SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE 
ECOLOGIA, A.C. 
Revista Madera y Bosques 
Xalapa, Ver., Enero 19 de 1999 
Dr. Ricardo Reyes Chilpa 
Investigador 
Instituto de Química 
Universidad Nacional Autónoma de México 
México, D.F. 
Estimado Dr. Reyes: . 
Por la presente, le comunico que la rcsefla del libro "Botánica económica en bosques tropicnics", 
de Martin Rícker y Douglas C. Daly. que Ud., tuvo a bien elaborar para la revista Madera y 
Bosques", saldrá publicada en el Vol. 4, Núm.l 
Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo y agradeccde su colaboración con la revista. 
Revista Madera y Bosques 
Tel. « 1*^^ ^^'^
BOTANICA ECONOMICA EN BOSQUES TROPICALES 
por Martin Ricker y Douglas C. Day 
la. ed. Editorial Diana, México, 1988, 293 pp. 
Durante siglos, los bosques y selvas tropicales fueron concebidos como 
un obstáculo para el progreso y el desarrollo. Nada mas contrario a la 
civilización que estas regiones incultas en todo sentido, de ahí que 
desde las altas esferas políticas se promovió su destrucción y 
conversión en verdaderas "unidades productivas". Hoy día, el 
panorama ha dado un giro de 180 grados. Al menos en el discurso, se 
reconoce la urgente necesidad de proteger y conservar los Bosques y 
Selvas Tropicales. Actualmente se enfatiza, sobre todo en los países 
desarrollados, la importancia de estos ecosistemas en la regulación de 
los climas y ciclos biogeoquímicos a nivel global; también son 
considerados como un valioso legado biológico e incluso cultural para 
las generaciones futuras. Si en el pasado, las Selvas Tropicales fueron 
imaginadas como el asiento de míticas riquezas como "El Dorado", hoy 
son depositarías de otro sutil tesoro: su gran biodiversidad. Esto es, 
miles de organismos que pueden proporcionar todo tipo de productos 
útiles al hombre (frutos, maderas, medicinas, pigmentos, fibras, y 
otros). Si bien esta visión tiene mucho de verdad, no en balde los 
productos de los trópicos (café, plátanos, caucho, por citar algunos) se 
distribuyen en grandes cantidades por todo el mundo, también es claro 
que el cabal aprovechamiento de los recursos b i óticos tropicales, 
require de esfuerzo, de amplios conocimientos, capitales y mercados. 
En esta perspectiva, la obra reseñada no es una mera enumeración de 
especies vegetales de interés económico (con énfasis en el Neotrópico), 
sino que se revisa y discute objetivamente, a partir de una cuidadosa y 
amplia bibliografía científica, los elementos principales que en opinión 
de los autores, deben considerarse para lograr un aprovechamiento 
sustentable. Estos incluyen conocimientos muy diversos. Algunos, son 
clásicos o en cierta forma están muy relacionados con la Botánica 
Económica, como la Taxonomía y Biogeografía (Capítulo 2) y la Ecología 
de Selvas Tropicales (Capítulo 4). Otros son novedosos y complejos 
para quienes nos desarrollamos dentro de las Ciencias Naturales, pues 
se refiere al uso de modelos microeconómicos para evaluar la 
factibilidad (Capítulo 5) de uan forma de aprovechamiento, por 
ejemplo, de tipo extractivo (colecta de frutos, resinas, plantas, etc.). 
También se proponen estrategias para incrementar el valor económico 
de una selva sin necesidad de perder biodiversidad y ni transformarla 
por completo. En este sentido, el "Enriquecimiento de Especies" 
consiste en talar ejemplares de especies muy abundantes y sembrar 
en su lugar especies valiosas comercialmente. El Capítulo 3 está 
dedicado a las Plantas Medicinales y resulta muy estimulante. Sería
productos, como frutos y maderas tropicales. Por principio de cuentas, 
los autores señalan las plantas medicinales tropicales mas relevantes 
para la industria farmacéutica y estiman con precisión cual es su 
contribución, tanto como principios activos en las distintas 
formulaciones, así como en términos económicos. Se discute la 
sustitución de productos naturales por aquellos obtenidos por síntesis 
orgánica, el uso de compuestos puros vs. extractos vegetales química y 
farmacológicamente valorados, el costo en investigación y desarrollo 
que representa introducir un nuevo fármaco al mercado mundial, la 
relación entre etnobotánica y farmacognosia. Finalmente se analiza el 
caso de un mercado moderno y floreciente de plantas medicinales 
(Alemania), abordando tanto sus aspectos técnicos, económicos y 
legales. Sin duda, el conocimiento de estos aspectos puede facilitar la 
toma de decisiones, por ejemplo, para decidir cuales plantas 
^ > medicinales de un país en vías de desarrollo podrían investigarse 
cien ti fie amen te con miras a su comercialización nacional y/o 
internacional. Para algunos puede ser decepcionante y amargo el 
constatar que el camino puede ser arduo y complejo, pero mas lo sería 
ignorarlo. Cabe destacar que esta obra pretende llegar a un público 
amplio y no necesariamente especialista, de ahí que los tecnicismos se 
expliquen claramente y abunden los ejemplos sobre los métodos y 
modelos señalados. Solo queda felicitar a los autores y desearles que 
esta sea la primera de muchas ediciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruanamirianvarinia
 
Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaivonmorelia
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaestefanymaria
 
Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruana
keyko sofia vera diaz
 
Viodibenercidad peruena
Viodibenercidad peruenaViodibenercidad peruena
Viodibenercidad peruenamary1994ab
 
Biodiversidad peruana 01
Biodiversidad peruana 01Biodiversidad peruana 01
Biodiversidad peruana 01verabringas
 
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalPanorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Beatriz Juarez jimenez
 
Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruanadocentecis
 
Poster endémicas
Poster endémicasPoster endémicas

La actualidad más candente (12)

Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruana
 
Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruana
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruana
 
Viodibenercidad peruena
Viodibenercidad peruenaViodibenercidad peruena
Viodibenercidad peruena
 
Biodiversidad peruana 01
Biodiversidad peruana 01Biodiversidad peruana 01
Biodiversidad peruana 01
 
Panorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestalPanorama nacional del abastecimiento forestal
Panorama nacional del abastecimiento forestal
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruana
 
Bio diversidad peruana
Bio diversidad peruanaBio diversidad peruana
Bio diversidad peruana
 
Poster endémicas
Poster endémicasPoster endémicas
Poster endémicas
 

Destacado

Fotos Alumnos
Fotos AlumnosFotos Alumnos
Fotos Alumnos
Bioversity Americas
 
Visita Alumnos Instituto Salomia a Bioversity
Visita Alumnos Instituto Salomia a BioversityVisita Alumnos Instituto Salomia a Bioversity
Visita Alumnos Instituto Salomia a Bioversity
Bioversity Americas
 
Biodiversidad: Introducción
Biodiversidad: IntroducciónBiodiversidad: Introducción
Biodiversidad: Introducción
Superskyforce
 
2011 año dedicado a los bosques y las
2011 año dedicado a los bosques y las2011 año dedicado a los bosques y las
2011 año dedicado a los bosques y las
William Henry Vegazo Muro
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
IES Floridablanca
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidadJaneth_Garcia
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (9)

Fotos Alumnos
Fotos AlumnosFotos Alumnos
Fotos Alumnos
 
Visita Alumnos Instituto Salomia a Bioversity
Visita Alumnos Instituto Salomia a BioversityVisita Alumnos Instituto Salomia a Bioversity
Visita Alumnos Instituto Salomia a Bioversity
 
Día de la biodiversidad
Día de la biodiversidadDía de la biodiversidad
Día de la biodiversidad
 
Biodiversidad: Introducción
Biodiversidad: IntroducciónBiodiversidad: Introducción
Biodiversidad: Introducción
 
2011 año dedicado a los bosques y las
2011 año dedicado a los bosques y las2011 año dedicado a los bosques y las
2011 año dedicado a los bosques y las
 
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, PliegoDía Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
Día Internacional de la Biodiversidad (CMC) IES Federico Balart, Pliego
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas  biodiversidadDiapositivas  biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a 1999. reseña del libro “botánica económica en bosques tropicales”

LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIASLAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
Amnedy Sanchez
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
Ronald Cantero
 
Manual huertomedicinal
Manual huertomedicinalManual huertomedicinal
Manual huertomedicinal
plantas medicinales Patron
 
Manual huertomed2010
Manual huertomed2010Manual huertomed2010
Manual huertomed20105538404240
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
Manuel Arce Salas
 
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdfDialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
JosuesantosVenturalu
 
Hongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestiblesHongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestibles
ElizabethCristinaDom
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
Victor Martinez Torres
 
