SlideShare una empresa de Scribd logo
Información del trabajo………………………………………….1
La energía solar barata…………………………………………..2
Las comunicaciones inalámbricas en áreas
rurales………………………………….……………………………..3
Los aparatos de comunicación y otros recursos para el acceso a la
información desde cualquier lugar…………………………………….....….4
Usos de las nanotecnologías …………………………………………5
1. Entrar y explorar:
1.1 https://www.tendencias21.net/Una-nueva-convergencia-tecnologica-
cambiara-a-la-sociedad-en-2020_a1171.html
1.2 http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/23.htm
2 Buscar otros dos sitios para complementar:
2.1 http://ingricarolinalucumi09.blogspot.es/1396714105/la-convergencia-
tecnologica-en-la-actualidad-el-desarrollo-tecnologico-actual/
2.2 https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-
comercial/articulo/tecnologia-convergencia/2202
3. Teniendo encuentra los enlaces recomendados
Y otros consultados por usted, genere una
Presentación innovadora y creativa en power point
Máximo 7 diapositivas cuyo tema sea
“” como evidencia la convergencia tecnológica
En la actualidad y a futuro” de acuerdo con 4
Áreas solicitadas que usted escogerá a su elección
La energía solar barata
Las comunicaciones inalámbricas en áreas rurales
Los aparatos de comunicación y otros recursos para el acceso a la información
desde cualquier lugar
Actividad No. 1
El sol baña la Tierra cada día con enormes cantidades de energía,
una energía que no se agotará mientras viva nuestra estrella. Una
pequeña parte de esta energía alimenta la vida en nuestro
planeta, pero la inmensa mayoría regresa al espacio,
desaprovechada. Sin embargo, las personas hemos dado una
manera de cosechar los rayos del sol y así generar electricidad,
aunque a partir de tan solo una pequeñísima fracción de la
energía que a diario nos regala nuestra estrella.
Aunque a algunos lugares llega más luz que a otros, en gran
parte de la Tierra el sol está al alcance de todas las personas. Si se
pudiera utilizar mejor su energía, la economía cambiaría
radicalmente: la sociedad ya no dependería de unas fuentes
energéticas finitas y concentradas en las manos de unos pocos.
También se podría reducir la emisión de gases de efecto
invernadero, y por lo tanto mitigar el cambio climático.
Para convertir la energía solar en una fuente competitiva y
realmente al alcance de todos, los científicos se las están
ingeniando para dar con alternativas al silicio: materiales
fotovoltaicos diseñados desde cero para ser altamente eficientes
captando los rayos del sol. La mayoría de esfuerzos están
centrados en las llamadas tecnologías de película fina, celdas
solares que miden desde nanómetros a unos pocos micrómetros
(entre un millón y mil veces más finas que un milímetro). La idea
es que, al ser tan delgadas, la cantidad de material utilizado sea
tan ínfima que su coste sea muy barato.
La energía solar barata
Así será la energía solar del futuro:
Los nuevos materiales en investigación permitirán fabricar células fotovoltaicas más
económicas y que se podrán integrar en construcciones, vehículos o incluso en la ropa
Las comunicaciones inalámbricas en áreas rurales
Las actuales empresas de telecomunicaciones están utilizando el
método de conexiones por radio enlace ( comunicaciones
inalámbricas) para poder comunicar las zonas rurales a donde no
se puede llegar por comunicaciones alámbricas ( no se llega por
fibra , ni por cobre , ni por conexiones LAN) por eso la tecnología
inalámbrica va a ser el medió de comunicación para las partes
donde no puede llegar
Los aparatos de comunicación y otros recursos para el acceso a la información desde
cualquier lugar :
A inicios del nuevo milenio, el escenario de la comunicación descansa en la convergencia de
las industrias de las telecomunicaciones, la informática y los contenidos. Las
transformaciones en el terreno de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
anuncian una nueva era, saludada con optimismo por unos y con pesimismo por otros, que
temen el control monopólico de los medios. Pero lo que nadie puede negar, es la magnitud
de la revolución tecnológica que guía la sociedad de la información.
En la nueva era, surgirán nuevas formas de transmitir la información. Y ahí, en ese nuevo escenario
que traspasa las fronteras hasta ahora conocidas, deberán situarse los actuales medios-prensa, radio
y televisión.1
Algunos hechos recientes apuntan hacia el desarrollo en este sentido:
1. La digitalización en la telefonía.
2. La instalación de la fibra óptica que enlaza todas las provincias del país.
3. La informatización de algunos sectores como los centros de educación general, técnica y
profesional.
4. La expansión de los joven clubes de computación con una proyección comunitaria.
5. La enseñanza de la computación en las escuelas.
6. La digitalización de la prensa.
7. La transmisión por internet de algunos programas informativos de televisión.
8. La existencia de un programa audiovisual con más de 1 800 salas de proyección de
televisión y videos distribuidos por todo el país y más de 300 salas de video para
jóvenes.
9. El surgimiento de un tercer canal de televisión, "el canal educativo" con tecnología
digital que, aun cuando la transmisión final de su señal y su recepción son todavía
analógicas, está revolucionando las formas hasta ahora conocidas en Cuba de hacer
televisión.
10. El desarrollo de la programación para la televisión educativa con espacios curriculares,
de apoyo curricular, formativos y de cultura general.
11. La creación de una Universidad Informática.
12. La informatización en el sector de la Atención Primaria de Salud y, más recientemente, el
establecimiento de un programa para la ampliación de la conectividad a la mayoría de
las unidades de asistencia sanitaria e instituciones docentes en el campo de la salud que
lleva a cabo Infomed.
Usos de las nanotecnologías
La nanotecnología es un tipo de tecnología con
aplicaciones en diversos ámbitos y que se centra
en los materiales a nano escala y sus
propiedades. La nanotecnología, por lo tanto, trabaja
con el nanómetro(nm) como unidad de medida
(correspondiente a una mil millonésima parte de un
metro).
El término nanotecnología se forma con el prefijo
griego νάνος (nanos).
Ejemplos de nanotecnología
En el procesamiento de comida existen algunos
ejemplos de nanotecnología como la purificación de
agua mediante nano membranas, el refinado de
aceite ya utilizado a través de un nano dispositivo
catalítico .En el envasado de alimentos se pueden
incorporar nano partículas de elementos como el
dióxido de silicio en los materiales de envasado. De
esta forma, mejoran las características de estos
envases, como el aumento de la resistencia al calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasAplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Diego Erazo
 
