SlideShare una empresa de Scribd logo
Sucedió al alba. Pero casi
nadie lo creía, casi ninguno
lo esperaba Y andaban
cavizbajos, llorosos y
fugitivos para volver cada
uno a sus andadas. ¿Será
posible -se preguntaban
destrozados-, que aquellos
labios hayan enmudecido
para siempre sus palabras?
¿Será posible que aquellas
manos hayan dejado ya de
bendecirnos desde que las
v i m o s a l a m u e r t e
clavadas? Y así estaban
unos y otros, de aquí para
allá, mientras lloraban sus
recuerdos haciendo sus
cábalas.
Pero alguien dio la alarma:
n o e s t á y a e n t r e l o s
muertos, su muerte ha sido
despertada, la tumba está
vacía y sólo hospeda su
nada. No sabían cómo, pero
allí en el sepulcro ya no
estaba. Y se pusieron
nerviosos, y corría como un
reguerillo el comentario de
la noticia más increíble, la
más inmerecida y más
inesperada. ¿Será verdad
que ha sucedido, que ha
resucitado de veras como
nos dijo?
Fue al alba. Sucedió al alba.
Y de pronto las lágrimas no
eran ya el llanto de la
pérdida maldita, sino la
emoción de un reencuentro
que bendecía. La noche
había pasado con sus
s o m b r a s , s e h a b í a
e n c e n d i d o l a l u z
amanecida. Los colores de
la vida que nacieron en los
labios creadores de Dios,
volvían a brillar con toda su
dicha.
La penúltima palabra que
correspondió a la proclama
del sinsentido, a la condena
del inocente, a la censura
de la verdad y al asesinato
de la vida, cedió inevitable
la palabra final a quien
como Palabra se hizo
hombre, se hizo hermano,
se hizo historia y se hizo
pascua rediviva.
H o y e n c e n d e m o s l o s
cristianos ese cirio cuya luz
nos acompaña en nuestros
vericuetos y nos perdona
nuestras cuitas. La luz que
nos habla del perdón, de la
gracia, del abrazo del
mismo Dios que en su
Iglesia nos bendice, nos
acoge y nos guía. Por eso
entonamos el canto de los
vencedores, el canto de la
verdadera alegría, la que no
es fruto de nuestro cálculo
o pretensión, a nuestras
nostalgias o insidias. Es un
canto dulce, apasionado,
con un brindis de triunfo
que no se hace triunfalista.
Porque Cristo ha vencido
con su resurrección bendita
su muerte y la nuestra, y ha
terminado la mentira la
diga quien la diga; y no
tiene hueco ya lo que nos
enfrenta por fuera y nos
rompe por dentro.
Fue al alba, sí, sucedió al
alba. Y desde entonces, a
p e s a r d e n u e s t r o s
c a n s a n c i o s , p e c a d o s ,
lentitudes y cobardías,
sabemos que Dios nos ha
abierto su casa, nos acoge,
nos redime y nos regala su
vida. Por eso cantamos un
aleluya mañanero, por eso
cantamos al alba nuestro
mejor albricias.
Jesús	Sanz,		
arzobispo	de	Oviedo	
Año 13, nº 649 - 16 de abril de 2017
“Se han llevado del sepulcro al Señor”
EL PÚLPITO
PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA
EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ)
DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
Sucedió al alba PASCUA	FLORIDA	
Cristo	es	la	flor	que	fue	
cubierta	de	;erra		
en	la	encarnación,		
injertada	en	un	árbol		
en	la	crucifixión,		
que	a	los	ojos	del	mundo	
marchitó	en	el	sepulcro		
y	dio	fruto	en	la	resurrección:	
La	bella	flor	que	en	el	suelo	
plantada	se	vio	marchita	
ya	torna,	ya	resucita,	
ya	su	olor	inunda	el	cielo.	
		
