SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller Recicla y Construye con Botellas. Parte 1.
Instructor: Andreas Froese, San Pedro Sula, 16 a 18 Octubre 2015
Plaza Comercial Bioclimática Techos Verdes, Honduras
www.techosverdes.net www.eco-tecnologia.com
Desarrollar una campaña de recolección de botellas tipo PET, selección el
tamaño y tipo a usar según el proyecto y la disponibilidad de botellas.
Recolección de ripio y/o material local de tierra para utilizar en rellenos.
En este caso utilizamos ripio extraído de demoliciones del Boulevard del
Norte, material selecto, cabuya y alambre de púas ya utilizado.
Realizar pruebas previas con diversas proporciones de mezcla entre
cemento, cal y selecto para definir la más conveniente a usar.
Herramientas básicas de albañilería y para rellenar botellas. Zarandas
para tamizar tierras.
Plástico para cubrir materiales en caso de lluvia. Cemento, grava, arena y
cal.
Llenar la cantidad de botellas necesarias. Revisar su buen compactado.
El Proceso para construir un tanque para almacenar agua.
Preliminares.
www.techosverdes.net
Recuperando ripio del espacio público.
www.techosverdes.net
Proceso de llenado y compactado. Transformando botellas en ladrillos, usando
material selecto. Un buen rato de conversación entre todos. Es importante el
control de calidad de compactación.
www.techosverdes.net
Herramientas y algunos materiales
básicos utilizados.
www.techosverdes.net
Cemento al mínimo y
cal al mínimo.
www.techosverdes.net
Esquemas básicos del 1er.
tanque de 2,000 litros a construir
con botellas rellanas de tierra.
Vista en
Planta
Vista en
Perspectiva
Utilizamos 460
botellas PET de 2
litros c/u para las 9
hiladas del cuerpo
principal, y 219 para
el anillo de refuerzo
exterior de 3 hiladas,
con un aproximado
de 2 m3. de material
selecto para su
llenado compactado. www.techosverdes.net
Nivelación de terreno. Trazado del tanque.
Definir altura final de la losa de piso y diámetro final.
Colocar capa de plástico para evitar humedad del suelo. Colocar 1er.
capa de ripio recolectado,dejando espacio aproximado de 5 cms. entre
piezas para rellenar con material selecto. Correr niveles.
Colocar segunda capa de ripio dejando espacio para las tuberías a
instalar de ingreso de agua, salida de agua, limpieza de tanque y control
de llenado o derrame de tanque. Fijar y nivelar tuberías, según requieran
o nó pendiente.
Tensar alambre de púas para refuerzo horizontal de la futura losa.
Rellenar los espacios entre ripio con mezcla de cemento, arena y grava
1:3:3 cuidando no afectar las tuberías.
Comenzar a fundir ubicando línea maestra perimetral. Luego rellenar el
interior.
Inicio de labores.
www.techosverdes.net
Instalar una capa de plástico para
colocar la siguiente capa de ripio y
material selecto.
www.techosverdes.net
Una vez nivelado el terreno se
procede al trazo, ubicando un centro.
Colocación 1er. capa de ripio inicial
para tener una base elevada al final.
Definimos la ubicación
que tendrán las tuberías.
www.techosverdes.net
Se instaló una capa de plástico, una de ripio y luego se llenarán los espacios
entre piezas con material selecto en la 1er. capa y mezcla en la 2da. capa.
La 1er. capa de ripio para
elevar el nivel del tanque
con su relleno de selecto.
Observen que siempre se mantiene seguro el
punto o eje central del futuro tanque.
www.techosverdes.net
Instalación de tuberías:
Drenaje o vaciado de tanque PVC 2¨,
Control de llenado o rebalse PVC 2¨,
Entrada de agua potable 1¨
Salida de agua potable 1/2¨ con pendiente.
www.techosverdes.net
Instalamos la 2da. capa de ripio, ubicamos tuberías, utilizamos alambre
de púas reciclado como refuerzo para el piso de concreto. (Como
muchas casas antiguas). Mezcla 1:3:3 cemento, arena y grava para unir
piezas de ripio entre sí.
www.techosverdes.net
Fundimos la base de ripio y concreto con el alambre de púas y las tuberías.
Primero, la maestra perimetral de nivelación, luego el interior. Tuberías
taponeadas para evitar que entre mezcla o desperdicios.
www.techosverdes.net
• Trazar la pared del tanque en la losa de piso construida con el ripio.
• Preparar mezcla 1:4 de cemento y arena, colocando una capa de 2 cms. aproximadamente, nivelada,
como base para la primer hilada de botellas.
• Amarrando las botellas entre sí, al 1er. tercio de la botella. En éste caso las botellas se colocan dejando
los tapones hacia el lado exterior y las bases hacia el interior. Amarrando todas las botellas, hasta unir la
última botella con la primera, con un nudo de cierre.
• Si no coincide el espacio, se deberá dividir o remodular el espacio sobrante entre todas las botellas hasta
dejar todo uniforme, vigilando mantener bien la ubicación radial de cada botella con respecto al centro.
• Colocar un lazo de cabuya aproximadamente de 40 centímetros, amarrando el cuello de cada 3 botellas
libres, a fin de dejar como amarrar la malla de gallinero a utilizar para el revocado o repelado final. Esto se
repite cada 3 hiladas. Esto se hace al lado interior del tanque únicamente.
• Rellenar el espacio entre botellas con mezcla procurando penetrar bien el espacio entre botellas, utilizando
la punta de la cuchara.
• Rectificar alineación y distancia de cada botella usando el centro del tanque como referencia.
• Colocar capa de mezcla de 2 cms. sobre la hilada, para acomodar las siguientes botellas, esta vez con
mezcla de cemento y material selecto cernido en proporción 1:20. Esta relación se definió previamente por
pruebas realizadas.
• Colocar la 2da. hilada, repitiendo el amarre y proceso anterior. A partir de la 3er. hilada usar el nivel para
aplomar la parte interior del tanque, botella por botella.
• Definir con el tacto si colocamos otra hilada, para evitar pegar más de 4 hiladas diarias cuando la mezcla
está muy húmeda.
www.techosverdes.net
Rotular bien las tuberías y dejar
