SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ANUAL 2023 TOE
PLAN ANUAL DE TUTORIA DE AULA 2023
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN:
1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL:
1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
1.4 ÁREA: TUTORIA
1.5 CICLO: VI
1.6 NIVEL: Secundaria
1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” Y “C”
1.8 DOCENTE:
1.9 DIRECTOR(A):
II. FUNDAMENTACION:
Los estudiantes llegan a la secundaria con lo que piensan y sienten, con sus deseos y proyectos, con sus preocupaciones y temores, así como con un mundo y una
historia personal. Es muy importante que puedan conocerse y comprenderse, que reciban apoyo y orientación para favorecer su desarrollo como personas. Por
ello, es necesarioquelos estudiantes cuenten con personas capacitadas y espaciosdedicados específicamentepara atenderlos, escucharlos y orientarlos en relación
con los diferentes aspectos de su vida personal, poniendo especial atención en el aspecto afectivo.
La labor de tutoría es una respuesta a estas necesidades, en la que los tutores desempeñamos un rol muy importante, dedicándonos de manera especial a brindar
orientación a los estudiantes de la sección a nuestro cargo y a facilitar para que puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí.
La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los
estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. La tutoría juega un rol fundamental en la tarea de brindar
una formación integral a nuestros estudiantes, que los prepare para la vida como personas y miembros de una comunidad.
MODALIDADES DE TOE (CNEB)
TUTORÍA GRUPAL TUTORÍA
INDIVIDUAL
ORIENTACIÓN A LAS
FAMILIAS
• Sesiones de toe
• Talleres vivenciales
• Jornadas de integración
• Intención
orientadora
• Observación
• Vínculo
• Jornadas de integración
• Escuelas de familia
• Atención y compromiso
PLAN ANUAL 2023 TOE
III. PROPÓSITOS DEL AREA.
DIMENSIÓN CAPACIDAD
Dimensión personal
El estudiante se conoce a sí mismo, autorregula sus emociones y toma decisiones responsables, lo que
contribuye a la construcción de su identidad,
a formar un estilo de vida saludable, al desarrollo de su proyecto de vida y a su desenvolvimiento
autónomo.
Dimensión social
El estudiante emplea sus recursos personales para una apropiada interacción social con las personas de
diferentes entornos, contribuye a una convivencia democrática, inclusiva e intercultural, y realiza acciones
que promueven el bien común.
Dimensión de los aprendizajes
El estudiante es consciente de su proceso de aprendizaje, organiza sus acciones para alcanzar sus metas, y
mejorar su desempeño, lo que contribuye a que gradualmente asuma la gestión de su propio aprendizaje.
IV. METAS DE ATENCIÓN:
V. OBJETIVOS:
5.1. Objetivo General:
Establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir y erradicar casos de violencia en la IE.
5.2. Objetivos Específicos:
• Promover el trato respetuoso y el diálogo entre los integrantes de la IE.
• Promover la participación de los estudiantes en la elaboración de normas consensuadas que favorezcan la convivencia dentro de un marco de
respeto y armonía.
• Aplicar medidas correctivas ante casos de violencia en la IE involucrando a la familia
•
Grado y
sección
Nivel
N° de
estudiantes Tutor (a)
Horario: Turno:……………….
H M Día Hora
PLAN ANUAL 2023 TOE
VI. CALENDARIZACIÓN:
6.1. Año académico : 2023
6.2. Inicio : 13 de marzo
6.3. Término : 22 de diciembre
6.4. Semanas : 39 semanas
6.5. Bimestre : 4 bimestres
6.6. Horas semanales : 2 horas semanales
BIMES
TRES
I
SEMANA
DE
GESTIÓN
I
BIMESTRE
II
BIMESTRE
II SEMANA
DE GESTIÓN
III
BIMESTRE
IV
BIMESTRE
III
SEMANA
DE
GESTIÓN
UNIDAD -------
EVA.
DIAGNOSTICA
UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 ---------
DURACIÓN
Del 01 de
marzo al
11 de
marzo
Del 13 de
marzo al 17
de marzo
Del 20 de
marzo al 14 de
abril
Del 17 de abril
al 12 de mayo
Del 15 de
mayo al 16 de
junio
Del 19 de
junio al 21 de
julio
Del 24 de
Julio al 04 de
agosto
Del 07 de
agosto al 08
de setiembre
Del 11 de
setiembre al
13 de
octubre
Del 16 de
octubre al 17
