SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC
      Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
  comprenden todos aquellos medios electrónicos que almacenan,
crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a
 gran velocidad. Incluyen el uso de ordenadores, microelectrónica y
                        telecomunicaciones.
Las bases de las Tecnologías de la información son (TIC) son:
   La evolución de los ordenadores.
   La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos.
   La utilización de la tecnología multimedia.
   La aparición del módem.
   El avance de las telecomunicaciones.
   La aparición de las autopistas de la información.
   La utilización generalizada de las autopistas de la información.
   La aparición de nuevas tecnologías para teléfonos móviles
   (WAP, GPRS, UMTS, HDPA, 3G y 3,5G)
Evolución de las Tecnologías de la información:
   Primera generación: Aparece sobre 1946 creados a base de válvulas
   electrónicas y con tamaños considerables. Se estropeaban con mucha
   facilidad y consumían gran cantidad de energía.
                     Segunda generación: La aparición del transistor,
                     hacia 1950 abre muchos caminos. Estos ordenadores
                     presentaban ventajas notables, dimensiones mas
                     reducidas, menos averías y consumían menos energía.
Fibra óptica: En 1955, Kapany se basa en unos experimentos con
chorros de agua y demuestra que las fibras de vidrio son capaces de
transmitir luz o imágenes por su interior.
Tercera generación: En 1958 se fabrican los primeros chips
circuitos integrados hechos con semiconductores, estos
 sustituyen a los transistores.
Cuarta generación: En 1971 una compañía inicia la
fabricación de microprocesadores y lanza la primera calculadora
de bolsillo capaces de realizar cálculos sencillos.
Protocolo de transmisión TCP/IP:
A finales de los años sesenta se desarrolla la red ARPANET y el
protocolo de transmisión; esta red permitirá el envío de
información entre sus ordenadores por distintas rutas.
A esta red se le considera la precursora de internet.
Características de los
   sistemas de usuario
   Dividen la capacidad de cálculo del
sistema en breves intervalos de tiempo,
    asignándolos sucesivamente a los
  distintos usuarios, a fin de que estos
   puedan llevar a cabo las tareas que
                 desean.
Envío de señales por cable

En 1972, en EEUU se instalan las primeras conexiones para la transmisión de señales
    televisivas por cable. Sustituyen a las antenas y utilizan sistemas de redes de
                   conductores de fibra óptica con grades ventajas:
No se producen interferencias de carácter atmosférico, ni ecos debido a la existencia
   de montañas, ni distorsiones por las estructuras metálicas de los edificios, etc.
Además, la transmisión por cable logra que la señal llegue a lugares de difícil acceso
           y, debido a la utilización de cables de banda ancha, es posible la
                     transmisión simultánea de varios programas.
ROBOTS INDUSTRIALES

En 1977 se impone el uso de robots industriales en las grandes fábricas, generándose
                                 una gran polémica:
 Por una parte, se teme que el empleo de máquinas gobernadas por ordenadores dé
  lugar a un paro generalizado y, por otra, surgen nuevas ramas de la industria que
                        generan a su vez puestos de trabajo.
Internet
A principios de los años ochenta surge la red internet y rápidamente se extiende en los
 ambientes universitarios, después en las empresas y, en la actualidad, entre todo tipo
                                     de usuarios.



                              Discos compactos
 Hacia 1981 se lanzan al mercado discos compactos. La información auditiva (sonido)
  se registra en la superficie en forma de pequeños orificios longitudinales y no en
 surcos espirales como en los discos de vinilo. La exploración no se lleva a cabo con
una aguja, sino con un rayo láser, sin que exista contacto entre el lector y el disco, por
                         lo que no se desgasta ni se deteriora.
TAT
El cable TAT (Trans Atlantic Telephone), inaugurado
      en 1988 es el más moderno sistema de
  transmisión de información por cable hecho por
      finísimos hilos de vidrio que guían la luz
 comunicando la información casi sin distorsiones.
 Constituye el primer paso para el establecimiento
     de una red integral de comunicaciones de
                 extensión mundial.
ADSL
  En 1999 se implanta la tecnología ADSL en la
   conexión a internet, esta tecnología permite
  utilizar el par de cobre de una línea telefónica
análoga en líneas de alta velocidad. Además hace
posible que una única línea pueda ser utilizada, a
 la vez, para acceder a internet y mantener una
               conversación telefónica.
Tecnología Inalámbrica
          Comienza a implantarse a partir de 2002.



                 Sistemas WiMAX

A partir de 2005 se empieza a investigar y experimentar con
                          nuevos
    Sistemas inalámbricos de largo alcance, los WiMAX.
Ventajas de la Fibra Óptica

Los elementos que intervienen en las telecomunicaciones han
  sufrido un desarrollo espectacular debido a la utilización de
                        nuevas tecnologías.
 La fibra óptica, formada por finísimos hilos de vidrio, capaces
de transmitir ondas electromagnéticas en una amplia gama de
                   frecuencias, sin distorsiones.
Una única fibra con un diámetro de tan solo una milésima de
 milímetro puede transmitir sin problemas entre 30 000 y 40
 000 conversaciones telefónicas. Por el contrario, un cable de
    cobre no consigue transmitir más de 63 conversaciones
  telefónicas, uno coaxial logra transmitir sólo algunos miles.
Wifi
 La conexión Wifi utiliza la conexión por ondas radioeléctricas
abandonando así los engorrosos cables y abriendo una puerta a
  un futuro sin los inconvenientes que supone el depender de
                     puntos fijos de conexión.

                 La quinta generación
  La inteligencia artificial y la nanotecnología están ligadas a la
    llamada quinta generación de ordenadores, y tienen por
      objetivo dotar a los ordenadores de funciones que son
    características de los humanos: simular a visión humana,
   reconocer e imitar la voz humana, analizar dates y extraer
                     conclusiones de ellos, etc.
Transistores organicos
Se ha logrado aislar una molécula orgánica , y a través
  de ella se ha transferido una señal eléctrica. Esto
supone un gran avance en el campo de la inteligencia
   artificial, ya que se pretende emplear moléculas
 orgánicas como transistores de microprocesadores;
 estos serían usados para imitar las funciones de las
   neuronas: hacer que los ordenadores piensen y
           aprendan al igual que los humanos.
Domótica
 La mejora de las redes de comunicaciones y de la tecnología multimedia nos permite,
actualmente, pensar en las aplicaciones de la combinación de dichas tecnologías en los
                       entornos domésticos. Así nace la domótica.
Esta a promovido el desarrollo de una floreciente industria de dispositivos de Hardware
   para instalaciones domóticas en los hogares: sensores, controladores, sistemas de
interconexión de dispositivos…, así como un aumento de líneas de acceso a internet de
                              banda ancha en los hogares.
Ventajas de las TIC
Los primeros ordenadores se utilizaban en el trabajo y para funciones muy concretas, pero, poco
              a poco, se fue popularizando su uso, introduciéndose en los hogares.
     En la actualidad, estamos inmersos en la denominada sociedad de la información y del
    conocimiento, que maneja gran cantidad de datos a través de distintos medios: TV, radio,
  prensa… ; es fácil acceder a servicios interactivos: telemedicina, teletrabajo, teleeducación...
      Esta sociedad de la información elimina las barreras geográficas , también ayuda a las
     investigaciones, que encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas.
              Mediante la teleenseñanza es posible estudiar carreras universitarias
                 a través de internet, obtener el título de secundaria o acceder a
             cursos de formación; esto facilita el acceso a la cultura y a la educación.
                       Ahora, cualquier persona con acceso a internet puede
                                            recibir y enviar
                     información gracias a las wikis, redes sociales, YouTube…
                                  esto es la denominada Web 2.0.
Inconvenientes de las TIC
     Para acceder a la información, se debe disponer de medios, y, además, saber
               manejarlos. Esto puede producir un desequilibrio social.
El hecho de poder conseguir todo lo que se quiere sin salir de casa trae consigo que el
      individuo pierda lo valores sociales y las relaciones humanas desaparezcan.
   La informatización de tareas en todos los aspectos de la vida cotidiana nos hace
                         depender demasiado de las máquinas.
   El ordenador está programado para realizar modelos matemáticos por lo que los
      humanos tenemos menos que pensar y se pierde así el trabajo del cerebro.
 Que se consolide la falsa idea de que en internet esta toda la cultura, la información
                   en algunas webs puede estar poco seleccionada y
                                      contrastada.
Aplicaciones científicas de las TIC

 El caso mas espectacular, por sus implicaciones y repercusiones he sido el
desciframiento del genoma humano, mapa genético de nuestra especie, que
     posibilitará nuevos avances en medicina, en la farmacología y en la
                   prevención de enfermedades genéticas .

          Otro ejemplo de aplicación de la información a la biología
       y a la medicina es el caso de las simulaciones. En la actualidad,
  con la fotografía digital y la realidad virtual, los estudiantes de medicina
                   pueden diseccionar cadáveres virtuales.
Informática distribuida
Hasta ahora se ha utilizado para:
    La lucha contra el sida.
    La investigación sobre el cáncer.
    El descubrimiento de el mayor número primo.
    La investigación sobre la estructura y el plegamiento de las proteínas.
    La búsqueda de vida extraterrestre.
    Proyecto de robótica evolutiva y vida artificial.
Aplicaciones sociales de las TIC
 Una de las aplicaciones más utilizadas de las TIC
        está relacionada con los sistemas de
   posicionamiento global, GPS (Global Position
Sistem), y con la cartografía digital. Esta tecnología
  se basa en la información emitida por la red de
satélites geoestacionarios en orbita sobre la tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La web 2
La web 2La web 2
La web 2
Omar Sanango
 
La web 2
La web 2La web 2
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
Jose Pacheco
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
Jose Pacheco
 
Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
Jose Pacheco
 

La actualidad más candente (10)

La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
 
La revolución digital
La revolución digitalLa revolución digital
La revolución digital
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Los ntics
Los nticsLos ntics
Los ntics
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 

Similar a Tin

Presentación patron
Presentación patronPresentación patron
Presentación patronblogdestasiya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Majesus Lara
 
Evolución de las tic
Evolución de las ticEvolución de las tic
Evolución de las ticmariaabel1
 
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologíasTecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
luismi107
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
Alberto Guerrero
 
Reconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básicaReconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básica
Alberto Guerrero
 
La sociedad de la información y las nuevas
La sociedad de la información y las nuevasLa sociedad de la información y las nuevas
La sociedad de la información y las nuevas
David Henales Diaz
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologíasTema 1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Carmen Escribano González
 
Tema 1.- La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 1.- La sociedad de la información y las nuevas tecnologíasTema 1.- La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 1.- La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Elena Salcedo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1

Similar a Tin (20)

Presentación patron
Presentación patronPresentación patron
Presentación patron
 
Tic1
Tic1Tic1
Tic1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Las Tecno[1][1]..
Las Tecno[1][1]..Las Tecno[1][1]..
Las Tecno[1][1]..
 
Tics en la sociedad pdf
Tics en la sociedad pdfTics en la sociedad pdf
Tics en la sociedad pdf
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evolución de las tic
Evolución de las ticEvolución de las tic
Evolución de las tic
 
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologíasTecnologías de la información y las nuevas tecnologías
Tecnologías de la información y las nuevas tecnologías
 
Presentacion power
Presentacion powerPresentacion power
Presentacion power
 
Presentacion power
Presentacion powerPresentacion power
Presentacion power
 
Presentacion power
Presentacion powerPresentacion power
Presentacion power
 
Reconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basicoReconocimiento redes locales basico
Reconocimiento redes locales basico
 
Reconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básicaReconocimiento redes locales básica
Reconocimiento redes locales básica
 
Patron
PatronPatron
Patron
 
La sociedad de la información y las nuevas
La sociedad de la información y las nuevasLa sociedad de la información y las nuevas
La sociedad de la información y las nuevas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologíasTema 1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
 
Tema 1.- La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 1.- La sociedad de la información y las nuevas tecnologíasTema 1.- La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
Tema 1.- La sociedad de la información y las nuevas tecnologías
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 

