SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROLOGÍA ,
Conceptos
Ing. Alejandro Giraldo Franco
Hidrología
Facultad de Ciencias Agropecuarias
2023-1
La Hidrología en su definición más simple es la ciencia que estudia
la distribución, cuantificación y utilización de los recursos hídricos
que están disponibles en el globo terrestre.
Estos recursos se distribuyen en la atmósfera, la superficie
terrestre y las capas del suelo.
Concepto de Hidrología
Explica cómo el agua se mueve a través de
los sistemas hidrológicos y cómo interactúa
con otros elementos, como la vegetación, el
suelo y la atmósfera.
Esta comprensión es esencial para la gestión
del agua, ya que ayuda a prever y prevenir
inundaciones, sequías, y a tomar decisiones
sobre el uso de los recursos hídricos.
Concepto de Hidrología
Concepto de Hidrología
Una de las definiciones más completas ha sido la suministrada por
el ingeniero Chino Ven Te Chow fundador y editor de Handbook of
Applied Hidrology (1964):
“Ciencia que estudia el agua en cuanto a su ocurrencia,
distribución y circulación sobre la superficie terrestre, teniendo en
cuenta sus propiedades, físicas, químicas y su relación con el
medio ambiente”.
Concepto de Hidrología
“Ciencia que estudia el agua en cuanto a su ocurrencia,
distribución y circulación sobre la superficie terrestre, teniendo en
cuenta sus propiedades, físicas, químicas y su relación con el medio
ambiente”
Federal Council for Science and Technology.
Concepto de Hidrología
La Hidrología se divide en dos áreas:
• Superficial
• Subterránea
Concepto de Hidrología
Ocurrencia:
Cuando?: Horas, días, meses, años
Distribución:
Dónde?: Atmósfera, superficie, suelo, subterránea
Circulación:
Que?:Estructura, densidad, tensión superficial.
Relación con el Medio ambiente
Para qué?: USo, Riesgo, Calidad
La Hidrología en la Historia
Civilizaciones tan antiguas como la Griega, con su pensadores
trataron de explicar el por que de la lluvia?, por que los ríos
fluían?.
Fue el filósofo griego Anaxágoras quien dio una explicación al
proceso, donde intuyo que las lluvias provenían de la
evaporación del agua de mar por parte del sol.
La Hidrología en la Historia
Teofrasto y el romano Marco Vitruvio, basados en las ideas de
Anaxágoras, definieron lo que hoy conocemos como ciclo hidrológico.
900 - 400 A.C. Las civilizaciones asiáticas, generaron una aproximación
más de medición, para lo cual llevaron registros sistemáticos de
precipitaciones, caída de nieve y viento, llegando a una teoría sobre el
ciclo hidrológico tal como la conocemos hoy.
La Hidrología en la Historia
Durante la edad media y el renacimiento el concepto de
hidrología no avanzó en gran medida, hasta que Leonardo
da Vinci realizó mediciones sistemáticas de velocidades en
diferentes cauces, con lo que llegó a la conclusión que el
agua es más rápida en la superficie que en el fondo.
La Hidrología en la Historia
En la era moderna varios científicos han aportado en la
consolidación de lo que hoy conocemos como hidrología
Dalton en 1802 describió un principio para la evaporación;
Hagen y Poiseuille en 1839, describieron una teoría para el flujo
laminar;
Darcy en 1856 presentó su ecuación para el flujo en medios
porosos;
La Hidrología en la Historia
Manning (1891) presentó su ecuación para el flujo en canales abiertos;
Hazen en 1914 introdujo el análisis de frecuencia para los máximos de
una creciente;
Horton en 1933 desarrolló una aproximación a la infiltración y en 1945
presentó su descripción de las cuencas de drenaje (índices de Horton).
Gumbel en 1941 propuso la ley de valor extremo para estudios
hidrológicos.
La Hidrología en la Historia
Todas estas teorías independientes ayudaron a consolidar
la naciente ciencia de la hidrología hasta que a mediados
del siglo XX (70´s) alcanzó un reconocimiento definitivo
como disciplina.
Importancia de la Hidrología
Es importante para el diseño y
mantenimiento de infraestructuras de agua,
como presas, canales de riego y sistemas
de tratamiento de agua potable y aguas
residuales. Además, la hidrología es
esencial para la investigación y gestión de
ecosistemas acuáticos y la conservación de
la biodiversidad.
Importancia de la Hidrología
Es clave para entender los efectos del cambio
climático en los recursos hídricos y para
desarrollar estrategias de adaptación y
mitigación.
En resumen, la hidrología es esencial para
garantizar el suministro de agua limpia y
suficiente para las necesidades humanas y
para el equilibrio ecológico de la Tierra.
Importancia de la Hidrología
¿Por qué es importante para tu profesión?
Es una disciplina fundamental para la ingeniería
ambiental porque:
• el agua es un recurso clave en los sistemas
naturales y en las actividades humanas,
• su gestión adecuada es esencial para la
protección del medio ambiente y la salud
pública.
Hidrología Vs Ing. Ambiental
Se utiliza para :
• diseñar y construir infraestructuras hidráulicas
para el tratamiento de agua potable y aguas
residuales (ya mencionadas)
• la gestión de cuencas hidrográficas,
• la construcción de presas y embalses, y
• la prevención y mitigación de riegos por
inundaciones y sequías.
Hidrología Vs Ing. Ambiental
Se utiliza en la evaluación de impacto
ambiental de proyectos que involucran la
construcción de infraestructuras hidráulicas.
En la gestión de la calidad del agua y la
conservación de ecosistemas acuáticos.
Hidrología Vs Ing. Ambiental
La hidrología es clave la ingeniería
ambiental, porque contribuye con el
diseño de soluciones sostenibles y
eficientes para el manejo y la protección
de los recursos hídricos, cruciales para la
salud y el bienestar de la sociedad y el
medio ambiente.
Hidrología Vs Ing. Ambiental
La hidrología es muy importante para la
agricultura, ya que el agua es un recurso
clave para el cultivo de plantas y la
producción de alimentos.
La hidrología en la agricultura se enfoca en
el estudio de la distribución, circulación y
almacenamiento del agua en el suelo, así
como en el riego y la gestión del agua en los
cultivos.
Hidrología Vs Agronomia
Es esencial para:
• el diseño de sistemas de riego eficientes y
sostenibles,
• la gestión del agua en la agricultura en
condiciones de escasez.
• la evaluación y monitoreo de la calidad del agua
en los cultivos,
• la identificación y prevención de enfermedades
de las plantas relacionadas con el exceso o falta
de agua.
Hidrología Vs Agronomia
Es importante para:
• el manejo adecuado de la erosión
del suelo
• la prevención de inundaciones en
las zonas de cultivo.
Hidrología Vs Agronomia
La gestión adecuada del agua en la
agricultura es fundamental para la
conservación de la biodiversidad y el
equilibrio ecológico en las zonas
rurales.
Hidrología Vs Agronomia
La hidrología es esencial para la
agricultura porque permite la gestión
sostenible y eficiente del agua en los
cultivos, “asegurando” el suministro
de alimentos y la preservación de los
ecosistemas agrícolas.
Hidrología Vs Agronomia
¿PREGUNTAS?
Ciclo Hidrológico
El ciclo hidrológico, representa el concepto fundamental en
hidrología, ya que explica como es el comportamiento del
agua a lo largo de la superficie terrestre.
En la Tierra el agua, se mueve en el espacio llamado
hidrósfera, que es la zona definida por la capa inferior de la
atmósfera y la capa superior de la litósfera (Corteza
terrestre)..
Ciclo Hidrológico
El ciclo del agua, o Ciclo Hidrológico, explica el campo de la
aplicación de la hidrología y su relación con otras disciplinas
como la Meteorología, la Oceanografía, la Hidráulica, la
Geotecnia, las Ciencias Naturales, etc. El Ciclo comprende la
circulación del agua desde los océanos hasta la atmósfera,
luego a los continentes y nuevamente a los océanos.
Ciclo Hidrológico
Aguas Subterraneas y Ciclo Hidrológico
Disponibilidad del Agua
Fuente Porcentaje
Océanos 97.389
Grandes capas de hielo (Glaciares – Iceberg) 2.01
Nivel freático y humedad del suelo 0.58
Lagos y ríos 0.02
Atmósfera 0.001
Disponibilidad del Agua
Tomado de: http://recursos.ort.edu.ar/
Disponibilidad del Agua
Tomado de: http://recursos.ort.edu.ar/
Usos de la Hidrología
● Estudios de disponibilidad para el abastecimiento doméstico e
industrial.
● Estudio y construcción de obras hidráulicas:
dimensionamiento, materiales, métodos de construcción.
● Estudios de drenaje: patrones de comportamiento de las
aguas en el suelo y nivel freático.
● Irrigación: escorrentia y ETp / ETr, disponibilidad de agua en el
suelo.
Usos de la Hidrología
● Control de Erosión, control de Polución
● Navegación
● Aprovechamiento hidroeléctrico
● Recreación
● Preservación del medioambiente
¿PREGUNTAS?
1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx

TEMA 1- CICLO HIDRO -AVA.pdf
TEMA 1- CICLO HIDRO -AVA.pdfTEMA 1- CICLO HIDRO -AVA.pdf
TEMA 1- CICLO HIDRO -AVA.pdf
Damelys Rojas
 
LO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdf
LO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdfLO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdf
LO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdf
Ronaldoscc
 
1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología
milene saenz jamanca
 
1 Hidrologia.pdf
1 Hidrologia.pdf1 Hidrologia.pdf
1 Hidrologia.pdf
ZaidaFlores7
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
1 INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA (15).pptx
1 INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA (15).pptx1 INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA (15).pptx
1 INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA (15).pptx
ElinRojas3
 
AGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIAAGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIA
vanessariberaencinas
 
AGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIAAGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIA
vanessariberaencinas
 
C1_Hidrologia (1).pdf
C1_Hidrologia (1).pdfC1_Hidrologia (1).pdf
C1_Hidrologia (1).pdf
JenniferVillarroel4
 
1 evidencia de aplicación didáctica
1 evidencia de aplicación didáctica1 evidencia de aplicación didáctica
1 evidencia de aplicación didáctica
rfletes61
 
Clase 1 introduccion
Clase 1 introduccionClase 1 introduccion
Clase 1 introduccion
Luisa Fernanda Patiño Ramirez
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
Juan Garcia
 
Hidrología aplicada
Hidrología aplicadaHidrología aplicada
Hidrología aplicada
César Barrera Morán
 
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptxSECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
JUANNAPOLENGUARDADOP
 
Apuntes hidrologia superf
Apuntes hidrologia superfApuntes hidrologia superf
Apuntes hidrologia superf
luis antonio riveros capia
 
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIALHIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
Jose Juarez
 
Hidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 iiHidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 ii
giancabv
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
Ruben Flores Yucra
 
Libro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodasLibro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodas
Lizbeth Roxana Solorzano Quispe
 
Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1
Vladimir Aguirre Jara
 

Similar a 1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx (20)

TEMA 1- CICLO HIDRO -AVA.pdf
TEMA 1- CICLO HIDRO -AVA.pdfTEMA 1- CICLO HIDRO -AVA.pdf
TEMA 1- CICLO HIDRO -AVA.pdf
 
LO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdf
LO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdfLO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdf
LO S1 Hidrología aplicada CAP 1.pdf
 
1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología
 
1 Hidrologia.pdf
1 Hidrologia.pdf1 Hidrologia.pdf
1 Hidrologia.pdf
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
1 INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA (15).pptx
1 INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA (15).pptx1 INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA (15).pptx
1 INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA (15).pptx
 
AGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIAAGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIA
 
AGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIAAGUA.HIDROLOGIA
AGUA.HIDROLOGIA
 
C1_Hidrologia (1).pdf
C1_Hidrologia (1).pdfC1_Hidrologia (1).pdf
C1_Hidrologia (1).pdf
 
1 evidencia de aplicación didáctica
1 evidencia de aplicación didáctica1 evidencia de aplicación didáctica
1 evidencia de aplicación didáctica
 
Clase 1 introduccion
Clase 1 introduccionClase 1 introduccion
Clase 1 introduccion
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Hidrología aplicada
Hidrología aplicadaHidrología aplicada
Hidrología aplicada
 
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptxSECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
 
Apuntes hidrologia superf
Apuntes hidrologia superfApuntes hidrologia superf
Apuntes hidrologia superf
 
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIALHIDROLOGIA SUPERFICIAL
HIDROLOGIA SUPERFICIAL
 
Hidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 iiHidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 ii
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Libro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodasLibro hidrologc3ada-r-villodas
Libro hidrologc3ada-r-villodas
 
Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx

  • 1. HIDROLOGÍA , Conceptos Ing. Alejandro Giraldo Franco Hidrología Facultad de Ciencias Agropecuarias 2023-1
  • 2. La Hidrología en su definición más simple es la ciencia que estudia la distribución, cuantificación y utilización de los recursos hídricos que están disponibles en el globo terrestre. Estos recursos se distribuyen en la atmósfera, la superficie terrestre y las capas del suelo. Concepto de Hidrología
  • 3. Explica cómo el agua se mueve a través de los sistemas hidrológicos y cómo interactúa con otros elementos, como la vegetación, el suelo y la atmósfera. Esta comprensión es esencial para la gestión del agua, ya que ayuda a prever y prevenir inundaciones, sequías, y a tomar decisiones sobre el uso de los recursos hídricos. Concepto de Hidrología
  • 4. Concepto de Hidrología Una de las definiciones más completas ha sido la suministrada por el ingeniero Chino Ven Te Chow fundador y editor de Handbook of Applied Hidrology (1964): “Ciencia que estudia el agua en cuanto a su ocurrencia, distribución y circulación sobre la superficie terrestre, teniendo en cuenta sus propiedades, físicas, químicas y su relación con el medio ambiente”.
  • 5. Concepto de Hidrología “Ciencia que estudia el agua en cuanto a su ocurrencia, distribución y circulación sobre la superficie terrestre, teniendo en cuenta sus propiedades, físicas, químicas y su relación con el medio ambiente” Federal Council for Science and Technology.
  • 6. Concepto de Hidrología La Hidrología se divide en dos áreas: • Superficial • Subterránea
  • 7. Concepto de Hidrología Ocurrencia: Cuando?: Horas, días, meses, años Distribución: Dónde?: Atmósfera, superficie, suelo, subterránea Circulación: Que?:Estructura, densidad, tensión superficial. Relación con el Medio ambiente Para qué?: USo, Riesgo, Calidad
  • 8. La Hidrología en la Historia Civilizaciones tan antiguas como la Griega, con su pensadores trataron de explicar el por que de la lluvia?, por que los ríos fluían?. Fue el filósofo griego Anaxágoras quien dio una explicación al proceso, donde intuyo que las lluvias provenían de la evaporación del agua de mar por parte del sol.
  • 9. La Hidrología en la Historia Teofrasto y el romano Marco Vitruvio, basados en las ideas de Anaxágoras, definieron lo que hoy conocemos como ciclo hidrológico. 900 - 400 A.C. Las civilizaciones asiáticas, generaron una aproximación más de medición, para lo cual llevaron registros sistemáticos de precipitaciones, caída de nieve y viento, llegando a una teoría sobre el ciclo hidrológico tal como la conocemos hoy.
  • 10. La Hidrología en la Historia Durante la edad media y el renacimiento el concepto de hidrología no avanzó en gran medida, hasta que Leonardo da Vinci realizó mediciones sistemáticas de velocidades en diferentes cauces, con lo que llegó a la conclusión que el agua es más rápida en la superficie que en el fondo.
  • 11. La Hidrología en la Historia En la era moderna varios científicos han aportado en la consolidación de lo que hoy conocemos como hidrología Dalton en 1802 describió un principio para la evaporación; Hagen y Poiseuille en 1839, describieron una teoría para el flujo laminar; Darcy en 1856 presentó su ecuación para el flujo en medios porosos;
  • 12. La Hidrología en la Historia Manning (1891) presentó su ecuación para el flujo en canales abiertos; Hazen en 1914 introdujo el análisis de frecuencia para los máximos de una creciente; Horton en 1933 desarrolló una aproximación a la infiltración y en 1945 presentó su descripción de las cuencas de drenaje (índices de Horton). Gumbel en 1941 propuso la ley de valor extremo para estudios hidrológicos.
  • 13. La Hidrología en la Historia Todas estas teorías independientes ayudaron a consolidar la naciente ciencia de la hidrología hasta que a mediados del siglo XX (70´s) alcanzó un reconocimiento definitivo como disciplina.
  • 14. Importancia de la Hidrología Es importante para el diseño y mantenimiento de infraestructuras de agua, como presas, canales de riego y sistemas de tratamiento de agua potable y aguas residuales. Además, la hidrología es esencial para la investigación y gestión de ecosistemas acuáticos y la conservación de la biodiversidad.
