SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object]
La  paleontología  y la  anatomía comparada , ciencias nacidas a comienzos del siglo XIX, proporcionaron datos que cuestionaban la concepción fijista. Tanto los  fósiles de animales nunca vistos , más extraños e increíbles cuanto más antiguos eran los estratos geológicos, como las  semejanzas y correlaciones  entre los diferentes organismos, incluidas las formas extinguidas, hacían que los científicos del momento se encontrasen en una situación inquietante y conflictiva.  George Cuvier  (1769-1832), el fijista fundador de la anatomía comparada, intentó solucionar el conflicto sugiriendo que la Tierra había sufrido  frecuentes cataclismos o catástrofes , como el diluvio universal de la Biblia, que provocaron la extinción de todas las especies y que, posteriormente, nuevas formas habían sido creadas.
La teoría evolucionista de Lamarck se publicó en 1809. Contradecía las teorías anteriormente dichas sobre el origen de los seres vivos. Proponía, pues, que las especies actuales son el resultado de un largo proceso de cambio que han experimentado todos los seres vivos. Lamarck explicaba mediante el siguiente ejemplo su teoría:
Los antepasados de la jirafas debían de ser similares a los antílopes actuales. Hace millones de años, algunos individuos se esforzaban por alcanzar las hojas de los árboles para conseguir más alimento que el resto. Para ello estiraban el cuello y las patas delanteras. Por esta razón, estos órganos se fueron alargando, de modo que al final de su vida estos animales tenían estos órganos de su cuerpo más largos que cuando nacieron. Estos caracteres pasaron a sus descendientes, que volvieron a repetir el esfuerzo de sus progenitores. Así, a lo largo de muchas generaciones, se consigue el alargamiento del cuello y de las extremidades anteriores que caracterizan a las jirafas actuales.
Esta teoría se basa entonces en la modificación de determinados órganos del cuerpo debido al uso intensivo de éstos, siendo estas nuevas características heredadas, es decir, se produce una herencia de caracteres adquiridos. Hoy en día se sabe totalmente que esta teoría es falsa, debido a que Lamarck no aportó pruebas a su teoría, ésta no explica otro tipo de cambios, por ejemplo, por más que un animal tenga intención y se esfuerce no puede cambiar el color de su cuerpo, y más adelante se descubrió otra razón de más peso comparada con las otras: los caracteres adquiridos no se heredan, sólo pasan a los descendientes los caracteres que residen en los cromosomas y que están determinados por los genes. «La función crea el órgano»
 
