SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA DEL
MUESTREO
Estadística Inferencial
Es una parte de la estadística que
comprende los métodos y procedimientos,
que por medio de la inducción determina
las propiedades de una población a partir
de una pequeña parte de la misma
Uno de los propósitos de la estadística
inferencial es estimar las características
poblacionales desconocidas,
examinando la información obtenida de
una muestra, de una población.
El punto de interés es la muestra, la cual
debe ser representativa de la población
objeto de estudio. Se seguirán ciertos
procedimientos de selección para
asegurar de que las muestras reflejen
observaciones a la población de la que
proceden, ya que solo se pueden hacer
observaciones probabilísticas sobre una
población cuando se usan muestras
representativas de la misma.
Involucra el uso
de un
estadístico para
sacar una
conclusión o
inferencia sobre
el parámetro
correspondiente
de la población
Parámetro
Es toda función definida
sobre los valores numéricos
de una población, es decir,
es una propiedad
descriptiva de la población
Ejemplo: la media (μ)
Estadístico
Es toda función definida
sobre los valores numéricos
de una muestra, es decir, es
una propiedad descriptiva
de la muestra y sirve para
estimar el parámetro
correspondiente de la
población.
Ejemplo: la media aritmética
(x)
X media de muestra para estimar la  media poblacional
s desviación típica de la muestra para estimar la  desviación típica
poblacional
p proporción en la muestra para estimar la  proporción
poblacional
Errores en el Muestreo
 Cuando se utilizan valores muestrales, o
estadísticos para estimar valores
poblacionales, o parámetros, pueden ocurrir
dos tipos generales de errores: el error
muestral y el error no muestral.
 El error muestral se refiere a la variación
natural existente entre muestras tomadas de
la misma población.
 Los errores que surgen al tomar las
muestras no pueden clasificarse como
errores muestrales y se denominan
errores no muestrales.
Error Muestral
 Cualquier medida conlleva algún error. Si se
usa la media para medir, estimar, la media
poblacional μ, entonces la media muestral,
como medida, conlleva algún error. Por
ejemplo, supongamos que se ha obtenido una
muestra aleatoria de tamaño 25 de una
población con media μ = 15: si la media de la
muestra es x=12, entonces a la diferencia
observada x- μ = -3 se le denomina el error
muestral. Una media muestral x puede
pensarse como la suma de dos cantidades, la
media poblacional y el error muestral; si e
denota el error muestral, entonces: x = e + μ
Distribuciones Muestrales
Las muestras aleatorias obtenidas de una
población son, por naturaleza propia,
impredecibles. No se esperaría que dos muestras
aleatorias del mismo tamaño y tomadas de la
misma población tenga la misma media muestral
o que sean completamente parecidas; puede
esperarse que cualquier estadístico, como la
media muestral, calculado a partir de las medias
en una muestra aleatoria, cambie su valor de una
muestra a otra, por ello, se quiere estudiar la
distribución de todos los valores posibles de un
estadístico.
 La distribución de frecuencia de un
estadístico muestral se denomina
distribución muestral. En general, la
distribución muestral de un estadístico es
la de todos sus valores posibles calculados a
partir de muestras del mismo tamaño.
Suponga que se han seleccionado muestras
aleatorias de tamaño 20 en una población
grande. Se calcula la media muestral x para
cada muestra; la colección de todas estas
medias muestrales recibe el nombre de
distribución muestral de medias, lo que se
puede ilustrar en la siguiente figura:
 Suponga que se eligen muestras
aleatorias de tamaño 20, de una
población grande, y se calcula la
deviación estándar de cada una. La
colección de todas estas desviaciones
estándar muestrales se llama
distribución muestral de la desviación
estándar, y lo podemos ver en la
siguiente figura:
 El diagrama de flujo resume las decisiones que deben
tomarse cuando se calcula el valor del error estándar:

Más contenido relacionado

Similar a 1_Distribución muestral.pdf

Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008
Alberto Solis
 
Estadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestralEstadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestral
EliasGoncalves4
 
Distribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimaciónDistribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimación
Jesus Plaza Aguilera
 
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
DanielaBorbor5
 
El Muestreo
El MuestreoEl Muestreo
El Muestreo
Samuell Gallo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
NicolEstefaniValdezJ
 
Estadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptxEstadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptx
HenrySousuke
 
Ensayo uniada 1 ingeniara industrial
Ensayo uniada 1 ingeniara industrialEnsayo uniada 1 ingeniara industrial
Ensayo uniada 1 ingeniara industrial
eleazarbautista35
 
Introducion estadistica inferencial dfd
Introducion estadistica inferencial dfdIntroducion estadistica inferencial dfd
Introducion estadistica inferencial dfd
Andy Shalom
 
estimacion de la media dentro de los parametros
estimacion de la media dentro de los parametrosestimacion de la media dentro de los parametros
estimacion de la media dentro de los parametros
azahidortega
 
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICAPROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
Raulneko090523667ram
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
Euler Ruiz
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
Euler Ruiz
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
Euler
 
Apuntes sobre distribucion muestral
Apuntes sobre distribucion muestralApuntes sobre distribucion muestral
Apuntes sobre distribucion muestral
hmdisla
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
yodia45
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
yodia45
 
Tamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisadoTamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisado
Escuela Militar de Ingeniería (EMI)
 
probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
Carlos Yair Merino
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
oscarcalderon56
 

Similar a 1_Distribución muestral.pdf (20)

Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008Doc 20170503-wa0008
Doc 20170503-wa0008
 
Estadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestralEstadistica ii distribucion muestral
Estadistica ii distribucion muestral
 
Distribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimaciónDistribución muéstrales y estimación
Distribución muéstrales y estimación
 
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
2 Distribuciones muestrales (7) (1).pptt
 
El Muestreo
El MuestreoEl Muestreo
El Muestreo
 
Muestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestralMuestra o analisis muestral
Muestra o analisis muestral
 
Estadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptxEstadistica I - Unidad II.pptx
Estadistica I - Unidad II.pptx
 
Ensayo uniada 1 ingeniara industrial
Ensayo uniada 1 ingeniara industrialEnsayo uniada 1 ingeniara industrial
Ensayo uniada 1 ingeniara industrial
 
Introducion estadistica inferencial dfd
Introducion estadistica inferencial dfdIntroducion estadistica inferencial dfd
Introducion estadistica inferencial dfd
 
estimacion de la media dentro de los parametros
estimacion de la media dentro de los parametrosestimacion de la media dentro de los parametros
estimacion de la media dentro de los parametros
 
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICAPROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
PROBABILIDAD_Y_ESTADISTICA
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
 
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIATEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
TEORIA DEL MUESTREO Y LA PREVALENCIA
 
Apuntes sobre distribucion muestral
Apuntes sobre distribucion muestralApuntes sobre distribucion muestral
Apuntes sobre distribucion muestral
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
 
Distribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicadaDistribución normal estadistica aplicada
Distribución normal estadistica aplicada
 
Tamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisadoTamaño de muestra revisado
Tamaño de muestra revisado
 
probabilidad
probabilidadprobabilidad
probabilidad
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

1_Distribución muestral.pdf

  • 2. Estadística Inferencial Es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos, que por medio de la inducción determina las propiedades de una población a partir de una pequeña parte de la misma
  • 3. Uno de los propósitos de la estadística inferencial es estimar las características poblacionales desconocidas, examinando la información obtenida de una muestra, de una población. El punto de interés es la muestra, la cual debe ser representativa de la población objeto de estudio. Se seguirán ciertos procedimientos de selección para asegurar de que las muestras reflejen observaciones a la población de la que proceden, ya que solo se pueden hacer observaciones probabilísticas sobre una población cuando se usan muestras representativas de la misma.
  • 4. Involucra el uso de un estadístico para sacar una conclusión o inferencia sobre el parámetro correspondiente de la población
  • 5. Parámetro Es toda función definida sobre los valores numéricos de una población, es decir, es una propiedad descriptiva de la población Ejemplo: la media (μ) Estadístico Es toda función definida sobre los valores numéricos de una muestra, es decir, es una propiedad descriptiva de la muestra y sirve para estimar el parámetro correspondiente de la población. Ejemplo: la media aritmética (x)
  • 6. X media de muestra para estimar la  media poblacional s desviación típica de la muestra para estimar la  desviación típica poblacional p proporción en la muestra para estimar la  proporción poblacional
  • 7. Errores en el Muestreo  Cuando se utilizan valores muestrales, o estadísticos para estimar valores poblacionales, o parámetros, pueden ocurrir dos tipos generales de errores: el error muestral y el error no muestral.  El error muestral se refiere a la variación natural existente entre muestras tomadas de la misma población.
  • 8.  Los errores que surgen al tomar las muestras no pueden clasificarse como errores muestrales y se denominan errores no muestrales.
  • 9. Error Muestral  Cualquier medida conlleva algún error. Si se usa la media para medir, estimar, la media poblacional μ, entonces la media muestral, como medida, conlleva algún error. Por ejemplo, supongamos que se ha obtenido una muestra aleatoria de tamaño 25 de una población con media μ = 15: si la media de la muestra es x=12, entonces a la diferencia observada x- μ = -3 se le denomina el error muestral. Una media muestral x puede pensarse como la suma de dos cantidades, la media poblacional y el error muestral; si e denota el error muestral, entonces: x = e + μ
  • 10. Distribuciones Muestrales Las muestras aleatorias obtenidas de una población son, por naturaleza propia, impredecibles. No se esperaría que dos muestras aleatorias del mismo tamaño y tomadas de la misma población tenga la misma media muestral o que sean completamente parecidas; puede esperarse que cualquier estadístico, como la media muestral, calculado a partir de las medias en una muestra aleatoria, cambie su valor de una muestra a otra, por ello, se quiere estudiar la distribución de todos los valores posibles de un estadístico.
  • 11.  La distribución de frecuencia de un estadístico muestral se denomina distribución muestral. En general, la distribución muestral de un estadístico es la de todos sus valores posibles calculados a partir de muestras del mismo tamaño. Suponga que se han seleccionado muestras aleatorias de tamaño 20 en una población grande. Se calcula la media muestral x para cada muestra; la colección de todas estas medias muestrales recibe el nombre de distribución muestral de medias, lo que se puede ilustrar en la siguiente figura:
  • 12.
  • 13.  Suponga que se eligen muestras aleatorias de tamaño 20, de una población grande, y se calcula la deviación estándar de cada una. La colección de todas estas desviaciones estándar muestrales se llama distribución muestral de la desviación estándar, y lo podemos ver en la siguiente figura:
  • 14.
  • 15.  El diagrama de flujo resume las decisiones que deben tomarse cuando se calcula el valor del error estándar: