SlideShare una empresa de Scribd logo
Verónica Jiménez
27. 491 . 087
En la actualidad “Vida cotidiana”
tiene muchos contextos, pero el principal es la comunicación sin texto, tal
como se puede ver en imágenes como lo son las señales de transito
En la antigüedad
la semiótica implica jeroglíficos, que expresan ideas parciales o completas, que
se interpretan por medio de la asociación de aspectos cercanos, tal como sucedía
en los jeroglíficos egipcios, donde se contaban historias en base a dibujo.
¿ que es?
Se llama semiótica a la ciencia que estudia los
diversos signos que utiliza el ser humano como modo
de comunicación.
El termino semiótica surgió por primera vez en el
siglo XIX en manos de Ferdinand de Saussure, y el la
aplica un poco más allá que los signos de
comunicación.
La
onomasiología
Es la encargada de estudiar qué
relaciones existen entre significantes y
significados
La
Semántica
Es la encarga de nombrar a los objetos y
establecer las diferentes denominaciones
para una misma cosa.
La
semasiología
Estudia la relación que existe entre un
objeto y su nombre
La
paradigmática
Es la encargada de estudiar las relaciones
entre significantes y usuarios
La parte de la
semiótica
se encarga de estudiar las relaciones
que se establecen entre los diversos
significantes se llama sintaxis.
La importancia de la semiótica sobrevino como parte del “giro
lingüístico”.
Es la importancia que adquirió por el estudio de la sintaxis y le semítica
en su cooperación con el uso de la lengua y los símbolos.
 Masa: “Sujetó colectivo que sigue cierto comportamiento social”
 Puede aplicarse a sociedades denominadas por cultura de masas:
Culturas de masas Medios de
comunicación de
masas
Sociedad de
consumo de
masas
El concepto de masa aparece a raíz de
la Revolución francesa, y de la
consiguiente consciencia que adquirieron
los ciudadanos de los privilegios que
tenía el clero y la nobleza: se
consideraba como parte de la masa,
pues, a cualquiera que no formara parte
de los estamentos políticos, sociales y
económicos tradicionales de la época.
Posteriormente, también se
utilizaba el término
de ​sociedad de masas para
describir al conjunto de la
sociedad, con motivo de las
tendencias igualitaristas del
período de la Revolución
industrial.
1
2
3
La centralización del poder “político, económico, cultural, entre
otros.
La concentración de la población.
La sincronización de los mercados.
Sociedad de masas es un término descriptivo de la sociedad de la
edad contemporánea o sociedad industrial. Comenzó ser algo común
describir al conjunto de la sociedad o parte de ella como una masa,
en referencia a las tendencias igualitaristas del periodo de la
Revolución industrial, que socavaban los valores tradicionales del
Antiguo Régimen o sociedad preindustrial. Más ampliamente, el
término puede aplicarse a cualquier sociedad dominada por la cultura
de masas, los medios de comunicación de masas, la sociedad de
consumo de masas y las instituciones impersonales de gran escala.
Se conoce como cultura al entramado social que se crea con
las costumbres, tradiciones y expresiones que desarrolla una
determinada comunidad
Se sustenta en tres pilares claves como
son la sociedad de consumo, la cultura
comercial y la publicidad.
Va íntimamente relacionada con la
globalización.
Entre las ventajas que lleva aparejada la
cultura de masas está que apuesta por la
multiculturalidad
- Puede indicarse que la cultura de masas intenta
fijar pensamientos y símbolos en la comunidad ya
que, al llegar a una gran cantidad de personas,
tiene una gran influencia. Los grupos más
poderosos apelan a este tipo de cultura para
transmitir sus valores y perpetuar el statu quo.
La “comunicación de masas”, es aquella forma de
comunicación en la cual los mensajes son transmitidos
públicamente, usando medios técnicos, indirecta y
unilateralmente
Públicamente o, más precisamente, de forma masiva. Una
característica distintiva de este tipo de comunicación consiste en que se
dirige a “un público disperso o colectividad”, o sea a lo que podría
denominarse propia y puramente “masa”
Por medios técnicos de comunicación: Precisa, para llevarse a cabo, de la
utilización de una “máquina interpuesta” (entre emisor y receptor). Esta
“máquina” o complejo técnico de comunicación, que se funde e identifica con el
medio, condiciona decisivamente el producto informativo.
El papel crucial que tiene la comunicación de masas es que en
ella ocupa la información es el de contribuir, simultáneamente, al
proceso de cristalización y sustitución de las estructuras sociales,
permitiendo el establecimiento de la coordinación necesaria entre
los individuos para que dicho proceso se produzca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernidad y mass media (Clase 1 y 2)
Modernidad y mass media (Clase 1 y 2) Modernidad y mass media (Clase 1 y 2)
Modernidad y mass media (Clase 1 y 2)
rudagope
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
Epistemología de la Comunicación
 
Las rupturas de los 80 en América Latina
Las rupturas de los 80 en América LatinaLas rupturas de los 80 en América Latina
Las rupturas de los 80 en América Latina
Luis Sandoval
 