con pendiente de descarga hacia
afuera la correspondiente al
desagüe.
Falta foto de la salida de agua
potable, donde se ubicará la llave.
www.techosverdes.net
Instalando la 1er. cama nivelada, para colocar la primer hilada de botellas/
ladrillos. Mezcla 1:5 cemento y arena.
www.techosverdes.net
Mezclar 1:5 cemento y arena, 2 cm de altura, 1er. hilada. Siguientes hiladas
seguir con mezcla 1:20 cemento y selecto cernido.
¡Divertirse también es bueno!
www.techosverdes.net
Nivelación de la primer botella/ladrillo. Amarre por la parte posterior.
www.techosverdes.net
Las botellas/ladrillo se amarran entre sí por su extremo inferior, de cara al
interior del tanque. Los tapones van hacia el exterior.
Luego serán amarrados por fuera del tanque.
www.techosverdes.net
Amarramos la última botella con la primera con un nudo, en cada hilada.
Este sistema de amarre posterior representa el primer punto de amarre de cada
hilada, de los 4 puntos de amarre que requiere el sistema de 4 puntos
(Bi4PVS®) que Andreas Froese creara y que estamos aplicando aquí.
www.techosverdes.net
Alinear el primer círculo, en distancia e inclinación desde el centro de nuestro
tanque para mantener la ubicación y separación radial perfecta entre botellas.
www.techosverdes.net
• Segundo día. Colocar otras hiladas.
• Realizar el amarre biomimético de 4 puntos entre las botellas.
• Iniciar colocación de botellas en el anillo exterior, habiendo definido el tipo de botella a utilizar.
Dejar un espacio de 4 cms. entre el tanque construido y el nuevo anillo, usando la mezcla 1:20
cemento y selecto.
• Aplicar el amarre entre el 1er. anillo y el 2do. anillo y continuar el proceso en las siguientes
hiladas, cuidando mantener el espacio libre interno, hasta llegar a 1/3 de la altura del tanque
final.
• Rellenar en cada hilada los espacios entre anillo y tanque utilizando la misma mezcla, pueden
incorporarse desperdicios de escombros. Limpiar las hiladas de los copos extras de mezcla.
• Instalar malla de gallinero interior, amarrarla a las cabullas dejadas como esperas, y colocarla
hasta el el futuro nivel de solera de cierre. Traslaparla 20 centímetros en cada corte o unión.
• Rematar la hilada final del tanque, utilizando concreto reforzado, así como en el anillo exterior,
para proteger de la lluvia y el maltrato.
• Proceder a repellar, haciendo una mezcla inicial de 1:1 cemento:arena bastante húmeda y
aplicar sobre la malla. Mezcla bien líquida para favorecer la fijación.
• Una vez bien seca se aplicará la técnica tradicional de pulir con una mezcla 1:4 o 1:5 como
acabado final.
www.techosverdes.net
Colocar cada
hilera de botellas/
ladrillos
intercalada con la
anterior.
Luego agregar
mezcla, ojo que
penetre bien entre
botellas.
A partir de la 2 hilada cambiamos la
mezcla a 1:20 de cemento y material
selecto cernido.
www.techosverdes.net
Preparar la mezcla 1:20,
primero mezclando muy
bien (mínimo voltear 3
veces todo el material) en
seco y luego agregar agua
hasta lograr una
consistencia cremosa.
Nunca mojar sin haber
mezclado bien en seco.
www.techosverdes.net
Construcción lista para poner el amarre bio-mimético de 4 puntos,
el sistema es marca registrada.
www.techosverdes.net
Proceder igual para la parte exterior, incorporando previamente en los espacios entre cuellos de
botellas, con mezcla 1:10 cemento y selecto más pedazos de escombros. Repitiendo así, capa
por capa, seguirá hasta alcanzar el nivel de cuello del tapón de las botellas y se aplicará mezcla
1:4 ó 1:5 cemento y arena, decidiendo dejar o nó a la vista las parte superior de los tapones.
Si se desean ocultar los tapones colocar 1-2 milímetros de mezcla sobre ellos.
Pintar o decorar según gusto.
Instalar grifos de salida de agua y válvula de entrada.
Sugerencias adicionales. Enfatizar en curvear la unión entre piso interior del tanque y la pared,
dejando pendiente interna hacia el tubo de limpieza o desagüe del tanque. Este último se dejará
o cortará a la altura deseada.
Esperar por lo menos una semana antes de llenar el tanque por primera vez, para permitir secar
bien la obra. En nuestro caso se llenó al día siguiente de terminado, sin ningún problema.
Construir una protección donde se colocará el grifo de agua, para asegurarse que esté protegida
la base del tanque, de la humedad constante externa causada al abrir la llave de servicio.
Dependiendo del uso del tanque, se podrá instalar un filtro de agua, así como una tapadera/techo
de protección del agua, según preferencias de la comunidad beneficiaria.
En caso de cosecha de aguas lluvias, se recomienda instalar un filtro en la entrada de agua al
tanque, y protegerlo de hojas, animales e intrusos.
www.techosverdes.net
Cada 3 hiladas dejamos mechas o esperas de cabuya
para amarrar luego nuestra malla de gallina y repellar.
Mechas
www.techosverdes.net
Revisamos el aplomado de cada hilada, botella por botella, y amarramos hasta la
penúltima hilada. Luego de fundir la solera se amarrará la última hilada.
www.techosverdes.net
Nivelación de cada hilada del tanque
Inicio del anillo de refuerzo exterior
del tanque. 1er. hilada
Protegiendo el tanque de la lluvia
Amarrando el anillo externo al tanque en
cada hilada.
www.techosverdes.net
Amarre del segundo anillo (o anillo exterior) con otro tipo de amarre
especial entre ambos anillos o paredes, botella a botella, dejando hueco
de 3 cms. entre anillos para llenar con mezcla posteriormente.
www.techosverdes.net
El amarre bio-mimético en acción.
Al final todos nos transformamos transformando botellas.
Transfórmate tú también. Únete al club.
www.techosverdes.net
Fin del 1er. taller
Pendientes de la 2da. parte en el siguiente
taller.
www.techosverdes.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Holcim enlucir paredes
Holcim enlucir paredesHolcim enlucir paredes
Holcim enlucir paredes
Angel Ok
 