  • 15. Importancia de la Hidrología Es clave para entender los efectos del cambio climático en los recursos hídricos y para desarrollar estrategias de adaptación y mitigación. En resumen, la hidrología es esencial para garantizar el suministro de agua limpia y suficiente para las necesidades humanas y para el equilibrio ecológico de la Tierra.
  • 16. Importancia de la Hidrología ¿Por qué es importante para tu profesión?
  • 17. Es una disciplina fundamental para la ingeniería ambiental porque: • el agua es un recurso clave en los sistemas naturales y en las actividades humanas, • su gestión adecuada es esencial para la protección del medio ambiente y la salud pública. Hidrología Vs Ing. Ambiental
  • 18. Se utiliza para : • diseñar y construir infraestructuras hidráulicas para el tratamiento de agua potable y aguas residuales (ya mencionadas) • la gestión de cuencas hidrográficas, • la construcción de presas y embalses, y • la prevención y mitigación de riegos por inundaciones y sequías. Hidrología Vs Ing. Ambiental
  • 19. Se utiliza en la evaluación de impacto ambiental de proyectos que involucran la construcción de infraestructuras hidráulicas. En la gestión de la calidad del agua y la conservación de ecosistemas acuáticos. Hidrología Vs Ing. Ambiental
  • 20. La hidrología es clave la ingeniería ambiental, porque contribuye con el diseño de soluciones sostenibles y eficientes para el manejo y la protección de los recursos hídricos, cruciales para la salud y el bienestar de la sociedad y el medio ambiente. Hidrología Vs Ing. Ambiental
  • 21. La hidrología es muy importante para la agricultura, ya que el agua es un recurso clave para el cultivo de plantas y la producción de alimentos. La hidrología en la agricultura se enfoca en el estudio de la distribución, circulación y almacenamiento del agua en el suelo, así como en el riego y la gestión del agua en los cultivos. Hidrología Vs Agronomia
  • 22. Es esencial para: • el diseño de sistemas de riego eficientes y sostenibles, • la gestión del agua en la agricultura en condiciones de escasez. • la evaluación y monitoreo de la calidad del agua en los cultivos, • la identificación y prevención de enfermedades de las plantas relacionadas con el exceso o falta de agua. Hidrología Vs Agronomia
  • 23. Es importante para: • el manejo adecuado de la erosión del suelo • la prevención de inundaciones en las zonas de cultivo. Hidrología Vs Agronomia
  • 24. La gestión adecuada del agua en la agricultura es fundamental para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico en las zonas rurales. Hidrología Vs Agronomia
  • 25. La hidrología es esencial para la agricultura porque permite la gestión sostenible y eficiente del agua en los cultivos, “asegurando” el suministro de alimentos y la preservación de los ecosistemas agrícolas. Hidrología Vs Agronomia
  • 27. Ciclo Hidrológico El ciclo hidrológico, representa el concepto fundamental en hidrología, ya que explica como es el comportamiento del agua a lo largo de la superficie terrestre. En la Tierra el agua, se mueve en el espacio llamado hidrósfera, que es la zona definida por la capa inferior de la atmósfera y la capa superior de la litósfera (Corteza terrestre)..
  • 28. Ciclo Hidrológico El ciclo del agua, o Ciclo Hidrológico, explica el campo de la aplicación de la hidrología y su relación con otras disciplinas como la Meteorología, la Oceanografía, la Hidráulica, la Geotecnia, las Ciencias Naturales, etc. El Ciclo comprende la circulación del agua desde los océanos hasta la atmósfera, luego a los continentes y nuevamente a los océanos.
  • 30. Aguas Subterraneas y Ciclo Hidrológico
  • 31. Disponibilidad del Agua Fuente Porcentaje Océanos 97.389 Grandes capas de hielo (Glaciares – Iceberg) 2.01 Nivel freático y humedad del suelo 0.58 Lagos y ríos 0.02 Atmósfera 0.001
  • 32. Disponibilidad del Agua Tomado de: http://recursos.ort.edu.ar/
  • 33. Disponibilidad del Agua Tomado de: http://recursos.ort.edu.ar/
  • 34. Usos de la Hidrología ● Estudios de disponibilidad para el abastecimiento doméstico e industrial. ● Estudio y construcción de obras hidráulicas: dimensionamiento, materiales, métodos de construcción. ● Estudios de drenaje: patrones de comportamiento de las aguas en el suelo y nivel freático. ● Irrigación: escorrentia y ETp / ETr, disponibilidad de agua en el suelo.
  • 35. Usos de la Hidrología ● Control de Erosión, control de Polución ● Navegación ● Aprovechamiento hidroeléctrico ● Recreación ● Preservación del medioambiente