Los mensajes y los medios en pr
Los mensajes y los medios en prLos mensajes y los medios en pr
Los mensajes y los medios en prLoryplane
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicaciónzaxfax
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)César Calizaya
 
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de MasasMedios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Alej Bandy
 
Teoria culturologica
Teoria culturologicaTeoria culturologica
Teoria culturologica
Manu Rua
 
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica LatinaLa ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
ECO Chile
 
1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción
Miguel De Aguilera
 
M5.1 Jaime Martinez Garcia
M5.1 Jaime Martinez GarciaM5.1 Jaime Martinez Garcia
M5.1 Jaime Martinez Garcia
JaimeMartinez257
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
julio martínez
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
Karla Martínez
 
Los mensajes y los medios en pr
Los mensajes y los medios en prLos mensajes y los medios en pr
Los mensajes y los medios en prLoryplane
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio
 
Prensa y radio
Prensa y radioPrensa y radio
Prensa y radioeedgar
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Cristian azziani
 
Ciencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaCiencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaAnthoDemon
 

La actualidad más candente (20)

Modernidad y mass media (Clase 1 y 2)
Modernidad y mass media (Clase 1 y 2) Modernidad y mass media (Clase 1 y 2)
Modernidad y mass media (Clase 1 y 2)
 
Mass communication research
Mass communication researchMass communication research
Mass communication research
 
Las rupturas de los 80 en América Latina
Las rupturas de los 80 en América LatinaLas rupturas de los 80 en América Latina
Las rupturas de los 80 en América Latina
 
Los mensajes y los medios en pr
Los mensajes y los medios en prLos mensajes y los medios en pr
Los mensajes y los medios en pr
 
Teoria de la Comunicación
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de MasasMedios de Comunicación y Comunicación de Masas
Medios de Comunicación y Comunicación de Masas
 
Teoria culturologica
Teoria culturologicaTeoria culturologica
Teoria culturologica
 
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica LatinaLa ComunicacióN Popular En AméRica Latina
La ComunicacióN Popular En AméRica Latina
 
1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción1 Teorías de la Comunicación Introducción
1 Teorías de la Comunicación Introducción
 
M5.1 Jaime Martinez Garcia
M5.1 Jaime Martinez GarciaM5.1 Jaime Martinez Garcia
M5.1 Jaime Martinez Garcia
 
Eva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollónEva2 sc-luis mogollón
Eva2 sc-luis mogollón
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Los mensajes y los medios en pr
Los mensajes y los medios en prLos mensajes y los medios en pr
Los mensajes y los medios en pr
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
 
Prensa y radio
Prensa y radioPrensa y radio
Prensa y radio
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la ComunicaciónFormación del Campo de Estudios de la Comunicación
Formación del Campo de Estudios de la Comunicación
 
Ciencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_CulturaCiencias_Masas_Cultura
Ciencias_Masas_Cultura
 

Similar a Sociología de la comunicación

Sociologia de la comunicacion
Sociologia de la comunicacionSociologia de la comunicacion
Sociologia de la comunicacion
Maricarmen Gil Salazar
 
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz GonzálezTrabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Alejandro Cruz González
 
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzálezTrabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Alejandro Cruz González
 
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión""Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
Fiorella Aracelly Guevara Rodríguez
 
Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blog
Juanjo AS
 
BRUNCH INFORMATIVO
BRUNCH INFORMATIVOBRUNCH INFORMATIVO
BRUNCH INFORMATIVO
FridaRodriguezVilla
 
Medios de comicacion
Medios de comicacionMedios de comicacion
Medios de comicacion
richarencarnacion1999
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
Seminario Comunicación
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
Willy Arevalo Hernandez
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Antonio del Moral
 
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdfAula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
LuisEduardoPoncePian
 
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediáticaMata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
ComunicacionyEducacionCat2
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónAiladark Anilef
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacionodemfcsp
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 

Similar a Sociología de la comunicación (20)

Sociologia de la comunicacion
Sociologia de la comunicacionSociologia de la comunicacion
Sociologia de la comunicacion
 
Trabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz GonzálezTrabajo individual Alejandro Cruz González
Trabajo individual Alejandro Cruz González
 
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzálezTrabajo individual alejandro cruz gonzález
Trabajo individual alejandro cruz gonzález
 
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión""Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
"Los Medios de Comunicación como Grupo de Presión"
 
Primer trabajo blog
Primer trabajo blogPrimer trabajo blog
Primer trabajo blog
 
BRUNCH INFORMATIVO
BRUNCH INFORMATIVOBRUNCH INFORMATIVO
BRUNCH INFORMATIVO
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 
Medios de comicacion
Medios de comicacionMedios de comicacion
Medios de comicacion
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
 
Cultura de masas
Cultura de masasCultura de masas
Cultura de masas
 
Teoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la informaciónTeoria de la comunicacion y de la información
Teoria de la comunicacion y de la información
 
Teoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacionTeoria de la comunicacion
Teoria de la comunicacion
 
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FICInvolución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
Involución social de los medios de comunicación y su lenguaje - FIC
 
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdfAula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
Aula-taller-introduccion-a-la-comunicacion-sergio-luis-com.pdf
 
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediáticaMata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
 
linea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicaciónlinea del tiempo de los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicación
 
Abrebocas
AbrebocasAbrebocas
Abrebocas
 
Compilacion
CompilacionCompilacion
Compilacion
 
Lamasa
LamasaLamasa
Lamasa
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sociología de la comunicación

  • 2.
  • 3. En la actualidad “Vida cotidiana” tiene muchos contextos, pero el principal es la comunicación sin texto, tal como se puede ver en imágenes como lo son las señales de transito En la antigüedad la semiótica implica jeroglíficos, que expresan ideas parciales o completas, que se interpretan por medio de la asociación de aspectos cercanos, tal como sucedía en los jeroglíficos egipcios, donde se contaban historias en base a dibujo. ¿ que es? Se llama semiótica a la ciencia que estudia los diversos signos que utiliza el ser humano como modo de comunicación. El termino semiótica surgió por primera vez en el siglo XIX en manos de Ferdinand de Saussure, y el la aplica un poco más allá que los signos de comunicación.
  • 4. La onomasiología Es la encargada de estudiar qué relaciones existen entre significantes y significados La Semántica Es la encarga de nombrar a los objetos y establecer las diferentes denominaciones para una misma cosa. La semasiología Estudia la relación que existe entre un objeto y su nombre La paradigmática Es la encargada de estudiar las relaciones entre significantes y usuarios La parte de la semiótica se encarga de estudiar las relaciones que se establecen entre los diversos significantes se llama sintaxis.
  • 5. La importancia de la semiótica sobrevino como parte del “giro lingüístico”. Es la importancia que adquirió por el estudio de la sintaxis y le semítica en su cooperación con el uso de la lengua y los símbolos.
  • 6.
  • 7.  Masa: “Sujetó colectivo que sigue cierto comportamiento social”  Puede aplicarse a sociedades denominadas por cultura de masas: Culturas de masas Medios de comunicación de masas Sociedad de consumo de masas
  • 8. El concepto de masa aparece a raíz de la Revolución francesa, y de la consiguiente consciencia que adquirieron los ciudadanos de los privilegios que tenía el clero y la nobleza: se consideraba como parte de la masa, pues, a cualquiera que no formara parte de los estamentos políticos, sociales y económicos tradicionales de la época. Posteriormente, también se utilizaba el término de ​sociedad de masas para describir al conjunto de la sociedad, con motivo de las tendencias igualitaristas del período de la Revolución industrial.
  • 9. 1 2 3 La centralización del poder “político, económico, cultural, entre otros. La concentración de la población. La sincronización de los mercados.
  • 10. Sociedad de masas es un término descriptivo de la sociedad de la edad contemporánea o sociedad industrial. Comenzó ser algo común describir al conjunto de la sociedad o parte de ella como una masa, en referencia a las tendencias igualitaristas del periodo de la Revolución industrial, que socavaban los valores tradicionales del Antiguo Régimen o sociedad preindustrial. Más ampliamente, el término puede aplicarse a cualquier sociedad dominada por la cultura de masas, los medios de comunicación de masas, la sociedad de consumo de masas y las instituciones impersonales de gran escala.
  • 11.
  • 12. Se conoce como cultura al entramado social que se crea con las costumbres, tradiciones y expresiones que desarrolla una determinada comunidad Se sustenta en tres pilares claves como son la sociedad de consumo, la cultura comercial y la publicidad. Va íntimamente relacionada con la globalización. Entre las ventajas que lleva aparejada la cultura de masas está que apuesta por la multiculturalidad
  • 13. - Puede indicarse que la cultura de masas intenta fijar pensamientos y símbolos en la comunidad ya que, al llegar a una gran cantidad de personas, tiene una gran influencia. Los grupos más poderosos apelan a este tipo de cultura para transmitir sus valores y perpetuar el statu quo.
  • 14.
  • 15. La “comunicación de masas”, es aquella forma de comunicación en la cual los mensajes son transmitidos públicamente, usando medios técnicos, indirecta y unilateralmente Públicamente o, más precisamente, de forma masiva. Una característica distintiva de este tipo de comunicación consiste en que se dirige a “un público disperso o colectividad”, o sea a lo que podría denominarse propia y puramente “masa” Por medios técnicos de comunicación: Precisa, para llevarse a cabo, de la utilización de una “máquina interpuesta” (entre emisor y receptor). Esta “máquina” o complejo técnico de comunicación, que se funde e identifica con el medio, condiciona decisivamente el producto informativo.
  • 16. El papel crucial que tiene la comunicación de masas es que en ella ocupa la información es el de contribuir, simultáneamente, al proceso de cristalización y sustitución de las estructuras sociales, permitiendo el establecimiento de la coordinación necesaria entre los individuos para que dicho proceso se produzca