SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tema 1. Historia de las ideas evolucionistas. Lamarck.
Darwin. Mutacionismo. Seleccionismo. Teoría sintética.
Tendencias actuales en evolución.
Curso de Evolución 2005
Facultad de Ciencias
Montevideo, Uruguay
http://evolucion.fcien.edu.uy/
2
El legado del siglo XIX
El “lamarckismo”:
• Primera teoría consistente, aunque no
exclusivamente científica, de la evolución.
• Tendencia interna a la perfección. Ligada
al vitalismo.
• Herencia de los caracteres adquiridos.
Hipótesis científica.
Jean Baptiste de Lamarck
3
4
• Primera teoría consistente, unificadora, y
exclusivamente científica de la evolución.
• Concepto de evolución: “descendencia con
modificación” (contrapunto entre continuidad-
conservación y cambio).
• La evolución como fenómeno: consolidación y
unificación de la biología en torno al mismo.
• La unidad de la vida: origen común.
• La unidad de la vida: diversificación a partir de
ancestro común.
• Ritmo de la evolución: el gradualismo.
• Mecanismos de la evolución: la selección natural.
La revolución darwiniana
5
La selección como proceso, ocurre si y sólo si:
• Existe variación fenotípica entre individuos.
• Dicha variación es, al menos en parte, heredable.
• Existe una relación causal (probabilística) entre
dicha variación y el éxito reproductivo de los
individuos.
6
Algunos elementos de importancia del
pensamiento de Darwin:
• Unidad conceptual de su obra.
• Aporte de varias teorías específicas también
innovadoras (selección sexual, coevolución)
• Ruptura con el esencialismo. La variación deja
de ser “ruido” que oscurece la esencia, y pasa a
ser la base misma de la evolución y sus
resultados, la diversidad y la adaptación.
• “Pensamiento poblacional.” El gradualismo y el
seleccionismo implican que toda la diversidad
biológica es producto de procesos poblacionales.
7
Teoría de la evolución de Darwin:
• Descendencia con modificación.
• Unidad (origen común) y diversidad
(descendencia con modificación) de la vida.
• Pensamiento poblacional: los organismos
compiten en las poblaciones y en relación con su
“ambiente”.
• Gradualismo: natura non facit saltum.
• Seleccionismo: papel privilegiado (aunque no
exclusivo) de la selección natural.
8
Weissmann:
• Línea somática versus línea germinal.
• Inviabilidad de la herencia lamarckista.
Mendel: el gran ignorado en el siglo XIX:
• El modelo mendeliano.
• La herencia particulada.
9
1891 Weismann rechaza la herencia de
los caracteres adquiridos
1866 Mendel publica sus resultados
1859 Darwin: El origen de las especies
1830 Lyell: Principios de la geología
1809 Lamarck: Filosofía zoológica
1798 Malthus: Ensayo sobre el
principio de población
10
El evolucionismo en el siglo XX
Cismas del evolucionismo de principios de siglo:
•El darwinismo sajón.
•El lamarckismo vitalista francés.
•La morfología alemana.
11
El redescubrimiento de la genética a principios
del siglo XX:
• Aparente contradicción entre gradualismo y herencia
particulada.
• El mutacionismo de de Vries y Goldschmidt.
Hugo de VriesRichard Goldschmidt
12
La teoría sintética generada entre 1920 y 1945:
• Modelos formales de evolución: Fisher, Wright,
Haldane
• La genética de Dobzhansky: de la variación al
azar a los polimorfismos balanceados.
• La sistemática de Mayr: especie y especiación,
selección, genotipo y fenotipo.
• La paleontología de Simpson: el registro fósil como
testigo antivitalista y antisaltacionista (¡y también
contrario a la deriva continental!).
• “Los genes mutan, los organismos son
seleccionados, las especies evolucionan.”
13
Ronald Fisher
Ernst Mayr
Theodosius Dobzhansky
J. B. S. HaldaneGeorge Gaylord Simpson
14
Los grandes desafíos a la teoría sintética:
1. Expansión “horizontal” (diversificación de
mecanismos: La teoría neutral de la evolución
molecular de Motoo Kimura.
2. Expansión “vertical” (jerárquica):
• La crítica del gradualismo: modelo de
equlibrios “puntuados” de Niles Eldredge y
Stephen Jay Gould
• Qué es un individuo: jerarquía de la vida,
procesos evolutivos a distintos niveles,
interacciones entre niveles.
•El ADN basura; el gen egoísta.
•La selección de especies.
15
Motoo Kimura y flia.
Stephen Jay Gould
16
El seleccionismo contrataca:
• Evidencia de selección a nivel molecular.
• Limitaciones operativas de la selección de
especies.
• Eficacia de la selección natural “aquí y
ahora.”
17
Otros desarrollos importantes:
•Filogenias: métodos filogenéticos; la
filogenia como marco explícito de estudio
de la evolución
Willi Hennig
18
Otros desarrollos importantes:
• De la embriología comparada a la
moderna biología y genética del desarrollo
(“evo-devo”)
19
A modo de balance
• La contradicción superficial entre darwinismo y
genética ha sido despejada. El darwinismo ha
encontrado su expresión formal en las teorías de Fisher,
Wright, y otros, y fuertes ámbitos de aplicación en la
genética (básica y aplicada, como se ve en medicina,
agricultura, etc.).
20
De las teorías darwinianas, la amplia mayoría:
• Han sido ampliamente corroboradas (ruptura
con el esencialismo, pensamiento poblacional,
unidad evolutiva de la vida, continuidad de la
evolución, proceso de diversificación, mecanismo
de la selección natural, selección sexual como
caso especial, coevolución).
• Y también hallado su expresión en ámbitos
inconcebibles hace un siglo (evolución
molecular, resistencias a antibióticos y
agroquímicos, optimización de programas
informáticos y de sustancias químicas por
mutación y selección, disputas legales).
21
Más en general:
• el evolucionismo es sin duda una de las
grandes teorías unificadoras de la biología, con
fuerte tendencia a ampliar su rango de
aplicaciones en las diversas disciplinas
biológicas;
• el evolucionismo es una de las grandes
revoluciones conceptuales de la cultura moderna,
con amplias repercusiones en diversos campos
del pensamiento;
22
• persiste una discusión, no de la pertinencia,
sino de importancia relativa en distintos
fenómenos, de procesos como la selección
natural y el azar;
• así como la biología se convirtió, al menos en
parte, en una ciencia histórica, otras disciplinas
científicas han visto el surgimiento o
consolidación de tendencias semejantes (la
cosmología, la geología histórica, la lingüística);
• en el clásico nivel poblacional, este debate
se manifiesta en discusiones sobre la
importancia relativa de la selección natural y
de la deriva genética en la evolución
molecular.
23
• en la visión de la evolución a gran escala, este
debate se manifiesta en las discusiones sobre la
importancia del azar resultante de las grandes
perturbaciones en la historia de la vida (las
extinciones masivas, por ej.).
• las propuestas de expansión jerárquica de la teoría
evolutiva enfrentan discusiones tanto sobre su
pertinencia ontológica como, particularmente, sobre su
importancia operativa.
24
1891 Weismann rechaza la herencia de
los caracteres adquiridos
1866 Mendel publica sus resultados
1859 Darwin: El origen de las especies
1830 Lyell: Principios de la geología
1809 Lamarck: Filosofía zoológica
1798 Malthus: Ensayo sobre el
principio de población
25
1972 Eldredge-Gould: equilibrios puntuados
1968 Kimura: teoría neutral de evolución
molecular
1953 Watson-Crick: doble hélice
1900 Mendelismo redescubierto
1920- 1940 Teoría sintética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de textos (antropología)
Comentario de textos (antropología)Comentario de textos (antropología)
Comentario de textos (antropología)
Alberto Fernández
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
mipapiro
 