MacromicetosdelJardinBotanicoEcosurPuertoMorelosQR.pdf
MacromicetosdelJardinBotanicoEcosurPuertoMorelosQR.pdfMacromicetosdelJardinBotanicoEcosurPuertoMorelosQR.pdf
MacromicetosdelJardinBotanicoEcosurPuertoMorelosQR.pdf
RICARDOSOTOAGUDELO1
 
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucvGuia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Felipe Pan
 
Guia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_iGuia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_i
Roberto Muñoz
 
3436869 Manual De Microdosis Homeopatia
3436869  Manual De  Microdosis  Homeopatia3436869  Manual De  Microdosis  Homeopatia
3436869 Manual De Microdosis HomeopatiaRuben Gutierrez
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
cruzalejandra
 

Similar a 1999. reseña del libro “botánica económica en bosques tropicales” (20)

LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIASLAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
LAS ESPECIES VEGETALES PROMISORIAS
 
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
ENSAYO SOBRE LA SOCIEDAD Y CONSUMISMO.
 
I2000s04
I2000s04I2000s04
I2000s04
 
Manual huertomedicinal
Manual huertomedicinalManual huertomedicinal
Manual huertomedicinal
 
Manual huertomed2010
Manual huertomed2010Manual huertomed2010
Manual huertomed2010
 
Manual huertomed2010
Manual huertomed2010Manual huertomed2010
Manual huertomed2010
 
Propagacion de plantas
Propagacion de plantasPropagacion de plantas
Propagacion de plantas
 
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdfDialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
Dialnet-IntroduccionALasPlantasEndemicasDelPeru-2291807.pdf
 
Hongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestiblesHongos silvestres comestibles
Hongos silvestres comestibles
 
Agroforesteria
AgroforesteriaAgroforesteria
Agroforesteria
 
Comercialización Hierbas Medicinales
Comercialización Hierbas MedicinalesComercialización Hierbas Medicinales
Comercialización Hierbas Medicinales
 
MacromicetosdelJardinBotanicoEcosurPuertoMorelosQR.pdf
MacromicetosdelJardinBotanicoEcosurPuertoMorelosQR.pdfMacromicetosdelJardinBotanicoEcosurPuertoMorelosQR.pdf
MacromicetosdelJardinBotanicoEcosurPuertoMorelosQR.pdf
 
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucvGuia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
Guia de-botanica-sistematica-edicion-2006 ucv
 
Guia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_iGuia de botanica_sistematica_i
Guia de botanica_sistematica_i
 
2008 productos forestales no maderables
2008 productos forestales no maderables2008 productos forestales no maderables
2008 productos forestales no maderables
 
Taller pelicula
Taller peliculaTaller pelicula
Taller pelicula
 
3436869 Manual De Microdosis Homeopatia
3436869  Manual De  Microdosis  Homeopatia3436869  Manual De  Microdosis  Homeopatia
3436869 Manual De Microdosis Homeopatia
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 

Más de Ricardo Reyes Chilpa. Instituto de Química. UNAM

Más de Ricardo Reyes Chilpa. Instituto de Química. UNAM (20)

2011. evaluación de la actividad relajante de los metabolitos secundarios de...
2011. evaluación de la actividad relajante de los metabolitos secundarios de...2011. evaluación de la actividad relajante de los metabolitos secundarios de...
2011. evaluación de la actividad relajante de los metabolitos secundarios de...
 
2010. ecología química de vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...
2010. ecología química de  vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...2010. ecología química de  vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...
2010. ecología química de vismia mexicana schlecht (clusiaceae). metabolis...
 
2013. “metabolitos secundarios del árbol tropical vismia mexicana (clusiacea...
2013. “metabolitos secundarios del árbol tropical vismia mexicana (clusiacea...2013. “metabolitos secundarios del árbol tropical vismia mexicana (clusiacea...
2013. “metabolitos secundarios del árbol tropical vismia mexicana (clusiacea...
 
2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...
2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...
2013. “metabolitos secundarios de especies de clusia y su actividad sobre la ...
 
2009. efecto de los nutrientes sobre el crecimiento de plántulas de calophyl...
2009. efecto de los nutrientes sobre el crecimiento de plántulas de calophyl...2009. efecto de los nutrientes sobre el crecimiento de plántulas de calophyl...
2009. efecto de los nutrientes sobre el crecimiento de plántulas de calophyl...
 
