SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 1. Historia de las ideas evolucionistas. Lamarck.
Darwin. Mutacionismo. Seleccionismo. Teoría sintética.
Tendencias actuales en evolución.
Curso de Evolución 2020
Facultad de Ciencias
Montevideo, Uruguay
http://eva.fcien.udelar.edu.uy/
http://evolucion.fcien.edu.uy/
2
¿Cómo es posible que el evolucionismo encuentre tanta
resistencia, al punto que el creacionismo es una fuerza visible
en muchas sociedades modernas? La evolución no es intuitiva
ni evidente, pero tampoco lo son la mayoría de las teorías
científicas, que sin embargo generan mucho menos rechazo.
La principal causa histórica de la resistencia a la evolución
radica en su contraposición al relato bíblico de la creación o
relatos análogos de otras religiones, que se presentan como
dogmas superiores.
En parte, la historia de la ciencia moderna ha sido la de la
afirmación de un ámbito de comprensión del mundo que nos
rodea basado en el razonamiento y la evidencia empírica, sin
subordinación a una verdad de orden superior. La teoría de la
evolución ofende al ser humano en la medida en que ofende a
sus dioses, y al mismo tiempo cuestiona el lugar central del
humano en el universo que éstos le confieren.
¿Evolución o creacionismo?
Lessa, EP 2016. Columna de ciencia y tecnología. Uypress.
http://www.uypress.net/auc.aspx?69430,162
El legado del siglo XIX
El “lamarckismo”:
• Primera teoría consistente, aunque no
exclusivamente científica, de la evolución.
• Tendencia interna a la perfección. Ligada
al vitalismo.
• Herencia de los caracteres adquiridos.
Hipótesis científica.
Jean Baptiste de Lamarck
4
Darwin y la evolución hoy
5
Fechas importantes:
• noviembre de 1809. Lamarck: “Filosofía
zoológica”
• 12 de febrero de 1809. Nace Charles
Darwin
• 24 de noviembre de 1859. Darwin: “El
origen de las especies”
El viaje del Beagle (1831-1836)
• Darwin ya había completado su teoría
en 1838, y redactado una primera
versión de “El origen” en 1840-1842.
¿Apurado, yo?
• Sin embargo:
- el primer adelanto se presentó en 1858, junto con el
trabajo de Alfred Russell Wallace sobre la selección
natural
- en 1859, Darwin acepta publicar “una versión
resumida” de su teoría: “El origen de las especies.”
- Darwin continuó publicando obras importantes, pero
la “versión final” de “El origen” jamás se completó.
8
• Primera teoría consistente, unificadora, y
exclusivamente científica de la evolución.
• Concepto de evolución: “descendencia con
modificación”. Contrapunto entre continuidad y cambio.
• La evolución como fenómeno: consolidación y
unificación de la biología en torno al mismo.
• La unidad de la vida: origen común,
diversificación a partir de ancestro común.
• Ritmo de la evolución: el gradualismo.
• Mecanismos de la evolución: la selección natural
(papel privilegiado, aunque no excluyente).
La (r)evolución darwiniana
9
¿El primer árbol filogenético?
(parentesco entre especies)
• posiblemente (julio de 1837)
• pero es sobre todo un modelo
conceptual de cómo la variación
poblacional se conecta con la
divergencia entre especies.
• Ruptura con el esencialismo y
“pensamiento poblacional”: la
variación deja de ser “ruido” que
oscurece la esencia de las
especies, y pasa a ser la base
misma de la evolución y sus
resultados, la diversidad y la
adaptación.
Contenido de “El origen de las especies”
1. Variación bajo domesticación.
2. Variación en la naturaleza.
3. Lucha por la existencia.
4. Selección natural.
5. Leyes de variación.
6. Dificultades de la teoría.
7. Instinto.
8. Hibridación.
9. La imperfección del registro fósil.
10. La sucesión geológica de seres vivos.
11. Distribución geográfica.
12. Distribución geográfica (continuación).
13. Afinidades entre los seres vivos: morfología, embriología,
órganos rudimentarios.
14. Síntesis y conclusión.
11
La selección natural, como proceso, ocurre si y
sólo si:
• Existe variación fenotípica (forma, tamaño, coloración,
etc.) entre individuos.
• Dicha variación es, al menos en parte, heredable.
• Existe una relación causal (probabilística) entre
dicha variación y el éxito reproductivo de los
individuos.
12
Darwin, en El Origen de las Especies (1859) :
“Como nacen muchos más individuos de una especie
que los que posiblemente pueden sobrevivir, habrá entre
ellos una recurrencia frecuente a la lucha por la
existencia, que permite que cualquier ser, aunque varíe
poco en cualquier manera que le sea beneficioso, bajo
condiciones de vida complejas y a veces cambiantes,
tendrá una mejor chance de sobrevivencia, y por lo tanto,
será naturalmente seleccionado. Dado el fuerte principio
de la herencia, cualquier variedad seleccionada tenderá