Lavamanos
LavamanosLavamanos
Construccion de cisterna bueno
Construccion de cisterna buenoConstruccion de cisterna bueno
Construccion de cisterna bueno
andresmtz08
 
Mil Anuncios.com
Mil Anuncios.com
Mil Anuncios.com
Mil Anuncios.com
burkeildeqjydlp
 
como fabricar un acuario
como fabricar un acuariocomo fabricar un acuario
como fabricar un acuario
Borja32
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
RenatoParedes5
 
Instalacion de griferia de cocina
Instalacion de griferia de cocinaInstalacion de griferia de cocina
Instalacion de griferia de cocinamonicucha1
 

La actualidad más candente (7)

Holcim enlucir paredes
Holcim enlucir paredesHolcim enlucir paredes
Holcim enlucir paredes
 
Lavamanos
LavamanosLavamanos
Lavamanos
 
Construccion de cisterna bueno
Construccion de cisterna buenoConstruccion de cisterna bueno
Construccion de cisterna bueno
 
Mil Anuncios.com
Mil Anuncios.com
Mil Anuncios.com
Mil Anuncios.com
 
como fabricar un acuario
como fabricar un acuariocomo fabricar un acuario
como fabricar un acuario
 
Calidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obraCalidad del concreto en obra
Calidad del concreto en obra
 
Instalacion de griferia de cocina
Instalacion de griferia de cocinaInstalacion de griferia de cocina
Instalacion de griferia de cocina
 

Similar a 1er. taller manual tanque 2000 l honduras 2015

Taller manual tanque 2000 l honduras 2015
Taller manual tanque 2000 l honduras 2015Taller manual tanque 2000 l honduras 2015
Taller manual tanque 2000 l honduras 2015
Angela Stassano R.
 
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdfecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
Sebastian Pale
 
Tubos de Concreto G3.pptx
Tubos de Concreto G3.pptxTubos de Concreto G3.pptx
Tubos de Concreto G3.pptx
ElGray2018
 
Aprendamos a construir con cementos sol
Aprendamos a construir con cementos solAprendamos a construir con cementos sol
Aprendamos a construir con cementos solprogresol
 
Construcciones tradicionales
Construcciones tradicionalesConstrucciones tradicionales
Construcciones tradicionales
jesus colan huiman
 
Manual Ferrocemento.ppt
Manual Ferrocemento.pptManual Ferrocemento.ppt
Manual Ferrocemento.ppt
shelim2
 
Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3Ingeniero Ipla
 
Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3
Ingeniero Ipla
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
Marce F.
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
darwin965336
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
ligiaronny
 
Albañal (Drenaje).pptx
 Albañal (Drenaje).pptx Albañal (Drenaje).pptx
Albañal (Drenaje).pptx
LuisGarcia568376
 
Como colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasComo colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasAlonso Duarte
 
Rebocos
RebocosRebocos
Rebocos
miriammorata
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Bio bio+dosificaciones+om
Bio bio+dosificaciones+omBio bio+dosificaciones+om
Bio bio+dosificaciones+om
Mauricio Moraga
 

Similar a 1er. taller manual tanque 2000 l honduras 2015 (20)

Taller manual tanque 2000 l honduras 2015
Taller manual tanque 2000 l honduras 2015Taller manual tanque 2000 l honduras 2015
Taller manual tanque 2000 l honduras 2015
 
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdfecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
ecotecnias-comunidades.indigenas-2016.pdf
 
Tubos de Concreto G3.pptx
Tubos de Concreto G3.pptxTubos de Concreto G3.pptx
Tubos de Concreto G3.pptx
 