de noviembre
Del 20 de
noviembre al
22 de
diciembre
Del 25 de
diciembre al
29 de
diciembre
SEMANAS
2
semanas
1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana
HORAS
PEDAGOGI
CAS
Vacacione
s
estudiant
es
02 horas
pedagógicas
8 horas
pedagógicas
8 horas
pedagógicas
10 horas
pedagógicas
10 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
10 horas
pedagógicas
10 horas
pedagógicas
10 horas
pedagógicas
10 horas
pedagógicas
Vacaciones
estudiantes
PLAN ANUAL 2023 TOE
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE:
UNIDADES UNIDAD 0 UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08
Nombres de
las unidades
Evaluando
competenci
as
“Viajamos en el
tiempo”
“Los semáforos
del
autocuidado”
“Estas son mis
emociones”
“Somos parte de
un todo”
“Desenredando
el conflicto”
“El mundo de
las ideas
imposibles”
“Retos de la
colaboración”
“Todas y todos
podemos mejorar
nuestro entorno”
Campo
temático:
APLICACIÓN
DE LA FICHA
SOCIOEMO
CIONAL
✓Mensajes con mi
yo del pasado.
✓Mi yo del futuro
✓Encuentro
conmigo mismo
✓Decido sentirme
bien
✓Comunicación
asertiva
✓Identificamos
situaciones de
riesgo
✓Historias
Interactivas
✓Importancia del
autocuidado
✓Imágenes
emocionales.
✓Silueta
emocional
✓Carta a mis
emociones
✓Educando
nuestras
emociones
✓Creo que me
enamore
✓Nuestro
rompecabezas
✓Pasos en espiral
✓La melodía
✓Somos un equipo
✓Reflexionamos
sobre el bullying
✓La madeja
✓Fichas
✓Un conflicto real
✓Nuestro entorno
nos necesita
para vivir mejor
✓Promovemos el
buen trato
✓Mil usos para
un objeto
✓El cuento
imposible
✓Vender lo
invendible
✓Yo sí puedo ser
creativo.
✓Cuidado con la
trata
✓Dibujo
conjunto
✓Puente
Humano
✓Rompecabeza
s.
✓Mi equipo si
puede
✓Construyendo
mis redes de
apoyo
✓Mejoramos
nuestro entorno a
través de un
proyecto.
✓Nos preparamos
para la acción
✓Evaluando la
experiencia
✓Todos cambiamos
a nuestro ritmo
✓Juntos podemos
HSE • Autoestima. • Autocuidado
•Conciencia
emocional
• Conciencia
Social
• Resolución de
conflictos.
• Creatividad
• Trabajo en
equipo.
• Comportamient
o prosocial.
Enfoques
transversale
s CNEB
• Búsqueda de la
excelencia.
• Igualdad de
género.
• Ambiental.
• Intercultural.
• Orientación al
bien común.
• Búsqueda de la
excelencia.
• Orientación al
bien común.
• Inclusivo o de
atención a la
diversidad.
• Orientación al
bien común.
• De derechos.
• Intercultural.
• Búsqueda de la
excelencia.
• Orientación al
bien común.
• Inclusivo o de
atención a la
diversidad.
• Orientación al
bien común.
Competenci
as CNEB
relacionadas
a la
experiencia
• Construye su identidad.
• Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
• Asume una vida saludable.
• Gestiona responsablemente el espacio y
el ambiente.
o Construye su identidad.
o Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices.
• Convive y participa democráticamente
• Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices.
• Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común.
• Se desenvuelve de manera autónoma
a través de su motricidad.
• Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices.
• Convive y participa democráticamente
en la búsqueda del bien común.
Duración
02 horas
Del 13 de
marzo al 17
de marzo
8 horas
Del 20 de marzo al
14 de abril
8 horas
Del 17 de abril al
12 de mayo
10 horas
Del 15 de mayo al
16 de junio
10 horas
Del 19 de junio al
21 de julio
10 horas
Del 07 de agosto al
08 de setiembre
10 horas
Del 11 de
setiembre al 13
de octubre
10 horas
Del 16 de
octubre al 17 de
noviembre
10 horas
Del 20 de
noviembre al 22 de
diciembre
PLAN ANUAL 2023 TOE
VIII. SITUACIONES PARA EL 2023:
N
°
SITUACIÓN /
EJES
DESCRIPCION DE LAS HSE TÍTULO DE LA
UNIDAD DE
APRENDIZAJE
FECHAS I B II B III B IV B
1
Autoestima
Es la valoración de las propias características y fortalezas que nos atribuimos. Desarrollar esta
habilidad implica el desarrollo de la autoaceptación y de la autoexpresión. La autoaceptación
es aceptar nuestrascaracterísticas en los distintos aspectos(físicos, intelectuales,emocionales,
sociales y nuestros valores personales) sin que estos nos generen inseguridad. La
