SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO
DE HIDALGO
ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN
Licenciatura en derecho.
Tema: Definición de los
conceptos jurídicos
fundamentales.
Lic. Ma. Del Carmen Ramos
Castañon
Enero – Junio 2014
Tema: Definición de los conceptos jurídicos
fundamentales
Resumen (Abstract)
• los conceptos jurídicos fundamentales son de suma importancia ya que de su
profundización en su conocimiento depende una correcta solución a los
problemas que plantea la ciencia del derecho, considerados como aquellos que
intervienen como elementos constantes y necesarios en toda relación jurídica.
• fundamental legal concepts are very important because of its deepening their
knowledge depends on a correct solution to the problems posed by the science
of law, those involved considered as constant and necessary elements in any
legal relationship.
Palabras clave: (keywords)
• Palabras Claves: Conceptos jurídicos, objetos de derecho , sujetos de derecho,
supuestos jurídicos, consecuencias jurídicas.
• Legal concepts, objects of law, subjects of law, legal cases, legal consequences.
Objetivo general: La presente asignatura
proporcionará al estudiante las bases del Derecho
Civil referente a las personas.
Nombre de la unidad:
UNIDAD II: Conceptos jurídicos fundamentales
Objetivo de la unidad: El alumno comprenderá
cuales son, en qué consisten y como operan los
conceptos jurídicos fundamentales.
Tema:
1.1. Definición de los conceptos jurídicos
fundamentales.
.
Introducción: En la presente exposición,
estableceremos que son los conceptos jurídicos
fundamentales cual es su importancia en el
derecho civil y en que consisten cada uno de ellos.
Definición de los conceptos jurídicos
fundamentales.
Son aquellos que intervienen como elementos constantes y
necesarios en toda relación jurídica, es decir, en toda forma
de conducta jurídica que se produce por la aplicación de la
norma de derecho a los casos concretos.
Enumeración de los conceptos jurídicos
fundamentales.
I. Supuestos jurídicos.
II. Consecuencias de derecho.
III. La cópula “deber ser”.
IV. Sujetos de derecho o personas jurídicas.
V. Objetos del derecho
VI. Relaciones jurídicas.
Hipótesis normativa de cuya
realización depende que se
produzcan las consecuencias de
derecho.
Supuestos jurídicos:
Aquellas situaciones jurídicas
concretas que se presentan cuando
se realizan uno o varios supuestos de
derecho..
Consecuencias de derecho:
Es el nexo que une la hipótesis
normativa con la disposición, es decir,
constituye el vinculo normativo entre
el supuesto jurídico y la consecuencia
de derecho.
La cópula “deber ser”:
Son los entes que sirven de centros de
imputación .de los derechos subjetivos,
deberes jurídicos, sanciones, actos y normas
de derecho.
A. Personas físicas.
B. Personas morales.
Sujetos de derecho:
Constituyen las diferentes formas de conducta
jurídicamente reguladas que se manifiestan como:
A. Facultades
B. Deberes
C. Actos jurídicos
D. Hechos lícitos e ilícitos
E. Sanciones.
Objetos de derecho:
Se trata de un elemento ideal que resulta de la
combinación de los diversos conceptos jurídicos
fundamentales, contenido potencialmente en la
norma y actualizado en virtud de un supuesto
jurídico al vincular sujetos determinados y objetos o
formas de conducta que también son reguladas de
manera precisa a fin de que se manifiesten como
facultades, deberes o sanciones..
Relación jurídica:
Bibliografía del tema:
Rogina Villegas, R. (2003). Compendio de derecho
civil (págs. 66-68). México: Porrúa.
Guanajuato, P. j. (s.f.). Conceptos juridicos
fundamentales. Recuperado el 23 de Marzo de
2014, de http://www.poderjudicial-
gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamenta
les-1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos juridicos fundamentales.pptx

Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docxDerecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
dagobertokarrillo
 
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docxLA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
LisannyMendez
 
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
ENJ
 
Fundamento del derecho_constitucional-ramon_barcos
Fundamento del derecho_constitucional-ramon_barcosFundamento del derecho_constitucional-ramon_barcos
Fundamento del derecho_constitucional-ramon_barcos
RAMONBARCOS
 
Derecho juridico
Derecho juridicoDerecho juridico
Derecho juridico
ana julia chacon de noguera
 
Internacional bartra
Internacional bartraInternacional bartra
Internacional bartra
Carlos Rodriguez Vega
 
La norma juridica del derecho
La norma juridica del derechoLa norma juridica del derecho
La norma juridica del derechodereccho
 
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptxDIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
AndresLeonMorales
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Néstor Toro-Hinostroza
 
Dip, ensayo la cuestion metodologica
Dip, ensayo la cuestion metodologicaDip, ensayo la cuestion metodologica
Dip, ensayo la cuestion metodologica
dalila gaspari
 
Modificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiereModificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiere
alfredojimenez2014
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
JimmyJimmy73
 
Dip, ensayo la cuestion metodologica/ Dalila Gaspari
Dip, ensayo la cuestion metodologica/ Dalila GaspariDip, ensayo la cuestion metodologica/ Dalila Gaspari
Dip, ensayo la cuestion metodologica/ Dalila Gaspari
dalila gaspari
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
joselynpg01
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
K Rinita QR
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
isabel
 

Similar a Conceptos juridicos fundamentales.pptx (20)

Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docxDerecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
Derecho Penal Apunte 1 - Alejandro Valenzuela.docx
 
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docxLA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERECHO Y DERECHO Y NORMAS (1).docx
 
