SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN
INNOVACIÓN EDUCATIVA
Las Tecnologías en la Innovación Educativa
Mónica Alejandra Oropeza Robles
Marzo 2015
CORRIENTE FUNCIONALISTA DE LA
COMUNICACIÓN O MASS
COMMUNICATION RESEARCH
La teoría funcionalista, considera a la sociedad como una totalidad marcada por
el equilibrio, y en la que los medios de comunicación tienen una gran importancia
dentro de la estabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios
capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que
determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los
medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto podríamos
entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e
interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una
de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.
CORRIENTE CRÍTICA DE COMUNICACIÓN
O ESCUELA DE FRANKFURT
Podríamos afirmar que los teóricos de Frankfurt analizan el ¿quién? para comprender
el origen y el marco referencial del proceso comunicativo.
Los medios de comunicación masiva tienen un efecto “adormecedor” y alienante”
que se traduce en la pasividad de la opinión pública. Desde este enfoque los medios
aparecen como aparatos cohesionadores e integradores de la sociedad capitalista.
COMUNICACIÓN ENTENDIDA COMO
TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
En este modelo la comunicación es entendida solo como transmisión de
información de un emisor (E) que envía su mensaje (M) a un receptor (R). Aquí el
emisor es el único protagonista activo del proceso frente a un receptor pasivo. Es
decir que quien emite, es quien posee el saber legítimo del contenido del
mensaje; mientras que al receptor, no se le reconoce otro papel que el de
decodificar correctamente la información que se le propone. El modo de
comunicar que prevalece en este caso es el monólogo. Pensando ahora la
relación comunicativa que se establece, podemos decir que la misma es vertical
y unidireccional; ya que el emisor domina, es el dueño, el protagonista.
COMUNICACIÓN ENTENDIDA COMO
INTERACCIÓN DE LOS USUARIOS
“La capacidad que tienen los usuarios de ser productores/consumidores de
información y contenido"
Gracias a las potencialidades interactivas de los medios telemáticos, en la
actualidad es posible hablar de un receptor con facultades emisoras, base del
paradigma de comunicación dialógica que revaloriza, justamente, las posibilidades
discentes de los destinatarios.
MEDIOS TRADICIONALES DE
COMUNICACIÓN
La televisión, la radio y el periódico, a medida que iban desarrollándose, se
empezaron a conocer durante el siglo XX como ‘los medios de comunicación
de masas' y asumieron un papel preponderante en el sistema de los medios
de comunicación, dando lugar a un nuevo paradigma comunicacional.
ROL DEL EMISOR-RECEPTOR
Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor
destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento
comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.
En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un
paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el
receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
CORRIENTE CIBERNÉTICA DE LA
COMUNICACIÓN
Cibernética: Red de constante comunicación e interacción entre los
elementos. Las líneas que conforman la red son las comunicaciones.
Sistema de Comunicación que produce una acción en respuesta a una
entrada de información. Este sistema contiene dispositivos capaces de
reaccionar a un evento externo, de un modo determinado, hasta alcanzar un
estado particular.
COMUNICACIÓN UNO A UNO
Se define como ‘comunicación interpersonal', caracterizado por el
intercambio bidireccional entre dos o más personas dentro de un grupo.
COMUNICACIÓN UNO A MUCHOS
Se caracteriza por una comunicación de uno a muchos, donde el individuo envía
un solo mensaje a un grupo limitado de personas.
COMUNICACIÓN MUCHOS A
MUCHOS
Del que menos experiencia tenemos en términos históricos, es el de la ‘comunicación
de masas', en el que gracias al uso de tecnologías de mediación específicas, un único
mensaje puede enviarse a un gran número de personas, a saber, se dirige a un público
de dimensiones indeterminadas y, por lo tanto, es ilimitado desde el principio.
NUEVAS TEORÍAS DE
COMUNICACIÓN DIGITAL
Sistema de medios de comunicación organizado en torno a dos redes y a sus
respectivas pantallas centrales: la televisión e Internet. La televisión, con su
transmisión y zapping para prácticas de baja interactividad e Internet, con su
búsqueda y navegación para prácticas de alta interactividad así como el resto de
las tecnologías se conectan a estos dos nodos principales e interactúan con ellos,
en las redes de las tecnologías y en sus apropiaciones sociales.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN
Tecnologías de la información y de la comunicación se entiende como un término
para designar lo referente a la informática conectada a Internet, y especialmente el
aspecto social de éstos. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
eligen a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las
herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la
sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y periodismo información y periodismo
Comunicación y periodismo información y periodismoComunicación y periodismo información y periodismo
Comunicación y periodismo información y periodismo
Karla Martínez
 