autoexpresión es manifestar, sin vergüenza o temor, las ideas que tenemos sobre nosotras/os
mismas/os (GRADE, 2018; OCDE, 2015; UNICEF, 2019; Bisquerra y Mateo, 2019).
“Viajamos en
el tiempo”
04
SEMANAS
Del 20 de marzo
al 14 de abril
x
2 Autocuidado Es incorporar conductas y hábitos saludables a la vida diaria. Es una forma de reconectar con
uno mismo, lo cual favorece el bienestar emocional, físico y mental, así como el alejarse de
situaciones de riesgo. (MINEDU, 2021; UNICEF, 2017; Tobón, 2015; Escobar et al., 2011;
MINED, 2021).
“Los
semáforos del
autocuidado”
04 SEMANAS
Del 17 de abril
al 12 de mayo
x
3 Conciencia
emocional
Es el reconocimiento de las propias emociones, darles nombre (vocabulario
emocional), comprender las emociones de los demás y tomar conciencia de la
interacción entre emoción, cognición y comportamiento, así como su influencia
(Bisquerra, 2009; Bisquerra y Mateo, 2019: Megías y Llano, 2019; SEP, 2017).
“Estas son mis
emociones”
05 SEMANAS
Del 15 de mayo
al 16 de junio
de 2022
X
4 Conciencia
social
Es la comprensión de las perspectivas de personas que provienen de nuestro entorno
u otros contextos, culturas u orígenes para establecer relaciones saludables y actuar
motivadas/os por el bien común (CASEL, 2015, citadopor BancoMundial, 2016; PNUD,
2018; UNICEF, 2019).
“Somos parte
de un todo”
05 SEMANAS
Del 19 de Junio
al 21 de junio
X
PLAN ANUAL 2023 TOE
5 Resolución
de conflictos
Es identificar y afrontar adaptativamente los conflictos o el problema, tomandoacción
para encontrar una solución. Surge de la eventual oposición entre puntos de vista e
intereses. Para ello, se deben analizar los recursos y limitaciones que se tiene para
afrontar esa oposición, buscando una solución que sea satisfactoria para ambas
partes. La negociación y mediación son vitales para una resolución pacífica del
conflicto (Bisquerra y Mateo, 2019; UNICEF, 2019; National Research Council, 2012;
SEP, 2017).
“Desenredand
o el conflicto”
05 SEMANAS
Del 07 de agosto
al 08 de
setiembre
x
6 Creatividad Es poder mirar las cosas de manera diferente y producir ideas, técnicas y perspectivas
tanto novedosas como apropiadas y útiles, ya sea que se desarrolle de forma
individual o colaborativa y adaptado a las restricciones de la tarea (Sternberg y Lubart,
1999, citado por Banco Mundial, 2016; Tupes y Christal, 1961; National Research
Council, 2012; UNICEF, 2021).
“El mundo de
las ideas
imposibles”
05 SEMANAS
Del 11 de
setiembre al 13
de octubre
x
7 Trabajo en
equipo.
Suponela colaboración eficaz, equitativa einterdependientedeuna serie depersonas,
que pueden tener características muy diferentes, y que combinan sus recursos
personales y se esfuerzan para llevar a cabo una meta común (CASEL, 2015, citadopor
Banco Mundial, 2016; National Research Council, 2012; Banco de desarrollo de
Latinoamérica, 2016).
“Retos de la
colaboración”
05 SEMANAS
Del 16 de
octubre al 17 de
noviembre
x
8 Comportami
ento
prosocial.
Es realizar acciones en beneficio de las/os demás, sin que nos lo soliciten, que
contribuyan al bien común o que tengan consecuencias sociales positivas (CASEL,
2015, citado por Banco Mundial, 2016; PNUD, 2016; Banco de desarrollo de
Latinoamérica, 2016; SEP, 2017).
“Todas y
todos
podemos
mejorar
nuestro
entorno”
05 SEMANAS
Del 20 de
noviembre al 22
de diciembre
x
PLAN ANUAL 2023 TOE
IX. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DIMENSIONES Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI –
PRIMER AÑO)
DIMENSIONES DEL AREA DE
TUTORIA
UNIDADES DE APRENDIZAJE DE TUTORIA
I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE
UNIDAD 0 UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8
“
Viajamos
en
el
tiempo”
“
Los
semáforos
del
autocuidado”
“
Estas
son
mis
emociones”
“
Somos
parte
de
un
todo”
“
Desenredando
el
conflicto”
“
El
mundo
de
las
ideas
imposibles”
“
Retos
de
la
colaboración”
“
Todas
y
todos
podemos
mejorar
nuestro
entorno”
- Dimensión personal X X X X X X X X
- Dimensión social. X X X X X X X X
- Dimensión de los
aprendizajes.
X X
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS DE 1° AÑO
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC:
✓ Personaliza entornos
virtuales
✓ Gestiona información del
entorno virtual.
X X X X X X X X X
✓ Navega en diversos entornos virtuales
recomendados adaptando funcionalidades
básicas de acuerdo con sus necesidades de
manera pertinente y responsable.
✓ Clasifica información de diversas fuentes y
entornos teniendo en cuenta la pertinencia
y exactitud del contenido reconociendo los
derechos de autor.
PLAN ANUAL 2023 TOE
✓ Interactúa en entornos
virtuales
✓ Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
✓ Registra datos mediante hoja de cálculo que
le permita ordenar y secuenciar información
relevante.
✓ Participa en actividades interactivas y
comunicativas de manera pertinente
cuando expresa su identidad personal y
sociocultural en entornos virtuales
determinados, como redes virtuales,
portales educativos y grupos en red.
✓ Utiliza herramientas multimedia e
interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del
conocimiento
✓ Elabora proyectos escolares de su
comunidad y localidad utilizando
documentos y presentaciones digitales.
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma:
✓ Define metas de
aprendizaje.
✓ Organiza acciones
estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje.
✓ Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
X X X X X X X X X
✓ Determina metas de aprendizaje viables
asociadas a sus conocimientos, estilos de
aprendizaje, habilidades y actitudes para el
logro de la tarea, formulándose preguntas
de manera reflexiva.
✓ Organiza un conjunto de estrategias y
procedimientos en función del tiempo y de
los recursos de que dispone para lograr las
metas de aprendizaje de acuerdo con sus
posibilidades.
✓ Revisa la aplicación de estrategias,
procedimientos, recursos y aportes de sus
pares para realizar ajustes o cambios en sus
acciones que permitan llegar a los
resultados esperados.
✓ Explica las acciones realizadas y los recursos
movilizados en función de su pertinencia al
logro de las metas de aprendizaje.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural X X
PLAN ANUAL 2023 TOE
Enfoque de Atención a la
diversidad
X X
Enfoque de Igualdad de
género
X
Enfoque Ambiental X
Enfoque de Derechos X
Enfoque de Búsqueda de la
Excelencia
X X X
Enfoque de Orientación al
Bien Común
X X X X X
X. VINCULACIÓN CON OTRAS ÁREAS
Bimestre N° de UNIDAD Relación con otra área
I BIMESTRE
UNIDAD 1 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y Religión
UNIDAD 2 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y Religión
II BIMESTRE
UNIDAD 3 Desarrollo Personal Cívica y Ciudadanía, Comunicación y Religión
UNIDAD 4 Desarrollo Personal Cívica y Ciudadanía, Comunicación, Ciencias Sociales y Religión
III BIMESTRE
UNIDAD 5 Desarrollo Personal Cívica y Ciudadanía, Comunicación y Religión
UNIDAD 6
Desarrollo Personal Cívica y Ciudadanía, Comunicación y Religión
IV BIMESTRE
UNIDAD 7 Desarrollo Personal Cívica y Ciudadanía, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología, Comunicación y
Religión
UNIDAD 8 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y Religión
PLAN ANUAL 2023 TOE
XI. MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS:
MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS
➢ Fichas de actividad
➢ Libros, manuales y guías de Tutoría y
Orientación Vocacional
➢ Fichas de reforzamiento
➢ PPT Multimedia
➢ Organizadores visuales
➢ CD
➢ DVD
➢ Proyector
➢ Tableta
➢ Laptop
➢ Pc
➢ Celular
XII. EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica
Se realizará la evaluación de entrada, en función a las dimensiones: Dimensión personal, Dimensión social y Dimensión
de los aprendizajes
Formativa
(Para)
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus
progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño de las
dimensiones que deben desarrollar el estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus
capacidades.
Sumativa
(Del)
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos
considerados en cada unidad.
-------------, marzo del 2023
Coordinador/a de Tutoría Tutor/a DIRECTORA

Más contenido relacionado

Similar a 1º_PLAN_ANUAL_TUTORIA_VII CICLO_SEC_2023.pdf

PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxPRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
litaroxselyperezmont
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
José Antonio Pacheco Deudor
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
BruceeLiderandoZamba
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
BruceeLiderandoZamba
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Paola Ramirez
 
Tomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantilTomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantil
Jessy Clemente
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008educadorperuanoudh
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
deysisilvaz
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
skarlethsantiagogonz
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
JairoArom
 
Programacion curricular anual jec 2015
Programacion curricular anual jec  2015Programacion curricular anual jec  2015
Programacion curricular anual jec 2015
Geoby Wifi Conecta Pucallpa
 
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docxProgramación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
FreddyedisonCrdenasA
 
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
gonzaloflorian1
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a 1º_PLAN_ANUAL_TUTORIA_VII CICLO_SEC_2023.pdf (20)

P2 w1(week15)dhi
P2 w1(week15)dhiP2 w1(week15)dhi
P2 w1(week15)dhi
 
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docxPRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
PRIMERO GRADO PROGRAMACION ANUAL DPCC - 2024.docx
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
 
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docxP.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
P.A.--Tutoría_2º ¨A-B-C-D¨_L.L._2023 (1).docx
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 
Tomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantilTomo i autoestimainfantil
Tomo i autoestimainfantil
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2008
 
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
Tutoraa y-orientac-educativa-para-docentes-2010[1][1]
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2023 - ARTE - 1er GRADO.docx
 
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
6°PLAN TUTORÍA.docx jnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
Programacion curricular anual de matematicas
Programacion curricular anual de matematicasProgramacion curricular anual de matematicas
Programacion curricular anual de matematicas
 
Programacion curricular anual jec 2015
Programacion curricular anual jec  2015Programacion curricular anual jec  2015
Programacion curricular anual jec 2015
 
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRHPROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES  DE 2° PFRH
PROGRAMACION ANUAL Y UNIDADES DE 2° PFRH
 
P2 w2(week16)dhi
P2 w2(week16)dhiP2 w2(week16)dhi
P2 w2(week16)dhi
 
P2 w2(week16)dhi
P2 w2(week16)dhiP2 w2(week16)dhi
P2 w2(week16)dhi
 
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docxProgramación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
Programación Anual de DPCC 4° - 2024 .docx
 
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE TUTORIA DE AULA PARA I.E. DE EDUCACIÓN BÁSICA
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