2008. quimiotipos de calophyllum brasiliense distribución geográfica en mé...
2008. quimiotipos de calophyllum brasiliense distribución geográfica en mé...2008. quimiotipos de calophyllum brasiliense distribución geográfica en mé...
2008. quimiotipos de calophyllum brasiliense distribución geográfica en mé...
 
2006. contribución al conocimiento taxonómico del género calophyllum (gut...
2006.  contribución al conocimiento taxonómico del género calophyllum (gut...2006.  contribución al conocimiento taxonómico del género calophyllum (gut...
2006. contribución al conocimiento taxonómico del género calophyllum (gut...
 
2005. estudio fitoquímico de vismia baccifera
2005. estudio fitoquímico de vismia baccifera2005. estudio fitoquímico de vismia baccifera
2005. estudio fitoquímico de vismia baccifera
 
2005. efecto de los metabolitos secundarios de calophyllum brasiliense en los...
2005. efecto de los metabolitos secundarios de calophyllum brasiliense en los...2005. efecto de los metabolitos secundarios de calophyllum brasiliense en los...
2005. efecto de los metabolitos secundarios de calophyllum brasiliense en los...
 
2005. economía de productos forestales no maderables .aprovechamiento susten...
2005. economía de productos forestales no maderables .aprovechamiento susten...2005. economía de productos forestales no maderables .aprovechamiento susten...
2005. economía de productos forestales no maderables .aprovechamiento susten...
 
1998. química de brongniartia podalyrioides y brongniartia intermedia (legum...
1998. química de brongniartia podalyrioides y brongniartia intermedia (legum...1998. química de brongniartia podalyrioides y brongniartia intermedia (legum...
1998. química de brongniartia podalyrioides y brongniartia intermedia (legum...
 
2014. “caracterización química y actividad antiviral (vih 1) de calophyllum...
2014. “caracterización química y actividad antiviral (vih 1) de calophyllum...2014. “caracterización química y actividad antiviral (vih 1) de calophyllum...
2014. “caracterización química y actividad antiviral (vih 1) de calophyllum...
 
2012. “estudio quimiotaxonómico del género lonchocarpus y actividad biológ...
2012. “estudio quimiotaxonómico del género lonchocarpus y actividad biológ...2012. “estudio quimiotaxonómico del género lonchocarpus y actividad biológ...
2012. “estudio quimiotaxonómico del género lonchocarpus y actividad biológ...
 
2010. establecimiento in vitro de cultivos de callo de calophyllum brasiliens...
2010. establecimiento in vitro de cultivos de callo de calophyllum brasiliens...2010. establecimiento in vitro de cultivos de callo de calophyllum brasiliens...
2010. establecimiento in vitro de cultivos de callo de calophyllum brasiliens...
 
1999. kawaina uami
1999. kawaina uami1999. kawaina uami
1999. kawaina uami
 
1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...
1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...
1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...
 
1995. química y farmacología de las plantas usadas en el tratamiento de mor...
1995. química y farmacología de las plantas usadas en el tratamiento de mor...1995. química y farmacología de las plantas usadas en el tratamiento de mor...
1995. química y farmacología de las plantas usadas en el tratamiento de mor...
 
2013. xxii congreso de la sociedad italo latinoamericano de etnomedicina. act...
2013. xxii congreso de la sociedad italo latinoamericano de etnomedicina. act...2013. xxii congreso de la sociedad italo latinoamericano de etnomedicina. act...
2013. xxii congreso de la sociedad italo latinoamericano de etnomedicina. act...
 
2012. xxix congreso nacional de bioquímica.
2012. xxix congreso nacional de bioquímica.2012. xxix congreso nacional de bioquímica.
2012. xxix congreso nacional de bioquímica.
 
2012. 51st. annual meeting & tox expo.
2012. 51st. annual meeting & tox expo.2012. 51st. annual meeting & tox expo.
2012. 51st. annual meeting & tox expo.
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

1999. reseña del libro “botánica económica en bosques tropicales”

