SlideShare una empresa de Scribd logo
Nociones básicas de la 
Teoría General de 
las Obligaciones 
Juan Luis García Arellano 
licgarciaarellano@hotmail.es 
(+52)1 777 219 55 12 
Curso: Octubre, 2014.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
• En el presente seminario se estudiarán los conceptos básicos y las teorías 
elementales que se construyen alrededor de las obligaciones civiles; 
empezando con la distinción entre la dualidad acto y hecho jurídico; para 
después hacer un recorrido por las diferentes fuentes de las obligaciones, 
haciendo un especial énfasis en el contrato; concluyendo con los efectos 
comunes a las mismas. Es decir, de una manera concreta, se estudiarán todos 
los puntos torales de la teoría General de las Obligaciones. 
• Fecha de inicio del curso: lunes, 06 de octubre de 2014.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
El presente curso se dividirá en los siguientes módulos: 
I. El concepto moderno de obligación: la relación jurídica obligatoria. Las 
partes, sus derechos y deberes. 
II. El objeto de las relaciones jurídicas obligatorias. La deuda y la 
responsabilidad. 
III. Modalidades de las relaciones jurídicas obligatorias. Fuentes de 
relaciones jurídicas obligatorias. 
IV. El contrato como fuente de relaciones jurídicas obligatorias. El 
consentimiento y las formas de expresión de la voluntad. El 
consentimiento y la capacidad. El consentimiento por medios 
electrónicos. Los vicios del consentimiento.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
El presente curso se dividirá en los siguientes módulos: 
V. El objeto de los contratos. El dinero como objeto de los contratos. La 
licitud en el objeto, motivo o fin. Forma legal. 
VI. Eficacia de los contratos. Ineficacia de los contratos. Interpretación de 
los contratos. 
VII. Cumplimiento del contrato. Incumplimiento del contrato. Los sustitutos 
del cumplimiento 
VIII. Extinción de la relación jurídica obligatoria por causa distinta al 
cumplimiento. Transmisión del crédito, la deuda y la posición 
contractual. La defensa del crédito.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
El presente curso se dividirá en los siguientes módulos: 
IX. La declaración unilateral de la voluntad. Enriquecimiento ilegítimo. Pago 
de lo indebido. 
X. Gestión de negocios. Hechos ilícitos. Responsabilidad objetiva. Abuso del 
derecho.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
“Las obligaciones son la trama de toda la vida jurídica”. 
Colin y Capitant 
Toda persona que esté familiarizada con la ciencia jurídica, o que al menos 
tenga una leve noción de la misma, no podrá negar que la Teoría General de 
las Obligaciones es la columna vertebral del Derecho, ya que sus principios y 
teorías resultan aplicables a todas las ramas jurídicas. De ahí surge la 
necesidad de que, toda persona que quiera ser un verdadero jurista, maneje 
esta materia. El presente seminario busca acercar estos conocimientos a 
nuestros actuales y futuros juristas.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
DESTINATARIOS: El presente seminario está dirigido a 
estudiantes de la licenciatura en derecho así como a 
profesionistas jurídicos, que quieran fortalecer sus conocimientos 
en relación con la Teoría General de las Obligaciones. 
OBJETIVOS: Que el alumno conozca los conceptos básicos y las 
teorías elementales que se construyen alrededor de las 
obligaciones civiles: las diferentes fuentes de las obligaciones – 
especialmente el contrato-, los efectos comunes a las mismas, el 
cumplimiento, el incumplimiento y las diversas formas de 
extinción.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
 Se estudiará un módulo por semana. 
 La modalidad de trabajo será semipresencial. A ustedes, 
como participantes, se les proporcionará bibliografía, 
lecturas y actividades en línea; y se contará con una sesión 
presencial cada dos semanas, en las cuales se profundizará 
en los temas y se aclararán las dudas que vayan surgiendo, 
en relación con los módulos correspondientes.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
♠ Módulo I: lunes 06 de octubre de 2014. 
♠ Módulo II: lunes 13 de octubre de 2014. 
♠ Aula presencial I: jueves 16 de octubre de 2014. 
♠ Módulo III: lunes 20 de octubre de 2014. 
♠ Módulo IV: lunes 27 de octubre de 2014. 
♠ Aula presencial II: jueves 30 de octubre de 2014.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
♠ Módulo V: lunes 03 de noviembre de 2014. 
♠ Módulo VI: lunes 10 de noviembre de 2014. 
♠ Aula presencial III: jueves 13 de noviembre de 2014. 
♠ Módulo VII: lunes 17 de noviembre de 2014. 
♠ Módulo VIII: lunes 24 de noviembre de 2014. 
♠ Aula presencial IV: jueves 27 de noviembre de 2014.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
♠ Módulo XI: lunes 01 de diciembre de 2014. 
♠ Módulo XII: lunes 08 de diciembre de 2014. 
♠ Aula presencial V: jueves 11 de diciembre de 2014.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
Sistema de evaluación: 
Al tratarse de un seminario semipresencial, el elemento más importante 
para alcanzar los objetivos preestablecidos, es su constante participación e 
intervención en las lecturas y actividades que se desarrollarán a lo largo del 
curso; por lo cual éstas serán tomadas en cuenta para la nota final. 
Asimismo, se realizarán dos exámenes parciales: 
♣ 1° examen parcial: sábado 01 de noviembre de 2014. 
♣ 2° examen parcial: sábado 13 de diciembre de 2014.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
Docente: 
El seminario será impartido por el licenciado en derecho Juan Luis 
García Arellano, abogado por la Universidad Autónoma del Estado de 
Morelos, y actual estudiante de la maestría en derecho en la misma 
institución.
Nociones básicas de la 
Teoría General de las Obligaciones 
Sin más por el momento, esperamos contar con su participación 
en el presente seminario, para que todos en conjunto logremos 
hacerlo ameno, enriquecedor y productivo para nuestra vida 
jurídica y académica. 
“Estudia: El derecho se transforma constantemente. Si no sigues 
sus pasos, serás cada día un poco menos abogado”. 
Eduardo Juan Couture

Más contenido relacionado

Destacado

Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligacionesModalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
Tania Lomeli
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Manuel Castillo
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
lilianamorenop
 
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Lic Alejandro de los Santos
 
Formas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesFormas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligaciones
Estudiantesugma
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Ys0109
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
caruchi970
 

Destacado (8)

Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligacionesModalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Transmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligacionesTransmisión de las obligaciones
Transmisión de las obligaciones
 
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...Compendio de derecho civil   tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
Compendio de derecho civil tomo III - teoría general de las obligaciones - ...
 
Formas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligacionesFormas de transmision de las obligaciones
Formas de transmision de las obligaciones
 
Transmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las ObligacionesTransmision y Extincion de las Obligaciones
Transmision y Extincion de las Obligaciones
 
Derecho de las obligaciones
Derecho de las obligacionesDerecho de las obligaciones
Derecho de las obligaciones
 

Similar a 140929-Teoria_General_Obligaciones

Derecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacionDerecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacion
universidad de las americas
 
Assure
AssureAssure
Penal parte general
Penal parte generalPenal parte general
Penal parte general
zulemita555
 
Conceptos juridicos fundamentales.pptx
Conceptos juridicos fundamentales.pptxConceptos juridicos fundamentales.pptx
Conceptos juridicos fundamentales.pptx
GerardoLuna63
 
Conceptos juridicos fundamentales.pptx
Conceptos juridicos fundamentales.pptxConceptos juridicos fundamentales.pptx
Conceptos juridicos fundamentales.pptx
LauraSarmiento53
 
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
Alexandra Rodriguez
 
Sylabo derecho de obligaciones 2011
Sylabo derecho de obligaciones 2011Sylabo derecho de obligaciones 2011
Sylabo derecho de obligaciones 2011
Hilton Arturo Checa Fernandez
 
05 derecho procesal penal i.
05 derecho procesal penal i.05 derecho procesal penal i.
05 derecho procesal penal i.
Jose Martin Sosa Granados
 
ENJ- 200 Presentacion Garantias Constitucionales
ENJ- 200 Presentacion Garantias ConstitucionalesENJ- 200 Presentacion Garantias Constitucionales
ENJ- 200 Presentacion Garantias Constitucionales
ENJ
 
Silabo acto juridico
Silabo acto juridicoSilabo acto juridico
Silabo acto juridico
MERAWIL
 
Penal parte general1
Penal parte general1Penal parte general1
Penal parte general1
zulemita555
 
Programa de introducción al derecho 1
Programa de introducción al derecho 1Programa de introducción al derecho 1
Programa de introducción al derecho 1
Carlitos Areque Diaz
 