Comunicación e informacion
Comunicación e informacionComunicación e informacion
Comunicación e informacion
Karla Ramirez
 
Marshall mc luhan. nuevos medios y audiencias
Marshall mc luhan. nuevos medios y audienciasMarshall mc luhan. nuevos medios y audiencias
Marshall mc luhan. nuevos medios y audiencias
Francisco Rogiano Vivas
 
TAREA 4: LA RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA Y CON LOS MEDIOS DE COMU...
TAREA 4: LA RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA Y CON LOS MEDIOS DE COMU...TAREA 4: LA RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA Y CON LOS MEDIOS DE COMU...
TAREA 4: LA RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA Y CON LOS MEDIOS DE COMU...
Paulina Juarez
 
Concepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballeroConcepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballero
lacomunicaciondesdedentro
 
Los nuevos modelos de comunicación
Los nuevos modelos de comunicaciónLos nuevos modelos de comunicación
Los nuevos modelos de comunicación
ClaudiaYareli
 
Los medios de comunicación masiva listo
Los medios de comunicación masiva listoLos medios de comunicación masiva listo
Los medios de comunicación masiva listo
Evelyn Salcedo Avila
 
Medios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicaciónMedios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicación
Claris Bradley
 
Comunicación móvil y sociedad
Comunicación móvil y sociedadComunicación móvil y sociedad
Comunicación móvil y sociedad
su_marcela
 
Tema nº 1 socializacion
Tema nº 1 socializacionTema nº 1 socializacion
Tema nº 1 socializacion
Elisa Yaneth Rodriguez Boniche
 
Concepto de masa
Concepto de masaConcepto de masa
Concepto de masa
Maria Belén Laurito
 
El Medio Es El Mensaje Power
El Medio Es El Mensaje PowerEl Medio Es El Mensaje Power
El Medio Es El Mensaje Power
glinares
 
La lingüística, la semiótica con los medios de comunicación y sus contenidos.
La lingüística, la semiótica con los medios de comunicación y sus contenidos. La lingüística, la semiótica con los medios de comunicación y sus contenidos.
La lingüística, la semiótica con los medios de comunicación y sus contenidos.
CelesteMorgaan
 
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audienciasMarshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Francisco Rogiano Vivas
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Leo Castillo
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
teorias-1
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
carmona000615
 
El Determinismo Tecnológico
El Determinismo TecnológicoEl Determinismo Tecnológico
El Determinismo Tecnológico
Ikarus-yu
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
jcelestino2010
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación y periodismo información y periodismo
Comunicación y periodismo información y periodismoComunicación y periodismo información y periodismo
Comunicación y periodismo información y periodismo
 
Comunicación e informacion
Comunicación e informacionComunicación e informacion
Comunicación e informacion
 
Marshall mc luhan. nuevos medios y audiencias
Marshall mc luhan. nuevos medios y audienciasMarshall mc luhan. nuevos medios y audiencias
Marshall mc luhan. nuevos medios y audiencias
 
TAREA 4: LA RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA Y CON LOS MEDIOS DE COMU...
TAREA 4: LA RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA Y CON LOS MEDIOS DE COMU...TAREA 4: LA RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA Y CON LOS MEDIOS DE COMU...
TAREA 4: LA RELACIÓN DE LA LINGÜÍSTICA, LA SEMIÓTICA Y CON LOS MEDIOS DE COMU...
 
Concepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballeroConcepto de masa marta caballero
Concepto de masa marta caballero
 
Los nuevos modelos de comunicación
Los nuevos modelos de comunicaciónLos nuevos modelos de comunicación
Los nuevos modelos de comunicación
 
Los medios de comunicación masiva listo
Los medios de comunicación masiva listoLos medios de comunicación masiva listo
Los medios de comunicación masiva listo
 
Medios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicaciónMedios y procesos de comunicación
Medios y procesos de comunicación
 
Comunicación móvil y sociedad
Comunicación móvil y sociedadComunicación móvil y sociedad
Comunicación móvil y sociedad
 
Tema nº 1 socializacion
Tema nº 1 socializacionTema nº 1 socializacion
Tema nº 1 socializacion
 
Concepto de masa
Concepto de masaConcepto de masa
Concepto de masa
 
El Medio Es El Mensaje Power
El Medio Es El Mensaje PowerEl Medio Es El Mensaje Power
El Medio Es El Mensaje Power
 
La lingüística, la semiótica con los medios de comunicación y sus contenidos.
La lingüística, la semiótica con los medios de comunicación y sus contenidos. La lingüística, la semiótica con los medios de comunicación y sus contenidos.
La lingüística, la semiótica con los medios de comunicación y sus contenidos.
 