De	:erra	estuvo	cubierto,	
pero	no	fruc:ficó	
del	todo,	hasta	que	quedó	
en	un	árbol	seco	injerto.	
Y,	aunque	a	los	ojos	del	suelo	
se	puso	después	marchita,	
ya	torna,	ya	resucita,	
ya	su	olor	inunda	el	cielo.	
		
Toda	es	de	flores	la	fiesta,	
flores	de	finos	olores,	
más	no	se	irá	todo	en	flores,	
porque	flor	de	fruto	es	ésta.	
Y,	mientras	su	Iglesia	grita	
mendigando	algún	consuelo,	
ya	torna,	ya	resucita,	
ya	su	olor	inunda	el	cielo.	
		
Que	nadie	se	sienta	muerto	
cuando	resucita	Dios,	
que,	si	el	barco	llega		
al	puerto,	
llegamos	junto	con	vos.	
Hoy	la	cris:andad	se	quita	
sus	ves:duras	de	duelo.	
Ya	torna,	ya	resucita,	
ya	su	olor	inunda	el	cielo.	
Juan	de	Salinas	y	Castro,		
poeta	español	
PARA REFLEXIONAR:
“Nuestra resurrección, y la de nuestros seres queridos difuntos, no es, por lo tanto,
algo que podrá suceder o no, sino que es una certeza real en cuanto que se sustenta en
la resurrección de Cristo. La esperanza, por lo tanto, implica aprender a vivir en la
espera. Ello exige un corazón humilde, pobre”.
“Cuando una mujer se da cuenta de que está embarazada cada día aprende a vivir en
la espera de ver la mirada de ese niño que vendrá. También nosotros debemos vivir y
aprender de esta espera humana y vivir en la espera de mirar y encontrar al Señor.
Esto no es fácil, vivir en la espera, pero se aprende”.
Papa	Francisco
PRIMERA LECTURA
(Hch 10, 34a.37-43)
“Pasó haciendo el bien
y curando a los oprimidos
por el diablo”
En aquellos días, Pedro tomó la
palabra y dijo: “Conocéis lo que
sucedió en el país de los judíos,
cuando Juan predicaba el bautismo,
aunque la cosa empezó en Galilea.
Me refiero a Jesús de Nazaret,
ungido por Dios con la fuerza del
Espíritu Santo, que pasó haciendo el
bien y curando a los oprimidos por el
diablo; porque Dios estaba con él.
Nosotros somos testigos de todo lo
que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo
mataron colgándolo de un madero.
Pero Dios lo resucitó al tercer día y
nos lo hizo ver, no ha todo el pueblo,
sino a los testigos que él había
designado: a nosotros, que hemos
comido y bebido con él después de su
resurrección. Nos encargó predicar
al pueblo, dando solemne testimonio
de que Dios lo ha nombrado juez de
vivos y muertos. El testimonio de los
profetas es unánime: que los que
creen en él reciben, por su nombre,
el perdón de los pecados”.
SALMO RESPONSORIAL
(Sal 117, 1-2.16-17.22-23)
R: Este es el día en que actuó el
Señor: sea nuestra alegría y
nuestro gozo.
Dad gracias al Señor,
porque es bueno,
porque es eterna su misericordia.
Diga la casa de Israel:
Eterna es su misericordia. R.
La diestra del Señor es poderosa,
la diestra del Señor es excelsa.
No he de morir,
viviré para contar las hazañas
del Señor. R.
La piedra que desecharon
los arquitectos,
es ahora la piedra angular.
Es el Señor quien lo ha hecho,
ha sido un milagro patente. R.
SEGUNDA LECTURA
(Col 3, 1-4)
“Buscad los bienes de allá arriba,
donde está Cristo”
