SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. César López A.
INSTALACIONES
ELECTRICAS INDUSTRIALES
Expositor
CONERA DE HILOS
LABORATORIO DE BOMBAS MOTORES
ELÉCTRICOS
INSTALADOS EN
EL
LABORATORIO
DE BOMBAS
INTERCAMBIADOR DE CALOR
1.- Normatividad y potencia a instalar
2.- Sistema de acoplamiento
3.- Montaje del equipo eléctrico
4.- Instalaciones eléctricas Industriales
5.- Instalación de seguridad del equipo eléctrico
6.- Instalación de protección del operador
7.- Instalación de automatismos
DISEÑO Y MONTAJE DE EQUIPOS ELÉCTRICOS
INDUSTRIALES
POTENCIA INSTALADA
20
Se denomina engranaje o ruedas
dentadas al mecanismo utilizado para
transmitir potencia de un componente
a otro dentro de una máquina.. Un
engranaje sirve para transmitir
movimiento circular o lineal, mediante
contacto de ruedas dentadas.
Una de las aplicaciones más
importantes de los engranajes es la
transmisión del movimiento desde el
eje de una fuente de energía, como
puede ser un motor eléctrico, hasta
otro eje situado a cierta distancia y
que ha de realizar un trabajo.
SISTEMAS DE ACOPLAMIENTO MECANICO
Un servo accionamiento se utiliza para controlar la posición, velocidad y
torque que un motor emplazará en un sistema determinado. Pueden ser
mecánicos, eléctricos, neumáticos e hidráulicos
SISTEMAS DE ACOPLAMIENTO MECANICO
Las transmisiones por correa, en su forma más sencilla, consta de una
cinta colocada con tensión en dos poleas: una motriz y otra movida. Al
moverse la cinta (correa) trasmite energía desde la polea motriz a la
polea movida por medio del rozamiento que surge entre la correa y las
poleas
CIMENTACION
Muchas máquinas pueden instalarse perfectamente en montajes de
aislamiento contra vibraciones directamente en los suelos normales de las
fábricas, dependiendo del tipo de terreno sobre el cual se hace el montaje
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya
misión es transmitir las cargas de la maquina al suelo. Debido a que la
resistencia del suelo es, generalmente, menor que los pilares o muros
que soportará, el área de contacto entre el suelo y la cimentación será
proporcionalmente más grande que los elementos soportados (excepto
en suelos rocosos muy coherentes
MONTAJE MECÁNICO
Cimentaciones de máquinas
A diferencia de las cimentaciones de
edificación, que generalmente están
sometidas a cargas estáticas o
cuasiestáticas, las cimentaciones de
maquinaria están sometidas
frecuentemente a cargas cíclicas. La
existencia de cargas cíclicas obligan a
considerar el estado límite de servicio de
vibraciones y el estado límite último de
fatiga.
Algunos tipos de cimentación usados para
maquinaria son:
Tipo bloque
Tipo celdas
De muros
Porticadas
Con pilotes
Sobre apoyos elásticos
De soporte
MONTAJE MECÁNICO
* Para aumentar la rigidez de la máquina y mantener
una alineación exacta cuando se cambia la carga.
* Para aumentar la masa de inercia y reducir la
vibración generada por la propia máquina.
* Para bajar el centro de gravedad de una máquina
con una parte superior muy pesada o para
estabilizar una masa descentrada.
* Para repartir cargas estáticas y dinámicas en una
superficie mayor.
* Para permitir el uso de aisladores de vibraciones
elásticas cuando es necesario aislar vibraciones de
baja frecuencia.
* El aislamiento contra choques y vibraciones en las
cimentaciones ofrece las condiciones óptimas para
el funcionamiento sin problemas de las máquinas
con las mínimas perturbaciones a o desde el
entorno.
Algunas máquinas o aplicaciones necesitan cimentaciones de hormigón y
aisladores por diversos motivos
El aislamiento contra choques y vibraciones
en las cimentaciones ofrece las condiciones
óptimas para el funcionamiento sin