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audienciasMarshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
Marshall Mcluhan. Nuevos medios y audiencias
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
"El medios esel mensaje" de MCLUHAN
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
El Determinismo Tecnológico
El Determinismo TecnológicoEl Determinismo Tecnológico
El Determinismo Tecnológico
 
El fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicaciónEl fenómeno de la comunicación
El fenómeno de la comunicación
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CANOSUAREZ
 
Presentación exposicion uce sociologia
Presentación exposicion uce sociologiaPresentación exposicion uce sociologia
Presentación exposicion uce sociologia
YanelisArias2011
 
La inversion en_capital_humano-1
La inversion en_capital_humano-1La inversion en_capital_humano-1
La inversion en_capital_humano-1
Sergio Atanet Gómez
 
Los sistemas educativos
Los sistemas educativosLos sistemas educativos
Los sistemas educativos
Universidad Complutense de Madrid
 
Las Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes EducativasLas Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes Educativas
guest4d3f3d
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
Universidad Complutense de Madrid
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
Lina Cervantes
 
Apple final
Apple finalApple final
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción social
Soraya Malpica Montes
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
Agencia Siete Comunicaciones
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccion
PYMAEPEMMY
 
teorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionteorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacion
maribelcris1
 
Presentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción socialPresentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción social
Teo_Perea
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
Psicozaje Maestria
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
LABORATORIOS BUSSIE
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Rodolfo Hidalgo
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
carmen quintero
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
richybotero
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación exposicion uce sociologia
Presentación exposicion uce sociologiaPresentación exposicion uce sociologia
Presentación exposicion uce sociologia
 
La inversion en_capital_humano-1
La inversion en_capital_humano-1La inversion en_capital_humano-1
La inversion en_capital_humano-1
 
Los sistemas educativos
Los sistemas educativosLos sistemas educativos
Los sistemas educativos
 
Las Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes EducativasLas Tres Corrientes Educativas
Las Tres Corrientes Educativas
 
Sfe8 organización.pptx
Sfe8   organización.pptxSfe8   organización.pptx
Sfe8 organización.pptx
 
Reproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y CulturalReproduccion Social Y Cultural
Reproduccion Social Y Cultural
 
Apple final
Apple finalApple final
Apple final
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción social
 
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Teoría de la reproducción
Teoría de la reproducciónTeoría de la reproducción
Teoría de la reproducción
 
La teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccionLa teoria de la reproduccion
La teoria de la reproduccion
 
teorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacionteorias sociologicas de la educacion
teorias sociologicas de la educacion
 
Presentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción socialPresentación capital cultural y reproducción social
Presentación capital cultural y reproducción social
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Educación y Sociología
Educación y Sociología Educación y Sociología
Educación y Sociología
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicasSociología y teorías sociológicas clásicas
Sociología y teorías sociológicas clásicas
 

Similar a Pptics

TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVATECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
RUBENDARIOLOPEZMARTINEZ
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
pame2008
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
pame2008
 
Digna moncada
Digna moncadaDigna moncada
Digna moncada
DIGNAMONCADA
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
amestac27
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
Diana Elizabeth Becerra Ruiz
 
Las teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicaciónLas teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicación
LAURITAtg
 
Procesos
ProcesosProcesos
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
dalmiroo19
 
Internet y medios de comunicación
Internet y medios de comunicaciónInternet y medios de comunicación
Internet y medios de comunicación
juannc1
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
Sonia Gomez
 
La tecnologia en la innovacion educativa
La tecnologia en la innovacion educativaLa tecnologia en la innovacion educativa
La tecnologia en la innovacion educativa
Sonia Gomez
 
Las teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el retoLas teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el reto
Angeles Colorado
 
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimientoJuan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
Juan José Sánchez Campos
 
rosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docxrosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docx
FOMR2
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
PROD LARD
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
Universidad Modular Abierta
 

Similar a Pptics (20)

TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVATECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
TECNOLOGIA EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje AplicadoDiapositivas De Lenguaje Aplicado
Diapositivas De Lenguaje Aplicado
 
Digna moncada
Digna moncadaDigna moncada
Digna moncada
 
Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)Monografía usmp (3)
Monografía usmp (3)
 
Comunicación publicitaria
Comunicación publicitariaComunicación publicitaria
Comunicación publicitaria
 
Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)Comunicación (I Bimestre)
Comunicación (I Bimestre)
 
Las ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicaciónLas ciencias de la comunicación
Las ciencias de la comunicación
 
Las teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicaciónLas teorías de la comunicación
Las teorías de la comunicación
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Internet y medios de comunicación
Internet y medios de comunicaciónInternet y medios de comunicación
Internet y medios de comunicación
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
La tecnologia en la innovacion educativa
La tecnologia en la innovacion educativaLa tecnologia en la innovacion educativa
La tecnologia en la innovacion educativa
 