Hermanos: Ya que habéis resucitado
con Cristo, buscad los bienes de allá
arriba, donde está Cristo, sentado a
la derecha de Dios; aspirad a los
bienes de arriba, no a los de la tierra.
Porque habéis muerto, y nuestra
vida está con Cristo escondida en
Dios. Cuando aparezca Cristo, vida
nuestra, entonces también vosotros
apareceréis, juntamente con él, en
gloria.
SANTO EVANGELIO
(Jn 20, 1-19)
“Salieron Pedro y el otro discípulo
camino del sepulcro”
El primer día de la semana, María
Magdalena fue al sepulcro al
amanecer, cuando aún estaba
oscuro, y vio la losa quitada del
sepulcro. Echó a correr y fue donde
estaba Simón Pedro y el otro
discípulo a quien quería Jesús, y le
dijo: “Se han llevado del sepulcro al
Señor y no sabemos dónde lo han
puesto”. Salieron Pedro y el otro
discípulo camino del sepulcro. Los
dos corrían juntos, pero el otro
discípulo corría más que Pedro; se
adelantó y llegó primero al sepulcro;
y, asomándose, vio las vendas en el
suelo; pero no entró. Llegó también
Simón Pedro detrás de él y entró en
el sepulcro. Vio las vendas en el
suelo y el sudario con que le habían
cubierto la cabeza, no por el suelo
con las vendas, sino enrollado en un
sitio aparte. Entonces entró también
el otro discípulo, el que había llegado
primero al sepulcro; vio y creyó.
Pues hasta entonces no había
entendido la Escritura: que él había
de resucitar de entre los muertos.
“Se han llevado del sepulcro al Señor”
Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa. C/Federico García Lorca, s/n. Apdo. de correos, 164. 11.500 El Puerto de Santa María. Tlfno: 956 85 65 61.
Envíe sus aportaciones a hojaparroquialmilagrosa@yahoo.es
¿Aún no conoces el blog de la Parroquia?
¡No dejes de visitarlo!
http://www.parroquiadelamedallamilagrosa.blogspot.com.es
Tiempo de oración
Lecturas de la próxima semana
(3ª semana del salterio)
Lunes 17: San Elías
Hch 2, 14.22-33; Sal 15, 1-2.5-11; Mt 28, 8-15
Martes 18: San Eusebio
Hch 2, 36-41; Sal 32, 4-5.18-22; Jn 20, 11-18
Miércoles 19: San León
Hch 3, 1-10; Sal 104, 1-9; Lc 24, 13a.15-17a.19b-32
Jueves 20: Santa Inés de Montepulciano
Hch 3, 11-26; Sal 8, 2-9; Lc 24, 35-48
Viernes 21: San Anselmo
Hch 4, 1-12; Sal 117, 1-4.22-27; Jn 21, 3-14
Sábado 22: San Teodoro
Hch 4, 13-21; Sal 117, 1.14-21; Mc 16, 9-15
Domingo 23: San Jorge
DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA
Hch 2, 42-47; Sal 117, 2-4.13-15.22-24; 1P 1, 3-9;
Jn 20, 19-31
Intenciones por las que el Papa
quiere que recemos durante el mes
abril
Universal:
Por los jóvenes,
para que sepan responder
con generosidad a su propia
vocación; considerando
seriamente también la
posibilidad de consagrarse al
Señor en el sacerdocio o en
la vida consagrada..
Intención de la CEE
Por los que son bautizados o reciben la Eucaristía
por primera vez y la confirmación;
para que sean miembros vivos de la Iglesia y
colaboradores activos de su misión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

06-11-16
06-11-1606-11-16
06-11-16
 
14-09-14
14-09-1414-09-14
14-09-14
 
Púlpito 19/01/14
Púlpito 19/01/14Púlpito 19/01/14
Púlpito 19/01/14
 
14-01-2018
14-01-201814-01-2018
14-01-2018
 
28/12/14
28/12/1428/12/14
28/12/14
 
15/06/14
15/06/1415/06/14
15/06/14
 
12-04-2015
12-04-201512-04-2015
12-04-2015
 
12-07-2015
12-07-201512-07-2015
12-07-2015
 
16/03/2014
16/03/201416/03/2014
16/03/2014
 
16-08-15
16-08-1516-08-15
16-08-15
 
19/05/2014
19/05/201419/05/2014
19/05/2014
 
15-02-15
15-02-1515-02-15
15-02-15
 
08/06/14
08/06/1408/06/14
08/06/14
 
03/08/14
03/08/1403/08/14
03/08/14
 
2-10-2016
2-10-20162-10-2016
2-10-2016
 
29/06/2014
29/06/201429/06/2014
29/06/2014
 
23-10-16
23-10-1623-10-16
23-10-16
 
30-04-17
30-04-17 30-04-17
30-04-17
 
19-03-17
19-03-1719-03-17
19-03-17
 
22/02/2015
22/02/201522/02/2015
22/02/2015
 

Similar a 15-04-17 (20)

Numero 493 20042014 anþo10
Numero 493 20042014 anþo10  Numero 493 20042014 anþo10
Numero 493 20042014 anþo10
 
8-1-2017
8-1-20178-1-2017
8-1-2017
 
Exaltación de la Santa Cruz
Exaltación de la Santa CruzExaltación de la Santa Cruz
Exaltación de la Santa Cruz
 
Hoja parroquial n36
Hoja parroquial n36Hoja parroquial n36
Hoja parroquial n36
 
Guión 24 enero
Guión 24 eneroGuión 24 enero
Guión 24 enero
 
15-11-15
15-11-1515-11-15
15-11-15
 
I-Domingo-de-Pascua-C-17-04-2022.pdf
I-Domingo-de-Pascua-C-17-04-2022.pdfI-Domingo-de-Pascua-C-17-04-2022.pdf
I-Domingo-de-Pascua-C-17-04-2022.pdf
 
I Semana de Adviento
I Semana de AdvientoI Semana de Adviento
I Semana de Adviento
 
4/1/2015
4/1/20154/1/2015
4/1/2015
 
La resureccion del señor
La resureccion del señorLa resureccion del señor
La resureccion del señor
 
PRESENTACIÓN DE LA CUARESMA 2014
PRESENTACIÓN DE LA CUARESMA 2014PRESENTACIÓN DE LA CUARESMA 2014
PRESENTACIÓN DE LA CUARESMA 2014
 
26-06-2016
26-06-201626-06-2016
26-06-2016
 
Pulpito 24 mayo 2015
Pulpito 24 mayo 2015Pulpito 24 mayo 2015
Pulpito 24 mayo 2015
 
Púlpito 12-01-2013
Púlpito 12-01-2013Púlpito 12-01-2013
Púlpito 12-01-2013
 
LAS 7 PALABRAS.docx
LAS 7 PALABRAS.docxLAS 7 PALABRAS.docx
LAS 7 PALABRAS.docx
 
20º domingo del to
20º domingo del to20º domingo del to
20º domingo del to
 
17-05-2015
17-05-201517-05-2015
17-05-2015
 
Liturgia 14 febrero
Liturgia 14 febreroLiturgia 14 febrero
Liturgia 14 febrero
 
3PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
3PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 20173PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
3PPS. DOMINGO 3º DE PASCUA. CICLO A. DIA 30 DE ABRIL DEL 2017
 
Enseñanzas del papa francisco no 4
Enseñanzas del papa francisco no 4Enseñanzas del papa francisco no 4
Enseñanzas del papa francisco no 4
 

Último

61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 

Último (11)

