SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental 
de los Llanos Occidentales 
“Ezequiel Zamora” 
Vicerectorado de Producción Agrícola 
MODULO I 
INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA 
La Universidad que Siembra. Subproyecto: HIDROLOGIA 
Profa. Ana M. Núñez I. 
Profa. Claudia E. Velazco K.
MODULO I. INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA 
Conceptos 
División 
Interrelaciones 
Cuencas Hidrográficas 
Características Morfológicas y Fisiográficas 
Ecuación Fundamental de la Hidrología 
OBJETIVO: Al finalizar esta Unidad, el estudiante estará en la capacidad de: 
• Identificar los componentes del Ciclo Hidrológico, 
• Formular e interpretar el balance hidrológico de una cuenca. 
• Describir e interrelacionar los factores morfológicos y fisiográficos de una 
cuenca e identificar la respuesta que desde el punto de vista hidrológico ella 
genera por influencia de eventos de precipitación 
CONTENIDO
EL AGUA COMO RECURSO El Agua es un RECURSO FINITO Y VULNERABLE, Esencial para Sostener la Vida, el Desarrollo y el Medio Ambiente. El aprovechamiento y la gestión del agua deben apoyarse en la participación de LOS USUARIOS Y DE LA SOCIEDAD al nivel de las cuencas hidrográficas, pues desempeñan un papel cada vez más importante e insustituible en su cuidado y preservación. 
El agua tiene un VALOR ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL en todos los usos a los que se destina y por tanto, su análisis, administración, planificación y en general, la gestión integrada de este recurso debe contemplar las relaciones existentes entre economía, sociedad y medio ambiente 
ESTOS PRINCIPIOS ILUSTRAN LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL MUNDO ACTUAL
DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA 
OCÉANOS 
CASQUETES POLARES Y GLACIARES 
AGUA DULCE 
DISPONIBLE 
2.24 % 
0.62 % 
AGUA 
CORTEZA TERRESTRE 
0.61 AGUAS SUBTERRÁNEAS 
0.02 AGUAS SUPERFICIALES 
(RÌOS, LAGOS...) 
97.13 % 
Fuente: ONU, 2000
CRBV (1999) y Plan de la Patria (2013-2016) 
CONOCER LA CANTIDAD DEL AGUA: 
*Debemos o Podemos 
Controlar o Aprovechar 
Fuente: Intenet, 2014 
CONCEPTO DE HIDROLOGÍA
Es la ciencia del agua (definición clásica antigua). 
Es la ciencia que trata del agua en la tierra, su ocurrencia, circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas, su reacción con el medio ambiente incluyendo sus relaciones con los seres vivos (Comité de Hidrología del Consejo Federal para la Ciencia y la Tecnología de E.E.U.U.). 
Es la ciencia que trata las propiedades, la distribución y la circulación del agua; especialmente, el estudio del agua sobre la superficie del terreno, en el subsuelo y las rocas subyacentes y en la atmósfera. El dominio de la Hidrología abarca completamente la historia del agua sobre la tierra (Guilarte, 1978). 
Es la ciencia que trata o estudia el origen, propiedades, distribución y circulación del agua sobre la superficie, dentro de la tierra, en la atmósfera y en el mar, de igual manera trata de generar medidas de control del agua. 
OTROS CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA
Comprende aquellos sectores del amplio campo de la ingeniería que tratan sobre el diseño, función y aplicación de los proyectos hidráulicos cuyos objetivos tienden al control y aprovechamiento del recurso agua. 
La Hidrología Física: Se ocupa de los procesos físicos que se relacionan con el estudio del agua y, fundamentalmente, con el ciclo hidrológico y sus causas. 
La Hidrología Paramétrica: Analiza esencialmente y en forma ordenada, el conjunto de parámetros que concurren a caracterizar un proceso hidrológico básico y aquellos factores que condicionan el funcionamiento de un sistema hidrológico como la cuenca. 
La Hidrología Estocástica: Estudia y analiza en forma más precisa, tanto los parámetros mencionados en el párrafo anterior como los factores incidentales que intervienen, con su grado de probabilidad; es decir en función de su incidencia estadística 
INGENIERÍA HIDROLÓGICA
APLICACIONES DE LA HIDROLOGIA 
¿Puede un caudal determinado satisfacer las necesidades de la población de una ciudad, industria, un proyecto de riego, una central hidroeléctrica, la navegación? 
¿Es necesario un embalse para cualquiera de los usos propuestos (riego, abastecimiento, recreación, industrial? 
En relación con el diseño de un sistema contra inundaciones de un puente, una alcantarilla o el aliviadero de una presa ¿Qué avenida máxima puede esperarse, con que frecuencia? 
¿Afectarían ciertos cambios del uso de la tierra o la tala de un bosque, el nivel de agua subterránea o la corriente que fluye desde esa zona?
Lámina de Lluvia: Es la altura que sobre la superficie de la tierra alcanza una lluvia en particular. Dimensiones de longitud (L): mm, cms, o m de altura de lluvia. 
CONCEPTOS BASICOS 
Diferencia básica entre volumen y caudal: Mientras el agua no se mueva es volumen, si fluye o se mueve es caudal. 
Gasto o Caudal: Es la cantidad o volumen de agua que pasa por una sección de flujo en la unidad de tiempo. El caudal define la magnitud de una obra. Dimensiones: (L3/T): m3/seg, lt/seg, cm3/min, mm3/h. 
Caudal (Q)= Volumen / Tiempo = Lámina x Área / Tiempo 
Caudal (Q)= Velocidad x Área 
Volumen de Lluvia: Es producido por la lámina de lluvia al ser interceptada por el área o superficie receptora. Dimensiones de capacidad (L3): mm3, cm3,m3,lt. 
Volumen = Lámina de lluvia x Área receptora 
L3= L x L2
Tiempo de Concentración: Es el tiempo que tarda el agua en llegar desde el sitio más alejado de donde se produce hasta el punto de salida. 
Escurrimiento: Es el agua que se mueve o fluye por gravedad sobre la superficie del terreno de acuerdo a su pendiente hasta los cauces, y solamente se produce cuando la precipitación excede la capacidad de infiltración del suelo. 
Escorrentía: Es la parte del ciclo hidrológico formada por el agua precipitada sobre la cuenca, que logra llegar a los cursos de agua (ríos, manantiales, lagos, etc.) y que se mueve en un cauce definido 
Hidrograma: Es un gráfico que refleja la variación de los niveles de un río; relaciona el caudal, el volumen o la altura del agua dentro de un río a lo largo del tiempo. La forma del hidrograma es un indicador de las condiciones del cuenca y el área por debajo de la curva nos indica el volumen de escorrentía producido por la lluvia. 
CONCEPTOS BASICOS
Preguntas? 
Comentarios 
Aportes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
Jose Luis Martinez
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
Jaime amambal
 