Uno de los libros que el joven  Charles Darwin  había escogido de compañía en su viaje era  Principios de Geología , el autor del que era su amigo  Charles Lyell  (1797-1875). Lyell explicaba los  cambios del pasado  en la superficie de la tierra por la acción  gradual  de las  mismas causas observables que en el presente  actúan, es decir, defendía que el funcionamiento geológico no había cambiado y que iba con extrema lentitud. Darwin asumió este planteamiento de Lyell: los  cambios biológicos en el pasado  se explican por las  mismas causas  que actúan en el presente. Otro libro influyó en el joven pensamiento de Darwin, el  Ensayo sobre el principio de población  de  Thomas Malthus  (1776-1834), en el cual habla de la  inevitable lucha por la vida  y de la ventaja que en ésta tienen los individuos más bien dotados; de aquí emerge la célebre idea de la  selección natural .
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Es conocido que, independientemente de Darwin, el naturalista inglés  Alfred Wallace  , tras viajar por la Amazónica y otros lugares,  llegó a las mismas conclusiones  en los mismos años. La elevada calidad personal de ambos naturalistas evitó polémicas sobre quién fue el primero en establecer las ideas claves de la teoría de la evolución. En el año 1858 apareció una  publicación conjunta:  un artículo de Wallace sobre la evolución y un resumen de las ideas evolucionistas que Darwin exponía en su manuscrito  El origen de las especies por medio de la selección natural , que no osó  publicar hasta el 1859 . Fue el mismo Wallace quién comenzó a utilizar la expresión  darwinismo  para designar este común conjunto de ideas.
Los  postulados 1º y  3º , a saber, la afirmación de un mundo en evolución sustituyendo la idea de un mundo estático y la afirmación de la comunidad de descendencia partiendo de un antepasado común, fueron  aceptados  pronto  por la mayor parte de   científicos serios . Sin embargo, polémicas y caricaturas mostraban un  rechazo popular  a la inclusión del hombre en la comunidad de descendencia de los animales.
El  2º postulado , el del gradualismo, siguió  trayectorias desiguales : biólogos profundamente convencidos de las ideas evolucionistas, por ejemplo Thomas Henry Huxley, nunca aceptaron un origen gradual y continuo de las especies, defendiendo, alternativamente, un origen saltacionista El  4º postulado , el que se centra en el mecanismo de la selección natural, ha sido el  más discutido  tanto por biólogos como por filósofos. El postulado implicaba atribuir al azar un protagonismo que la ciencia determinista del siglo pasado sólo con resistencia podía aceptar: la harmonía ascendente del mundo de los ser vivos no podía ser un resultado arbitrario y aleatorio de la selección natural, era una harmonía u orden que exigía un proyecto.
En las décadas de 1930 y 1940, la teoría de la evolución, recogiendo nuevas investigaciones y nuevos descubrimientos, se reformuló en una "nueva síntesis". Auguste Weismann , un alemán seguidor de Darwin, diferenció, por primera vez, dos tipo de células: las somáticas y las germinales. Demostró la  imposibilidad de transmitir los cambios adquiridos , cambios que no estaban registrados en las células germinales. Con esta distinción, Weismann excluía la herencia de los caracteres adquiridos propia del lamarkismo: el alargamiento del cuello de las jirafas no se podía explicar por los persistentes esfuerzos adaptativos. El nacimiento de una nueva ciencia, la genética, dio pie a una  reactivación del fijismo . Las leyes de  Gregor Mendel , redescubiertas a comienzos del siglo XX, parecían un golpe fatal al evolucionismo. (El monje checo, Gregor Mendel, 1822-1844, había descubierto el 1865 las leyes que llevan su nombre; las publicó en un diario local pero fueron totalmente ignoradas). El mismo efecto produjeron las investigaciones de  Thomas Hunt Morgan  (1866-1945) sobre los cromosomas y los genes.  Leyes de Mendel y cromosomas  parecían obedecer más a un  principio de constancia y regularidad  que a un principio de cambio.
[object Object],[object Object],En el primer tercio del siglo XX, dominaba una continua lucha de datos y afirmaciones entre fijistas, lamarkistas, darwinistas, geneticistas, etc. Gracias a los esfuerzos de  Dobzhanski ,  Ernst Mayr  y  G.G. Simpson , entre otros, nació una concepción general e integradora, la  teoría sintética de la evolución ; la nueva teoría perfeccionaba la de Darwin a la luz, principalmente, de la teoría cromosómica de la herencia iniciada por Mendel y de la genética de poblaciones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
Ruben Guerra
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallacejorge1993
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
panaxxi
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo10bleimar
 
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
ebiolibros
 
Clase 13 evolucion
Clase 13   evolucionClase 13   evolucion
Clase 13 evolucionMaria Reyes
 
Teoria del Darwinismo
Teoria del DarwinismoTeoria del Darwinismo
Teoria del Darwinismo10alorfer
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
Ana De Chiara
 
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
PaoCastillo1997
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivasalvarocavia
 
La teoría sintética o neodarwinismo
La teoría sintética o neodarwinismoLa teoría sintética o neodarwinismo
La teoría sintética o neodarwinismo
tojocop
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
scorcori
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónYesmina Munive Blanco
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
Ulises Arévalo Bello
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
baltube
 

La actualidad más candente (20)

Teorías darwin wallace
Teorías darwin wallaceTeorías darwin wallace
Teorías darwin wallace
 
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y WallaceLa teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
La teoría de la evoluciónde Darwin y Wallace
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
 
darwin
 darwin darwin
darwin
 
Teoría sintética
Teoría sintéticaTeoría sintética
Teoría sintética
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
El darwinismo
El darwinismoEl darwinismo
El darwinismo
 
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
 
Clase 13 evolucion
Clase 13   evolucionClase 13   evolucion
Clase 13 evolucion
 
Teoria del Darwinismo
Teoria del DarwinismoTeoria del Darwinismo
Teoria del Darwinismo
 
Teoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección naturalTeoría de la evolución por selección natural
Teoría de la evolución por selección natural
 
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
Teorias de la Evoluciòn y sus contradicciones
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
La teoría sintética o neodarwinismo
La teoría sintética o neodarwinismoLa teoría sintética o neodarwinismo
La teoría sintética o neodarwinismo
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Historia de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evoluciónHistoria de la teoría de la evolución
Historia de la teoría de la evolución
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 

Similar a Teorias evolutivas

La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...alexx_biebs
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaAna Leal
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
BRAYAN AUQUI CHAVEZ
 
Antropobiologia del comportamiento. lectura teoria de la evolución
Antropobiologia del comportamiento. lectura teoria de la evoluciónAntropobiologia del comportamiento. lectura teoria de la evolución
Antropobiologia del comportamiento. lectura teoria de la evolución
Ciudad Sion
 
Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
 Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué? Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)merchemartalaura
 
La teoría de la evolución darwin charles la selección natural
La teoría de la evolución darwin charles la selección naturalLa teoría de la evolución darwin charles la selección natural
La teoría de la evolución darwin charles la selección natural
Juan Espinoza
 