61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 

15-04-17

  • 1. Sucedió al alba. Pero casi nadie lo creía, casi ninguno lo esperaba Y andaban cavizbajos, llorosos y fugitivos para volver cada uno a sus andadas. ¿Será posible -se preguntaban destrozados-, que aquellos labios hayan enmudecido para siempre sus palabras? ¿Será posible que aquellas manos hayan dejado ya de bendecirnos desde que las v i m o s a l a m u e r t e clavadas? Y así estaban unos y otros, de aquí para allá, mientras lloraban sus recuerdos haciendo sus cábalas. Pero alguien dio la alarma: n o e s t á y a e n t r e l o s muertos, su muerte ha sido despertada, la tumba está vacía y sólo hospeda su nada. No sabían cómo, pero allí en el sepulcro ya no estaba. Y se pusieron nerviosos, y corría como un reguerillo el comentario de la noticia más increíble, la más inmerecida y más inesperada. ¿Será verdad que ha sucedido, que ha resucitado de veras como nos dijo? Fue al alba. Sucedió al alba. Y de pronto las lágrimas no eran ya el llanto de la pérdida maldita, sino la emoción de un reencuentro que bendecía. La noche había pasado con sus s o m b r a s , s e h a b í a e n c e n d i d o l a l u z amanecida. Los colores de la vida que nacieron en los labios creadores de Dios, volvían a brillar con toda su dicha. La penúltima palabra que correspondió a la proclama del sinsentido, a la condena del inocente, a la censura de la verdad y al asesinato de la vida, cedió inevitable la palabra final a quien como Palabra se hizo hombre, se hizo hermano, se hizo historia y se hizo pascua rediviva. H o y e n c e n d e m o s l o s cristianos ese cirio cuya luz nos acompaña en nuestros vericuetos y nos perdona nuestras cuitas. La luz que nos habla del perdón, de la gracia, del abrazo del mismo Dios que en su Iglesia nos bendice, nos acoge y nos guía. Por eso entonamos el canto de los vencedores, el canto de la verdadera alegría, la que no es fruto de nuestro cálculo o pretensión, a nuestras nostalgias o insidias. Es un canto dulce, apasionado, con un brindis de triunfo que no se hace triunfalista. Porque Cristo ha vencido con su resurrección bendita su muerte y la nuestra, y ha terminado la mentira la diga quien la diga; y no tiene hueco ya lo que nos enfrenta por fuera y nos rompe por dentro. Fue al alba, sí, sucedió al alba. Y desde entonces, a p e s a r d e n u e s t r o s c a n s a n c i o s , p e c a d o s , lentitudes y cobardías, sabemos que Dios nos ha abierto su casa, nos acoge, nos redime y nos regala su vida. Por eso cantamos un aleluya mañanero, por eso cantamos al alba nuestro mejor albricias. Jesús Sanz, arzobispo de Oviedo Año 13, nº 649 - 16 de abril de 2017 “Se han llevado del sepulcro al Señor” EL PÚLPITO PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MEDALLA MILAGROSA EL PUERTO DE SANTA MARÍA (CÁDIZ) DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR Sucedió al alba PASCUA FLORIDA Cristo es la flor que fue cubierta de ;erra en la encarnación, injertada en un árbol en la crucifixión, que a los ojos del mundo marchitó en el sepulcro y dio fruto en la resurrección: La bella flor que en el suelo plantada se vio marchita ya torna, ya resucita, ya su olor inunda el cielo. De :erra estuvo cubierto, pero no fruc:ficó del todo, hasta que quedó en un árbol seco injerto. Y, aunque a los ojos del suelo se puso después marchita, ya torna, ya resucita, ya su olor inunda el cielo. Toda es de flores la fiesta, flores de finos olores, más no se irá todo en flores, porque flor de fruto es ésta. Y, mientras su Iglesia grita mendigando algún consuelo, ya torna, ya resucita, ya su olor inunda el cielo. Que nadie se sienta muerto cuando resucita Dios, que, si el barco llega al puerto, llegamos junto con vos. Hoy la cris:andad se quita sus ves:duras de duelo. Ya torna, ya resucita, ya su olor inunda el cielo. Juan de Salinas y Castro, poeta español PARA REFLEXIONAR: “Nuestra resurrección, y la de nuestros seres queridos difuntos, no es, por lo tanto, algo que podrá suceder o no, sino que es una certeza real en cuanto que se sustenta en la resurrección de Cristo. La esperanza, por lo tanto, implica aprender a vivir en la espera. Ello exige un corazón humilde, pobre”. “Cuando una mujer se da cuenta de que está embarazada cada día aprende a vivir en la espera de ver la mirada de ese niño que vendrá. También nosotros debemos vivir y aprender de esta espera humana y vivir en la espera de mirar y encontrar al Señor. Esto no es fácil, vivir en la espera, pero se aprende”. Papa Francisco