ENJ-300 Presentación General Curso Etapa Inicial, Principios y Garantías del ...
ENJ-300 Presentación General Curso Etapa Inicial, Principios y Garantías del ...ENJ-300 Presentación General Curso Etapa Inicial, Principios y Garantías del ...
ENJ-300 Presentación General Curso Etapa Inicial, Principios y Garantías del ...
ENJ
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
byronabril
 
Teoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestreTeoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestre
Jairo Limantour Marquet
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
César Humberto Cisneros Montero.
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
MIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
irma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
oliver klinsman
 

Similar a 140929-Teoria_General_Obligaciones (20)

Derecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacionDerecho obligaciones evaluacion
Derecho obligaciones evaluacion
 
Assure
AssureAssure
Assure
 
Penal parte general
Penal parte generalPenal parte general
Penal parte general
 
Conceptos juridicos fundamentales.pptx
Conceptos juridicos fundamentales.pptxConceptos juridicos fundamentales.pptx
Conceptos juridicos fundamentales.pptx
 
Conceptos juridicos fundamentales.pptx
Conceptos juridicos fundamentales.pptxConceptos juridicos fundamentales.pptx
Conceptos juridicos fundamentales.pptx
 
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
430798339 derecho-civil-vi-obligaciones
 
Sylabo derecho de obligaciones 2011
Sylabo derecho de obligaciones 2011Sylabo derecho de obligaciones 2011
Sylabo derecho de obligaciones 2011
 
05 derecho procesal penal i.
05 derecho procesal penal i.05 derecho procesal penal i.
05 derecho procesal penal i.
 
ENJ- 200 Presentacion Garantias Constitucionales
ENJ- 200 Presentacion Garantias ConstitucionalesENJ- 200 Presentacion Garantias Constitucionales
ENJ- 200 Presentacion Garantias Constitucionales
 
Silabo acto juridico
Silabo acto juridicoSilabo acto juridico
Silabo acto juridico
 
Penal parte general1
Penal parte general1Penal parte general1
Penal parte general1
 
Programa de introducción al derecho 1
Programa de introducción al derecho 1Programa de introducción al derecho 1
Programa de introducción al derecho 1
 
ENJ-300 Presentación General Curso Etapa Inicial, Principios y Garantías del ...
ENJ-300 Presentación General Curso Etapa Inicial, Principios y Garantías del ...ENJ-300 Presentación General Curso Etapa Inicial, Principios y Garantías del ...
ENJ-300 Presentación General Curso Etapa Inicial, Principios y Garantías del ...
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Teoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestreTeoria ley penal_delito_2_semestre
Teoria ley penal_delito_2_semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 

Último

ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
jbernardomaidana
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 

Último (20)

ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptxLOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
LOS PATRIARCAS DE LA PLATA HISTORIA DE BOLIVIA.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 