Aprendamos a construir con cementos sol
Aprendamos a construir con cementos solAprendamos a construir con cementos sol
Aprendamos a construir con cementos sol
 
Construcciones tradicionales
Construcciones tradicionalesConstrucciones tradicionales
Construcciones tradicionales
 
Final de tecno
Final de tecnoFinal de tecno
Final de tecno
 
Manual Ferrocemento.ppt
Manual Ferrocemento.pptManual Ferrocemento.ppt
Manual Ferrocemento.ppt
 
Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3
 
Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3Tecnologia del hormigon 3
Tecnologia del hormigon 3
 
Construcción de Cisterna
Construcción de CisternaConstrucción de Cisterna
Construcción de Cisterna
 
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptxcomo realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
como realizar el cntrapiso para la construccion de viviendas y edificios.pptx
 
Pozo septico
Pozo septicoPozo septico
Pozo septico
 
Albañal (Drenaje).pptx
 Albañal (Drenaje).pptx Albañal (Drenaje).pptx
Albañal (Drenaje).pptx
 
Como colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasComo colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozas
 
Como colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozasComo colocar ceramicos y baldozas
Como colocar ceramicos y baldozas
 
Rebocos
RebocosRebocos
Rebocos
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
239640 guia calculo cem
239640 guia calculo cem239640 guia calculo cem
239640 guia calculo cem
 
Bio bio+dosificaciones+om
Bio bio+dosificaciones+omBio bio+dosificaciones+om
Bio bio+dosificaciones+om
 
Bio bio+dosificaciones+om
Bio bio+dosificaciones+omBio bio+dosificaciones+om
Bio bio+dosificaciones+om
 

Más de Angela Stassano R.

Biomimética, biologia.arquitectura.ingenierias. sostenibilidad
Biomimética, biologia.arquitectura.ingenierias. sostenibilidadBiomimética, biologia.arquitectura.ingenierias. sostenibilidad
Biomimética, biologia.arquitectura.ingenierias. sostenibilidad
Angela Stassano R.
 
Techos verdes, adaptación local sistema GLT en honduras, construcción sistema...
Techos verdes, adaptación local sistema GLT en honduras, construcción sistema...Techos verdes, adaptación local sistema GLT en honduras, construcción sistema...
Techos verdes, adaptación local sistema GLT en honduras, construcción sistema...
Angela Stassano R.
 
Techos verdes, adaptación local sistema GLT, dos techos jardín sobre cubierta...
Techos verdes, adaptación local sistema GLT, dos techos jardín sobre cubierta...Techos verdes, adaptación local sistema GLT, dos techos jardín sobre cubierta...
Techos verdes, adaptación local sistema GLT, dos techos jardín sobre cubierta...
Angela Stassano R.
 
Desmantelando la prueba piloto #2 de techo verde sobre cubierta metálica incl...
Desmantelando la prueba piloto #2 de techo verde sobre cubierta metálica incl...Desmantelando la prueba piloto #2 de techo verde sobre cubierta metálica incl...
Desmantelando la prueba piloto #2 de techo verde sobre cubierta metálica incl...
Angela Stassano R.
 
Prueba piloto #2 techo verde sobre cubierta metálica inclinada
Prueba piloto #2 techo verde sobre cubierta metálica inclinadaPrueba piloto #2 techo verde sobre cubierta metálica inclinada
Prueba piloto #2 techo verde sobre cubierta metálica inclinada
Angela Stassano R.
 
Presentación historia del museo de escultura maya, copán ruinas
Presentación historia del museo de escultura maya, copán ruinasPresentación historia del museo de escultura maya, copán ruinas
Presentación historia del museo de escultura maya, copán ruinas
Angela Stassano R.
 
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
Angela Stassano R.
 
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
Angela Stassano R.
 
Estudios Acústicos 7/24, reciclando botellas plásticas y tierra. Haciendo mús...
Estudios Acústicos 7/24, reciclando botellas plásticas y tierra. Haciendo mús...Estudios Acústicos 7/24, reciclando botellas plásticas y tierra. Haciendo mús...
Estudios Acústicos 7/24, reciclando botellas plásticas y tierra. Haciendo mús...
Angela Stassano R.
 
Anfiteatros con llantas para tu comunidad. Promoviendo las artes con la basura
Anfiteatros con llantas para tu comunidad. Promoviendo las artes con la basuraAnfiteatros con llantas para tu comunidad. Promoviendo las artes con la basura
Anfiteatros con llantas para tu comunidad. Promoviendo las artes con la basura
Angela Stassano R.
 
Prueba Piloto #1, Techo verde sobre lámina metálica, materiales locales + grava
Prueba Piloto #1, Techo verde sobre lámina metálica, materiales locales + gravaPrueba Piloto #1, Techo verde sobre lámina metálica, materiales locales + grava
Prueba Piloto #1, Techo verde sobre lámina metálica, materiales locales + grava
Angela Stassano R.
 
Introducción a sistemas de Techos y Paredes Verdes, Honduras y el Mundo
Introducción a sistemas de Techos y Paredes Verdes, Honduras y el MundoIntroducción a sistemas de Techos y Paredes Verdes, Honduras y el Mundo
Introducción a sistemas de Techos y Paredes Verdes, Honduras y el Mundo
Angela Stassano R.
 