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdfteorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
AndreaMartinez137913
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucionDannyCaicedo
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
kany
 

Similar a Teorias evolutivas (20)

Practica de word.
Practica de word.Practica de word.
Practica de word.
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Teorias evolucionistas
Teorias evolucionistasTeorias evolucionistas
Teorias evolucionistas
 
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
La evolución es el proceso por el que una especie cambia con el de las genera...
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
 
Antropobiologia del comportamiento. lectura teoria de la evolución
Antropobiologia del comportamiento. lectura teoria de la evoluciónAntropobiologia del comportamiento. lectura teoria de la evolución
Antropobiologia del comportamiento. lectura teoria de la evolución
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
 Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué? Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
Notas sobre la conferencia "y despues Darwin, ..qué?
 
La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)La evolucion de los seres vivos. (1)
La evolucion de los seres vivos. (1)
 
La teoría de la evolución darwin charles la selección natural
La teoría de la evolución darwin charles la selección naturalLa teoría de la evolución darwin charles la selección natural
La teoría de la evolución darwin charles la selección natural
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Tema6
Tema6Tema6
Tema6
 
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)Evolución (Prof. Verónica Rosso)
Evolución (Prof. Verónica Rosso)
 
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdfteorias-de-la-evolucion_compress.pdf
teorias-de-la-evolucion_compress.pdf
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Teoria de la evolucion
Teoria de la evolucionTeoria de la evolucion
Teoria de la evolucion
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 

Más de Kittieee

Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioKittieee
 
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisMetabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisKittieee
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Kittieee
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion naturalKittieee
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1Kittieee
 
Invacion a la tierra
Invacion a la tierraInvacion a la tierra
Invacion a la tierra
Kittieee
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesKittieee
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónKittieee
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepciónKittieee
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaKittieee
 
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Kittieee
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Kittieee
 
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología ElectivoHosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
Kittieee
 

Más de Kittieee (15)

Psicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudioPsicología Guìa de estudio
Psicología Guìa de estudio
 
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesisMetabolismo, respiración celular y fotosíntesis
Metabolismo, respiración celular y fotosíntesis
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Evolucion 1
Evolucion 1Evolucion 1
Evolucion 1
 
Invacion a la tierra
Invacion a la tierraInvacion a la tierra
Invacion a la tierra
 
Sensaciones y percepciones
Sensaciones y percepcionesSensaciones y percepciones
Sensaciones y percepciones
 
Procesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepciónProcesos cognitivo la percepción
Procesos cognitivo la percepción
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)Biología Electivo ( no se que clase es :S)
Biología Electivo ( no se que clase es :S)
 
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología ElectivoRiñon ; 2° clase Biología Electivo
Riñon ; 2° clase Biología Electivo
 
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología ElectivoHosmosis 1era Clase Biología Electivo
Hosmosis 1era Clase Biología Electivo
 

