SlideShare una empresa de Scribd logo
Estado de Conservación de la Flora Endémica de San Luis, Argentina
, P. Demaiob, M. Superinac, F. Tessaroa, L. Denapolea, J.A. Heidera , M. Abdelahada, A. Gonzaleza y M.L. Gomez Vinassaa
matiasayarra@gmail.com
b
c
Evaluar el estado de conservación de las especies de flora y fauna y asignar categorías a las mismas, es la base para la elaboración de Listas Rojas de especies
amenazadas. Esto a su vez se constituye en una herramienta importante para la planificación y toma de decisiones en la conservación y manejo de los recursos
naturales. Una especie endémica es aquella que se encuentra únicamente en un territorio reducido y suele estar constituida por pequeñas poblaciones de animales o
plantas, de distribución restringida. El endemismo surge como consecuencia del proceso de formación de nuevas especies, que se generan ante la aparición de
barreras naturales que impiden el intercambio genético. De este modo aparecen especies diferentes restringidas a zonas geográficas exclusivas, como resultado de
una compleja combinación de procesos evolutivos y aislamiento geográfico. Cuando una población de plantas o animales queda aislada durante mucho tiempo de
otras poblaciones de la misma especie, tiende a evolucionar de manera divergente y termina por dar lugar a nuevas especies. En general, cuanto más tiempo lleva un
área aislada de otras similares, tanto mayor es la proporción de especies endémicas que puede albergar. En la provincia de San Luis se han identificado 26 especies
endémicas de plantas, muchas de ellas asociadas a las zonas serranas, como lo son las Sierras Centrales, de Comechingones y Sierra de las Quijadas. La importancia
de su categorización radica en que por lo general se considera que las especies endémicas son más vulnerables al proceso de extinción ya que sus poblaciones
suelen estar formadas por pocos individuos y, por tanto, su capacidad de respuesta ante cambios ambientales suele ser menor. Frente a este contexto, en el año
2014 se realizó el “Primer Taller de Evaluación del Estado de Conservación de las Plantas Endémicas de San Luis”, con la finalidad de categorizar a las especies
endémicas presentes en nuestra provincia y actualizar su información en la Lista Roja de especies amenazadas de la
(UICN).
De las 26 especies consideradas ocho son endémicas exclusivas de San
Luis, es decir que solo se encuentran en determinados sectores de nuestra
provincia y en ningún otro lado del mundo; las restantes 18 representan
endemismos regionales que se comparten con alguna otra provincia
limítrofe, entre las cuáles citamos el caso especial de que es
endémica de Sudamérica y particularmente, la población de Argentina es
considerada endémica del país ya que es totalmente disyuntiva de las otras.
Del total de especies evaluadas, ocho se identificaron como Amenazadas
(Tabla 1) de las cuales seis (23.07%) fueron categorizadas como
y dos (7.7%) como , es decir que por su extracción, o por
destrucción de su hábitat u otros factores, son susceptibles de pasar a la
situación de especies en peligro de extinción. A su vez dos especies (7.7%)
fueron incluidas en la categoría , aquellas que debido a
su número poblacional, distribución geográfica u otros factores, aunque no
estén claramente en peligro ni amenazadas, podrían correr el riesgo de
entrar en dichas categorías. Finalmente 10 especies (38.46%) fueron
categorizadas como de , dado que su riesgo de
extinción o amenaza es considerado bajo y seis especies (23.07%) fueron
incluidas dentro de la categoría , especies que debido a
la falta de información sobre el grado de amenaza o riesgo, o sobre sus
características biológicas, no pueden ser asignadas a ninguna de las
categorías anteriores (Figura 1).
La categorización se basa en el análisis y evaluación de una serie de criterios
elaborados por la UICN1, los cuáles se refieren principalmente al tamaño
poblacional, distribución y ocurrencia geográfica de los taxones en estudio. A fin
de sistematizar la información disponible de las especies endémicas existentes en
nuestra provincia, de acuerdo a la bibliografía y el conocimiento de campo de los
especialistas locales, se reunió a un grupo de 20 expertos pertenecientes a las
Universidades Nacionales de Córdoba, San Luis y La Pampa, institutos de CONICET
y personal del Ministerio de Medio Ambiente de San Luis, coordinados por
miembros del (GEPSAT-
UICN). De esta manera se evaluó el estado de conservación de 26 endemismos
locales y regionales de flora (hierbas, subarbustos y árboles) siguiendo los criterios
de la UICN.
Las categorías obtenidas para las especies analizadas fueron adoptadas como su
estatus de conservación a nivel provincial. Paralelamente, ha sido elevado un
informe por el GEPSAT a la UICN para su evaluación e incorporación formal a la
Lista Roja de Especies Amenazadas.
A través de este proceso de categorización logramos generar una base de
información que será reconocida internacionalmente a través de los listados
producidos por la UICN y quedará a disposición para ser utilizada en una amplia
gama de publicaciones, como así también por numerosas organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales.
Por último, es importante destacar el gran valor y la importancia que tiene el
poder desarrollar este tipo de trabajos en forma participativa e interinstitucional,
reconociendo su rol fundamental como herramienta para la construcción de
acciones y estrategias para la conservación de nuestra biodiversidad.
1. UICN, : Versión 3.1. 2012. Segunda
edición. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido: UICN. vi + 34pp.
Estado de conservación de la flora endémica de la Provincia de San Luis (EN: En Peligro; VU: Vulnerable;
NT: Casi Amenazada; LC: Preocupación Menor: DD: Datos Deficientes)
Distribución de especies endémicas Amenazadas en la Provincia de San Luis.
Alliaceae San Luis, San Juan, Córdoba DD
Amaranthaceae San Luis EN
Apocynaceae San Luis EN
Asteraceae San Luis, Córdoba DD
Asteraceae San Luis, Córdoba DD
Asteraceae San Luis, Córdoba DD
Asteraceae San Luis DD
Asteraceae San Luis, La Rioja EN
Asteraceae San Luis, Córdoba DD
Brassicaceae San Luis VU
Chenopodiaceae San Luis EN
Escalloniaceae San Luis, Córdoba LC
Fabaceae
San Luis, Córdoba, La Pampa, Mendoza,
Buenos Aires, Río Negro
NT
Fabaceae San Luis, Córdoba LC
Plantaginaceae San Luis, Córdoba LC
Poaceae San Luis VU
Poaceae San Luis, Córdoba LC
Poaceae San Luis, Córdoba LC
Poaceae San Luis, Córdoba LC
Poaceae San Luis, Córdoba LC
Poaceae San Luis, Córdoba LC
Poaceae San Luis, Córdoba LC
Sclerophylacaceae San Luis EN
Solanaceae San Luis EN
Rosaceae
San Luis, Córdoba, Catamarca, Jujuy, Salta,
Tucumán
NT
Zygophyllaceae
San Luis, Córdoba, San Juan, La Pampa, La
Rioja, Mendoza, Catamarca, Sgo. del Estero
LC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexicoBiodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexico
CHRISTIANALBERTOAVIL
 