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del DelitoPresentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
Presentación Módulo I - Curso Teoría del Delito
 
Fundamento del derecho_constitucional-ramon_barcos
Fundamento del derecho_constitucional-ramon_barcosFundamento del derecho_constitucional-ramon_barcos
Fundamento del derecho_constitucional-ramon_barcos
 
Derecho juridico
Derecho juridicoDerecho juridico
Derecho juridico
 
Internacional bartra
Internacional bartraInternacional bartra
Internacional bartra
 
La norma juridica del derecho
La norma juridica del derechoLa norma juridica del derecho
La norma juridica del derecho
 
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptxDIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
DIAPOSITIVA DE DERECHO PENAL.pptx
 
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones ITexto Guía Derecho Civil Obligaciones I
Texto Guía Derecho Civil Obligaciones I
 
Dip, ensayo la cuestion metodologica
Dip, ensayo la cuestion metodologicaDip, ensayo la cuestion metodologica
Dip, ensayo la cuestion metodologica
 
Modificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiereModificarlo si se quiere
Modificarlo si se quiere
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
 
Dip, ensayo la cuestion metodologica/ Dalila Gaspari
Dip, ensayo la cuestion metodologica/ Dalila GaspariDip, ensayo la cuestion metodologica/ Dalila Gaspari
Dip, ensayo la cuestion metodologica/ Dalila Gaspari
 
Origen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídicaOrigen orden y estructura de la norma jurídica
Origen orden y estructura de la norma jurídica
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
Escuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajoEscuela profesional de derecho trabajo
Escuela profesional de derecho trabajo
 
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJPENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
ENJ-2-301: Presentación Módulo I Curso Teoría del Delito AJP
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Conceptos juridicos fundamentales.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en derecho. Tema: Definición de los conceptos jurídicos fundamentales. Lic. Ma. Del Carmen Ramos Castañon Enero – Junio 2014
  • 2. Tema: Definición de los conceptos jurídicos fundamentales Resumen (Abstract) • los conceptos jurídicos fundamentales son de suma importancia ya que de su profundización en su conocimiento depende una correcta solución a los problemas que plantea la ciencia del derecho, considerados como aquellos que intervienen como elementos constantes y necesarios en toda relación jurídica. • fundamental legal concepts are very important because of its deepening their knowledge depends on a correct solution to the problems posed by the science of law, those involved considered as constant and necessary elements in any legal relationship. Palabras clave: (keywords) • Palabras Claves: Conceptos jurídicos, objetos de derecho , sujetos de derecho, supuestos jurídicos, consecuencias jurídicas. • Legal concepts, objects of law, subjects of law, legal cases, legal consequences.
  • 3. Objetivo general: La presente asignatura proporcionará al estudiante las bases del Derecho Civil referente a las personas.
  • 4. Nombre de la unidad: UNIDAD II: Conceptos jurídicos fundamentales Objetivo de la unidad: El alumno comprenderá cuales son, en qué consisten y como operan los conceptos jurídicos fundamentales.
  • 5. Tema: 1.1. Definición de los conceptos jurídicos fundamentales. . Introducción: En la presente exposición, estableceremos que son los conceptos jurídicos fundamentales cual es su importancia en el derecho civil y en que consisten cada uno de ellos.
  • 6. Definición de los conceptos jurídicos fundamentales. Son aquellos que intervienen como elementos constantes y necesarios en toda relación jurídica, es decir, en toda forma de conducta jurídica que se produce por la aplicación de la norma de derecho a los casos concretos.
  • 7. Enumeración de los conceptos jurídicos fundamentales. I. Supuestos jurídicos. II. Consecuencias de derecho. III. La cópula “deber ser”. IV. Sujetos de derecho o personas jurídicas. V. Objetos del derecho VI. Relaciones jurídicas.
  • 8. Hipótesis normativa de cuya realización depende que se produzcan las consecuencias de derecho. Supuestos jurídicos:
  • 9. Aquellas situaciones jurídicas concretas que se presentan cuando se realizan uno o varios supuestos de derecho.. Consecuencias de derecho:
  • 10. Es el nexo que une la hipótesis normativa con la disposición, es decir, constituye el vinculo normativo entre el supuesto jurídico y la consecuencia de derecho. La cópula “deber ser”:
  • 11. Son los entes que sirven de centros de imputación .de los derechos subjetivos, deberes jurídicos, sanciones, actos y normas de derecho. A. Personas físicas. B. Personas morales. Sujetos de derecho:
  • 12. Constituyen las diferentes formas de conducta jurídicamente reguladas que se manifiestan como: A. Facultades B. Deberes C. Actos jurídicos D. Hechos lícitos e ilícitos E. Sanciones. Objetos de derecho:
  • 13. Se trata de un elemento ideal que resulta de la combinación de los diversos conceptos jurídicos fundamentales, contenido potencialmente en la norma y actualizado en virtud de un supuesto jurídico al vincular sujetos determinados y objetos o formas de conducta que también son reguladas de manera precisa a fin de que se manifiesten como facultades, deberes o sanciones.. Relación jurídica:
  • 14. Bibliografía del tema: Rogina Villegas, R. (2003). Compendio de derecho civil (págs. 66-68). México: Porrúa. Guanajuato, P. j. (s.f.). Conceptos juridicos fundamentales. Recuperado el 23 de Marzo de 2014, de http://www.poderjudicial- gto.gob.mx/pdfs/ifsp_conceptosjuridicosfundamenta les-1.pdf