Nuevas Tecnologias Lib
Nuevas Tecnologias LibNuevas Tecnologias Lib
Nuevas Tecnologias Lib
libertad
 
“10” importantes avances en la tecnología
“10” importantes avances en la tecnología“10” importantes avances en la tecnología
“10” importantes avances en la tecnología
PEDROCELY
 
Avances
AvancesAvances
Avances
Jeane Marie
 
celulares
celulares celulares
celulares
Tomas Rios
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Paula Morales
 
Slideshare vane
Slideshare vaneSlideshare vane
Slideshare vane
Vane Prado
 
TIC
TICTIC
Evolución digital en los medios de comunicación
Evolución digital en los medios de comunicaciónEvolución digital en los medios de comunicación
Evolución digital en los medios de comunicación
Diego Murillo
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
Ayuda al medio ambiente con tu viejo movil
Ayuda al medio ambiente con tu viejo movilAyuda al medio ambiente con tu viejo movil
Ayuda al medio ambiente con tu viejo movil
Enny Yoselys
 
COMUNICACIONES MOVILES RECICLAJE
COMUNICACIONES MOVILES RECICLAJECOMUNICACIONES MOVILES RECICLAJE
COMUNICACIONES MOVILES RECICLAJE
juanssss21
 
Telemática
TelemáticaTelemática
Telemática
josueromero21
 
Redes telefónicas
Redes telefónicasRedes telefónicas
Redes telefónicas
eliasarrieta
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
aitor199
 
Tecnologias de la informacion y comunicacion
Tecnologias de la informacion y comunicacionTecnologias de la informacion y comunicacion
Tecnologias de la informacion y comunicacion
guestb42fe
 