Biodiversidad floristicade la unprg con software past
Biodiversidad floristicade la unprg con software  pastBiodiversidad floristicade la unprg con software  past
Biodiversidad floristicade la unprg con software past
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Reconocimiento de actores biodiversidad johanna
Reconocimiento de actores biodiversidad johannaReconocimiento de actores biodiversidad johanna
Reconocimiento de actores biodiversidad johannaDJ8912QQP
 
Técnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidadTécnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidadValee Frias
 
Biodiversidad de Colombia
Biodiversidad de ColombiaBiodiversidad de Colombia
Biodiversidad de Colombia
carlosemel
 
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadrhuly86
 
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Bastián Brito Yanque
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
manuelfernando88
 
México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
Sara Hernández
 
Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico
beatrizaaa
 
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angaritaTrabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
Climaco Alberto Angarita Gomez
 
Trabajo de reconocimiento curso biodiversidad cindypuche
Trabajo de reconocimiento curso biodiversidad cindypucheTrabajo de reconocimiento curso biodiversidad cindypuche
Trabajo de reconocimiento curso biodiversidad cindypucheIsaac Nicolas
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoalvarez97
 
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
Edith Elejalde
 
Libro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaLibro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaHermanforestal
 
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualActividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
jmejiacam
 
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
alamramirezzelaya
 
Biodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexicoBiodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexico
gabyyori_201297_
 

La actualidad más candente (20)

Biodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexicoBiodiversidad de mexico
Biodiversidad de mexico
 
Biodiversidad floristicade la unprg con software past
Biodiversidad floristicade la unprg con software  pastBiodiversidad floristicade la unprg con software  past
Biodiversidad floristicade la unprg con software past
 
Reconocimiento de actores biodiversidad johanna
Reconocimiento de actores biodiversidad johannaReconocimiento de actores biodiversidad johanna
Reconocimiento de actores biodiversidad johanna
 
Técnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidadTécnicas de estudio de la biodiversidad
Técnicas de estudio de la biodiversidad
 
Biodiversidad de Colombia
Biodiversidad de ColombiaBiodiversidad de Colombia
Biodiversidad de Colombia
 
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidadPorqué méxico es tan rico en biodiversidad
Porqué méxico es tan rico en biodiversidad
 
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
Primeros antecedentes para la conservación de la flora vascular de la quebrad...
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Diapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidadDiapositiva biodiversidad
Diapositiva biodiversidad
 
México, país megadiverso.
México, país megadiverso.México, país megadiverso.
México, país megadiverso.
 
Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico Biodiversidad En MéXico
Biodiversidad En MéXico
 
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angaritaTrabajo reconocimiento actores alberto angarita
Trabajo reconocimiento actores alberto angarita
 
Biodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundoBiodiversidad en méxico y en el mundo
Biodiversidad en méxico y en el mundo
 
Trabajo de reconocimiento curso biodiversidad cindypuche
Trabajo de reconocimiento curso biodiversidad cindypucheTrabajo de reconocimiento curso biodiversidad cindypuche
Trabajo de reconocimiento curso biodiversidad cindypuche
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
LA BIODIVERSIDAD EN EL PERU 1
 
Libro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_boliviaLibro rojo cerrados_bolivia
Libro rojo cerrados_bolivia
 
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptualActividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
Actividad 2 de biodiversidad mapa conceptual
 
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
Evaluacion de biodiversidad ometepe junio 09
 
Biodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexicoBiodiversidad biologica de mexico
Biodiversidad biologica de mexico
 

Destacado

Welcome to my E-Portfolio!
Welcome to my E-Portfolio!Welcome to my E-Portfolio!
Welcome to my E-Portfolio!Larry Saavedra
 
Monday Mantras 16 May 2016
Monday Mantras 16 May 2016Monday Mantras 16 May 2016
Monday Mantras 16 May 2016
Monday Mantras
 
The woman
The womanThe woman
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERJessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERj2ss3c14rm1z1
 
Historia de la Galería de los Uffizi
Historia de la Galería de los UffiziHistoria de la Galería de los Uffizi
Historia de la Galería de los Uffizi
Natalia Jim
 
Cover kelas xii bahasaindonesia bs smt 2
Cover kelas xii bahasaindonesia bs smt 2Cover kelas xii bahasaindonesia bs smt 2
Cover kelas xii bahasaindonesia bs smt 2
Nayantaka Husna Hartono
 
Currículo
Currículo Currículo
Currículo
Liliana Molina
 
Devops sysadmin talk
Devops sysadmin talkDevops sysadmin talk
Devops sysadmin talk
Elson Rodriguez
 
Recycled Rice Bag Thong
Recycled Rice Bag ThongRecycled Rice Bag Thong
Recycled Rice Bag ThongMaral Kalinian
 
Recommendation Letter
Recommendation LetterRecommendation Letter
Recommendation LetterJAY NAYAK
 
Estrategia de lean manufacturing en el área de marketing de Unisabaneta
Estrategia de lean manufacturing en el área de marketing de UnisabanetaEstrategia de lean manufacturing en el área de marketing de Unisabaneta
Estrategia de lean manufacturing en el área de marketing de Unisabaneta
Lucas Díaz Restrepo
 
Nuestra tierra 32 La economía del Uruguay
Nuestra tierra 32 La economía del UruguayNuestra tierra 32 La economía del Uruguay
Nuestra tierra 32 La economía del Uruguay
Ximena Sosa Motta
 
Communication - Bhavya Agnihotri, Universal Business School
Communication - Bhavya Agnihotri, Universal Business SchoolCommunication - Bhavya Agnihotri, Universal Business School
Communication - Bhavya Agnihotri, Universal Business School
Universal Business School
 
Memorando do Processo de Produção da Mecanização Agrícola
Memorando do Processo de Produção da Mecanização AgrícolaMemorando do Processo de Produção da Mecanização Agrícola
Memorando do Processo de Produção da Mecanização Agrícola
Paulo Frazilio Mechanical Engineer
 
HPTLC
HPTLCHPTLC

Destacado (17)

Welcome to my E-Portfolio!
Welcome to my E-Portfolio!Welcome to my E-Portfolio!
Welcome to my E-Portfolio!
 