a propagarse en su forma nueva y modificada”
13
• Transformación radical (cambio de paradigma, en
el sentido de Thomas Kuhn).
• Magnitud: afecta a una gran disciplina, no a un
campo específico; nuevo marco de referencia
científico.
• Impacto científico y social: cambia nuestra visión
del mundo.
• Persistencia: resiste el paso del tiempo.
• Percepción personal del carácter revolucionario de
la propuesta.
¿Fue Darwin el propulsor de una revolución científica?
Criterio histórico (Bernard I. Cohen)
Destino de las principales ideas de Darwin
• La evolución como fenómeno
• Proceso de diversificación a partir de ancestros comunes
• se consolidó su aceptación a fines del siglo XIX
• Gradualismo
• Selección natural
• aceptados (con matices) hacia 1940-1950
Destino de las principales ideas de Darwin
• Papel del azar: el “dios darwiniano” juega a los dados
• Sigmund Freud: “el amor ingenuo del hombre a sí
mismo ha recibido tres golpes principales de parte de la
ciencia: … la tierra no es el centro del universo...
Darwin destruyó su supuesto lugar privilegiado en la
creación… y la investigación sicológica… busca probar
que su ego no es ni siquiera patrón de sí mismo”
• Generalización del evolucionismo: en lingüística,
cosmología, etc., etc.
Weissmann:
• Línea somática versus línea germinal.
• Inviabilidad de la herencia lamarckista.
Mendel: el gran ignorado en el siglo XIX:
• El modelo mendeliano.
• La herencia particulada.
1891 Weismann rechaza la herencia de
los caracteres adquiridos
1866 Mendel publica sus resultados
1859 Darwin: El origen de las especies
1830 Lyell: Principios de la geología
1809 Lamarck: Filosofía zoológica
1798 Malthus: Ensayo sobre el
principio de población
El redescubrimiento de la genética a principios
del siglo XX:
• Aparente contradicción entre gradualismo y herencia
particulada.
• El mutacionismo de de Vries y Goldschmidt.
Hugo de Vries
Richard Goldschmidt
La teoría sintética generada entre 1920 y 1945:
• Modelos formales de evolución: Fisher, Wright,
Haldane
• La genética de Dobzhansky: de la variación al
azar a los polimorfismos balanceados.
• La sistemática de Mayr: especie y especiación,
selección, genotipo y fenotipo.
• La paleontología de Simpson: el registro fósil como
testigo antivitalista y antisaltacionista .
• “Los genes mutan, los organismos son
seleccionados, las especies evolucionan.”
Elliot Sober
Ronald Fisher
Ernst Mayr
Theodosius Dobzhansky
J. B. S. Haldane
George Gaylord Simpson
Algunos desarrollos desde la consolidación de la
síntesis neodarwinista:
Teoría neutral de la evolución molecular
(Motoo Kimura).
Niveles de individualidad y selección (genes,
células, organismos, grupos, especies…).
Otros desarrollos importantes:
•Filogenias: métodos filogenéticos; la
filogenia como marco explícito de estudio
de la evolución
Willi Hennig
1891 Weismann rechaza la herencia de
los caracteres adquiridos
1866 Mendel publica sus resultados
1859 Darwin: El origen de las especies
1830 Lyell: Principios de la geología
1809 Lamarck: Filosofía zoológica
1798 Malthus: Ensayo sobre el
principio de población
24
Evolución en tiempo real 1: virus de la gripe
https://nextstrain.org/zika?c=region
25
Variación fenotípíca
Heredabilidad
Relación con éxito reproductivo
G. fortis
Evolución en
tiempo real 2:
pinzones de
Darwin
Unidad y diversidad: genes reguladores de
embriones de vertebrados e insectos
Unidad y diversidad:
del código genético universal a sus 17 variantes
Primera letra
Segunda
letra
Tercera
letra
1972 Eldredge-Gould: equilibrios puntuados
y macroevolución
1968 Kimura: teoría neutral de evolución molecular
1953 Watson-Crick: doble hélice
1900 Mendelismo redescubierto
1920- 1940 Teoría sintética
2003. Genoma humano
1982. Kingman: el coalescente
1980. Nüsslein-Volhard y Wieschaus: genes hox
1990. Woese: tres dominios del árbol de la vida
La evolución hoy:
• Transformación permanente:
•la teoría de la evolución parece mantener su
núcleo esencial, pero se transforma al asimilar
e iluminar los nuevos desarrollos en diferentes
áreas de la biología.
• En mi lista de “destacados”:
• epigenética y evolución
• evolución de la regulación génica
• evolución de la complejidad
• competencia y cooperación en evolución
“Hay grandeza en esta concepción según la cual la
vida, con sus diferentes fuerzas, ha sido alentada
por el Creador en un reducido número de formas o
en una sola, y …
Charles Darwin, 1859. El origen de las especies.
mientras este planeta ha ido
girando según la constante ley de la gravitación,
se han desarrollado y se están desarrollando, a
partir de un principio tan sencillo, una infinidad de
las formas más bellas y portentosas.”