  • 2. PRIMERA LECTURA (Hch 10, 34a.37-43) “Pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo” En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: “Conocéis lo que sucedió en el país de los judíos, cuando Juan predicaba el bautismo, aunque la cosa empezó en Galilea. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con él. Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Judea y en Jerusalén. Lo mataron colgándolo de un madero. Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver, no ha todo el pueblo, sino a los testigos que él había designado: a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección. Nos encargó predicar al pueblo, dando solemne testimonio de que Dios lo ha nombrado juez de vivos y muertos. El testimonio de los profetas es unánime: que los que creen en él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados”. SALMO RESPONSORIAL (Sal 117, 1-2.16-17.22-23) R: Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo. Dad gracias al Señor, porque es bueno, porque es eterna su misericordia. Diga la casa de Israel: Eterna es su misericordia. R. La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor es excelsa. No he de morir, viviré para contar las hazañas del Señor. R. La piedra que desecharon los arquitectos, es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. R. SEGUNDA LECTURA (Col 3, 1-4) “Buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo” Hermanos: Ya que habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo, sentado a la derecha de Dios; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra. Porque habéis muerto, y nuestra vida está con Cristo escondida en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida nuestra, entonces también vosotros apareceréis, juntamente con él, en gloria. SANTO EVANGELIO (Jn 20, 1-19) “Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro” El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo a quien quería Jesús, y le dijo: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto”. Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro. Vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no había entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos. “Se han llevado del sepulcro al Señor” Parroquia de Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa. C/Federico García Lorca, s/n. Apdo. de correos, 164. 11.500 El Puerto de Santa María. Tlfno: 956 85 65 61. Envíe sus aportaciones a hojaparroquialmilagrosa@yahoo.es ¿Aún no conoces el blog de la Parroquia? ¡No dejes de visitarlo! http://www.parroquiadelamedallamilagrosa.blogspot.com.es Tiempo de oración Lecturas de la próxima semana (3ª semana del salterio) Lunes 17: San Elías Hch 2, 14.22-33; Sal 15, 1-2.5-11; Mt 28, 8-15 Martes 18: San Eusebio Hch 2, 36-41; Sal 32, 4-5.18-22; Jn 20, 11-18 Miércoles 19: San León Hch 3, 1-10; Sal 104, 1-9; Lc 24, 13a.15-17a.19b-32 Jueves 20: Santa Inés de Montepulciano Hch 3, 11-26; Sal 8, 2-9; Lc 24, 35-48 Viernes 21: San Anselmo Hch 4, 1-12; Sal 117, 1-4.22-27; Jn 21, 3-14 Sábado 22: San Teodoro Hch 4, 13-21; Sal 117, 1.14-21; Mc 16, 9-15 Domingo 23: San Jorge DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA Hch 2, 42-47; Sal 117, 2-4.13-15.22-24; 1P 1, 3-9; Jn 20, 19-31 Intenciones por las que el Papa quiere que recemos durante el mes abril Universal: Por los jóvenes, para que sepan responder con generosidad a su propia vocación; considerando seriamente también la posibilidad de consagrarse al Señor en el sacerdocio o en la vida consagrada.. Intención de la CEE Por los que son bautizados o reciben la Eucaristía por primera vez y la confirmación; para que sean miembros vivos de la Iglesia y colaboradores activos de su misión.