Monday Mantras 16 May 2016
Monday Mantras 16 May 2016Monday Mantras 16 May 2016
Monday Mantras 16 May 2016
 
The woman
The womanThe woman
The woman
 
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SERJessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
Jessica ormaza.UTE_CONCEPCIÒN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
 
Historia de la Galería de los Uffizi
Historia de la Galería de los UffiziHistoria de la Galería de los Uffizi
Historia de la Galería de los Uffizi
 
Cover kelas xii bahasaindonesia bs smt 2
Cover kelas xii bahasaindonesia bs smt 2Cover kelas xii bahasaindonesia bs smt 2
Cover kelas xii bahasaindonesia bs smt 2
 
Makalah diabetes AKPER PEMKAB MUNA
Makalah diabetes AKPER PEMKAB MUNA Makalah diabetes AKPER PEMKAB MUNA
Makalah diabetes AKPER PEMKAB MUNA
 
Currículo
Currículo Currículo
Currículo
 
Devops sysadmin talk
Devops sysadmin talkDevops sysadmin talk
Devops sysadmin talk
 
Recycled Rice Bag Thong
Recycled Rice Bag ThongRecycled Rice Bag Thong
Recycled Rice Bag Thong
 
Recommendation Letter
Recommendation LetterRecommendation Letter
Recommendation Letter
 
Estrategia de lean manufacturing en el área de marketing de Unisabaneta
Estrategia de lean manufacturing en el área de marketing de UnisabanetaEstrategia de lean manufacturing en el área de marketing de Unisabaneta
Estrategia de lean manufacturing en el área de marketing de Unisabaneta
 
Nuestra tierra 32 La economía del Uruguay
Nuestra tierra 32 La economía del UruguayNuestra tierra 32 La economía del Uruguay
Nuestra tierra 32 La economía del Uruguay
 
Communication theory
Communication theoryCommunication theory
Communication theory
 
Communication - Bhavya Agnihotri, Universal Business School
Communication - Bhavya Agnihotri, Universal Business SchoolCommunication - Bhavya Agnihotri, Universal Business School
Communication - Bhavya Agnihotri, Universal Business School
 
Memorando do Processo de Produção da Mecanização Agrícola
Memorando do Processo de Produção da Mecanização AgrícolaMemorando do Processo de Produção da Mecanização Agrícola
Memorando do Processo de Produção da Mecanização Agrícola
 
HPTLC
HPTLCHPTLC
HPTLC
 

Similar a Poster endémicas

Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayGimena Otegui
 
Presentacion en linea erika a y david r
Presentacion en linea erika a y david rPresentacion en linea erika a y david r
Presentacion en linea erika a y david r28erika
 
flora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumo
flora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumoflora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumo
flora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumo
Andrea Dopamina
 
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
Juan Carlos Fonseca Mata
 
Especies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionEspecies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionPromebio
 
animales en peligro
animales en peligroanimales en peligro
animales en peligro
heidy_linder
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónkrlozca
 
Especies de mamíferos
Especies de mamíferosEspecies de mamíferos
Especies de mamíferosIVAN CASAS
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónEmilyNathaly
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoWIKI5
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoWIKI5
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónEmilyNathaly
 
Exposicion cites
Exposicion citesExposicion cites
Exposicion cites
Sandra Ruiz
 
Edhisson impresion
Edhisson impresionEdhisson impresion
Edhisson impresion
Edison Villacis Alarcon
 
12 impresion
12 impresion12 impresion
12 impresion
Camila Cabrera
 
Peligro de extinción
Peligro de extinciónPeligro de extinción
Peligro de extinción
angeldavid1039
 
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
MarcoVinicioMejia1
 
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
YesseniaSalazar6
 
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica PazmiñoEstado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Jessica Pazmiño
 

Similar a Poster endémicas (20)

Áreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguayÁreas protegidas del uruguay
Áreas protegidas del uruguay
 
Presentacion en linea erika a y david r
Presentacion en linea erika a y david rPresentacion en linea erika a y david r
Presentacion en linea erika a y david r
 
flora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumo
flora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumoflora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumo
flora-evaluacion-del-impacto-ambiental-en-las-lomas-de-lucumo
 
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
Los Mamíferos de Guanajuato, México (2016)
 
Especies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsionEspecies en peligro de extinsion
Especies en peligro de extinsion
 
animales en peligro
animales en peligroanimales en peligro
animales en peligro
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Especies de mamíferos
Especies de mamíferosEspecies de mamíferos
Especies de mamíferos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Exposicion cites
Exposicion citesExposicion cites
Exposicion cites
 