140929-Teoria_General_Obligaciones

  • 1. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones Juan Luis García Arellano licgarciaarellano@hotmail.es (+52)1 777 219 55 12 Curso: Octubre, 2014.
  • 2. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones • En el presente seminario se estudiarán los conceptos básicos y las teorías elementales que se construyen alrededor de las obligaciones civiles; empezando con la distinción entre la dualidad acto y hecho jurídico; para después hacer un recorrido por las diferentes fuentes de las obligaciones, haciendo un especial énfasis en el contrato; concluyendo con los efectos comunes a las mismas. Es decir, de una manera concreta, se estudiarán todos los puntos torales de la teoría General de las Obligaciones. • Fecha de inicio del curso: lunes, 06 de octubre de 2014.
  • 3. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones El presente curso se dividirá en los siguientes módulos: I. El concepto moderno de obligación: la relación jurídica obligatoria. Las partes, sus derechos y deberes. II. El objeto de las relaciones jurídicas obligatorias. La deuda y la responsabilidad. III. Modalidades de las relaciones jurídicas obligatorias. Fuentes de relaciones jurídicas obligatorias. IV. El contrato como fuente de relaciones jurídicas obligatorias. El consentimiento y las formas de expresión de la voluntad. El consentimiento y la capacidad. El consentimiento por medios electrónicos. Los vicios del consentimiento.
  • 4. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones El presente curso se dividirá en los siguientes módulos: V. El objeto de los contratos. El dinero como objeto de los contratos. La licitud en el objeto, motivo o fin. Forma legal. VI. Eficacia de los contratos. Ineficacia de los contratos. Interpretación de los contratos. VII. Cumplimiento del contrato. Incumplimiento del contrato. Los sustitutos del cumplimiento VIII. Extinción de la relación jurídica obligatoria por causa distinta al cumplimiento. Transmisión del crédito, la deuda y la posición contractual. La defensa del crédito.
  • 5. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones El presente curso se dividirá en los siguientes módulos: IX. La declaración unilateral de la voluntad. Enriquecimiento ilegítimo. Pago de lo indebido. X. Gestión de negocios. Hechos ilícitos. Responsabilidad objetiva. Abuso del derecho.
  • 6. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones “Las obligaciones son la trama de toda la vida jurídica”. Colin y Capitant Toda persona que esté familiarizada con la ciencia jurídica, o que al menos tenga una leve noción de la misma, no podrá negar que la Teoría General de las Obligaciones es la columna vertebral del Derecho, ya que sus principios y teorías resultan aplicables a todas las ramas jurídicas. De ahí surge la necesidad de que, toda persona que quiera ser un verdadero jurista, maneje esta materia. El presente seminario busca acercar estos conocimientos a nuestros actuales y futuros juristas.
  • 7. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones DESTINATARIOS: El presente seminario está dirigido a estudiantes de la licenciatura en derecho así como a profesionistas jurídicos, que quieran fortalecer sus conocimientos en relación con la Teoría General de las Obligaciones. OBJETIVOS: Que el alumno conozca los conceptos básicos y las teorías elementales que se construyen alrededor de las obligaciones civiles: las diferentes fuentes de las obligaciones – especialmente el contrato-, los efectos comunes a las mismas, el cumplimiento, el incumplimiento y las diversas formas de extinción.
  • 8. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones  Se estudiará un módulo por semana.  La modalidad de trabajo será semipresencial. A ustedes, como participantes, se les proporcionará bibliografía, lecturas y actividades en línea; y se contará con una sesión presencial cada dos semanas, en las cuales se profundizará en los temas y se aclararán las dudas que vayan surgiendo, en relación con los módulos correspondientes.
  • 9. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones ♠ Módulo I: lunes 06 de octubre de 2014. ♠ Módulo II: lunes 13 de octubre de 2014. ♠ Aula presencial I: jueves 16 de octubre de 2014. ♠ Módulo III: lunes 20 de octubre de 2014. ♠ Módulo IV: lunes 27 de octubre de 2014. ♠ Aula presencial II: jueves 30 de octubre de 2014.
  • 10. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones ♠ Módulo V: lunes 03 de noviembre de 2014. ♠ Módulo VI: lunes 10 de noviembre de 2014. ♠ Aula presencial III: jueves 13 de noviembre de 2014. ♠ Módulo VII: lunes 17 de noviembre de 2014. ♠ Módulo VIII: lunes 24 de noviembre de 2014. ♠ Aula presencial IV: jueves 27 de noviembre de 2014.
  • 11. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones ♠ Módulo XI: lunes 01 de diciembre de 2014. ♠ Módulo XII: lunes 08 de diciembre de 2014. ♠ Aula presencial V: jueves 11 de diciembre de 2014.
  • 12. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones Sistema de evaluación: Al tratarse de un seminario semipresencial, el elemento más importante para alcanzar los objetivos preestablecidos, es su constante participación e intervención en las lecturas y actividades que se desarrollarán a lo largo del curso; por lo cual éstas serán tomadas en cuenta para la nota final. Asimismo, se realizarán dos exámenes parciales: ♣ 1° examen parcial: sábado 01 de noviembre de 2014. ♣ 2° examen parcial: sábado 13 de diciembre de 2014.
  • 13. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones Docente: El seminario será impartido por el licenciado en derecho Juan Luis García Arellano, abogado por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, y actual estudiante de la maestría en derecho en la misma institución.
  • 14. Nociones básicas de la Teoría General de las Obligaciones Sin más por el momento, esperamos contar con su participación en el presente seminario, para que todos en conjunto logremos hacerlo ameno, enriquecedor y productivo para nuestra vida jurídica y académica. “Estudia: El derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos, serás cada día un poco menos abogado”. Eduardo Juan Couture