1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología
milene saenz jamanca
 
Hidraulica de pozos
Hidraulica de pozosHidraulica de pozos
Hidraulica de pozosPropia
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
jhonathan
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
CarlosCercado2
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
Rosand Roque Ch.
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
Juan Soto
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Jose Alexander Campos Colunche
 
Curso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdf
Curso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdfCurso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdf
Curso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdf
HarryAlejandroPineda
 
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSModelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Gidahatari Agua
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrograficahotii
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
Juan Soto
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiKevin Davila
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
Lismary Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
 
1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología1. introducción a la hidrología
1. introducción a la hidrología
 
Precipitacion datos
Precipitacion datosPrecipitacion datos
Precipitacion datos
 
Hidraulica de pozos
Hidraulica de pozosHidraulica de pozos
Hidraulica de pozos
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
 
3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica3 cuenca-hidrografica
3 cuenca-hidrografica
 
Solucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologiaSolucion de examen de hidrologia
Solucion de examen de hidrologia
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)Cuenca Locumba (Hidrologia)
Cuenca Locumba (Hidrologia)
 
Curso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdf
Curso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdfCurso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdf
Curso Hidrología Aplicada Introducción - CAPITULO PRIMERO.pdf
 
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMSModelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Agua subterranea ii
Agua subterranea iiAgua subterranea ii
Agua subterranea ii
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Diapositivas hidrologia
Diapositivas hidrologiaDiapositivas hidrologia
Diapositivas hidrologia
 
Curso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru iiCurso gestion de cuencas peru ii
Curso gestion de cuencas peru ii
 
Escurrimiento
EscurrimientoEscurrimiento
Escurrimiento
 

Destacado

Ezequiel zamora general_pueblo_soberano
Ezequiel zamora general_pueblo_soberanoEzequiel zamora general_pueblo_soberano
Ezequiel zamora general_pueblo_soberanoRafael Verde)
 
Reconocimiento cuencas-hidrograficas
Reconocimiento cuencas-hidrograficasReconocimiento cuencas-hidrograficas
Reconocimiento cuencas-hidrograficas
pattycontrerassumapz
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
Katty Mercado Cabrera
 
(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point
Ever Ivan Goicochea Principe
 
1 conceptogeografia
1 conceptogeografia1 conceptogeografia
1 conceptogeografiasalvador
 
Cuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiCuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiYim Rodriguez
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Tema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrologíaTema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrología
jesus hurtado quinto
 
Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
Sandra Díaz
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasangelgodo
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502Escuela Tarea
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficasvixenia
 
hidrologia-estudiantes-ing-civil
hidrologia-estudiantes-ing-civilhidrologia-estudiantes-ing-civil
hidrologia-estudiantes-ing-civil
independiente
 
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
hidrologia
 
Recursos hidricos españa
Recursos hidricos españaRecursos hidricos españa
Recursos hidricos españaprofeshispanica
 

Destacado (20)

Ezequiel zamora general_pueblo_soberano
Ezequiel zamora general_pueblo_soberanoEzequiel zamora general_pueblo_soberano
Ezequiel zamora general_pueblo_soberano
 
Reconocimiento cuencas-hidrograficas
Reconocimiento cuencas-hidrograficasReconocimiento cuencas-hidrograficas
Reconocimiento cuencas-hidrograficas
 
Cuencas Hidrográficas
Cuencas HidrográficasCuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point(1)hidrologia.clase 1 power point
(1)hidrologia.clase 1 power point
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
1 conceptogeografia
1 conceptogeografia1 conceptogeografia
1 conceptogeografia
 
Cuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema iiCuencas hidrograficas tema ii
Cuencas hidrograficas tema ii
 
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gisDelimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
 
Cuenca Hidrográfica
Cuenca HidrográficaCuenca Hidrográfica
Cuenca Hidrográfica
 
Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Tema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrologíaTema 08 gg-hidrología
Tema 08 gg-hidrología
 
Hidrología
HidrologíaHidrología
Hidrología
 
Cuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficasCuencas hidrograficas
Cuencas hidrograficas
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
 
Glosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas HidrograficasGlosario. Cuencas Hidrograficas
Glosario. Cuencas Hidrograficas
 
hidrologia-estudiantes-ing-civil
hidrologia-estudiantes-ing-civilhidrologia-estudiantes-ing-civil
hidrologia-estudiantes-ing-civil
 
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
1. Introducción al estudio de la Hidrología – Balance hídrico
 
Recursos hidricos españa
Recursos hidricos españaRecursos hidricos españa
Recursos hidricos españa
 

Similar a Introducción

Modulo i hidrologia uni piura
Modulo i hidrologia uni piuraModulo i hidrologia uni piura
Modulo i hidrologia uni piura
Gean Ccama
 
HIDROLOGIA
HIDROLOGIAHIDROLOGIA
HIDROLOGIA
leticia1019
 
Hidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 iiHidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 ii
giancabv
 
Clase 2.cuenca hidrográfica sistemas fluviales
Clase 2.cuenca hidrográfica sistemas fluvialesClase 2.cuenca hidrográfica sistemas fluviales
Clase 2.cuenca hidrográfica sistemas fluvialeslycori
 
ANEXO Notas de clase Hidrología.pptx
ANEXO Notas de clase Hidrología.pptxANEXO Notas de clase Hidrología.pptx
ANEXO Notas de clase Hidrología.pptx
ElmerTony
 
Informe cuenca 25 p
Informe cuenca 25 pInforme cuenca 25 p
Informe cuenca 25 p
idelsode1997
 
1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx
1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx
1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx
ssuser2d20631
 
INFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTE
INFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTEINFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTE
INFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTE
bryanmunoz19
 
Cuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
Cuenca Tomebamba- Cuenca- EcuadorCuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
Cuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
Miguel Gomez Araujo
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
jhonathan
 
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficasAgroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Guilmer Yanqui
 
Trabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 SeguimientoTrabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 Seguimientoguest293ece
 
Uso correcto de un acuifero
Uso correcto de un acuiferoUso correcto de un acuifero
Uso correcto de un acuiferoguest293ece
 
Trabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 SeguimientoTrabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 Seguimientoguest293ece
 
Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1
Luis Nataren
 
INTRODUCCION HIDROLOGIA 1.ppt
INTRODUCCION HIDROLOGIA 1.pptINTRODUCCION HIDROLOGIA 1.ppt
INTRODUCCION HIDROLOGIA 1.ppt
Romer Blanco
 
Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1
Vladimir Aguirre Jara
 
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptxSECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
JUANNAPOLENGUARDADOP
 
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptxEXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
carlosgabrielcastrof
 
02c-SMN-RH442-TEO.pdf
02c-SMN-RH442-TEO.pdf02c-SMN-RH442-TEO.pdf
02c-SMN-RH442-TEO.pdf
BRADLEY-MDH
 

Similar a Introducción (20)