Más contenido relacionado

Similar a 1.Historia2020.pdf

Darwin y su teoría
Darwin y su teoríaDarwin y su teoría
Darwin y su teoría
Martín Bonfil Olivera
 
Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
 Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué? Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Darwin
DarwinDarwin
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdfteorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
AndreaMartinez137913
 
El pensamiento antropológico
El pensamiento antropológicoEl pensamiento antropológico
El pensamiento antropológico
Bagoas de Persia
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
baltube
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
merchemartalaura
 
Evolucion 2010 - 3
Evolucion 2010 - 3Evolucion 2010 - 3
Evolucion 2010 - 3
naturaleza eiris
 
Darwin y la selección natural
Darwin y la selección naturalDarwin y la selección natural
Darwin y la selección natural
wakibio
 
Historia_de_la_Biologia_VI.pdf
Historia_de_la_Biologia_VI.pdfHistoria_de_la_Biologia_VI.pdf
Historia_de_la_Biologia_VI.pdf
EvelynGutirrez16
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
biologica.edu
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
SilverWolf Aliaga
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
SilverWolf Aliaga
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
SilverWolf Aliaga
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
alvarocavia
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
Francisco Muñoz
 
Trabajo cmc tema 2
Trabajo cmc tema 2Trabajo cmc tema 2
Trabajo cmc tema 2
IES Floridablanca
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
JessicaSalinas36
 
Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
MariafeET
 
Historia de evolucion
Historia de evolucionHistoria de evolucion
Historia de evolucion
Israelalexander4
 

Similar a 1.Historia2020.pdf (20)

Darwin y su teoría
Darwin y su teoríaDarwin y su teoría
Darwin y su teoría
 
Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
 Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué? Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdfteorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
 
El pensamiento antropológico
El pensamiento antropológicoEl pensamiento antropológico
El pensamiento antropológico
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
 
Evolucion 2010 - 3
Evolucion 2010 - 3Evolucion 2010 - 3
Evolucion 2010 - 3
 
Darwin y la selección natural
Darwin y la selección naturalDarwin y la selección natural
Darwin y la selección natural
 
Historia_de_la_Biologia_VI.pdf
Historia_de_la_Biologia_VI.pdfHistoria_de_la_Biologia_VI.pdf
Historia_de_la_Biologia_VI.pdf
 
Evolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion NaturalEvolución por Seleccion Natural
Evolución por Seleccion Natural
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Trabajo cmc tema 2
Trabajo cmc tema 2Trabajo cmc tema 2
Trabajo cmc tema 2
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
 
Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
 
Historia de evolucion
Historia de evolucionHistoria de evolucion
Historia de evolucion
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

1.Historia2020.pdf

  • 1. Tema 1. Historia de las ideas evolucionistas. Lamarck. Darwin. Mutacionismo. Seleccionismo. Teoría sintética. Tendencias actuales en evolución. Curso de Evolución 2020 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://eva.fcien.udelar.edu.uy/ http://evolucion.fcien.edu.uy/
  • 2. 2 ¿Cómo es posible que el evolucionismo encuentre tanta resistencia, al punto que el creacionismo es una fuerza visible en muchas sociedades modernas? La evolución no es intuitiva ni evidente, pero tampoco lo son la mayoría de las teorías científicas, que sin embargo generan mucho menos rechazo. La principal causa histórica de la resistencia a la evolución radica en su contraposición al relato bíblico de la creación o relatos análogos de otras religiones, que se presentan como dogmas superiores. En parte, la historia de la ciencia moderna ha sido la de la afirmación de un ámbito de comprensión del mundo que nos rodea basado en el razonamiento y la evidencia empírica, sin subordinación a una verdad de orden superior. La teoría de la evolución ofende al ser humano en la medida en que ofende a sus dioses, y al mismo tiempo cuestiona el lugar central del humano en el universo que éstos le confieren. ¿Evolución o creacionismo? Lessa, EP 2016. Columna de ciencia y tecnología. Uypress. http://www.uypress.net/auc.aspx?69430,162
  • 3. El legado del siglo XIX El “lamarckismo”: • Primera teoría consistente, aunque no exclusivamente científica, de la evolución. • Tendencia interna a la perfección. Ligada al vitalismo. • Herencia de los caracteres adquiridos. Hipótesis científica. Jean Baptiste de Lamarck
  • 4. 4 Darwin y la evolución hoy
  • 5. 5 Fechas importantes: • noviembre de 1809. Lamarck: “Filosofía zoológica” • 12 de febrero de 1809. Nace Charles Darwin • 24 de noviembre de 1859. Darwin: “El origen de las especies”
  • 6. El viaje del Beagle (1831-1836)
  • 7. • Darwin ya había completado su teoría en 1838, y redactado una primera versión de “El origen” en 1840-1842. ¿Apurado, yo? • Sin embargo: - el primer adelanto se presentó en 1858, junto con el trabajo de Alfred Russell Wallace sobre la selección natural - en 1859, Darwin acepta publicar “una versión resumida” de su teoría: “El origen de las especies.” - Darwin continuó publicando obras importantes, pero la “versión final” de “El origen” jamás se completó.
  • 8. 8 • Primera teoría consistente, unificadora, y exclusivamente científica de la evolución. • Concepto de evolución: “descendencia con modificación”. Contrapunto entre continuidad y cambio. • La evolución como fenómeno: consolidación y unificación de la biología en torno al mismo. • La unidad de la vida: origen común, diversificación a partir de ancestro común. • Ritmo de la evolución: el gradualismo. • Mecanismos de la evolución: la selección natural (papel privilegiado, aunque no excluyente). La (r)evolución darwiniana
  • 9. 9 ¿El primer árbol filogenético? (parentesco entre especies) • posiblemente (julio de 1837) • pero es sobre todo un modelo conceptual de cómo la variación poblacional se conecta con la divergencia entre especies. • Ruptura con el esencialismo y “pensamiento poblacional”: la variación deja de ser “ruido” que oscurece la esencia de las especies, y pasa a ser la base misma de la evolución y sus resultados, la diversidad y la adaptación.
  • 10. Contenido de “El origen de las especies” 1. Variación bajo domesticación. 2. Variación en la naturaleza. 3. Lucha por la existencia. 4. Selección natural. 5. Leyes de variación. 6. Dificultades de la teoría. 7. Instinto. 8. Hibridación. 9. La imperfección del registro fósil. 10. La sucesión geológica de seres vivos. 11. Distribución geográfica. 12. Distribución geográfica (continuación). 13. Afinidades entre los seres vivos: morfología, embriología, órganos rudimentarios. 14. Síntesis y conclusión.
  • 11. 11 La selección natural, como proceso, ocurre si y sólo si: • Existe variación fenotípica (forma, tamaño, coloración, etc.) entre individuos. • Dicha variación es, al menos en parte, heredable. • Existe una relación causal (probabilística) entre dicha variación y el éxito reproductivo de los individuos.
  • 12. 12 Darwin, en El Origen de las Especies (1859) : “Como nacen muchos más individuos de una especie que los que posiblemente pueden sobrevivir, habrá entre ellos una recurrencia frecuente a la lucha por la existencia, que permite que cualquier ser, aunque varíe poco en cualquier manera que le sea beneficioso, bajo condiciones de vida complejas y a veces cambiantes, tendrá una mejor chance de sobrevivencia, y por lo tanto, será naturalmente seleccionado. Dado el fuerte principio de la herencia, cualquier variedad seleccionada tenderá a propagarse en su forma nueva y modificada”
