SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
ESTUDIANETE: JUAN PABLO SIMBAÑA. SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: C PRÁCTICA:16
TEMA:
Desarrollo de nuestro primer programa
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo
tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos .
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
-Aprender el uso de la sentencia else if
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa que me permita ingresar notas, de dicho promedio que
me imprima si la nota es mayor a 18 excelente, si es mayor a 16 y menor a 18
que me imprima muy buena, si e smayor a 14 y menor a 16 próximo a alcanzar,
si es mayor a 11 y menor a 13 regular y si es mayor a 0 y menor a 10
insuficiente; si ingresamos un número que no esté dentro del rango que me
imprima que no está dentro del rango.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir ECLIPSE.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DE LA INFORMÁTICA
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en
este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public
static void main (String[]args) esté marcada.
7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la
resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
8. Ingresaremos el siguiente código digitaremos la nota del estudiante.
9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
10. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí
debemos digitar la nota del estudiante, y se nos desplazará el resultado.
11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación
utilicé el siguiente código:
import java.util.Scanner;
public class Rango {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
double num;
Scanner sc=new Scanner(System.in);
System.out.print("nIntroduzca la nota: ");
num= sc.nextFloat();
if (num>18 && num<=20){
System.out.print("nExelente");
}
else if(num>16 && num<=18) {
System.out.print("nMuy Buena ");
}
else {
if(num>14 && num<16) {
System.out.print("nPróximo a Alcanzar");
}
else {
if(num>11 && num<=13) {
System.out.print("nRegular");
}
else if (num>0 && num<=10) {
System.out.print("nInsuficiente ");
}
else if (num>20) {
System.out.print("nIngrese un número correcto");
}
}
}
}
}

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3
JeffersonAguachela
 
Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3
JeffersonAguachela
 
Unidad2tema1 210404032722
Unidad2tema1 210404032722Unidad2tema1 210404032722
Unidad2tema1 210404032722
Evelynsuquillo1
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
Evelynsuquillo1
 
Informe u4tema3
Informe u4tema3Informe u4tema3
Informe u4tema3
JeffersonAguachela
 
In 17
In 17In 17
In 10
In 10In 10
In 2
In 2In 2
Unidad 3 tema 1.2
Unidad 3 tema 1.2Unidad 3 tema 1.2
Unidad 3 tema 1.2
Evelynsuquillo1
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4
Evelynsuquillo1
 
In 18
In 18In 18
In 20
In 20In 20
Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205
Evelynsuquillo1
 
Informe 4.pdf
Informe 4.pdfInforme 4.pdf
Informe 4.pdf
JeffersonAguachela
 
Formulario u4tema4
Formulario u4tema4Formulario u4tema4
Formulario u4tema4
JeffersonAguachela
 
In 7
In 7In 7

La actualidad más candente (19)

Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3Unidad 3 tema 3
Unidad 3 tema 3
 
Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3Unidad 2 tema 3
Unidad 2 tema 3
 
Unidad2tema1 210404032722
Unidad2tema1 210404032722Unidad2tema1 210404032722
Unidad2tema1 210404032722
 
Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1Unidad 2 tema 1
Unidad 2 tema 1
 
Informe u4tema3
Informe u4tema3Informe u4tema3
Informe u4tema3
 
In 17
In 17In 17
In 17
 
13
1313
13
 
In 10
In 10In 10
In 10
 
In 2
In 2In 2
In 2
 
Unidad 3 tema 1.2
Unidad 3 tema 1.2Unidad 3 tema 1.2
Unidad 3 tema 1.2
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4Unidad 4 tema 4
Unidad 4 tema 4
 
13
1313
13
 
In 18
In 18In 18
In 18
 
In 20
In 20In 20
In 20
 
Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205Unidad4tema4 210404040205
Unidad4tema4 210404040205
 