La actualidad más candente (17)

Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemasAplicaciones de la ingeniería en sistemas
Aplicaciones de la ingeniería en sistemas
 
Nuevas Tecnologias Lib
Nuevas Tecnologias LibNuevas Tecnologias Lib
Nuevas Tecnologias Lib
 
“10” importantes avances en la tecnología
“10” importantes avances en la tecnología“10” importantes avances en la tecnología
“10” importantes avances en la tecnología
 
Avances
AvancesAvances
Avances
 
celulares
celulares celulares
celulares
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Slideshare vane
Slideshare vaneSlideshare vane
Slideshare vane
 
TIC
TICTIC
TIC
 
David Tema 1
David Tema 1David Tema 1
David Tema 1
 
Evolución digital en los medios de comunicación
Evolución digital en los medios de comunicaciónEvolución digital en los medios de comunicación
Evolución digital en los medios de comunicación
 
TELETRABAJO
TELETRABAJOTELETRABAJO
TELETRABAJO
 
Ayuda al medio ambiente con tu viejo movil
Ayuda al medio ambiente con tu viejo movilAyuda al medio ambiente con tu viejo movil
Ayuda al medio ambiente con tu viejo movil
 
COMUNICACIONES MOVILES RECICLAJE
COMUNICACIONES MOVILES RECICLAJECOMUNICACIONES MOVILES RECICLAJE
COMUNICACIONES MOVILES RECICLAJE
 
Telemática
TelemáticaTelemática
Telemática
 
Redes telefónicas
Redes telefónicasRedes telefónicas
Redes telefónicas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tecnologias de la informacion y comunicacion
Tecnologias de la informacion y comunicacionTecnologias de la informacion y comunicacion
Tecnologias de la informacion y comunicacion
 

Similar a 2

Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologíasTecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
luismi107
 
Tin
TinTin
La tecnología Educativa
La tecnología EducativaLa tecnología Educativa
La tecnología Educativa
chiquinquirag
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
DG Virtual
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
Angel Villalpando
 
Presentacion tics-angel
Presentacion tics-angelPresentacion tics-angel
Presentacion tics-angel
Angel Villalpando
 
Prospectiva tecnologicca
Prospectiva tecnologiccaProspectiva tecnologicca
Prospectiva tecnologicca
Иванчук Сети
 
Tic1
Tic1Tic1
Tic1
ecastelar
 
Fase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo finalFase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo final
Jimmy Baena Hernández
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
LilianTovar2
 
TICS.pdf
TICS.pdfTICS.pdf
TICS.pdf
RASELIZ2
 
pdf-Tic´s.pdf
pdf-Tic´s.pdfpdf-Tic´s.pdf
pdf-Tic´s.pdf
RASELIZ2
 
Tecnologia informatica sesión 2 (2)
Tecnologia informatica sesión 2 (2)Tecnologia informatica sesión 2 (2)
Tecnologia informatica sesión 2 (2)
Pati Razo
 
Informática y convergencia tecnológica (1)
Informática y convergencia tecnológica (1)Informática y convergencia tecnológica (1)
Informática y convergencia tecnológica (1)
camilo1225
 
La Universidad Autonoma De Guerrero
La Universidad Autonoma De GuerreroLa Universidad Autonoma De Guerrero
La Universidad Autonoma De Guerrero
grosella
 
Las Tecno[1][1]..
Las Tecno[1][1]..Las Tecno[1][1]..
Las Tecno[1][1]..
juanma1bachiscar
 
Unidad Educativa César Antonio Mosquera
Unidad Educativa César Antonio MosqueraUnidad Educativa César Antonio Mosquera
Unidad Educativa César Antonio Mosquera
Mayurid Jimenez
 
Presentación patron
Presentación patronPresentación patron
Presentación patron
blogdestasiya
 
Resumen tic
Resumen ticResumen tic
Resumen tic
evaminguez
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
franjrp92
 

Similar a 2 (20)

Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologíasTecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
 
Tin
TinTin
Tin
 
La tecnología Educativa
La tecnología EducativaLa tecnología Educativa
La tecnología Educativa
 
Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Presentacion tics
Presentacion ticsPresentacion tics
Presentacion tics
 
Presentacion tics-angel
Presentacion tics-angelPresentacion tics-angel
Presentacion tics-angel
 
Prospectiva tecnologicca
Prospectiva tecnologiccaProspectiva tecnologicca
Prospectiva tecnologicca
 
Tic1
Tic1Tic1
Tic1
 
Fase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo finalFase 7. trabajo final
Fase 7. trabajo final
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
TICS.pdf
TICS.pdfTICS.pdf
TICS.pdf
 
pdf-Tic´s.pdf
pdf-Tic´s.pdfpdf-Tic´s.pdf
pdf-Tic´s.pdf
 
Tecnologia informatica sesión 2 (2)
Tecnologia informatica sesión 2 (2)Tecnologia informatica sesión 2 (2)
Tecnologia informatica sesión 2 (2)
 
Informática y convergencia tecnológica (1)
Informática y convergencia tecnológica (1)Informática y convergencia tecnológica (1)
Informática y convergencia tecnológica (1)
 
La Universidad Autonoma De Guerrero
La Universidad Autonoma De GuerreroLa Universidad Autonoma De Guerrero
La Universidad Autonoma De Guerrero
 
Las Tecno[1][1]..
Las Tecno[1][1]..Las Tecno[1][1]..
Las Tecno[1][1]..
 
Unidad Educativa César Antonio Mosquera
Unidad Educativa César Antonio MosqueraUnidad Educativa César Antonio Mosquera
Unidad Educativa César Antonio Mosquera
 
Presentación patron
Presentación patronPresentación patron
Presentación patron
 
Resumen tic
Resumen ticResumen tic
Resumen tic
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la ComunicaciónTecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
 

Último

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 

Último (20)

DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 

2

  • 1.
  • 2. Información del trabajo………………………………………….1 La energía solar barata…………………………………………..2 Las comunicaciones inalámbricas en áreas rurales………………………………….……………………………..3 Los aparatos de comunicación y otros recursos para el acceso a la información desde cualquier lugar…………………………………….....….4 Usos de las nanotecnologías …………………………………………5
  • 3. 1. Entrar y explorar: 1.1 https://www.tendencias21.net/Una-nueva-convergencia-tecnologica- cambiara-a-la-sociedad-en-2020_a1171.html 1.2 http://ares.cnice.mec.es/informes/09/documentos/23.htm 2 Buscar otros dos sitios para complementar: 2.1 http://ingricarolinalucumi09.blogspot.es/1396714105/la-convergencia- tecnologica-en-la-actualidad-el-desarrollo-tecnologico-actual/ 2.2 https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial- comercial/articulo/tecnologia-convergencia/2202 3. Teniendo encuentra los enlaces recomendados Y otros consultados por usted, genere una Presentación innovadora y creativa en power point Máximo 7 diapositivas cuyo tema sea “” como evidencia la convergencia tecnológica En la actualidad y a futuro” de acuerdo con 4 Áreas solicitadas que usted escogerá a su elección La energía solar barata Las comunicaciones inalámbricas en áreas rurales Los aparatos de comunicación y otros recursos para el acceso a la información desde cualquier lugar Actividad No. 1
  • 4. El sol baña la Tierra cada día con enormes cantidades de energía, una energía que no se agotará mientras viva nuestra estrella. Una pequeña parte de esta energía alimenta la vida en nuestro planeta, pero la inmensa mayoría regresa al espacio, desaprovechada. Sin embargo, las personas hemos dado una manera de cosechar los rayos del sol y así generar electricidad, aunque a partir de tan solo una pequeñísima fracción de la energía que a diario nos regala nuestra estrella. Aunque a algunos lugares llega más luz que a otros, en gran parte de la Tierra el sol está al alcance de todas las personas. Si se pudiera utilizar mejor su energía, la economía cambiaría radicalmente: la sociedad ya no dependería de unas fuentes energéticas finitas y concentradas en las manos de unos pocos. También se podría reducir la emisión de gases de efecto invernadero, y por lo tanto mitigar el cambio climático. Para convertir la energía solar en una fuente competitiva y realmente al alcance de todos, los científicos se las están ingeniando para dar con alternativas al silicio: materiales fotovoltaicos diseñados desde cero para ser altamente eficientes captando los rayos del sol. La mayoría de esfuerzos están centrados en las llamadas tecnologías de película fina, celdas solares que miden desde nanómetros a unos pocos micrómetros (entre un millón y mil veces más finas que un milímetro). La idea es que, al ser tan delgadas, la cantidad de material utilizado sea tan ínfima que su coste sea muy barato. La energía solar barata Así será la energía solar del futuro: Los nuevos materiales en investigación permitirán fabricar células fotovoltaicas más económicas y que se podrán integrar en construcciones, vehículos o incluso en la ropa
  • 5. Las comunicaciones inalámbricas en áreas rurales Las actuales empresas de telecomunicaciones están utilizando el método de conexiones por radio enlace ( comunicaciones inalámbricas) para poder comunicar las zonas rurales a donde no se puede llegar por comunicaciones alámbricas ( no se llega por fibra , ni por cobre , ni por conexiones LAN) por eso la tecnología inalámbrica va a ser el medió de comunicación para las partes donde no puede llegar
  • 6. Los aparatos de comunicación y otros recursos para el acceso a la información desde cualquier lugar : A inicios del nuevo milenio, el escenario de la comunicación descansa en la convergencia de las industrias de las telecomunicaciones, la informática y los contenidos. Las transformaciones en el terreno de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) anuncian una nueva era, saludada con optimismo por unos y con pesimismo por otros, que temen el control monopólico de los medios. Pero lo que nadie puede negar, es la magnitud de la revolución tecnológica que guía la sociedad de la información. En la nueva era, surgirán nuevas formas de transmitir la información. Y ahí, en ese nuevo escenario que traspasa las fronteras hasta ahora conocidas, deberán situarse los actuales medios-prensa, radio y televisión.1 Algunos hechos recientes apuntan hacia el desarrollo en este sentido: 1. La digitalización en la telefonía. 2. La instalación de la fibra óptica que enlaza todas las provincias del país. 3. La informatización de algunos sectores como los centros de educación general, técnica y profesional. 4. La expansión de los joven clubes de computación con una proyección comunitaria. 5. La enseñanza de la computación en las escuelas. 6. La digitalización de la prensa. 7. La transmisión por internet de algunos programas informativos de televisión. 8. La existencia de un programa audiovisual con más de 1 800 salas de proyección de televisión y videos distribuidos por todo el país y más de 300 salas de video para jóvenes. 9. El surgimiento de un tercer canal de televisión, "el canal educativo" con tecnología digital que, aun cuando la transmisión final de su señal y su recepción son todavía analógicas, está revolucionando las formas hasta ahora conocidas en Cuba de hacer televisión. 10. El desarrollo de la programación para la televisión educativa con espacios curriculares, de apoyo curricular, formativos y de cultura general. 11. La creación de una Universidad Informática. 12. La informatización en el sector de la Atención Primaria de Salud y, más recientemente, el establecimiento de un programa para la ampliación de la conectividad a la mayoría de las unidades de asistencia sanitaria e instituciones docentes en el campo de la salud que lleva a cabo Infomed.
  • 7. Usos de las nanotecnologías La nanotecnología es un tipo de tecnología con aplicaciones en diversos ámbitos y que se centra en los materiales a nano escala y sus propiedades. La nanotecnología, por lo tanto, trabaja con el nanómetro(nm) como unidad de medida (correspondiente a una mil millonésima parte de un metro). El término nanotecnología se forma con el prefijo griego νάνος (nanos). Ejemplos de nanotecnología En el procesamiento de comida existen algunos ejemplos de nanotecnología como la purificación de agua mediante nano membranas, el refinado de aceite ya utilizado a través de un nano dispositivo catalítico .En el envasado de alimentos se pueden incorporar nano partículas de elementos como el dióxido de silicio en los materiales de envasado. De esta forma, mejoran las características de estos envases, como el aumento de la resistencia al calor.