Modulo i hidrologia uni piura
Modulo i hidrologia uni piuraModulo i hidrologia uni piura
Modulo i hidrologia uni piura
 
HIDROLOGIA
HIDROLOGIAHIDROLOGIA
HIDROLOGIA
 
Hidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 iiHidro sesion i 2014 ii
Hidro sesion i 2014 ii
 
Clase 2.cuenca hidrográfica sistemas fluviales
Clase 2.cuenca hidrográfica sistemas fluvialesClase 2.cuenca hidrográfica sistemas fluviales
Clase 2.cuenca hidrográfica sistemas fluviales
 
ANEXO Notas de clase Hidrología.pptx
ANEXO Notas de clase Hidrología.pptxANEXO Notas de clase Hidrología.pptx
ANEXO Notas de clase Hidrología.pptx
 
Informe cuenca 25 p
Informe cuenca 25 pInforme cuenca 25 p
Informe cuenca 25 p
 
1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx
1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx
1CONCEPTO HIDROLOGIA.pptx
 
INFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTE
INFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTEINFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTE
INFORME DE CICLO HIDROLOGICO DE LA UCV CHIMBOTE
 
Cuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
Cuenca Tomebamba- Cuenca- EcuadorCuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
Cuenca Tomebamba- Cuenca- Ecuador
 
Fundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrologíaFundamentos de hidrología
Fundamentos de hidrología
 
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficasAgroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
Agroforesteria en proteccion de cuencas hidrograficas
 
Trabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 SeguimientoTrabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 Seguimiento
 
Uso correcto de un acuifero
Uso correcto de un acuiferoUso correcto de un acuifero
Uso correcto de un acuifero
 
Trabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 SeguimientoTrabajo Final 2 Seguimiento
Trabajo Final 2 Seguimiento
 
Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1
 
INTRODUCCION HIDROLOGIA 1.ppt
INTRODUCCION HIDROLOGIA 1.pptINTRODUCCION HIDROLOGIA 1.ppt
INTRODUCCION HIDROLOGIA 1.ppt
 
Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1Ciclo hidrologico 1
Ciclo hidrologico 1
 
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptxSECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
SECCIÓN 1 ASPECTOS GENERALES E INTRODUCCIÓN 2020.pptx
 
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptxEXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
EXPO_ESTUDIO PRELIMINAER EN CARRETERAS (HIDROLOGIA ).pptx
 
02c-SMN-RH442-TEO.pdf
02c-SMN-RH442-TEO.pdf02c-SMN-RH442-TEO.pdf
02c-SMN-RH442-TEO.pdf
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Introducción