Viviendas Peregrinas o Casas Contenedor con Diseño Tropical Bio-climático Hon...
Viviendas Peregrinas o Casas Contenedor con Diseño Tropical Bio-climático Hon...Viviendas Peregrinas o Casas Contenedor con Diseño Tropical Bio-climático Hon...
Viviendas Peregrinas o Casas Contenedor con Diseño Tropical Bio-climático Hon...
Angela Stassano R.
 
Museo de Escultura, Copán Ruinas
Museo de Escultura, Copán RuinasMuseo de Escultura, Copán Ruinas
Museo de Escultura, Copán Ruinas
Angela Stassano R.
 
Introducción al Diseño Tropical Bio-climático Honduras
Introducción al Diseño Tropical Bio-climático HondurasIntroducción al Diseño Tropical Bio-climático Honduras
Introducción al Diseño Tropical Bio-climático Honduras
Angela Stassano R.
 
Arquitectura Ciudad e Industria, Buscando Sostenibilidad y Soberania Urbana
Arquitectura Ciudad e Industria, Buscando Sostenibilidad y Soberania UrbanaArquitectura Ciudad e Industria, Buscando Sostenibilidad y Soberania Urbana
Arquitectura Ciudad e Industria, Buscando Sostenibilidad y Soberania Urbana
Angela Stassano R.
 
Arquitectura Bioclimática para el Trópico Húmedo y la Plaza Comercial Bioclim...
Arquitectura Bioclimática para el Trópico Húmedo y la Plaza Comercial Bioclim...Arquitectura Bioclimática para el Trópico Húmedo y la Plaza Comercial Bioclim...
Arquitectura Bioclimática para el Trópico Húmedo y la Plaza Comercial Bioclim...
Angela Stassano R.
 
La Humedad en el Trópico y la Construcción con Tierra, por Arq. Angela M. Sta...
La Humedad en el Trópico y la Construcción con Tierra, por Arq. Angela M. Sta...La Humedad en el Trópico y la Construcción con Tierra, por Arq. Angela M. Sta...
La Humedad en el Trópico y la Construcción con Tierra, por Arq. Angela M. Sta...
Angela Stassano R.
 
Honduras construcción con tierra, breve recorrido histórico visual
Honduras construcción con tierra, breve recorrido histórico visualHonduras construcción con tierra, breve recorrido histórico visual
Honduras construcción con tierra, breve recorrido histórico visual
Angela Stassano R.
 
Domotecho, Bóveda de Bambú y Tierra, prueba Piloto en el Trópico, por Arq. An...
Domotecho, Bóveda de Bambú y Tierra, prueba Piloto en el Trópico, por Arq. An...Domotecho, Bóveda de Bambú y Tierra, prueba Piloto en el Trópico, por Arq. An...
Domotecho, Bóveda de Bambú y Tierra, prueba Piloto en el Trópico, por Arq. An...
Angela Stassano R.
 

Más de Angela Stassano R. (20)

Biomimética, biologia.arquitectura.ingenierias. sostenibilidad
Biomimética, biologia.arquitectura.ingenierias. sostenibilidadBiomimética, biologia.arquitectura.ingenierias. sostenibilidad
Biomimética, biologia.arquitectura.ingenierias. sostenibilidad
 
Techos verdes, adaptación local sistema GLT en honduras, construcción sistema...
Techos verdes, adaptación local sistema GLT en honduras, construcción sistema...Techos verdes, adaptación local sistema GLT en honduras, construcción sistema...
Techos verdes, adaptación local sistema GLT en honduras, construcción sistema...
 
Techos verdes, adaptación local sistema GLT, dos techos jardín sobre cubierta...
Techos verdes, adaptación local sistema GLT, dos techos jardín sobre cubierta...Techos verdes, adaptación local sistema GLT, dos techos jardín sobre cubierta...
Techos verdes, adaptación local sistema GLT, dos techos jardín sobre cubierta...
 
Desmantelando la prueba piloto #2 de techo verde sobre cubierta metálica incl...
Desmantelando la prueba piloto #2 de techo verde sobre cubierta metálica incl...Desmantelando la prueba piloto #2 de techo verde sobre cubierta metálica incl...
Desmantelando la prueba piloto #2 de techo verde sobre cubierta metálica incl...
 
Prueba piloto #2 techo verde sobre cubierta metálica inclinada
Prueba piloto #2 techo verde sobre cubierta metálica inclinadaPrueba piloto #2 techo verde sobre cubierta metálica inclinada
Prueba piloto #2 techo verde sobre cubierta metálica inclinada
 
Presentación historia del museo de escultura maya, copán ruinas
Presentación historia del museo de escultura maya, copán ruinasPresentación historia del museo de escultura maya, copán ruinas
Presentación historia del museo de escultura maya, copán ruinas
 
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
Presentación recibo del premio nac. ambientes ep 2011
 
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
Prueba piloto 3 techo verde sobre cubierta metálica, materiales locales, zon...
 
Estudios Acústicos 7/24, reciclando botellas plásticas y tierra. Haciendo mús...
Estudios Acústicos 7/24, reciclando botellas plásticas y tierra. Haciendo mús...Estudios Acústicos 7/24, reciclando botellas plásticas y tierra. Haciendo mús...
Estudios Acústicos 7/24, reciclando botellas plásticas y tierra. Haciendo mús...
 
