SlideShare una empresa de Scribd logo
1) ALIENACIÓN CULTURAL
Es aquello que limita los medios de acceso, típico seria cuando la sociedad se ve invadida de los
sistemas técnicos de comunicación de masas, donde los individuos aceptan el uso y la influencia
de los distintos medios de comunicación, donde el individuo es consumidor o receptor y en ningún
momento es emisor.
1.1) MACHISMO
El machismo es un conjunto de creencias, costumbres y actitudes que sostienen que el hombre es
superior a la mujer en inteligencia, fuerza y capacidad. Es decir, asignan a las mujeres
características de inferioridad.
1.2) ENEQUIDAD DE GÉNERO
El concepto de equidad está vinculado a la justicia, imparcialidad e igualdad social. El género, por
otra parte, es una clase o tipo que permite agrupar a los seres que tienen uno o varios caracteres
comunes.
2) VIAS DE COMUNICACIÓN
Vias de comunicacion se denominan a las vias que unen destinos, podriamos decir que son los rios
y mares (coches marinos y submarinos), las carreteras y rutas (automovil terrestre), y el espacio
aereo (en el caso de los aviones y transportes de vuelo).
2.1 MEDIOS DE COMUNICACIUON
Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por
el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para
hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas
o mas media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino
interpersonales.
2.2) QUE ES EL INTERNET
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta
computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio
(cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir
recursos.
2.3) MONOPOLIO
Procedente del término griego monos (“uno”) y polein (“vender”), la palabra monopolio hace
referencia a una determinada situación de mercado. En ella, un productor o vendedor es el único
que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le brinda un posición de
privilegio.
2.4) OLIGOPOLIO
Cuando un mercado es dominado por un pequeño número de productores oferentes (los
oligopolistas), se dice que existe un oligopolio. La palabra tiene origen griego y está formada por
dos conceptos: oligo (“pocos”) y polio (“vendedor”). Por eso, oligopolio significa justamente “pocos
vendedores”.
2.5) INFLACION
El término inflación, en economía, se refiere al aumento de precios de bienes y servicios en un
periodo de tiempo. Otra forma de definirlo es como la disminución del valor del dinero respecto a la
cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si tenemos un
servicio, como puede ser ir en autobús de Madrid a Barcelona, y el precio de este servicio aumenta
con el tiempo, tenemos inflación. También podría verse como que el valor del dinero ha menguado,
debido a que para un mismo servicio, hay que pagar más dinero.
2.6) RECISION
Una recesión es un decrecimiento de la economía, de la producción, del producto interno bruto de
un país.
Cuando la economía, no solo deja de crecer, sino que se presenta un crecimiento negativo, una
disminución sustancial en la producción, estamos ante una recesión económica, que si es muy
prolongada, se considera una depresión.
Antes que se presente una recesión económica, por lo general presenciamos una disminución en
el nivel de crecimiento de la economía, o desaceleración de la economía, que luego si esta es muy
pronunciada se convierte en recesión económica
177831213-ALIENACION-CULTURAL.docx

Más contenido relacionado

Similar a 177831213-ALIENACION-CULTURAL.docx

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
rivas-santos
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
Dianatai
 
Henry Jenkins, Los Medios Y Yo
Henry Jenkins, Los Medios Y YoHenry Jenkins, Los Medios Y Yo
Henry Jenkins, Los Medios Y Yo
alejandromartindavid
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
PpticsPptics
Elementos basicos de la comunicación digital
Elementos basicos de la comunicación digitalElementos basicos de la comunicación digital
Elementos basicos de la comunicación digital
victormontalvo19
 
Medios tradicionales y nuevos medios
Medios tradicionales y nuevos mediosMedios tradicionales y nuevos medios
Medios tradicionales y nuevos medios
Celeste North
 
Sociología de la comunicación
Sociología de la comunicaciónSociología de la comunicación
Sociología de la comunicación
VeronicaLuciaJimenez
 
Mcm
McmMcm
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
camila4821
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
alejodragonforce
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
alejodragonforce
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
alejodragonforce
 
¿Qué entendemos por comunicación?
¿Qué entendemos por comunicación?¿Qué entendemos por comunicación?
¿Qué entendemos por comunicación?
Juan Ignacio Sago
 
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
J migue trabajo...
J migue trabajo...J migue trabajo...
J migue trabajo...
MiguelIbarguen
 
Actividad de autoformación y evaluación 1
Actividad de autoformación y evaluación 1Actividad de autoformación y evaluación 1
Actividad de autoformación y evaluación 1
yuleidy17
 
Presentacion Toastmaster
Presentacion ToastmasterPresentacion Toastmaster
Presentacion Toastmaster
arosemenae
 
Trabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicacionesTrabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicaciones
Cristian Rodriguez
 
Trabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicacionesTrabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicaciones
Brayam Herrera
 

Similar a 177831213-ALIENACION-CULTURAL.docx (20)

Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Medios de comunicacion
Medios de comunicacionMedios de comunicacion
Medios de comunicacion
 
Henry Jenkins, Los Medios Y Yo
Henry Jenkins, Los Medios Y YoHenry Jenkins, Los Medios Y Yo
Henry Jenkins, Los Medios Y Yo
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
 
Pptics
PpticsPptics
Pptics
 
Elementos basicos de la comunicación digital
Elementos basicos de la comunicación digitalElementos basicos de la comunicación digital
Elementos basicos de la comunicación digital
 
Medios tradicionales y nuevos medios
Medios tradicionales y nuevos mediosMedios tradicionales y nuevos medios
Medios tradicionales y nuevos medios
 
Sociología de la comunicación
Sociología de la comunicaciónSociología de la comunicación
Sociología de la comunicación
 
Mcm
McmMcm
Mcm
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
¿Qué entendemos por comunicación?
¿Qué entendemos por comunicación?¿Qué entendemos por comunicación?
¿Qué entendemos por comunicación?
 
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
 
J migue trabajo...
J migue trabajo...J migue trabajo...
J migue trabajo...
 
Actividad de autoformación y evaluación 1
Actividad de autoformación y evaluación 1Actividad de autoformación y evaluación 1
Actividad de autoformación y evaluación 1
 
Presentacion Toastmaster
Presentacion ToastmasterPresentacion Toastmaster
Presentacion Toastmaster
 
Trabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicacionesTrabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicaciones
 
Trabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicacionesTrabajo de medios de comunicaciones
Trabajo de medios de comunicaciones
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

177831213-ALIENACION-CULTURAL.docx

  • 1. 1) ALIENACIÓN CULTURAL Es aquello que limita los medios de acceso, típico seria cuando la sociedad se ve invadida de los sistemas técnicos de comunicación de masas, donde los individuos aceptan el uso y la influencia de los distintos medios de comunicación, donde el individuo es consumidor o receptor y en ningún momento es emisor. 1.1) MACHISMO El machismo es un conjunto de creencias, costumbres y actitudes que sostienen que el hombre es superior a la mujer en inteligencia, fuerza y capacidad. Es decir, asignan a las mujeres características de inferioridad. 1.2) ENEQUIDAD DE GÉNERO El concepto de equidad está vinculado a la justicia, imparcialidad e igualdad social. El género, por otra parte, es una clase o tipo que permite agrupar a los seres que tienen uno o varios caracteres comunes.
  • 2. 2) VIAS DE COMUNICACIÓN Vias de comunicacion se denominan a las vias que unen destinos, podriamos decir que son los rios y mares (coches marinos y submarinos), las carreteras y rutas (automovil terrestre), y el espacio aereo (en el caso de los aviones y transportes de vuelo).
  • 3. 2.1 MEDIOS DE COMUNICACIUON Con el término medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mas media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. 2.2) QUE ES EL INTERNET Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
  • 4. 2.3) MONOPOLIO Procedente del término griego monos (“uno”) y polein (“vender”), la palabra monopolio hace referencia a una determinada situación de mercado. En ella, un productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio, lo que le confiere un gran poder y le brinda un posición de privilegio. 2.4) OLIGOPOLIO Cuando un mercado es dominado por un pequeño número de productores oferentes (los oligopolistas), se dice que existe un oligopolio. La palabra tiene origen griego y está formada por dos conceptos: oligo (“pocos”) y polio (“vendedor”). Por eso, oligopolio significa justamente “pocos vendedores”. 2.5) INFLACION El término inflación, en economía, se refiere al aumento de precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo. Otra forma de definirlo es como la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que se pueden comprar con dicho dinero. Es decir, si tenemos un servicio, como puede ser ir en autobús de Madrid a Barcelona, y el precio de este servicio aumenta con el tiempo, tenemos inflación. También podría verse como que el valor del dinero ha menguado, debido a que para un mismo servicio, hay que pagar más dinero.
  • 5. 2.6) RECISION Una recesión es un decrecimiento de la economía, de la producción, del producto interno bruto de un país. Cuando la economía, no solo deja de crecer, sino que se presenta un crecimiento negativo, una disminución sustancial en la producción, estamos ante una recesión económica, que si es muy prolongada, se considera una depresión. Antes que se presente una recesión económica, por lo general presenciamos una disminución en el nivel de crecimiento de la economía, o desaceleración de la economía, que luego si esta es muy pronunciada se convierte en recesión económica