Las Leyes De Darwin
Las Leyes De DarwinLas Leyes De Darwin
Las Leyes De Darwin
iduke
 
El Neodarwinismo
El NeodarwinismoEl Neodarwinismo
El Neodarwinismo
rub559
 
Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
MariafeET
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
proyectosdecorazon
 

La actualidad más candente (19)

Comentario de textos (antropología)
Comentario de textos (antropología)Comentario de textos (antropología)
Comentario de textos (antropología)
 
Neodarwinismo
Neodarwinismo  Neodarwinismo
Neodarwinismo
 
Aspectos importantes de la teoría de la evolución
Aspectos importantes de la teoría de la evoluciónAspectos importantes de la teoría de la evolución
Aspectos importantes de la teoría de la evolución
 
Teorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actualesTeorías evolutivas actuales
Teorías evolutivas actuales
 
Guia sexto naturales semana 3
Guia sexto naturales semana 3Guia sexto naturales semana 3
Guia sexto naturales semana 3
 
Nuevos enfoques de la teoria de la evolución
Nuevos enfoques de la teoria de la evoluciónNuevos enfoques de la teoria de la evolución
Nuevos enfoques de la teoria de la evolución
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
Teoría de mutacionista
Teoría de mutacionistaTeoría de mutacionista
Teoría de mutacionista
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Las Leyes De Darwin
Las Leyes De DarwinLas Leyes De Darwin
Las Leyes De Darwin
 
Evolucion 4
Evolucion 4Evolucion 4
Evolucion 4
 
El Neodarwinismo
El NeodarwinismoEl Neodarwinismo
El Neodarwinismo
 
Darwinismo y antidarwinismo
Darwinismo y antidarwinismoDarwinismo y antidarwinismo
Darwinismo y antidarwinismo
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Teorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - MonografíasTeorías de la evolución - Monografías
Teorías de la evolución - Monografías
 
Informatica practicas
Informatica practicasInformatica practicas
Informatica practicas
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
Evolucion (texto)
Evolucion  (texto)Evolucion  (texto)
Evolucion (texto)
 
Naturaleza y cultura
Naturaleza y culturaNaturaleza y cultura
Naturaleza y cultura
 

Similar a Historia de evolucion

Cambios en los seres vivos , evolución, evidencia.
Cambios en los seres vivos , evolución, evidencia.Cambios en los seres vivos , evolución, evidencia.
Cambios en los seres vivos , evolución, evidencia.
CrisEli1
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucion
guest5e31b0e1
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
merchemartalaura
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
karim555
 
Guia no 4 evolucion de las especies
Guia no 4  evolucion de las especiesGuia no 4  evolucion de las especies
Guia no 4 evolucion de las especies
proyectosdecorazon
 

Similar a Historia de evolucion (20)

Cambios en los seres vivos , evolución, evidencia.
Cambios en los seres vivos , evolución, evidencia.Cambios en los seres vivos , evolución, evidencia.
Cambios en los seres vivos , evolución, evidencia.
 
Darwinismo, Diseño Inteligente y Fe Cristiana (1)
Darwinismo, Diseño Inteligente y Fe Cristiana (1)Darwinismo, Diseño Inteligente y Fe Cristiana (1)
Darwinismo, Diseño Inteligente y Fe Cristiana (1)
 
1.Historia2020.pdf
1.Historia2020.pdf1.Historia2020.pdf
1.Historia2020.pdf
 
14_FUENTES_DE_VARIABILIDAD_Y_FACTORES_CAUSANTES_DE_CAMBIO.pptx
14_FUENTES_DE_VARIABILIDAD_Y_FACTORES_CAUSANTES_DE_CAMBIO.pptx14_FUENTES_DE_VARIABILIDAD_Y_FACTORES_CAUSANTES_DE_CAMBIO.pptx
14_FUENTES_DE_VARIABILIDAD_Y_FACTORES_CAUSANTES_DE_CAMBIO.pptx
 
14_FUENTES_DE_VARIABILIDAD_Y_FACTORES_CAUSANTES_DE_CAMBIO.pptx
14_FUENTES_DE_VARIABILIDAD_Y_FACTORES_CAUSANTES_DE_CAMBIO.pptx14_FUENTES_DE_VARIABILIDAD_Y_FACTORES_CAUSANTES_DE_CAMBIO.pptx
14_FUENTES_DE_VARIABILIDAD_Y_FACTORES_CAUSANTES_DE_CAMBIO.pptx
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Teorias De La Evolucion
Teorias De La EvolucionTeorias De La Evolucion
Teorias De La Evolucion
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
 
Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)Trabajo cmc (3)
Trabajo cmc (3)
 
Síntesis evolutivas
Síntesis evolutivasSíntesis evolutivas
Síntesis evolutivas
 
Filogenia del ser humano
Filogenia del ser humano Filogenia del ser humano
Filogenia del ser humano
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
evolucion
 evolucion evolucion
evolucion
 
Diapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucionDiapositivas de la evolucion
Diapositivas de la evolucion
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptxCLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
CLASE 3 Historia Evolutiva y Evolucion.pptx
 
Guia no 4 evolucion de las especies
Guia no 4  evolucion de las especiesGuia no 4  evolucion de las especies
Guia no 4 evolucion de las especies
 
teoria de charles darwin...pptx
teoria de charles darwin...pptxteoria de charles darwin...pptx
teoria de charles darwin...pptx
 
Panorámica del debate creacionismo-evolucionismo en los últimos cien años en USA
Panorámica del debate creacionismo-evolucionismo en los últimos cien años en USAPanorámica del debate creacionismo-evolucionismo en los últimos cien años en USA
Panorámica del debate creacionismo-evolucionismo en los últimos cien años en USA
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
AndrBenjaminAguirreU
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptxTEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
TEJIDOS PARENQUIMATICO de la planta.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Historia de evolucion

  • 1. 1 Tema 1. Historia de las ideas evolucionistas. Lamarck. Darwin. Mutacionismo. Seleccionismo. Teoría sintética. Tendencias actuales en evolución. Curso de Evolución 2005 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/
  • 2. 2 El legado del siglo XIX El “lamarckismo”: • Primera teoría consistente, aunque no exclusivamente científica, de la evolución. • Tendencia interna a la perfección. Ligada al vitalismo. • Herencia de los caracteres adquiridos. Hipótesis científica. Jean Baptiste de Lamarck
  • 3. 3
  • 4. 4 • Primera teoría consistente, unificadora, y exclusivamente científica de la evolución. • Concepto de evolución: “descendencia con modificación” (contrapunto entre continuidad- conservación y cambio). • La evolución como fenómeno: consolidación y unificación de la biología en torno al mismo. • La unidad de la vida: origen común. • La unidad de la vida: diversificación a partir de ancestro común. • Ritmo de la evolución: el gradualismo. • Mecanismos de la evolución: la selección natural. La revolución darwiniana
  • 5. 5 La selección como proceso, ocurre si y sólo si: • Existe variación fenotípica entre individuos. • Dicha variación es, al menos en parte, heredable. • Existe una relación causal (probabilística) entre dicha variación y el éxito reproductivo de los individuos.
  • 6. 6 Algunos elementos de importancia del pensamiento de Darwin: • Unidad conceptual de su obra. • Aporte de varias teorías específicas también innovadoras (selección sexual, coevolución) • Ruptura con el esencialismo. La variación deja de ser “ruido” que oscurece la esencia, y pasa a ser la base misma de la evolución y sus resultados, la diversidad y la adaptación. • “Pensamiento poblacional.” El gradualismo y el seleccionismo implican que toda la diversidad biológica es producto de procesos poblacionales.
  • 7. 7 Teoría de la evolución de Darwin: • Descendencia con modificación. • Unidad (origen común) y diversidad (descendencia con modificación) de la vida. • Pensamiento poblacional: los organismos compiten en las poblaciones y en relación con su “ambiente”. • Gradualismo: natura non facit saltum. • Seleccionismo: papel privilegiado (aunque no exclusivo) de la selección natural.
  • 8. 8 Weissmann: • Línea somática versus línea germinal. • Inviabilidad de la herencia lamarckista. Mendel: el gran ignorado en el siglo XIX: • El modelo mendeliano. • La herencia particulada.
  • 9. 9 1891 Weismann rechaza la herencia de los caracteres adquiridos 1866 Mendel publica sus resultados 1859 Darwin: El origen de las especies 1830 Lyell: Principios de la geología 1809 Lamarck: Filosofía zoológica 1798 Malthus: Ensayo sobre el principio de población
  • 10. 10 El evolucionismo en el siglo XX Cismas del evolucionismo de principios de siglo: •El darwinismo sajón. •El lamarckismo vitalista francés. •La morfología alemana.
  • 11. 11 El redescubrimiento de la genética a principios del siglo XX: • Aparente contradicción entre gradualismo y herencia particulada. • El mutacionismo de de Vries y Goldschmidt. Hugo de VriesRichard Goldschmidt