1º_PLAN_ANUAL_TUTORIA_VII CICLO_SEC_2023.pdf

  • 1. PLAN ANUAL 2023 TOE PLAN ANUAL DE TUTORIA DE AULA 2023 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN: 1.2 UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: 1.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.4 ÁREA: TUTORIA 1.5 CICLO: VI 1.6 NIVEL: Secundaria 1.7 GRADO Y SECCIÓN: 1° “A” “B” Y “C” 1.8 DOCENTE: 1.9 DIRECTOR(A): II. FUNDAMENTACION: Los estudiantes llegan a la secundaria con lo que piensan y sienten, con sus deseos y proyectos, con sus preocupaciones y temores, así como con un mundo y una historia personal. Es muy importante que puedan conocerse y comprenderse, que reciban apoyo y orientación para favorecer su desarrollo como personas. Por ello, es necesarioquelos estudiantes cuenten con personas capacitadas y espaciosdedicados específicamentepara atenderlos, escucharlos y orientarlos en relación con los diferentes aspectos de su vida personal, poniendo especial atención en el aspecto afectivo. La labor de tutoría es una respuesta a estas necesidades, en la que los tutores desempeñamos un rol muy importante, dedicándonos de manera especial a brindar orientación a los estudiantes de la sección a nuestro cargo y a facilitar para que puedan conocerse, dialogar e interactuar entre sí. La tutoría es la modalidad de orientación educativa, inherente al currículo, que se encarga del acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico de los estudiantes dentro de un marco formativo y preventivo, desde la perspectiva del desarrollo humano. La tutoría juega un rol fundamental en la tarea de brindar una formación integral a nuestros estudiantes, que los prepare para la vida como personas y miembros de una comunidad. MODALIDADES DE TOE (CNEB) TUTORÍA GRUPAL TUTORÍA INDIVIDUAL ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS • Sesiones de toe • Talleres vivenciales • Jornadas de integración • Intención orientadora • Observación • Vínculo • Jornadas de integración • Escuelas de familia • Atención y compromiso
  • 2. PLAN ANUAL 2023 TOE III. PROPÓSITOS DEL AREA. DIMENSIÓN CAPACIDAD Dimensión personal El estudiante se conoce a sí mismo, autorregula sus emociones y toma decisiones responsables, lo que contribuye a la construcción de su identidad, a formar un estilo de vida saludable, al desarrollo de su proyecto de vida y a su desenvolvimiento autónomo. Dimensión social El estudiante emplea sus recursos personales para una apropiada interacción social con las personas de diferentes entornos, contribuye a una convivencia democrática, inclusiva e intercultural, y realiza acciones que promueven el bien común. Dimensión de los aprendizajes El estudiante es consciente de su proceso de aprendizaje, organiza sus acciones para alcanzar sus metas, y mejorar su desempeño, lo que contribuye a que gradualmente asuma la gestión de su propio aprendizaje. IV. METAS DE ATENCIÓN: V. OBJETIVOS: 5.1. Objetivo General: Establecer los mecanismos para diagnosticar, prevenir y erradicar casos de violencia en la IE. 5.2. Objetivos Específicos: • Promover el trato respetuoso y el diálogo entre los integrantes de la IE. • Promover la participación de los estudiantes en la elaboración de normas consensuadas que favorezcan la convivencia dentro de un marco de respeto y armonía. • Aplicar medidas correctivas ante casos de violencia en la IE involucrando a la familia • Grado y sección Nivel N° de estudiantes Tutor (a) Horario: Turno:………………. H M Día Hora
  • 3. PLAN ANUAL 2023 TOE VI. CALENDARIZACIÓN: 6.1. Año académico : 2023 6.2. Inicio : 13 de marzo 6.3. Término : 22 de diciembre 6.4. Semanas : 39 semanas 6.5. Bimestre : 4 bimestres 6.6. Horas semanales : 2 horas semanales BIMES TRES I SEMANA DE GESTIÓN I BIMESTRE II BIMESTRE II SEMANA DE GESTIÓN III BIMESTRE IV BIMESTRE III SEMANA DE GESTIÓN UNIDAD ------- EVA. DIAGNOSTICA UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 ---------- UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 --------- DURACIÓN Del 01 de marzo al 11 de marzo Del 13 de marzo al 17 de marzo Del 20 de marzo al 14 de abril Del 17 de abril al 12 de mayo Del 15 de mayo al 16 de junio Del 19 de junio al 21 de julio Del 24 de Julio al 04 de agosto Del 07 de agosto al 08 de setiembre Del 11 de setiembre al 13 de octubre Del 16 de octubre al 17 de noviembre Del 20 de noviembre al 22 de diciembre Del 25 de diciembre al 29 de diciembre SEMANAS 2 semanas 1 semanas 4 semanas 4 semanas 5 semanas 5 semanas 2 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 1 semana HORAS PEDAGOGI CAS Vacacione s estudiant es 02 horas pedagógicas 8 horas pedagógicas 8 horas pedagógicas 10 horas pedagógicas 10 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes 10 horas pedagógicas 10 horas pedagógicas 10 horas pedagógicas 10 horas pedagógicas Vacaciones estudiantes