  • 1. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerectorado de Producción Agrícola MODULO I INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA La Universidad que Siembra. Subproyecto: HIDROLOGIA Profa. Ana M. Núñez I. Profa. Claudia E. Velazco K.
  • 2. MODULO I. INTRODUCCION A LA HIDROLOGIA Conceptos División Interrelaciones Cuencas Hidrográficas Características Morfológicas y Fisiográficas Ecuación Fundamental de la Hidrología OBJETIVO: Al finalizar esta Unidad, el estudiante estará en la capacidad de: • Identificar los componentes del Ciclo Hidrológico, • Formular e interpretar el balance hidrológico de una cuenca. • Describir e interrelacionar los factores morfológicos y fisiográficos de una cuenca e identificar la respuesta que desde el punto de vista hidrológico ella genera por influencia de eventos de precipitación CONTENIDO
  • 3. EL AGUA COMO RECURSO El Agua es un RECURSO FINITO Y VULNERABLE, Esencial para Sostener la Vida, el Desarrollo y el Medio Ambiente. El aprovechamiento y la gestión del agua deben apoyarse en la participación de LOS USUARIOS Y DE LA SOCIEDAD al nivel de las cuencas hidrográficas, pues desempeñan un papel cada vez más importante e insustituible en su cuidado y preservación. El agua tiene un VALOR ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL en todos los usos a los que se destina y por tanto, su análisis, administración, planificación y en general, la gestión integrada de este recurso debe contemplar las relaciones existentes entre economía, sociedad y medio ambiente ESTOS PRINCIPIOS ILUSTRAN LA IMPORTANCIA DEL AGUA EN EL MUNDO ACTUAL
  • 4. DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN LA TIERRA OCÉANOS CASQUETES POLARES Y GLACIARES AGUA DULCE DISPONIBLE 2.24 % 0.62 % AGUA CORTEZA TERRESTRE 0.61 AGUAS SUBTERRÁNEAS 0.02 AGUAS SUPERFICIALES (RÌOS, LAGOS...) 97.13 % Fuente: ONU, 2000
  • 5. CRBV (1999) y Plan de la Patria (2013-2016) CONOCER LA CANTIDAD DEL AGUA: *Debemos o Podemos Controlar o Aprovechar Fuente: Intenet, 2014 CONCEPTO DE HIDROLOGÍA
  • 6. Es la ciencia del agua (definición clásica antigua). Es la ciencia que trata del agua en la tierra, su ocurrencia, circulación y distribución, sus propiedades físicas y químicas, su reacción con el medio ambiente incluyendo sus relaciones con los seres vivos (Comité de Hidrología del Consejo Federal para la Ciencia y la Tecnología de E.E.U.U.). Es la ciencia que trata las propiedades, la distribución y la circulación del agua; especialmente, el estudio del agua sobre la superficie del terreno, en el subsuelo y las rocas subyacentes y en la atmósfera. El dominio de la Hidrología abarca completamente la historia del agua sobre la tierra (Guilarte, 1978). Es la ciencia que trata o estudia el origen, propiedades, distribución y circulación del agua sobre la superficie, dentro de la tierra, en la atmósfera y en el mar, de igual manera trata de generar medidas de control del agua. OTROS CONCEPTOS DE HIDROLOGÍA
  • 7. Comprende aquellos sectores del amplio campo de la ingeniería que tratan sobre el diseño, función y aplicación de los proyectos hidráulicos cuyos objetivos tienden al control y aprovechamiento del recurso agua. La Hidrología Física: Se ocupa de los procesos físicos que se relacionan con el estudio del agua y, fundamentalmente, con el ciclo hidrológico y sus causas. La Hidrología Paramétrica: Analiza esencialmente y en forma ordenada, el conjunto de parámetros que concurren a caracterizar un proceso hidrológico básico y aquellos factores que condicionan el funcionamiento de un sistema hidrológico como la cuenca. La Hidrología Estocástica: Estudia y analiza en forma más precisa, tanto los parámetros mencionados en el párrafo anterior como los factores incidentales que intervienen, con su grado de probabilidad; es decir en función de su incidencia estadística INGENIERÍA HIDROLÓGICA
  • 8. APLICACIONES DE LA HIDROLOGIA ¿Puede un caudal determinado satisfacer las necesidades de la población de una ciudad, industria, un proyecto de riego, una central hidroeléctrica, la navegación? ¿Es necesario un embalse para cualquiera de los usos propuestos (riego, abastecimiento, recreación, industrial? En relación con el diseño de un sistema contra inundaciones de un puente, una alcantarilla o el aliviadero de una presa ¿Qué avenida máxima puede esperarse, con que frecuencia? ¿Afectarían ciertos cambios del uso de la tierra o la tala de un bosque, el nivel de agua subterránea o la corriente que fluye desde esa zona?
  • 9. Lámina de Lluvia: Es la altura que sobre la superficie de la tierra alcanza una lluvia en particular. Dimensiones de longitud (L): mm, cms, o m de altura de lluvia. CONCEPTOS BASICOS Diferencia básica entre volumen y caudal: Mientras el agua no se mueva es volumen, si fluye o se mueve es caudal. Gasto o Caudal: Es la cantidad o volumen de agua que pasa por una sección de flujo en la unidad de tiempo. El caudal define la magnitud de una obra. Dimensiones: (L3/T): m3/seg, lt/seg, cm3/min, mm3/h. Caudal (Q)= Volumen / Tiempo = Lámina x Área / Tiempo Caudal (Q)= Velocidad x Área Volumen de Lluvia: Es producido por la lámina de lluvia al ser interceptada por el área o superficie receptora. Dimensiones de capacidad (L3): mm3, cm3,m3,lt. Volumen = Lámina de lluvia x Área receptora L3= L x L2
  • 10. Tiempo de Concentración: Es el tiempo que tarda el agua en llegar desde el sitio más alejado de donde se produce hasta el punto de salida. Escurrimiento: Es el agua que se mueve o fluye por gravedad sobre la superficie del terreno de acuerdo a su pendiente hasta los cauces, y solamente se produce cuando la precipitación excede la capacidad de infiltración del suelo. Escorrentía: Es la parte del ciclo hidrológico formada por el agua precipitada sobre la cuenca, que logra llegar a los cursos de agua (ríos, manantiales, lagos, etc.) y que se mueve en un cauce definido Hidrograma: Es un gráfico que refleja la variación de los niveles de un río; relaciona el caudal, el volumen o la altura del agua dentro de un río a lo largo del tiempo. La forma del hidrograma es un indicador de las condiciones del cuenca y el área por debajo de la curva nos indica el volumen de escorrentía producido por la lluvia. CONCEPTOS BASICOS