Anfiteatros con llantas para tu comunidad. Promoviendo las artes con la basura
Anfiteatros con llantas para tu comunidad. Promoviendo las artes con la basuraAnfiteatros con llantas para tu comunidad. Promoviendo las artes con la basura
Anfiteatros con llantas para tu comunidad. Promoviendo las artes con la basura
 
Prueba Piloto #1, Techo verde sobre lámina metálica, materiales locales + grava
Prueba Piloto #1, Techo verde sobre lámina metálica, materiales locales + gravaPrueba Piloto #1, Techo verde sobre lámina metálica, materiales locales + grava
Prueba Piloto #1, Techo verde sobre lámina metálica, materiales locales + grava
 
Introducción a sistemas de Techos y Paredes Verdes, Honduras y el Mundo
Introducción a sistemas de Techos y Paredes Verdes, Honduras y el MundoIntroducción a sistemas de Techos y Paredes Verdes, Honduras y el Mundo
Introducción a sistemas de Techos y Paredes Verdes, Honduras y el Mundo
 
Viviendas Peregrinas o Casas Contenedor con Diseño Tropical Bio-climático Hon...
Viviendas Peregrinas o Casas Contenedor con Diseño Tropical Bio-climático Hon...Viviendas Peregrinas o Casas Contenedor con Diseño Tropical Bio-climático Hon...
Viviendas Peregrinas o Casas Contenedor con Diseño Tropical Bio-climático Hon...
 
Museo de Escultura, Copán Ruinas
Museo de Escultura, Copán RuinasMuseo de Escultura, Copán Ruinas
Museo de Escultura, Copán Ruinas
 
Introducción al Diseño Tropical Bio-climático Honduras
Introducción al Diseño Tropical Bio-climático HondurasIntroducción al Diseño Tropical Bio-climático Honduras
Introducción al Diseño Tropical Bio-climático Honduras
 
Arquitectura Ciudad e Industria, Buscando Sostenibilidad y Soberania Urbana
Arquitectura Ciudad e Industria, Buscando Sostenibilidad y Soberania UrbanaArquitectura Ciudad e Industria, Buscando Sostenibilidad y Soberania Urbana
Arquitectura Ciudad e Industria, Buscando Sostenibilidad y Soberania Urbana
 
Arquitectura Bioclimática para el Trópico Húmedo y la Plaza Comercial Bioclim...
Arquitectura Bioclimática para el Trópico Húmedo y la Plaza Comercial Bioclim...Arquitectura Bioclimática para el Trópico Húmedo y la Plaza Comercial Bioclim...
Arquitectura Bioclimática para el Trópico Húmedo y la Plaza Comercial Bioclim...
 
La Humedad en el Trópico y la Construcción con Tierra, por Arq. Angela M. Sta...
La Humedad en el Trópico y la Construcción con Tierra, por Arq. Angela M. Sta...La Humedad en el Trópico y la Construcción con Tierra, por Arq. Angela M. Sta...
La Humedad en el Trópico y la Construcción con Tierra, por Arq. Angela M. Sta...
 
Honduras construcción con tierra, breve recorrido histórico visual
Honduras construcción con tierra, breve recorrido histórico visualHonduras construcción con tierra, breve recorrido histórico visual
Honduras construcción con tierra, breve recorrido histórico visual
 
Domotecho, Bóveda de Bambú y Tierra, prueba Piloto en el Trópico, por Arq. An...
Domotecho, Bóveda de Bambú y Tierra, prueba Piloto en el Trópico, por Arq. An...Domotecho, Bóveda de Bambú y Tierra, prueba Piloto en el Trópico, por Arq. An...
Domotecho, Bóveda de Bambú y Tierra, prueba Piloto en el Trópico, por Arq. An...
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