Edhisson impresion
Edhisson impresionEdhisson impresion
Edhisson impresion
 
12 impresion
12 impresion12 impresion
12 impresion
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Peligro de extinción
Peligro de extinciónPeligro de extinción
Peligro de extinción
 
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
002_040516_EER NACAOME I - PSE.pdf
 
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
Estado de conservacion Por Yessenia Salazar
 
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica PazmiñoEstado de conservación por Jessica Pazmiño
Estado de conservación por Jessica Pazmiño
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco

datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdfdatos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdfInforme-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdfïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdfConsumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdfInforme-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdfRESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdfConsumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdfDirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdfPROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdfConstrucción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdfFALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
IPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdfIPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdf
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdfdatos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de abril 2024..pdf
 
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdfInforme-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
Informe-de-Supermercados-Febrero-2024.pdf
 
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
 
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
informe de supermercado correspondiente a enero del 2024
 
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
datos del Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero d...
 
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdfïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
ïndice de Construcción Cuarto trimestre 2023.pdf
 
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdfConsumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
Consumo-de-cemento-tercer-trimestre-2022-por-provincia.docx.pdf
 
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Diciembre-2023.pdf
 
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
Científicos argentinos buscan mejorar la respuesta a los tratamientos de cánc...
 
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
Dirección de Estadística y Censos: la inflación de enero en San Luis fue del ...
 
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdfInforme-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
Informe-de-Supermercados-Noviembre2023.pdf
 
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdfRESOLUCION 003-DDP-24.pdf
RESOLUCION 003-DDP-24.pdf
 
IPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdfIPC-Diciembre-2023.pdf
IPC-Diciembre-2023.pdf
 
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdfInforme-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
Informe-de-Supermercados-octubre-2023.pdf
 
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdfConsumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
Consumo-de-Cemento-Tercer-trimestre-2022.pdf
 
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdfDirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
Dirección Provincial de Estadística y Censos Dic..pdf
 
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdfPROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
PROYECTO PRESENTADO-ACOMPAÑAMIENTO GOBERNADOR POGGI.pdf
 
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdfConstrucción-Tercer-trimestre-2023.pdf
Construcción-Tercer-trimestre-2023.pdf
 
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdfFALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
FALLO DESTITUYE A MAGISTRADO DEL FUERO CIVIL.pdf
 
IPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdfIPC-Octubre-2023.pdf
IPC-Octubre-2023.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Poster endémicas