problemas de las máquinas con las mínimas
perturbaciones a o desde el entorno.
La selección del sistema de aislamiento de
cimentaciones más eficaz depende de
factores tales como la máquina, las
vibraciones y los choques, además de las
condiciones de su emplazamiento.
Las cimentaciones de
hormigón armado y las
estructuras asociadas
deberían estar diseñadas
por ingenieros o consultores
cualificados y su
construcción debería
realizarla un especialista
experimentado.
INSTALACIÓN ELÉCTRICAS INDUSTRIALES
ESQUEMAS ELECTRICOS
FUNCIONAL DE
EMPLAZAMIENTO
DE
PRINCIPIO
EXPLICATIVOS
ESQUEMA EXPLICATIVO
• Su misión es facilitar el estudio y la
comprensión del funcionamiento de una
instalación o parte de la misma.
• Una misma instalación puede ser objeto
de varios esquemas desde el más sencillo
hasta el más complicado.
ESQUEMA FUNCIONAL
• Permite formarse una
idea general del
funcionamiento
limitándose a su
principio esencial.
• Los elementos
estarán
representados por
símbolos sin
necesidad de las
uniones materiales.
G M
T
G: Generador de energía
T: Transformador monofásico
220 / 110V.
M: Motor monofásico 110V.
DE EMPLAZAMIENTO
• Representa la
arquitectura de un
local y la ubicación
aproximada de los
aparatos de uso y los
que los controlan.
Sa
a a
ESQUEMA DE PRINCIPIO
• Los símbolos de los
diferentes elementos
de una misma
instalación están
separados y situados
de manera que el
trazado de cada
circuito se aproxime a
una recta.
MANDO DE DOS LAMPARAS
L1 L2
Sa
a
a
ESQUEMAS ELECTRICOS
GENERAL
DE CONEXIONES
DE
CANALIZACION
DE
REALIZACION
ESQUEMA DE REALIZACION
• Sirven de guía en la realización y
verificación de las conexiones de una
instalación o parte de la misma.
GENERAL DE CONEXIONES
• En este esquema
están representadas
todas las conexiones
y todos los
conductores.
• También se
denomina esquema
multifilar.
Sa
a
DE CANALIZACION
• Representa las
conexiones entre los
diferentes aparatos
de una instalación.
• Se le denomina
también esquema de
cableado exterior.
I
L
I : Interruptor
L : Lámpara
1; 2 y 3 : Dos conductores en tubería PVC
1
2
3
EJEMPLO
• Efectuar los esquemas de principio,
general de conexiones y de canalización
de una lámpara gobernada desde dos
lugares distintos.
DE PRINCIPIO
VIVO
MENSAJEROS
CONTROL NEUTRO
a
Sa3
Sa3
L1 L2
GENERAL DE CONEXIONES
a
Sa3 Sa3
DE CANALIZACION
Sa3
Sa3
a
TABLEROS DE CONTROL
• Conjunto de
dispositivos
electromecánicos
distribuidos
ordenadamente
dentro de un
gabinete.
• Permite el control
de máquinas
eléctricas (apertura y
cierre).
TIPOS
• Empotrado
• Adosado
• Auto soportado
COMPONENTES DE LOS
TABLEROS DE CONTROL
PULSADORES
• Auxiliar de mando
provisto de un
elemento destinado a
ser accionado por la
fuerza de un dedo y
que tiene una
energía de retorno
acumulada (resorte)
IEC DIN
ARRANQUE
(START)
PARADA
(STOP)
3
4
3
4
1
2
1
2
¡ ESTADO DE REPOSO !
PULSADORES
S1Q
3
4
1
2
S2Q
PULSADOR 1
DE MARCHA
PULSADOR 2
DE PARADA
DESIGNACION
CLASE NUMERO FUNCION
S1B : Pulsador 1 marcha derecha
S2B : Pulsador 2 marcha izquierda
CONTACTOR
• Dispositivo que sirve para el cierre o
apertura de contactos principales o
auxiliares.
• Los hay : mecánicos,
electromagnéticos, electro neumáticos.
CONTACTOR
1 3 5 13 21
2 4 6 14 22
CONTACTOS
PRINCIPALES
(Circuito de fuerza)
CONTACTOS
AUXILIARES
(Circuito de mando)
A1
A2
NUCLEO
PARTE MOVIL
BOBINA
CONTACTOR
• Contactos principales :
Tienen un solo dígito en sus contactos y
están normalmente abiertos.
• Contactos auxiliares :
Tienen dos dígitos
N.A. 13 y 14; 23 y 24; 33 y 34 etc.
N.C. 11 y 12; 21 y 22; 31 y 32 etc.
CONTACTOR
A1
A2
A1
A2
BOBINA
13
14
13
14
11 11
12 12
CONTACTOS
N. A. N. C.
DESIGNACION :
K1M : Contactor Nº 1 función principal
K2A : Contactor Nº 2 función auxiliar