1er. taller manual tanque 2000 l honduras 2015

  • 1. Taller Recicla y Construye con Botellas. Parte 1. Instructor: Andreas Froese, San Pedro Sula, 16 a 18 Octubre 2015 Plaza Comercial Bioclimática Techos Verdes, Honduras www.techosverdes.net www.eco-tecnologia.com
  • 2. Desarrollar una campaña de recolección de botellas tipo PET, selección el tamaño y tipo a usar según el proyecto y la disponibilidad de botellas. Recolección de ripio y/o material local de tierra para utilizar en rellenos. En este caso utilizamos ripio extraído de demoliciones del Boulevard del Norte, material selecto, cabuya y alambre de púas ya utilizado. Realizar pruebas previas con diversas proporciones de mezcla entre cemento, cal y selecto para definir la más conveniente a usar. Herramientas básicas de albañilería y para rellenar botellas. Zarandas para tamizar tierras. Plástico para cubrir materiales en caso de lluvia. Cemento, grava, arena y cal. Llenar la cantidad de botellas necesarias. Revisar su buen compactado. El Proceso para construir un tanque para almacenar agua. Preliminares. www.techosverdes.net
  • 3. Recuperando ripio del espacio público. www.techosverdes.net
  • 4. Proceso de llenado y compactado. Transformando botellas en ladrillos, usando material selecto. Un buen rato de conversación entre todos. Es importante el control de calidad de compactación. www.techosverdes.net
  • 5. Herramientas y algunos materiales básicos utilizados. www.techosverdes.net
  • 6. Cemento al mínimo y cal al mínimo. www.techosverdes.net
  • 7. Esquemas básicos del 1er. tanque de 2,000 litros a construir con botellas rellanas de tierra. Vista en Planta Vista en Perspectiva Utilizamos 460 botellas PET de 2 litros c/u para las 9 hiladas del cuerpo principal, y 219 para el anillo de refuerzo exterior de 3 hiladas, con un aproximado de 2 m3. de material selecto para su llenado compactado. www.techosverdes.net
  • 8. Nivelación de terreno. Trazado del tanque. Definir altura final de la losa de piso y diámetro final. Colocar capa de plástico para evitar humedad del suelo. Colocar 1er. capa de ripio recolectado,dejando espacio aproximado de 5 cms. entre piezas para rellenar con material selecto. Correr niveles. Colocar segunda capa de ripio dejando espacio para las tuberías a instalar de ingreso de agua, salida de agua, limpieza de tanque y control de llenado o derrame de tanque. Fijar y nivelar tuberías, según requieran o nó pendiente. Tensar alambre de púas para refuerzo horizontal de la futura losa. Rellenar los espacios entre ripio con mezcla de cemento, arena y grava 1:3:3 cuidando no afectar las tuberías. Comenzar a fundir ubicando línea maestra perimetral. Luego rellenar el interior. Inicio de labores. www.techosverdes.net
  • 9. Instalar una capa de plástico para colocar la siguiente capa de ripio y material selecto. www.techosverdes.net Una vez nivelado el terreno se procede al trazo, ubicando un centro.
  • 10. Colocación 1er. capa de ripio inicial para tener una base elevada al final. Definimos la ubicación que tendrán las tuberías. www.techosverdes.net
  • 11. Se instaló una capa de plástico, una de ripio y luego se llenarán los espacios entre piezas con material selecto en la 1er. capa y mezcla en la 2da. capa.
  • 12. La 1er. capa de ripio para elevar el nivel del tanque con su relleno de selecto. Observen que siempre se mantiene seguro el punto o eje central del futuro tanque. www.techosverdes.net
  • 13. Instalación de tuberías: Drenaje o vaciado de tanque PVC 2¨, Control de llenado o rebalse PVC 2¨, Entrada de agua potable 1¨ Salida de agua potable 1/2¨ con pendiente. www.techosverdes.net
  • 14. Instalamos la 2da. capa de ripio, ubicamos tuberías, utilizamos alambre de púas reciclado como refuerzo para el piso de concreto. (Como muchas casas antiguas). Mezcla 1:3:3 cemento, arena y grava para unir piezas de ripio entre sí. www.techosverdes.net
  • 15. Fundimos la base de ripio y concreto con el alambre de púas y las tuberías. Primero, la maestra perimetral de nivelación, luego el interior. Tuberías taponeadas para evitar que entre mezcla o desperdicios. www.techosverdes.net
  • 16. • Trazar la pared del tanque en la losa de piso construida con el ripio. • Preparar mezcla 1:4 de cemento y arena, colocando una capa de 2 cms. aproximadamente, nivelada, como base para la primer hilada de botellas. • Amarrando las botellas entre sí, al 1er. tercio de la botella. En éste caso las botellas se colocan dejando los tapones hacia el lado exterior y las bases hacia el interior. Amarrando todas las botellas, hasta unir la última botella con la primera, con un nudo de cierre. • Si no coincide el espacio, se deberá dividir o remodular el espacio sobrante entre todas las botellas hasta dejar todo uniforme, vigilando mantener bien la ubicación radial de cada botella con respecto al centro. • Colocar un lazo de cabuya aproximadamente de 40 centímetros, amarrando el cuello de cada 3 botellas libres, a fin de dejar como amarrar la malla de gallinero a utilizar para el revocado o repelado final. Esto se repite cada 3 hiladas. Esto se hace al lado interior del tanque únicamente. • Rellenar el espacio entre botellas con mezcla procurando penetrar bien el espacio entre botellas, utilizando la punta de la cuchara. • Rectificar alineación y distancia de cada botella usando el centro del tanque como referencia. • Colocar capa de mezcla de 2 cms. sobre la hilada, para acomodar las siguientes botellas, esta vez con mezcla de cemento y material selecto cernido en proporción 1:20. Esta relación se definió previamente por pruebas realizadas. • Colocar la 2da. hilada, repitiendo el amarre y proceso anterior. A partir de la 3er. hilada usar el nivel para aplomar la parte interior del tanque, botella por botella. • Definir con el tacto si colocamos otra hilada, para evitar pegar más de 4 hiladas diarias cuando la mezcla está muy húmeda. www.techosverdes.net