  • 1. Estado de Conservación de la Flora Endémica de San Luis, Argentina , P. Demaiob, M. Superinac, F. Tessaroa, L. Denapolea, J.A. Heidera , M. Abdelahada, A. Gonzaleza y M.L. Gomez Vinassaa matiasayarra@gmail.com b c Evaluar el estado de conservación de las especies de flora y fauna y asignar categorías a las mismas, es la base para la elaboración de Listas Rojas de especies amenazadas. Esto a su vez se constituye en una herramienta importante para la planificación y toma de decisiones en la conservación y manejo de los recursos naturales. Una especie endémica es aquella que se encuentra únicamente en un territorio reducido y suele estar constituida por pequeñas poblaciones de animales o plantas, de distribución restringida. El endemismo surge como consecuencia del proceso de formación de nuevas especies, que se generan ante la aparición de barreras naturales que impiden el intercambio genético. De este modo aparecen especies diferentes restringidas a zonas geográficas exclusivas, como resultado de una compleja combinación de procesos evolutivos y aislamiento geográfico. Cuando una población de plantas o animales queda aislada durante mucho tiempo de otras poblaciones de la misma especie, tiende a evolucionar de manera divergente y termina por dar lugar a nuevas especies. En general, cuanto más tiempo lleva un área aislada de otras similares, tanto mayor es la proporción de especies endémicas que puede albergar. En la provincia de San Luis se han identificado 26 especies endémicas de plantas, muchas de ellas asociadas a las zonas serranas, como lo son las Sierras Centrales, de Comechingones y Sierra de las Quijadas. La importancia de su categorización radica en que por lo general se considera que las especies endémicas son más vulnerables al proceso de extinción ya que sus poblaciones suelen estar formadas por pocos individuos y, por tanto, su capacidad de respuesta ante cambios ambientales suele ser menor. Frente a este contexto, en el año 2014 se realizó el “Primer Taller de Evaluación del Estado de Conservación de las Plantas Endémicas de San Luis”, con la finalidad de categorizar a las especies endémicas presentes en nuestra provincia y actualizar su información en la Lista Roja de especies amenazadas de la (UICN). De las 26 especies consideradas ocho son endémicas exclusivas de San Luis, es decir que solo se encuentran en determinados sectores de nuestra provincia y en ningún otro lado del mundo; las restantes 18 representan endemismos regionales que se comparten con alguna otra provincia limítrofe, entre las cuáles citamos el caso especial de que es endémica de Sudamérica y particularmente, la población de Argentina es considerada endémica del país ya que es totalmente disyuntiva de las otras. Del total de especies evaluadas, ocho se identificaron como Amenazadas (Tabla 1) de las cuales seis (23.07%) fueron categorizadas como y dos (7.7%) como , es decir que por su extracción, o por destrucción de su hábitat u otros factores, son susceptibles de pasar a la situación de especies en peligro de extinción. A su vez dos especies (7.7%) fueron incluidas en la categoría , aquellas que debido a su número poblacional, distribución geográfica u otros factores, aunque no estén claramente en peligro ni amenazadas, podrían correr el riesgo de entrar en dichas categorías. Finalmente 10 especies (38.46%) fueron categorizadas como de , dado que su riesgo de extinción o amenaza es considerado bajo y seis especies (23.07%) fueron incluidas dentro de la categoría , especies que debido a la falta de información sobre el grado de amenaza o riesgo, o sobre sus características biológicas, no pueden ser asignadas a ninguna de las categorías anteriores (Figura 1). La categorización se basa en el análisis y evaluación de una serie de criterios elaborados por la UICN1, los cuáles se refieren principalmente al tamaño poblacional, distribución y ocurrencia geográfica de los taxones en estudio. A fin de sistematizar la información disponible de las especies endémicas existentes en nuestra provincia, de acuerdo a la bibliografía y el conocimiento de campo de los especialistas locales, se reunió a un grupo de 20 expertos pertenecientes a las Universidades Nacionales de Córdoba, San Luis y La Pampa, institutos de CONICET y personal del Ministerio de Medio Ambiente de San Luis, coordinados por miembros del (GEPSAT- UICN). De esta manera se evaluó el estado de conservación de 26 endemismos locales y regionales de flora (hierbas, subarbustos y árboles) siguiendo los criterios de la UICN. Las categorías obtenidas para las especies analizadas fueron adoptadas como su estatus de conservación a nivel provincial. Paralelamente, ha sido elevado un informe por el GEPSAT a la UICN para su evaluación e incorporación formal a la Lista Roja de Especies Amenazadas. A través de este proceso de categorización logramos generar una base de información que será reconocida internacionalmente a través de los listados producidos por la UICN y quedará a disposición para ser utilizada en una amplia gama de publicaciones, como así también por numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. Por último, es importante destacar el gran valor y la importancia que tiene el poder desarrollar este tipo de trabajos en forma participativa e interinstitucional, reconociendo su rol fundamental como herramienta para la construcción de acciones y estrategias para la conservación de nuestra biodiversidad. 1. UICN, : Versión 3.1. 2012. Segunda edición. Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido: UICN. vi + 34pp. Estado de conservación de la flora endémica de la Provincia de San Luis (EN: En Peligro; VU: Vulnerable; NT: Casi Amenazada; LC: Preocupación Menor: DD: Datos Deficientes) Distribución de especies endémicas Amenazadas en la Provincia de San Luis. Alliaceae San Luis, San Juan, Córdoba DD Amaranthaceae San Luis EN Apocynaceae San Luis EN Asteraceae San Luis, Córdoba DD Asteraceae San Luis, Córdoba DD Asteraceae San Luis, Córdoba DD Asteraceae San Luis DD Asteraceae San Luis, La Rioja EN Asteraceae San Luis, Córdoba DD Brassicaceae San Luis VU Chenopodiaceae San Luis EN Escalloniaceae San Luis, Córdoba LC Fabaceae San Luis, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Buenos Aires, Río Negro NT Fabaceae San Luis, Córdoba LC Plantaginaceae San Luis, Córdoba LC Poaceae San Luis VU Poaceae San Luis, Córdoba LC Poaceae San Luis, Córdoba LC Poaceae San Luis, Córdoba LC Poaceae San Luis, Córdoba LC Poaceae San Luis, Córdoba LC Poaceae San Luis, Córdoba LC Sclerophylacaceae San Luis EN Solanaceae San Luis EN Rosaceae San Luis, Córdoba, Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán NT Zygophyllaceae San Luis, Córdoba, San Juan, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Catamarca, Sgo. del Estero LC