  • 1. INSTITUTO DE ECOLOGIA, A.C. Revista Madera y Bosques Xalapa, Ver., Enero 19 de 1999 Dr. Ricardo Reyes Chilpa Investigador Instituto de Química Universidad Nacional Autónoma de México México, D.F. Estimado Dr. Reyes: . Por la presente, le comunico que la rcsefla del libro "Botánica económica en bosques tropicnics", de Martin Rícker y Douglas C. Daly. que Ud., tuvo a bien elaborar para la revista Madera y Bosques", saldrá publicada en el Vol. 4, Núm.l Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo y agradeccde su colaboración con la revista. Revista Madera y Bosques Tel. « 1*^^ ^^'^
  • 2. BOTANICA ECONOMICA EN BOSQUES TROPICALES por Martin Ricker y Douglas C. Day la. ed. Editorial Diana, México, 1988, 293 pp. Durante siglos, los bosques y selvas tropicales fueron concebidos como un obstáculo para el progreso y el desarrollo. Nada mas contrario a la civilización que estas regiones incultas en todo sentido, de ahí que desde las altas esferas políticas se promovió su destrucción y conversión en verdaderas "unidades productivas". Hoy día, el panorama ha dado un giro de 180 grados. Al menos en el discurso, se reconoce la urgente necesidad de proteger y conservar los Bosques y Selvas Tropicales. Actualmente se enfatiza, sobre todo en los países desarrollados, la importancia de estos ecosistemas en la regulación de los climas y ciclos biogeoquímicos a nivel global; también son considerados como un valioso legado biológico e incluso cultural para las generaciones futuras. Si en el pasado, las Selvas Tropicales fueron imaginadas como el asiento de míticas riquezas como "El Dorado", hoy son depositarías de otro sutil tesoro: su gran biodiversidad. Esto es, miles de organismos que pueden proporcionar todo tipo de productos útiles al hombre (frutos, maderas, medicinas, pigmentos, fibras, y otros). Si bien esta visión tiene mucho de verdad, no en balde los productos de los trópicos (café, plátanos, caucho, por citar algunos) se distribuyen en grandes cantidades por todo el mundo, también es claro que el cabal aprovechamiento de los recursos b i óticos tropicales, require de esfuerzo, de amplios conocimientos, capitales y mercados. En esta perspectiva, la obra reseñada no es una mera enumeración de especies vegetales de interés económico (con énfasis en el Neotrópico), sino que se revisa y discute objetivamente, a partir de una cuidadosa y amplia bibliografía científica, los elementos principales que en opinión de los autores, deben considerarse para lograr un aprovechamiento sustentable. Estos incluyen conocimientos muy diversos. Algunos, son clásicos o en cierta forma están muy relacionados con la Botánica Económica, como la Taxonomía y Biogeografía (Capítulo 2) y la Ecología de Selvas Tropicales (Capítulo 4). Otros son novedosos y complejos para quienes nos desarrollamos dentro de las Ciencias Naturales, pues se refiere al uso de modelos microeconómicos para evaluar la factibilidad (Capítulo 5) de uan forma de aprovechamiento, por ejemplo, de tipo extractivo (colecta de frutos, resinas, plantas, etc.). También se proponen estrategias para incrementar el valor económico de una selva sin necesidad de perder biodiversidad y ni transformarla por completo. En este sentido, el "Enriquecimiento de Especies" consiste en talar ejemplares de especies muy abundantes y sembrar en su lugar especies valiosas comercialmente. El Capítulo 3 está dedicado a las Plantas Medicinales y resulta muy estimulante. Sería
  • 3. productos, como frutos y maderas tropicales. Por principio de cuentas, los autores señalan las plantas medicinales tropicales mas relevantes para la industria farmacéutica y estiman con precisión cual es su contribución, tanto como principios activos en las distintas formulaciones, así como en términos económicos. Se discute la sustitución de productos naturales por aquellos obtenidos por síntesis orgánica, el uso de compuestos puros vs. extractos vegetales química y farmacológicamente valorados, el costo en investigación y desarrollo que representa introducir un nuevo fármaco al mercado mundial, la relación entre etnobotánica y farmacognosia. Finalmente se analiza el caso de un mercado moderno y floreciente de plantas medicinales (Alemania), abordando tanto sus aspectos técnicos, económicos y legales. Sin duda, el conocimiento de estos aspectos puede facilitar la toma de decisiones, por ejemplo, para decidir cuales plantas ^ > medicinales de un país en vías de desarrollo podrían investigarse cien ti fie amen te con miras a su comercialización nacional y/o internacional. Para algunos puede ser decepcionante y amargo el constatar que el camino puede ser arduo y complejo, pero mas lo sería ignorarlo. Cabe destacar que esta obra pretende llegar a un público amplio y no necesariamente especialista, de ahí que los tecnicismos se expliquen claramente y abunden los ejemplos sobre los métodos y modelos señalados. Solo queda felicitar a los autores y desearles que esta sea la primera de muchas ediciones.