Teorias evolutivas

  • 1.
  • 2. La paleontología y la anatomía comparada , ciencias nacidas a comienzos del siglo XIX, proporcionaron datos que cuestionaban la concepción fijista. Tanto los fósiles de animales nunca vistos , más extraños e increíbles cuanto más antiguos eran los estratos geológicos, como las semejanzas y correlaciones entre los diferentes organismos, incluidas las formas extinguidas, hacían que los científicos del momento se encontrasen en una situación inquietante y conflictiva. George Cuvier (1769-1832), el fijista fundador de la anatomía comparada, intentó solucionar el conflicto sugiriendo que la Tierra había sufrido frecuentes cataclismos o catástrofes , como el diluvio universal de la Biblia, que provocaron la extinción de todas las especies y que, posteriormente, nuevas formas habían sido creadas.
  • 3. La teoría evolucionista de Lamarck se publicó en 1809. Contradecía las teorías anteriormente dichas sobre el origen de los seres vivos. Proponía, pues, que las especies actuales son el resultado de un largo proceso de cambio que han experimentado todos los seres vivos. Lamarck explicaba mediante el siguiente ejemplo su teoría:
  • 4. Los antepasados de la jirafas debían de ser similares a los antílopes actuales. Hace millones de años, algunos individuos se esforzaban por alcanzar las hojas de los árboles para conseguir más alimento que el resto. Para ello estiraban el cuello y las patas delanteras. Por esta razón, estos órganos se fueron alargando, de modo que al final de su vida estos animales tenían estos órganos de su cuerpo más largos que cuando nacieron. Estos caracteres pasaron a sus descendientes, que volvieron a repetir el esfuerzo de sus progenitores. Así, a lo largo de muchas generaciones, se consigue el alargamiento del cuello y de las extremidades anteriores que caracterizan a las jirafas actuales.
  • 5. Esta teoría se basa entonces en la modificación de determinados órganos del cuerpo debido al uso intensivo de éstos, siendo estas nuevas características heredadas, es decir, se produce una herencia de caracteres adquiridos. Hoy en día se sabe totalmente que esta teoría es falsa, debido a que Lamarck no aportó pruebas a su teoría, ésta no explica otro tipo de cambios, por ejemplo, por más que un animal tenga intención y se esfuerce no puede cambiar el color de su cuerpo, y más adelante se descubrió otra razón de más peso comparada con las otras: los caracteres adquiridos no se heredan, sólo pasan a los descendientes los caracteres que residen en los cromosomas y que están determinados por los genes. «La función crea el órgano»
  • 6.  
  • 7. Uno de los libros que el joven Charles Darwin había escogido de compañía en su viaje era Principios de Geología , el autor del que era su amigo Charles Lyell (1797-1875). Lyell explicaba los cambios del pasado en la superficie de la tierra por la acción gradual de las mismas causas observables que en el presente actúan, es decir, defendía que el funcionamiento geológico no había cambiado y que iba con extrema lentitud. Darwin asumió este planteamiento de Lyell: los cambios biológicos en el pasado se explican por las mismas causas que actúan en el presente. Otro libro influyó en el joven pensamiento de Darwin, el Ensayo sobre el principio de población de Thomas Malthus (1776-1834), en el cual habla de la inevitable lucha por la vida y de la ventaja que en ésta tienen los individuos más bien dotados; de aquí emerge la célebre idea de la selección natural .
  • 8.  
  • 9.
  • 10. Es conocido que, independientemente de Darwin, el naturalista inglés Alfred Wallace , tras viajar por la Amazónica y otros lugares, llegó a las mismas conclusiones en los mismos años. La elevada calidad personal de ambos naturalistas evitó polémicas sobre quién fue el primero en establecer las ideas claves de la teoría de la evolución. En el año 1858 apareció una publicación conjunta: un artículo de Wallace sobre la evolución y un resumen de las ideas evolucionistas que Darwin exponía en su manuscrito El origen de las especies por medio de la selección natural , que no osó publicar hasta el 1859 . Fue el mismo Wallace quién comenzó a utilizar la expresión darwinismo para designar este común conjunto de ideas.
  • 11. Los postulados 1º y 3º , a saber, la afirmación de un mundo en evolución sustituyendo la idea de un mundo estático y la afirmación de la comunidad de descendencia partiendo de un antepasado común, fueron aceptados pronto por la mayor parte de científicos serios . Sin embargo, polémicas y caricaturas mostraban un rechazo popular a la inclusión del hombre en la comunidad de descendencia de los animales.
  • 12. El 2º postulado , el del gradualismo, siguió trayectorias desiguales : biólogos profundamente convencidos de las ideas evolucionistas, por ejemplo Thomas Henry Huxley, nunca aceptaron un origen gradual y continuo de las especies, defendiendo, alternativamente, un origen saltacionista El 4º postulado , el que se centra en el mecanismo de la selección natural, ha sido el más discutido tanto por biólogos como por filósofos. El postulado implicaba atribuir al azar un protagonismo que la ciencia determinista del siglo pasado sólo con resistencia podía aceptar: la harmonía ascendente del mundo de los ser vivos no podía ser un resultado arbitrario y aleatorio de la selección natural, era una harmonía u orden que exigía un proyecto.
  • 13. En las décadas de 1930 y 1940, la teoría de la evolución, recogiendo nuevas investigaciones y nuevos descubrimientos, se reformuló en una "nueva síntesis". Auguste Weismann , un alemán seguidor de Darwin, diferenció, por primera vez, dos tipo de células: las somáticas y las germinales. Demostró la imposibilidad de transmitir los cambios adquiridos , cambios que no estaban registrados en las células germinales. Con esta distinción, Weismann excluía la herencia de los caracteres adquiridos propia del lamarkismo: el alargamiento del cuello de las jirafas no se podía explicar por los persistentes esfuerzos adaptativos. El nacimiento de una nueva ciencia, la genética, dio pie a una reactivación del fijismo . Las leyes de Gregor Mendel , redescubiertas a comienzos del siglo XX, parecían un golpe fatal al evolucionismo. (El monje checo, Gregor Mendel, 1822-1844, había descubierto el 1865 las leyes que llevan su nombre; las publicó en un diario local pero fueron totalmente ignoradas). El mismo efecto produjeron las investigaciones de Thomas Hunt Morgan (1866-1945) sobre los cromosomas y los genes. Leyes de Mendel y cromosomas parecían obedecer más a un principio de constancia y regularidad que a un principio de cambio.
  • 14.
  • 15.