  • 4. PLAN ANUAL 2023 TOE VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE: UNIDADES UNIDAD 0 UNIDAD 01 UNIDAD 02 UNIDAD 03 UNIDAD 04 UNIDAD 05 UNIDAD 06 UNIDAD 07 UNIDAD 08 Nombres de las unidades Evaluando competenci as “Viajamos en el tiempo” “Los semáforos del autocuidado” “Estas son mis emociones” “Somos parte de un todo” “Desenredando el conflicto” “El mundo de las ideas imposibles” “Retos de la colaboración” “Todas y todos podemos mejorar nuestro entorno” Campo temático: APLICACIÓN DE LA FICHA SOCIOEMO CIONAL ✓Mensajes con mi yo del pasado. ✓Mi yo del futuro ✓Encuentro conmigo mismo ✓Decido sentirme bien ✓Comunicación asertiva ✓Identificamos situaciones de riesgo ✓Historias Interactivas ✓Importancia del autocuidado ✓Imágenes emocionales. ✓Silueta emocional ✓Carta a mis emociones ✓Educando nuestras emociones ✓Creo que me enamore ✓Nuestro rompecabezas ✓Pasos en espiral ✓La melodía ✓Somos un equipo ✓Reflexionamos sobre el bullying ✓La madeja ✓Fichas ✓Un conflicto real ✓Nuestro entorno nos necesita para vivir mejor ✓Promovemos el buen trato ✓Mil usos para un objeto ✓El cuento imposible ✓Vender lo invendible ✓Yo sí puedo ser creativo. ✓Cuidado con la trata ✓Dibujo conjunto ✓Puente Humano ✓Rompecabeza s. ✓Mi equipo si puede ✓Construyendo mis redes de apoyo ✓Mejoramos nuestro entorno a través de un proyecto. ✓Nos preparamos para la acción ✓Evaluando la experiencia ✓Todos cambiamos a nuestro ritmo ✓Juntos podemos HSE • Autoestima. • Autocuidado •Conciencia emocional • Conciencia Social • Resolución de conflictos. • Creatividad • Trabajo en equipo. • Comportamient o prosocial. Enfoques transversale s CNEB • Búsqueda de la excelencia. • Igualdad de género. • Ambiental. • Intercultural. • Orientación al bien común. • Búsqueda de la excelencia. • Orientación al bien común. • Inclusivo o de atención a la diversidad. • Orientación al bien común. • De derechos. • Intercultural. • Búsqueda de la excelencia. • Orientación al bien común. • Inclusivo o de atención a la diversidad. • Orientación al bien común. Competenci as CNEB relacionadas a la experiencia • Construye su identidad. • Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. • Asume una vida saludable. • Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. o Construye su identidad. o Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. • Convive y participa democráticamente • Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. • Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. • Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. • Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Duración 02 horas Del 13 de marzo al 17 de marzo 8 horas Del 20 de marzo al 14 de abril 8 horas Del 17 de abril al 12 de mayo 10 horas Del 15 de mayo al 16 de junio 10 horas Del 19 de junio al 21 de julio 10 horas Del 07 de agosto al 08 de setiembre 10 horas Del 11 de setiembre al 13 de octubre 10 horas Del 16 de octubre al 17 de noviembre 10 horas Del 20 de noviembre al 22 de diciembre
  • 5. PLAN ANUAL 2023 TOE VIII. SITUACIONES PARA EL 2023: N ° SITUACIÓN / EJES DESCRIPCION DE LAS HSE TÍTULO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHAS I B II B III B IV B 1 Autoestima Es la valoración de las propias características y fortalezas que nos atribuimos. Desarrollar esta habilidad implica el desarrollo de la autoaceptación y de la autoexpresión. La autoaceptación es aceptar nuestrascaracterísticas en los distintos aspectos(físicos, intelectuales,emocionales, sociales y nuestros valores personales) sin que estos nos generen inseguridad. La autoexpresión es manifestar, sin vergüenza o temor, las ideas que tenemos sobre nosotras/os mismas/os (GRADE, 2018; OCDE, 2015; UNICEF, 2019; Bisquerra y Mateo, 2019). “Viajamos en el tiempo” 04 SEMANAS Del 20 de marzo al 14 de abril x 2 Autocuidado Es incorporar conductas y hábitos saludables a la vida diaria. Es una forma de reconectar con uno mismo, lo cual favorece el bienestar emocional, físico y mental, así como el alejarse de situaciones de riesgo. (MINEDU, 2021; UNICEF, 2017; Tobón, 2015; Escobar et al., 2011; MINED, 2021). “Los semáforos del autocuidado” 04 SEMANAS Del 17 de abril al 12 de mayo x 3 Conciencia emocional Es el reconocimiento de las propias emociones, darles nombre (vocabulario emocional), comprender las emociones de los demás y tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento, así como su influencia (Bisquerra, 2009; Bisquerra y Mateo, 2019: Megías y Llano, 2019; SEP, 2017). “Estas son mis emociones” 05 SEMANAS Del 15 de mayo al 16 de junio de 2022 X 4 Conciencia social Es la comprensión de las perspectivas de personas que provienen de nuestro entorno u otros contextos, culturas u orígenes para establecer relaciones saludables y actuar motivadas/os por el bien común (CASEL, 2015, citadopor BancoMundial, 2016; PNUD, 2018; UNICEF, 2019). “Somos parte de un todo” 05 SEMANAS Del 19 de Junio al 21 de junio X