RELE TÉRMICO
• Es un dispositivo de sobre intensidad que
provoca la apertura, con o sin retardo de
un aparato mecánico de conexión, cuando
la corriente que circula por sus vías
principales sobrepasa un valor
prefijado.
• Se conecta directamente a los contactores
y en serie con los contactos principales
(protege contra sobrecargas).
RELE TÉRMICO
95
96
97
98
1 3 5
CONTACTOS
PRINCIPALES
(Circuito de fuerza)
4 6
CONTACTOS
AUXILIARES
(Circuito de mando)
DESIGNACION : F2F
2
TEMPORIZADOR ON-DELAY
A1
A2
15 s
55
56
67
68
Contactos auxiliares de acción
retardada a la conexión
DESIGNACION : K1T
K2T
Relé de maniobra retardado a la conexión
(al trabajo)
ESQUEMA DE MANDO: TEMPORIZACION A LA CONEXION
ESQUEMA DE MANDO: TEMPORIZACION A LA CONEXION
TEMPORIZADOR OFF-DELAY
A1
A2
15 s
65
66
57
58
Contactos auxiliares de acción
retardada a la desconexión
DESIGNACION : K1T
K2T
Relé de maniobra retardado a la desconexión
(al reposo)
ESQUEMA DE MANDO
TEMPORIZACION A LA DESCONEXION
ESQUEMA DE MANDO
FUSIBLES
• Protege contra
sobreintensidades
(cortocircuitos)
DESIGNACION : F1F
LÁMPARAS DE
SEÑALIZACION
• Son indicadores
luminosos que nos
indican el
funcionamiento de un
sistema.
• Van en el circuito de
mando.
X1
X2
DESIGNACION : H1H
Automatismos
LÓGICA CABLEADA
La lógica cableada industrial consiste en el diseño de automatismos con
circuitos cableados entre contactos auxiliares de relés electromecánicos,
contactores de potencia, relés temporizados, diodos, relés de protección,
válvulas óleo-hidráulicas o neumáticas y otros componentes. Los cableados
incluyen funciones de comando y control, de señalización, de protección y de
potencia.
Se entiende por controlador lógico programable (PLC), o
autómata
programable, a toda máquina electrónica, basada en
microprocesador, diseñada para controlar en tiempo real y
en medio industrial procesos secuenciales.
Realiza funciones lógicas: series, paralelos,
temporizaciones, contajes y otras más potentes como
cálculos, regulaciones, etc..
También se le puede definir como una “caja negra” en la
que existen unos terminales de entrada a los que se
conectarán pulsadores, fines de carreras, detectores de
posición, etc., conectándose a los terminales de salida,
dispositivos tales como contactores, relees,
electroválvulas, lámparas, etc., de tal forma que la
actuación de estos últimos está en función de las señales
de entrada que están activadas en cada momento y según
el programa almacenado.
Campo de aplicación
El PLC por sus especiales características de diseño tienen
un campo de aplicación muy extenso. La constante
evolución del hardware amplía continuamente este campo
para poder satisfacer las necesidades que se detectan en el
espectro de sus posibilidades reales.
LÓGICA PROGRAMADA : PLC
CONTROL POR
CONTACTORES
ARRANQUE
DIRECTO DE
MOTORES
M
3~
Instalación del circuito de potencia de un motor trifásico
R S T
Fusibles
Contactos
M
3~
Alimentación trifásica R-S-T
M
3~
R T
S
Protección
De
Sobrecargas
Tablero
Motor
trifásico
Tubo
flexible
Alimentación trifásica R-S-T
M
3~
R T
S
Alimentación trifásica R-S-T
M
3~
R T
S
Alimentación trifásica R-S-T
M
3~
R T
S
Alimentación trifásica R-S-T
M
3~
R T
S
Alimentación trifásica R-S-T
M
3~
R T
S
Alimentación trifásica R-S-T
M
3~
R T
S
Alimentación trifásica R-S-T
M
3~
R T
S
Alimentación trifásica R-S-T
M
3~
R T
S
Alimentación trifásica R-S-T
M
3~
R T
S
Arranque directo, sin inversión del sentido de giro, mando
por contactor.
Plano esquemático del control
El mando se realiza
mediante un contactor y
una caja de pulsadores
marcha-paro. En el circuito
de potencia se dispone
protección contra corto
circuitos, por medio de un
Relee Térmico, situado
antes del contactor; el
circuito de mando también
esta protegido contra
cortocircuitos mediante un
fusible adecuado al
consumo de corriente de la
bobina del contactor
STOP
NO
Fusible
S T
Bobina
START
Circuito de enclavamiento
Es el que se encarga de
activar o de desactivar el
circuito de mando del
automatismo, permitiendo
que dicho circuito
permanezca activo o
desactivado a pesar de que
haya desaparecido la orden
de marcha o paro.
Arranque directo, sin inversión del sentido de giro, mando por contactor.
R S T
STOP
START
Plano de conexiones
Contactor Botonera
Motor trifásico
Bobina
Contactos
NO
Fusible
M
3~
STOP
NO
Fusible
S T
Bobina
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
START
STOP
NO
Fusible
S T
Bobina
Alimentación trifásica R-S-T
Plano de situación o construcción
START
STOP
NO
Fusible
S T
Bobina
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
START
STOP
NO
Fusible
S T
Bobina
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
START
STOP
NO
Fusible
S T
Bobina
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
START
STOP
NO
Fusible
S T
Bobina
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
START
STOP
NO
Fusible
S T
Bobina
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
START
STOP
NO
Fusible
S T
Bobina
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
START
T
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
STOP
NO
Fusible
S
Bobina
START
OL
T
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
STOP
NO
Fusible
S
Bobina
START
OL
T
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
STOP
NO
Fusible
S
Bobina
START
OL
T
Alimentación trifásica R-S-T
Plano esquemático del control
Plano de situación o construcción
STOP
NO
Fusible
S
Bobina
START
OL
Alimentación trifásica R-S-T
START
STOP
OFF
ON
LECTURA DE PLANOS DE
TABLEROS DE CONTROL
ARRANQUE DIRECTO
CIRCUITO DE TEMPORIZACION
INVERSION DE GIRO
• La inversión de giro de un motor, es un circuito
que permite cambiar el sentido de giro de un
motor.
 Para conseguir la inversión de giro de un
motor asíncrono trifásico, solo es necesario
intercambiar la conexión de dos fases de las
tres que alimentan al motor .
• Esto se consigue por medio de los contactores
de dos contactores KM1 Y KM2
ESQUEMA DEL CIRCUITO DE FUERZA
ESQUEMA DEL CIRCUITO DE MANDO
ARRANQUE ESTRELLA TRIANGULO
• Los motores de potencia consumen alta
corriente cuando arrancan.
• Para disminuir la corriente de arranque se hace
funcionar al motor en el arranque, en conexión
estrella.
• Mediante un temporizador después de un
tiempo t ,el motor pasa a la conexión triangulo.
• Para ello se necesitan tres contactores, KM1 ,
KM2 y KM3
ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO
ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO
ARRANQUE ESTRELLA-TRIANGULO
ESQUEMA DE MANDO
ESQUEMA DE MANDO
ESQUEMA DE MANDO
ESQUEMA DE MANDO
ESQUEMA DE MANDO
ESQUEMA DE MANDO
ESQUEMA DE MANDO
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS de
SEGURIDAD
SEGURIDAD ELÉCTRICA
Garantiza la integridad física de aquellos que
operan con equipos eléctricos.
Evitar voltajes peligrosos entre estructuras,
equipos y el terreno durante fallas o en
condiciones normales operación.
Dispersar las pequeñas corrientes provenientes
de los equipos electrónicos.
Dispersar a tierra las corrientes de falla y las
provenientes de sobretensiones ocasionadas por
rayos, descargas en líneas o contactos no
intencionales con la estructura metálica de un
equipo eléctrico.
Los pozos contienen tierra tratada y aditivos
químicos que aseguran una baja resistencia
del terreno al paso de la corriente eléctrica
hasta donde se conecta el circuito de tierra
de las instalaciones internas.
INSTALACIÓN DE AUTOMATISMOS

Más contenido relacionado

Similar a 1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt

TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdfTEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
Enrique143581
 
Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)
YURANYS TOVAR
 
Presentacion actuadores seminario
Presentacion actuadores seminarioPresentacion actuadores seminario
Presentacion actuadores seminario
Erick Anzures
 
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdfINSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
adrian gómez
 
aparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiplesaparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiples
Arturo Iglesias Castro
 
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
lgv2
 
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
Eliezer Aldana
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CAMILAPELAEZ3
 
DISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptx
DISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptxDISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptx
DISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptx
GerardoHernanHolguin
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
pepito3101
 
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Pablo Araujo
 
DIAPOSITIVAS_EXPOSICION_CONTROL oficialdfdfdfd.pptx
DIAPOSITIVAS_EXPOSICION_CONTROL oficialdfdfdfd.pptxDIAPOSITIVAS_EXPOSICION_CONTROL oficialdfdfdfd.pptx
DIAPOSITIVAS_EXPOSICION_CONTROL oficialdfdfdfd.pptx
GABRIELALOPEZLOPEZ3
 
Abb dcb
Abb dcbAbb dcb
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Jesus Cantero
 
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdfsubestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
jHONATANBho
 
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdfsubestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
jHONATANBho
 
Alicante Riesgo eléctrico 3.pdf
Alicante  Riesgo eléctrico 3.pdfAlicante  Riesgo eléctrico 3.pdf
Alicante Riesgo eléctrico 3.pdf
JoanMG1
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
Miguel Canela Monasterios
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
catherinbecerra1
 

Similar a 1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt (20)

TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdfTEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
TEMA III - INSTRUMENTACIÓN (1).pdf
 
Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)Transformadores1 (1)
Transformadores1 (1)
 
Presentacion actuadores seminario
Presentacion actuadores seminarioPresentacion actuadores seminario
Presentacion actuadores seminario
 
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdfINSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
 
aparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiplesaparatos de funciones múltiples
aparatos de funciones múltiples
 
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
350328726-2017-Celdas-Mt.pptx
 
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
C oel elmca2014,2eq1expup1diap78
 
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdfCONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
CONDUCTORES ELECTRICOS.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptx
DISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptxDISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptx
DISPOSITIVOS DE SECCIONAMIENTO.pptx
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
 
DIAPOSITIVAS_EXPOSICION_CONTROL oficialdfdfdfd.pptx
DIAPOSITIVAS_EXPOSICION_CONTROL oficialdfdfdfd.pptxDIAPOSITIVAS_EXPOSICION_CONTROL oficialdfdfdfd.pptx
DIAPOSITIVAS_EXPOSICION_CONTROL oficialdfdfdfd.pptx
 
Abb dcb
Abb dcbAbb dcb
Abb dcb
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdfsubestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
 
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdfsubestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
subestaciones_y_tablerios_de_distribución.pdf
 
Alicante Riesgo eléctrico 3.pdf
Alicante  Riesgo eléctrico 3.pdfAlicante  Riesgo eléctrico 3.pdf
Alicante Riesgo eléctrico 3.pdf
 
Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
 
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
ACTIVIDAD CENTRAL Unidad 2. Especificaciones de Diseño y Partes de un Tablero...
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

1-disec3b1o-y-montaje-de-equipos-electricos.ppt