  • 17. Rotular bien las tuberías y dejar con pendiente de descarga hacia afuera la correspondiente al desagüe. Falta foto de la salida de agua potable, donde se ubicará la llave. www.techosverdes.net
  • 18. Instalando la 1er. cama nivelada, para colocar la primer hilada de botellas/ ladrillos. Mezcla 1:5 cemento y arena. www.techosverdes.net
  • 19. Mezclar 1:5 cemento y arena, 2 cm de altura, 1er. hilada. Siguientes hiladas seguir con mezcla 1:20 cemento y selecto cernido. ¡Divertirse también es bueno! www.techosverdes.net
  • 20. Nivelación de la primer botella/ladrillo. Amarre por la parte posterior. www.techosverdes.net
  • 21. Las botellas/ladrillo se amarran entre sí por su extremo inferior, de cara al interior del tanque. Los tapones van hacia el exterior. Luego serán amarrados por fuera del tanque. www.techosverdes.net
  • 22. Amarramos la última botella con la primera con un nudo, en cada hilada. Este sistema de amarre posterior representa el primer punto de amarre de cada hilada, de los 4 puntos de amarre que requiere el sistema de 4 puntos (Bi4PVS®) que Andreas Froese creara y que estamos aplicando aquí. www.techosverdes.net
  • 23. Alinear el primer círculo, en distancia e inclinación desde el centro de nuestro tanque para mantener la ubicación y separación radial perfecta entre botellas. www.techosverdes.net
  • 24. • Segundo día. Colocar otras hiladas. • Realizar el amarre biomimético de 4 puntos entre las botellas. • Iniciar colocación de botellas en el anillo exterior, habiendo definido el tipo de botella a utilizar. Dejar un espacio de 4 cms. entre el tanque construido y el nuevo anillo, usando la mezcla 1:20 cemento y selecto. • Aplicar el amarre entre el 1er. anillo y el 2do. anillo y continuar el proceso en las siguientes hiladas, cuidando mantener el espacio libre interno, hasta llegar a 1/3 de la altura del tanque final. • Rellenar en cada hilada los espacios entre anillo y tanque utilizando la misma mezcla, pueden incorporarse desperdicios de escombros. Limpiar las hiladas de los copos extras de mezcla. • Instalar malla de gallinero interior, amarrarla a las cabullas dejadas como esperas, y colocarla hasta el el futuro nivel de solera de cierre. Traslaparla 20 centímetros en cada corte o unión. • Rematar la hilada final del tanque, utilizando concreto reforzado, así como en el anillo exterior, para proteger de la lluvia y el maltrato. • Proceder a repellar, haciendo una mezcla inicial de 1:1 cemento:arena bastante húmeda y aplicar sobre la malla. Mezcla bien líquida para favorecer la fijación. • Una vez bien seca se aplicará la técnica tradicional de pulir con una mezcla 1:4 o 1:5 como acabado final. www.techosverdes.net
  • 25. Colocar cada hilera de botellas/ ladrillos intercalada con la anterior. Luego agregar mezcla, ojo que penetre bien entre botellas. A partir de la 2 hilada cambiamos la mezcla a 1:20 de cemento y material selecto cernido. www.techosverdes.net
  • 26. Preparar la mezcla 1:20, primero mezclando muy bien (mínimo voltear 3 veces todo el material) en seco y luego agregar agua hasta lograr una consistencia cremosa. Nunca mojar sin haber mezclado bien en seco. www.techosverdes.net
  • 27. Construcción lista para poner el amarre bio-mimético de 4 puntos, el sistema es marca registrada. www.techosverdes.net
  • 28. Proceder igual para la parte exterior, incorporando previamente en los espacios entre cuellos de botellas, con mezcla 1:10 cemento y selecto más pedazos de escombros. Repitiendo así, capa por capa, seguirá hasta alcanzar el nivel de cuello del tapón de las botellas y se aplicará mezcla 1:4 ó 1:5 cemento y arena, decidiendo dejar o nó a la vista las parte superior de los tapones. Si se desean ocultar los tapones colocar 1-2 milímetros de mezcla sobre ellos. Pintar o decorar según gusto. Instalar grifos de salida de agua y válvula de entrada. Sugerencias adicionales. Enfatizar en curvear la unión entre piso interior del tanque y la pared, dejando pendiente interna hacia el tubo de limpieza o desagüe del tanque. Este último se dejará o cortará a la altura deseada. Esperar por lo menos una semana antes de llenar el tanque por primera vez, para permitir secar bien la obra. En nuestro caso se llenó al día siguiente de terminado, sin ningún problema. Construir una protección donde se colocará el grifo de agua, para asegurarse que esté protegida la base del tanque, de la humedad constante externa causada al abrir la llave de servicio. Dependiendo del uso del tanque, se podrá instalar un filtro de agua, así como una tapadera/techo de protección del agua, según preferencias de la comunidad beneficiaria. En caso de cosecha de aguas lluvias, se recomienda instalar un filtro en la entrada de agua al tanque, y protegerlo de hojas, animales e intrusos. www.techosverdes.net
  • 29. Cada 3 hiladas dejamos mechas o esperas de cabuya para amarrar luego nuestra malla de gallina y repellar. Mechas www.techosverdes.net
  • 30. Revisamos el aplomado de cada hilada, botella por botella, y amarramos hasta la penúltima hilada. Luego de fundir la solera se amarrará la última hilada. www.techosverdes.net
  • 31. Nivelación de cada hilada del tanque Inicio del anillo de refuerzo exterior del tanque. 1er. hilada Protegiendo el tanque de la lluvia Amarrando el anillo externo al tanque en cada hilada. www.techosverdes.net
  • 32. Amarre del segundo anillo (o anillo exterior) con otro tipo de amarre especial entre ambos anillos o paredes, botella a botella, dejando hueco de 3 cms. entre anillos para llenar con mezcla posteriormente. www.techosverdes.net
  • 33. El amarre bio-mimético en acción. Al final todos nos transformamos transformando botellas. Transfórmate tú también. Únete al club. www.techosverdes.net
  • 34. Fin del 1er. taller Pendientes de la 2da. parte en el siguiente taller. www.techosverdes.net