  • 12. 12 La teoría sintética generada entre 1920 y 1945: • Modelos formales de evolución: Fisher, Wright, Haldane • La genética de Dobzhansky: de la variación al azar a los polimorfismos balanceados. • La sistemática de Mayr: especie y especiación, selección, genotipo y fenotipo. • La paleontología de Simpson: el registro fósil como testigo antivitalista y antisaltacionista (¡y también contrario a la deriva continental!). • “Los genes mutan, los organismos son seleccionados, las especies evolucionan.”
  • 13. 13 Ronald Fisher Ernst Mayr Theodosius Dobzhansky J. B. S. HaldaneGeorge Gaylord Simpson
  • 14. 14 Los grandes desafíos a la teoría sintética: 1. Expansión “horizontal” (diversificación de mecanismos: La teoría neutral de la evolución molecular de Motoo Kimura. 2. Expansión “vertical” (jerárquica): • La crítica del gradualismo: modelo de equlibrios “puntuados” de Niles Eldredge y Stephen Jay Gould • Qué es un individuo: jerarquía de la vida, procesos evolutivos a distintos niveles, interacciones entre niveles. •El ADN basura; el gen egoísta. •La selección de especies.
  • 15. 15 Motoo Kimura y flia. Stephen Jay Gould
  • 16. 16 El seleccionismo contrataca: • Evidencia de selección a nivel molecular. • Limitaciones operativas de la selección de especies. • Eficacia de la selección natural “aquí y ahora.”
  • 17. 17 Otros desarrollos importantes: •Filogenias: métodos filogenéticos; la filogenia como marco explícito de estudio de la evolución Willi Hennig
  • 18. 18 Otros desarrollos importantes: • De la embriología comparada a la moderna biología y genética del desarrollo (“evo-devo”)
  • 19. 19 A modo de balance • La contradicción superficial entre darwinismo y genética ha sido despejada. El darwinismo ha encontrado su expresión formal en las teorías de Fisher, Wright, y otros, y fuertes ámbitos de aplicación en la genética (básica y aplicada, como se ve en medicina, agricultura, etc.).
  • 20. 20 De las teorías darwinianas, la amplia mayoría: • Han sido ampliamente corroboradas (ruptura con el esencialismo, pensamiento poblacional, unidad evolutiva de la vida, continuidad de la evolución, proceso de diversificación, mecanismo de la selección natural, selección sexual como caso especial, coevolución). • Y también hallado su expresión en ámbitos inconcebibles hace un siglo (evolución molecular, resistencias a antibióticos y agroquímicos, optimización de programas informáticos y de sustancias químicas por mutación y selección, disputas legales).
  • 21. 21 Más en general: • el evolucionismo es sin duda una de las grandes teorías unificadoras de la biología, con fuerte tendencia a ampliar su rango de aplicaciones en las diversas disciplinas biológicas; • el evolucionismo es una de las grandes revoluciones conceptuales de la cultura moderna, con amplias repercusiones en diversos campos del pensamiento;
  • 22. 22 • persiste una discusión, no de la pertinencia, sino de importancia relativa en distintos fenómenos, de procesos como la selección natural y el azar; • así como la biología se convirtió, al menos en parte, en una ciencia histórica, otras disciplinas científicas han visto el surgimiento o consolidación de tendencias semejantes (la cosmología, la geología histórica, la lingüística); • en el clásico nivel poblacional, este debate se manifiesta en discusiones sobre la importancia relativa de la selección natural y de la deriva genética en la evolución molecular.
  • 23. 23 • en la visión de la evolución a gran escala, este debate se manifiesta en las discusiones sobre la importancia del azar resultante de las grandes perturbaciones en la historia de la vida (las extinciones masivas, por ej.). • las propuestas de expansión jerárquica de la teoría evolutiva enfrentan discusiones tanto sobre su pertinencia ontológica como, particularmente, sobre su importancia operativa.
  • 24. 24 1891 Weismann rechaza la herencia de los caracteres adquiridos 1866 Mendel publica sus resultados 1859 Darwin: El origen de las especies 1830 Lyell: Principios de la geología 1809 Lamarck: Filosofía zoológica 1798 Malthus: Ensayo sobre el principio de población
  • 25. 25 1972 Eldredge-Gould: equilibrios puntuados 1968 Kimura: teoría neutral de evolución molecular 1953 Watson-Crick: doble hélice 1900 Mendelismo redescubierto 1920- 1940 Teoría sintética