Las teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el retoLas teorías de la comunicación ante el reto
Las teorías de la comunicación ante el reto
 
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimientoJuan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
Juan josé sánchez campos ensayo principios de la sociedad del conocimiento
 
rosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docxrosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docx
 
Lenguaje y Comunicacion
Lenguaje y ComunicacionLenguaje y Comunicacion
Lenguaje y Comunicacion
 
Comunicación de masas
Comunicación de masasComunicación de masas
Comunicación de masas
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Pptics

  • 1. MAESTRÍA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA Las Tecnologías en la Innovación Educativa Mónica Alejandra Oropeza Robles Marzo 2015
  • 2. CORRIENTE FUNCIONALISTA DE LA COMUNICACIÓN O MASS COMMUNICATION RESEARCH La teoría funcionalista, considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio, y en la que los medios de comunicación tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social. Las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto podríamos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.
  • 3. CORRIENTE CRÍTICA DE COMUNICACIÓN O ESCUELA DE FRANKFURT Podríamos afirmar que los teóricos de Frankfurt analizan el ¿quién? para comprender el origen y el marco referencial del proceso comunicativo. Los medios de comunicación masiva tienen un efecto “adormecedor” y alienante” que se traduce en la pasividad de la opinión pública. Desde este enfoque los medios aparecen como aparatos cohesionadores e integradores de la sociedad capitalista.
  • 4. COMUNICACIÓN ENTENDIDA COMO TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN En este modelo la comunicación es entendida solo como transmisión de información de un emisor (E) que envía su mensaje (M) a un receptor (R). Aquí el emisor es el único protagonista activo del proceso frente a un receptor pasivo. Es decir que quien emite, es quien posee el saber legítimo del contenido del mensaje; mientras que al receptor, no se le reconoce otro papel que el de decodificar correctamente la información que se le propone. El modo de comunicar que prevalece en este caso es el monólogo. Pensando ahora la relación comunicativa que se establece, podemos decir que la misma es vertical y unidireccional; ya que el emisor domina, es el dueño, el protagonista.
  • 5. COMUNICACIÓN ENTENDIDA COMO INTERACCIÓN DE LOS USUARIOS “La capacidad que tienen los usuarios de ser productores/consumidores de información y contenido" Gracias a las potencialidades interactivas de los medios telemáticos, en la actualidad es posible hablar de un receptor con facultades emisoras, base del paradigma de comunicación dialógica que revaloriza, justamente, las posibilidades discentes de los destinatarios.
  • 6. MEDIOS TRADICIONALES DE COMUNICACIÓN La televisión, la radio y el periódico, a medida que iban desarrollándose, se empezaron a conocer durante el siglo XX como ‘los medios de comunicación de masas' y asumieron un papel preponderante en el sistema de los medios de comunicación, dando lugar a un nuevo paradigma comunicacional.
  • 7. ROL DEL EMISOR-RECEPTOR Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
  • 8. CORRIENTE CIBERNÉTICA DE LA COMUNICACIÓN Cibernética: Red de constante comunicación e interacción entre los elementos. Las líneas que conforman la red son las comunicaciones. Sistema de Comunicación que produce una acción en respuesta a una entrada de información. Este sistema contiene dispositivos capaces de reaccionar a un evento externo, de un modo determinado, hasta alcanzar un estado particular.
  • 9. COMUNICACIÓN UNO A UNO Se define como ‘comunicación interpersonal', caracterizado por el intercambio bidireccional entre dos o más personas dentro de un grupo.
  • 10. COMUNICACIÓN UNO A MUCHOS Se caracteriza por una comunicación de uno a muchos, donde el individuo envía un solo mensaje a un grupo limitado de personas.
  • 11. COMUNICACIÓN MUCHOS A MUCHOS Del que menos experiencia tenemos en términos históricos, es el de la ‘comunicación de masas', en el que gracias al uso de tecnologías de mediación específicas, un único mensaje puede enviarse a un gran número de personas, a saber, se dirige a un público de dimensiones indeterminadas y, por lo tanto, es ilimitado desde el principio.
  • 12. NUEVAS TEORÍAS DE COMUNICACIÓN DIGITAL Sistema de medios de comunicación organizado en torno a dos redes y a sus respectivas pantallas centrales: la televisión e Internet. La televisión, con su transmisión y zapping para prácticas de baja interactividad e Internet, con su búsqueda y navegación para prácticas de alta interactividad así como el resto de las tecnologías se conectan a estos dos nodos principales e interactúan con ellos, en las redes de las tecnologías y en sus apropiaciones sociales.
  • 13. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Tecnologías de la información y de la comunicación se entiende como un término para designar lo referente a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Las nuevas tecnologías de la información y comunicación eligen a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad.