenclatura y cuadrantes.pptx (20)

Sheyla murillo 2do_d_informatica
Sheyla murillo 2do_d_informaticaSheyla murillo 2do_d_informatica
Sheyla murillo 2do_d_informatica
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Guaranda Provincia de Bolívar
Guaranda Provincia de BolívarGuaranda Provincia de Bolívar
Guaranda Provincia de Bolívar
 
Prueba de ensayo i
Prueba de ensayo iPrueba de ensayo i
Prueba de ensayo i
 
Guaranda.pdf
Guaranda.pdfGuaranda.pdf
Guaranda.pdf
 
Parques de Pueblo Libre Rafael Santos Normand
Parques de Pueblo Libre   Rafael Santos NormandParques de Pueblo Libre   Rafael Santos Normand
Parques de Pueblo Libre Rafael Santos Normand
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
Atractivos turisticos de piura
Atractivos turisticos de piuraAtractivos turisticos de piura
Atractivos turisticos de piura
 
Atractivos turisticos de piura
Atractivos turisticos de piuraAtractivos turisticos de piura
Atractivos turisticos de piura
 
Turistico
TuristicoTuristico
Turistico
 
Historia Escuela
Historia  EscuelaHistoria  Escuela
Historia Escuela
 
Tatiana ascencio tomala
Tatiana ascencio tomalaTatiana ascencio tomala
Tatiana ascencio tomala
 
Turismo Ecuatoriano
Turismo EcuatorianoTurismo Ecuatoriano
Turismo Ecuatoriano
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
 
Provincias
ProvinciasProvincias
Provincias
 
Paraguay caaguazu kve
Paraguay  caaguazu kveParaguay  caaguazu kve
Paraguay caaguazu kve
 
GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?
GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?
GUAYAS ¿PORQUE VISITARLA?
 
Depto. chontales
Depto. chontalesDepto. chontales
Depto. chontales
 
Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.Analisis ciudad de s.m.d.t.
Analisis ciudad de s.m.d.t.
 
Guayaquil kr
Guayaquil krGuayaquil kr
Guayaquil kr
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

14.- Guayaquil nomenclatura y cuadrantes.pptx

  • 2. Guayaquil La ciudad del nuevo siglo ha cambiado. Nuevas construcciones, ciudadelas y barrios han dado origen a numerosas calles que forman parte del Guayaquil actual. Mediante ordenanza publicada el 11 de Noviembre de 1909, se estableció “numerar las calles en sentido Este-Oeste, en orden ascendente hacia el Sur desde la calle Julián Coronel; y las avenidas en sentido Norte-Sur, en el mismo orden hacia el Oeste, desde el Malecón Simón Bolívar”.
  • 4. Nombres tradicionales de calles o direcciones de ciudadelas se usan más que el sistema alfanumérico. En Diciembre de 1999, el entonces alcalde León Febres Cordero aprobó la Ordenanza sobre la Nomenclatura Urbana de Guayaquil. En Octubre del 2000, Jaime Nebot firmó el contrato para la instalación de letreros y en Diciembre de ese año se inició la colocación. El 30 de Abril del 2001 se terminó de aplicar el nuevo sistema de identificación de las calles de la urbe. Luego de 15 años, la mayoría de los Guayaquileños no se adapta a los nombres actuales de las calles y usa la denominación antigua. ¿Sabe usted qué dirección se ubica en la intersección Eje E-O y Avenida 6 SE?, ó ¿Cuál es la calle 18 SO, que no es la conocida calle Salinas? La primera ubicación es una de las intersecciones más transitadas de Guayaquil, Nueve de Octubre y Boyacá; y la segunda es la denominación alfanumérica de la calle Carlos Gómez Rendón
  • 5. Uso de cuadrantes • Para la elaboración de la nueva nomenclatura vial la ciudad ha sido dividida en cuatro cuadrantes: Noroeste (NO), Noreste (NE), Suroeste (SO) y Sureste (SE). Estos cuadrantes se forman a partir del cruce de los ejes: Norte – Sur (Av. Francisco de Orellana, Av. Juan Tanca Marengo, Av. de las Américas, Av. Luis Cordero Crespo, Av. Quito y Av. 25 de Julio) Este – Oeste (Bulevar 9 de Octubre, calle Carlos Julio Arosemena y calle del Bombero, Vía a la costa ).
  • 6. Funcionamiento del Sistema Alfanumérico Las vías se numeran en forma ascendente a partir de los ejes en los que ha sido dividida la ciudad y se clasifican según su orientación. A fin de lograr una fácil interpretación se denominan avenidas las vías con sentido Norte-Sur o viceversa y calles, a las vías de recorrido en el sentido Este-Oeste o viceversa. La intersección de los dos ejes, Av. Quito y Bulevar 9 de Octubre, constituye el origen o punto cero que divide a la ciudad en los cuadrantes.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Cuadrante N-E Calles Avenidas Manuel Galecio # 7 Juan Bautista Aguirre # 8 Julián Coronel # 9 Francisco de P . Icaza # 1 V . M. Rendón # 2 Junín # 3 Luis Urdaneta # 4 Vicente Solano # 5 Alejo Lascano # 6 Carlos Plaza Dañin # 12 Vicente Rocafuerte # 10 Malecón Simón Bolívar # 12 Pedro Moncayo # 1 Democracia # 2 Riobamba # 5 Boyacá # 6 Escobedo # 7 M. Córdoba # 9
  • 10. Cuadrante N - O Calles Vicente de Piedrahita # 8 Julián Coronel # 9 Elías Jácome Guerrero # 11 Carlos L. Plaza Dañin # 12 1 de Mayo # 2 Quisquis # 3 Luis Urdaneta # 4 Vicente Solano # 5 Alejo Lascano # 6 Manuel Galecio # 7 Avenidas Los Ríos # 7 Tulcán # 8 Carchi # 9 Fortunato Safadi # 10 Francisco Boloña # 12 Machala # 1 José de Antepara # 2 García Moreno # 3 Del Ejercito # 4 José Mascote # 5 Esmeraldas # 6
  • 11. Cuadrante S - E Calles José Vélez # 2 Gabriel Luque # 3 Francisco X. Aguirre # 4 Clemente Ballén # 5 10 de Agosto # 6 Antonio J. de Sucre # 7 Cristóbal Colon # 8 Antonio de Alcedo # 9 Pedro P . Gómez # 10 Ayacucho # 11 Manabí # 12 Huancavilca # 13 Avenidas Pedro Moncayo # 1 Idelfonso Coronel #7 6 de Marzo # 2 Chimborazo # 8 Lorenzo de Garaicoa # 3 Chile # 9 Rumichaca # 4 Eloy Alfaro # 10 Hideyo Noguchi # 5 Cacique Álvarez # 6 Sgto. Vargas # 11 José M. Urbina # 11 Francisco Robles # 12
  • 12. Cuadrante S - O Miguel Hurtado # 1 José Vélez # 2 Gabriel Luque # 3 Francisco X. Aguirre # 4 Clemente Ballén # 5 10 de Agosto # 6 Antonio J. de Sucre # 7 Cristóbal Colon # 8 Antonio de Alcedo # 9 Pedro P . Gómez # 10 Ayacucho # 11 Manabí # 12 Huancavilca # 13 Calles Avenidas Babahoyo # 11 Andrés Marín # pasaje 11-A Asisclo Garay # 11-B Ismael Pérez P. # 11-C Víctor H. Briones # 12 Joaquín Gallegos L. # 13 Leónidas Plaza # 14 Alberto Guerrero M. # 15 Nicolás Segovia # 16 Alfredo Valenzuela # 17 Víctor E. Estrada # !8 Sta. Elena # 19 Federico Goding # 20 Otavalo # 21
  • 13. Sectores de la ciudad Noreste Las Orquídeas Este, Los Vergeles, Quinto Guayas Este, Samanes, Guayacanes, Los Sauces, Acuarela, Alborada Este, Garzota, Simón Bolívar, La Fae, Atarazana, Cerro del Carmen, Cerro Sta. Ana, Las Peñas, Roca, Pedro Carbo,
  • 14. Noroeste Pascuales, Las Orquídeas Oeste, Bastión Popular, Monte Bello, Quinto Guayas Oeste, El Cóndor, Juan Montalvo, La florida, Los Alamos, Lomas de Prosperina, Prosperina, Alborada Oeste, Urdenor, Mapasingue, Los Ceibos, Kennedy, Urdesa, Miraflores, Tarqui.
  • 15. Sureste Rocafuerte, Olmedo, Bolívar, Ayacucho, Ximena, Del Astillero, Centenario, Las Américas, La Saiba, Los Almendros, Barrio Cuba, 9 de Octubre Este, La Pradera, Floresta, Río Guayas, Unión de Bananeros, Guasmo Este.
  • 16. Suroeste Puerto Azul Sur, San Eduardo, Paraíso, Bellavista, Ferroviaria, San Pedro, Estero Salado, Abel Gilbert, Urdaneta, 9 de Octubre, Sucre, García Moreno, Letamendi, Puerto Lisa, Batallón del Suburbio, Guangala, Huancavilca, Sopeña, Luz del Guayas, Isla Trinitaria, Los Esteros, Guasmo Oeste.
  • 17. Transporte en Guayaquil Al norte también se encuentra otro puente aunque de menor tamaño con el nombre de Puente Alterno Norte (PAN), creado específicamente para descongestionar el PUN El transporte público es el principal medio de transporte. En la ciudad operan buses, taxis, expresos, y tricimotos. El Sistema de autobuses de tránsito rápido “Metrovía” es actualmente uno los medios más utilizados en el transporte público. La Metrovía tiene 3 troncales habilitadas y se encuentra en proyecto la creación de 4 troncales más para cubrir la demanda de transporte en varios sectores de la urbe. Por estar bordeada de ríos y atravesada por esteros, tiene una necesidad de puentes, dentro de la urbe, así como también para comunicarse con el resto del país. El Puente de la Unidad Nacional “Rafael Mendoza Avilés”, aunque en realidad son 4 puentes, 2 sobre el Río Daule, conectando a Guayaquil con Samborondón y 2 sobre el Río Babahoyo conectando a Samborondón con Durán.
  • 18. MALECON SIMON BOLIVAR #12 CHILE # 9 RUMICHACA # 4 BOYACA # 6 LORENZO DE GARAYCOA # 3 QUITO Eje Norte - Sur MACHALA # 1 GARCÍA MORENO # 3 ESMERALDAS # 6 LOS RÍOS # 7 TUNGURAHUA # 10 PORTETE # 26 VENEZUELA # 27 GOMEZ RENDON # 8 CUENCA # 16 COLON # 8 10 DE AGOSTO # 6 CLEMENTE BALLEN # 5 AGUIRRE # 4 LUQUE # 3 VELEZ # 2 Principales Avenidas Principales Calles
  • 19. Lugares de Turismo en Guayaquil Malecón 2000 Malecón del Salado Barrio Las Peñas Cerro Santa Ana
  • 20. Cerro Santa Ana El Cerro Santa Ana está ubicado al noreste de la ciudad de Guayaquil, al pie del Río Guayas y junto al tradicional Barrio las Peñas. El cerro, llamado "Cerrito antiguamente "Cerrito de la Culata", es el sitio Verde" o donde se originó la ciudad de Guayaquil, ya que en sus faldas se produjo su definitiva fundación en 1547. El ParqueHistóricodeGuayaquil El Parque Histórico de Guayaquil, también conocido como Malecón 1900, fue creado gracias a la iniciativa del Banco Central del Ecuador, y tiene como finalidad preservar para las futuras generaciones lo mejor de la vida silvestre, de las tradiciones y de la antigua arquitectura urbana de esta ciudad costera.