  • 13. 13 • Transformación radical (cambio de paradigma, en el sentido de Thomas Kuhn). • Magnitud: afecta a una gran disciplina, no a un campo específico; nuevo marco de referencia científico. • Impacto científico y social: cambia nuestra visión del mundo. • Persistencia: resiste el paso del tiempo. • Percepción personal del carácter revolucionario de la propuesta. ¿Fue Darwin el propulsor de una revolución científica? Criterio histórico (Bernard I. Cohen)
  • 14. Destino de las principales ideas de Darwin • La evolución como fenómeno • Proceso de diversificación a partir de ancestros comunes • se consolidó su aceptación a fines del siglo XIX • Gradualismo • Selección natural • aceptados (con matices) hacia 1940-1950
  • 15. Destino de las principales ideas de Darwin • Papel del azar: el “dios darwiniano” juega a los dados • Sigmund Freud: “el amor ingenuo del hombre a sí mismo ha recibido tres golpes principales de parte de la ciencia: … la tierra no es el centro del universo... Darwin destruyó su supuesto lugar privilegiado en la creación… y la investigación sicológica… busca probar que su ego no es ni siquiera patrón de sí mismo” • Generalización del evolucionismo: en lingüística, cosmología, etc., etc.
  • 16. Weissmann: • Línea somática versus línea germinal. • Inviabilidad de la herencia lamarckista. Mendel: el gran ignorado en el siglo XIX: • El modelo mendeliano. • La herencia particulada.
  • 17. 1891 Weismann rechaza la herencia de los caracteres adquiridos 1866 Mendel publica sus resultados 1859 Darwin: El origen de las especies 1830 Lyell: Principios de la geología 1809 Lamarck: Filosofía zoológica 1798 Malthus: Ensayo sobre el principio de población
  • 18. El redescubrimiento de la genética a principios del siglo XX: • Aparente contradicción entre gradualismo y herencia particulada. • El mutacionismo de de Vries y Goldschmidt. Hugo de Vries Richard Goldschmidt
  • 19. La teoría sintética generada entre 1920 y 1945: • Modelos formales de evolución: Fisher, Wright, Haldane • La genética de Dobzhansky: de la variación al azar a los polimorfismos balanceados. • La sistemática de Mayr: especie y especiación, selección, genotipo y fenotipo. • La paleontología de Simpson: el registro fósil como testigo antivitalista y antisaltacionista . • “Los genes mutan, los organismos son seleccionados, las especies evolucionan.” Elliot Sober
  • 20. Ronald Fisher Ernst Mayr Theodosius Dobzhansky J. B. S. Haldane George Gaylord Simpson
  • 21. Algunos desarrollos desde la consolidación de la síntesis neodarwinista: Teoría neutral de la evolución molecular (Motoo Kimura). Niveles de individualidad y selección (genes, células, organismos, grupos, especies…).
  • 22. Otros desarrollos importantes: •Filogenias: métodos filogenéticos; la filogenia como marco explícito de estudio de la evolución Willi Hennig
  • 23. 1891 Weismann rechaza la herencia de los caracteres adquiridos 1866 Mendel publica sus resultados 1859 Darwin: El origen de las especies 1830 Lyell: Principios de la geología 1809 Lamarck: Filosofía zoológica 1798 Malthus: Ensayo sobre el principio de población
  • 24. 24 Evolución en tiempo real 1: virus de la gripe https://nextstrain.org/zika?c=region
  • 25. 25 Variación fenotípíca Heredabilidad Relación con éxito reproductivo G. fortis Evolución en tiempo real 2: pinzones de Darwin
  • 26. Unidad y diversidad: genes reguladores de embriones de vertebrados e insectos
  • 27. Unidad y diversidad: del código genético universal a sus 17 variantes Primera letra Segunda letra Tercera letra
  • 28. 1972 Eldredge-Gould: equilibrios puntuados y macroevolución 1968 Kimura: teoría neutral de evolución molecular 1953 Watson-Crick: doble hélice 1900 Mendelismo redescubierto 1920- 1940 Teoría sintética
  • 29. 2003. Genoma humano 1982. Kingman: el coalescente 1980. Nüsslein-Volhard y Wieschaus: genes hox 1990. Woese: tres dominios del árbol de la vida
  • 30. La evolución hoy: • Transformación permanente: •la teoría de la evolución parece mantener su núcleo esencial, pero se transforma al asimilar e iluminar los nuevos desarrollos en diferentes áreas de la biología. • En mi lista de “destacados”: • epigenética y evolución • evolución de la regulación génica • evolución de la complejidad • competencia y cooperación en evolución
  • 31. “Hay grandeza en esta concepción según la cual la vida, con sus diferentes fuerzas, ha sido alentada por el Creador en un reducido número de formas o en una sola, y … Charles Darwin, 1859. El origen de las especies. mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravitación, se han desarrollado y se están desarrollando, a partir de un principio tan sencillo, una infinidad de las formas más bellas y portentosas.”