  • 6. PLAN ANUAL 2023 TOE 5 Resolución de conflictos Es identificar y afrontar adaptativamente los conflictos o el problema, tomandoacción para encontrar una solución. Surge de la eventual oposición entre puntos de vista e intereses. Para ello, se deben analizar los recursos y limitaciones que se tiene para afrontar esa oposición, buscando una solución que sea satisfactoria para ambas partes. La negociación y mediación son vitales para una resolución pacífica del conflicto (Bisquerra y Mateo, 2019; UNICEF, 2019; National Research Council, 2012; SEP, 2017). “Desenredand o el conflicto” 05 SEMANAS Del 07 de agosto al 08 de setiembre x 6 Creatividad Es poder mirar las cosas de manera diferente y producir ideas, técnicas y perspectivas tanto novedosas como apropiadas y útiles, ya sea que se desarrolle de forma individual o colaborativa y adaptado a las restricciones de la tarea (Sternberg y Lubart, 1999, citado por Banco Mundial, 2016; Tupes y Christal, 1961; National Research Council, 2012; UNICEF, 2021). “El mundo de las ideas imposibles” 05 SEMANAS Del 11 de setiembre al 13 de octubre x 7 Trabajo en equipo. Suponela colaboración eficaz, equitativa einterdependientedeuna serie depersonas, que pueden tener características muy diferentes, y que combinan sus recursos personales y se esfuerzan para llevar a cabo una meta común (CASEL, 2015, citadopor Banco Mundial, 2016; National Research Council, 2012; Banco de desarrollo de Latinoamérica, 2016). “Retos de la colaboración” 05 SEMANAS Del 16 de octubre al 17 de noviembre x 8 Comportami ento prosocial. Es realizar acciones en beneficio de las/os demás, sin que nos lo soliciten, que contribuyan al bien común o que tengan consecuencias sociales positivas (CASEL, 2015, citado por Banco Mundial, 2016; PNUD, 2016; Banco de desarrollo de Latinoamérica, 2016; SEP, 2017). “Todas y todos podemos mejorar nuestro entorno” 05 SEMANAS Del 20 de noviembre al 22 de diciembre x
  • 7. PLAN ANUAL 2023 TOE IX. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DIMENSIONES Y ENFOQUES TRANSVERSALES) (CICLO VI – PRIMER AÑO) DIMENSIONES DEL AREA DE TUTORIA UNIDADES DE APRENDIZAJE DE TUTORIA I BIMESTRE II BIMESTRE III BIMESTRE IV BIMESTRE UNIDAD 0 UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 UNIDAD 6 UNIDAD 7 UNIDAD 8 “ Viajamos en el tiempo” “ Los semáforos del autocuidado” “ Estas son mis emociones” “ Somos parte de un todo” “ Desenredando el conflicto” “ El mundo de las ideas imposibles” “ Retos de la colaboración” “ Todas y todos podemos mejorar nuestro entorno” - Dimensión personal X X X X X X X X - Dimensión social. X X X X X X X X - Dimensión de los aprendizajes. X X COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS DE 1° AÑO Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC: ✓ Personaliza entornos virtuales ✓ Gestiona información del entorno virtual. X X X X X X X X X ✓ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. ✓ Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor.
  • 8. PLAN ANUAL 2023 TOE ✓ Interactúa en entornos virtuales ✓ Crea objetos virtuales en diversos formatos. ✓ Registra datos mediante hoja de cálculo que le permita ordenar y secuenciar información relevante. ✓ Participa en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando expresa su identidad personal y sociocultural en entornos virtuales determinados, como redes virtuales, portales educativos y grupos en red. ✓ Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas con diversas áreas del conocimiento ✓ Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y presentaciones digitales. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma: ✓ Define metas de aprendizaje. ✓ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. ✓ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. X X X X X X X X X ✓ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. ✓ Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades. ✓ Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados esperados. ✓ Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al logro de las metas de aprendizaje. ENFOQUES TRANSVERSALES Enfoque Intercultural X X
  • 9. PLAN ANUAL 2023 TOE Enfoque de Atención a la diversidad X X Enfoque de Igualdad de género X Enfoque Ambiental X Enfoque de Derechos X Enfoque de Búsqueda de la Excelencia X X X Enfoque de Orientación al Bien Común X X X X X X. VINCULACIÓN CON OTRAS ÁREAS Bimestre N° de UNIDAD Relación con otra área I BIMESTRE UNIDAD 1 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y Religión UNIDAD 2 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y Religión II BIMESTRE UNIDAD 3 Desarrollo Personal Cívica y Ciudadanía, Comunicación y Religión UNIDAD 4 Desarrollo Personal Cívica y Ciudadanía, Comunicación, Ciencias Sociales y Religión III BIMESTRE UNIDAD 5 Desarrollo Personal Cívica y Ciudadanía, Comunicación y Religión UNIDAD 6 Desarrollo Personal Cívica y Ciudadanía, Comunicación y Religión IV BIMESTRE UNIDAD 7 Desarrollo Personal Cívica y Ciudadanía, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología, Comunicación y Religión UNIDAD 8 Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica y Religión
  • 10. PLAN ANUAL 2023 TOE XI. MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS EDUCATIVOS: MATERIALES MEDIOS RECURSOS EDUCATIVOS ➢ Fichas de actividad ➢ Libros, manuales y guías de Tutoría y Orientación Vocacional ➢ Fichas de reforzamiento ➢ PPT Multimedia ➢ Organizadores visuales ➢ CD ➢ DVD ➢ Proyector ➢ Tableta ➢ Laptop ➢ Pc ➢ Celular XII. EVALUACIÓN: EVALUACIÓN ORIENTACIONES Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función a las dimensiones: Dimensión personal, Dimensión social y Dimensión de los aprendizajes Formativa (Para) Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño de las dimensiones que deben desarrollar el estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades. Sumativa (Del) Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad. -------------, marzo del 2023 Coordinador/a de Tutoría Tutor/a DIRECTORA