  • 21. Malecón 2000 Malecón 2000 es un proyecto de regeneración urbana del antiguo Malecón Simón Bolívar, de 2.5 km de extensión en donde se puede disfrutarde los grandes monumentos de la historia de Guayaquil, museos, jardines, fuentes, centro comercial, restaurantes, bares, patios de comida,el primer cine IMAX de Sudamérica, así comomuelles, desde donde se puede abordar embarcaciones para realizar paseos diurnos y nocturnos por el río Guayas y miradores entre otras atracciones. Cementerio General El Cementerio General de la Perla del Pacífico es conocidotambiéncomoCiudadBlanca.Estáubicado al pie del Cerro del Carmen encerrado por un perímetro que tiene forma de trapecio. Fue nombrado como Patrimonio Cultural Nacional, mediante decreto del Ministerio de Educacióny Cultura en Octubre del 2003. El cementerio abrió sus puertas el 1 de enero de 1843 y es consideradounode los mejoresde AméricaLatina.
  • 22. P a l a c i o d e C r i st a l C o n o c i d o c o m o el M e r c a d o S u r d e Guayaquil, d o n d e p o r c e r c a d e 9 0 a ñ o s servía p a r a el expendio d e verduras, frutas, p e s c a d o , entre o t r o s p r o d u c t o s d e c o n s u m o interno. H o y e n día, gracias a la r e g e n e r a c i ó n u r b a n a d e l P u e r t o Principal, sufrió u n vertiginoso c a m b i o q u e lo llevó a convertirse e n una joya arquitectónica, q u e lleva el n o m b r e d e Palacio d e Cristal. Está espectacular o b r a está u b i cad a al sur d e l M a l e c ó n 2 0 0 0 , junto al Cl u b d e la U n i ó n M a l e c ó n d e l S a l a d o El M a l e có n del Salado junto c o n el M a l e c ó n 2 0 0 0 , forman un gran circuito turístico, y gracias a la emblemática avenida 9 d e O ctu b re se conectan formando un un verdadero atractivo diariamente p o r cientos extranjeros q u e llegan a corredor qu e constituye turístico qu e es visitado d e turistas nacionales y la ciudad d e Guayaquil. El M a l e c ó n del Salado co mp r en d e 1 2 hectáreas, un complejo turístico brazo d e mar conocido r o d e a d o d e maravillosos d o n d e se desarrolla comercial a orillas del c o m o Estero Salado y jardines tropicales.
  • 23. Par El P arque del grandes de la ciudad, aproximadamente 2 0 hectáreas. Centenario está ubicado entre las calles de Garaycoa, Vélez, Pedro Moncayo y Vícto Manuel Rendón, fue inaugurado el 9 de Octubre de 1920 por el Presidente Constitucional de la República, Dr. José Luis Tamayo, y concluido en 1937. Parque Seminario El parque Seminario, también conocido como parque Bolívar o parque de las Iguanas, es uno de los más antiguos de Guayaquil, mantiene una atmósfera colonial ya que se encontraba en el antiguo centro de Guayaquil. En sus pequeños y muy bien ornamentados jardines viven las Clemente Ballén y 10 de iguanas que dan una visión prehistórica, miden hasta 1 metro de largo y son el atractivo principal del parque. Está ubicado al frente de la Catedral Metropolitana, entre las calles Chile, Chimborazo, Agosto.
  • 24. P la z Ta m b i é n l l a m a d a a c t u a l i d a d e s lugar d e e x p o d e o b r a s d e t e a t r o . L u g a r p r e f e r i d o turistas p a r a f o t o gr a f i a r s e d e b i d o a s u pecul i a estilo y a la c a n t i d a d d e p a l o m a s q u e allí h ab i t an . C a m i n a n d o u n p o c o m á s s e p u e d e n e n c o n t r a r a r t e s a n í a s real i z ad a s p o r o t a v a l e ñ o s y u n sin n ú m e r o d e l ocal es c o m e r c i a l e s y r e s t a u r a n t e s p a r a e l deleite d e q u i e n visita e s t e C a t e d r a l M e t r o p o l i t a n a L a C a t e d r a l M e t r o p o l i t a n a c o no c id a c o m o C a te d ra l d e d e G u a ya q u i l e s S a n h e r m o s a s t o r r e s c o n s t r u i d a s e n s o n s u c a ra c te rís tic a p rinc ip a l e s tilo y e s oficialmente P e d r o . S u s s e m i - g ó t i c o c o ns id e ra d a i m p o r t a n t e s u n o d e l os s í m b o l o s religiosos m á s d e la c i u d a d , fue c o n s t r u i d a e n 1 9 3 7 y e s u n a d e las m á s visitadas. Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno La Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno conocida como Parque Guayaquil, ha sido renovada, para que su parte central sea núcleo para exposiciones, dándole más versatilidad a la zona.