Informe 4.pdf
Informe 4.pdfInforme 4.pdf
Informe 4.pdf
 
Formulario u4tema4
Formulario u4tema4Formulario u4tema4
Formulario u4tema4
 
In 7
In 7In 7
In 7
 

Similar a 16 por

Unidad 3 tema 4
Unidad 3 tema 4Unidad 3 tema 4
Unidad 3 tema 4
Evelynsuquillo1
 
Unidad3tema4 210404034934
Unidad3tema4 210404034934Unidad3tema4 210404034934
Unidad3tema4 210404034934
Evelynsuquillo1
 
Informe#13
Informe#13Informe#13
Informe#13
paulcuenca9
 
Informe#10
Informe#10Informe#10
Informe#10
paulcuenca9
 
Informe#12
Informe#12Informe#12
Informe#12
paulcuenca9
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
StalinNaranjo2
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
StalinNaranjo2
 
06 porta
06 porta06 porta
06 porta
JuanSimbaa8
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
StalinNaranjo2
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
StalinNaranjo2
 

Similar a 16 por (20)

Unidad 3 tema 4
Unidad 3 tema 4Unidad 3 tema 4
Unidad 3 tema 4
 
Unidad3tema4 210404034934
Unidad3tema4 210404034934Unidad3tema4 210404034934
Unidad3tema4 210404034934
 
13 porta
13 porta13 porta
13 porta
 
10 porta
10 porta10 porta
10 porta
 
12
1212
12
 
12
1212
12
 
12 porta
12 porta12 porta
12 porta
 
10
1010
10
 
Practica 13
Practica 13Practica 13
Practica 13
 
Practica 12
Practica 12Practica 12
Practica 12
 
07 porta
07 porta07 porta
07 porta
 
Informe#13
Informe#13Informe#13
Informe#13
 
Informe#10
Informe#10Informe#10
Informe#10
 
Informe#12
Informe#12Informe#12
Informe#12
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
07
0707
07
 
06 porta
06 porta06 porta
06 porta
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 

Más de JuanSimbaa8 (20)

30
3030
30
 
29
2929
29
 
28
2828
28
 
27
2727
27
 
26
2626
26
 
25
2525
25
 
24
2424
24
 
23
2323
23
 
22
2222
22
 
21
2121
21
 
20
2020
20
 
19
1919
19
 
Final portafolio 3 c (1)
Final portafolio 3 c (1)Final portafolio 3 c (1)
Final portafolio 3 c (1)
 
18
1818
18
 
17
1717
17
 
16
1616
16
 
15
1515
15
 
14
1414
14
 
13
1313
13
 
12
1212
12
 

Último

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

16 por

  • 1. INFORME ESTUDIANETE: JUAN PABLO SIMBAÑA. SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: C PRÁCTICA:16 TEMA: Desarrollo de nuestro primer programa OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos . RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. -Aprender el uso de la sentencia else if ACTIVIDADES: -Realizar un programa que me permita ingresar notas, de dicho promedio que me imprima si la nota es mayor a 18 excelente, si es mayor a 16 y menor a 18 que me imprima muy buena, si e smayor a 14 y menor a 16 próximo a alcanzar, si es mayor a 11 y menor a 13 regular y si es mayor a 0 y menor a 10 insuficiente; si ingresamos un número que no esté dentro del rango que me imprima que no está dentro del rango. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir ECLIPSE. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA
  • 2. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop). 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
  • 3. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase. 6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main (String[]args) esté marcada. 7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
  • 4. 8. Ingresaremos el siguiente código digitaremos la nota del estudiante. 9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa. 10. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí debemos digitar la nota del estudiante, y se nos desplazará el resultado. 11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación utilicé el siguiente código: import java.util.Scanner;
  • 5. public class Rango { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub double num; Scanner sc=new Scanner(System.in); System.out.print("nIntroduzca la nota: "); num= sc.nextFloat(); if (num>18 && num<=20){ System.out.print("nExelente"); } else if(num>16 && num<=18) { System.out.print("nMuy Buena "); } else { if(num>14 && num<16) { System.out.print("nPróximo a Alcanzar"); } else { if(num>11 && num<=13) { System.out.print("nRegular"); } else if (num>0 && num<=10) { System.out.print("nInsuficiente "); } else if (num>20) { System.out.print("nIngrese un número correcto"); } } } } }