Tin

  • 1. TIC Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) comprenden todos aquellos medios electrónicos que almacenan, crean, recuperan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad. Incluyen el uso de ordenadores, microelectrónica y telecomunicaciones.
  • 2. Las bases de las Tecnologías de la información son (TIC) son: La evolución de los ordenadores. La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos. La utilización de la tecnología multimedia. La aparición del módem. El avance de las telecomunicaciones. La aparición de las autopistas de la información. La utilización generalizada de las autopistas de la información. La aparición de nuevas tecnologías para teléfonos móviles (WAP, GPRS, UMTS, HDPA, 3G y 3,5G)
  • 3. Evolución de las Tecnologías de la información: Primera generación: Aparece sobre 1946 creados a base de válvulas electrónicas y con tamaños considerables. Se estropeaban con mucha facilidad y consumían gran cantidad de energía. Segunda generación: La aparición del transistor, hacia 1950 abre muchos caminos. Estos ordenadores presentaban ventajas notables, dimensiones mas reducidas, menos averías y consumían menos energía.
  • 4. Fibra óptica: En 1955, Kapany se basa en unos experimentos con chorros de agua y demuestra que las fibras de vidrio son capaces de transmitir luz o imágenes por su interior. Tercera generación: En 1958 se fabrican los primeros chips circuitos integrados hechos con semiconductores, estos sustituyen a los transistores. Cuarta generación: En 1971 una compañía inicia la fabricación de microprocesadores y lanza la primera calculadora de bolsillo capaces de realizar cálculos sencillos.
  • 5. Protocolo de transmisión TCP/IP: A finales de los años sesenta se desarrolla la red ARPANET y el protocolo de transmisión; esta red permitirá el envío de información entre sus ordenadores por distintas rutas. A esta red se le considera la precursora de internet.
  • 6. Características de los sistemas de usuario Dividen la capacidad de cálculo del sistema en breves intervalos de tiempo, asignándolos sucesivamente a los distintos usuarios, a fin de que estos puedan llevar a cabo las tareas que desean.
  • 7. Envío de señales por cable En 1972, en EEUU se instalan las primeras conexiones para la transmisión de señales televisivas por cable. Sustituyen a las antenas y utilizan sistemas de redes de conductores de fibra óptica con grades ventajas: No se producen interferencias de carácter atmosférico, ni ecos debido a la existencia de montañas, ni distorsiones por las estructuras metálicas de los edificios, etc. Además, la transmisión por cable logra que la señal llegue a lugares de difícil acceso y, debido a la utilización de cables de banda ancha, es posible la transmisión simultánea de varios programas.
  • 8. ROBOTS INDUSTRIALES En 1977 se impone el uso de robots industriales en las grandes fábricas, generándose una gran polémica: Por una parte, se teme que el empleo de máquinas gobernadas por ordenadores dé lugar a un paro generalizado y, por otra, surgen nuevas ramas de la industria que generan a su vez puestos de trabajo.
  • 9. Internet A principios de los años ochenta surge la red internet y rápidamente se extiende en los ambientes universitarios, después en las empresas y, en la actualidad, entre todo tipo de usuarios. Discos compactos Hacia 1981 se lanzan al mercado discos compactos. La información auditiva (sonido) se registra en la superficie en forma de pequeños orificios longitudinales y no en surcos espirales como en los discos de vinilo. La exploración no se lleva a cabo con una aguja, sino con un rayo láser, sin que exista contacto entre el lector y el disco, por lo que no se desgasta ni se deteriora.
  • 10. TAT El cable TAT (Trans Atlantic Telephone), inaugurado en 1988 es el más moderno sistema de transmisión de información por cable hecho por finísimos hilos de vidrio que guían la luz comunicando la información casi sin distorsiones. Constituye el primer paso para el establecimiento de una red integral de comunicaciones de extensión mundial.
  • 11. ADSL En 1999 se implanta la tecnología ADSL en la conexión a internet, esta tecnología permite utilizar el par de cobre de una línea telefónica análoga en líneas de alta velocidad. Además hace posible que una única línea pueda ser utilizada, a la vez, para acceder a internet y mantener una conversación telefónica.
  • 12. Tecnología Inalámbrica Comienza a implantarse a partir de 2002. Sistemas WiMAX A partir de 2005 se empieza a investigar y experimentar con nuevos Sistemas inalámbricos de largo alcance, los WiMAX.
  • 13. Ventajas de la Fibra Óptica Los elementos que intervienen en las telecomunicaciones han sufrido un desarrollo espectacular debido a la utilización de nuevas tecnologías. La fibra óptica, formada por finísimos hilos de vidrio, capaces de transmitir ondas electromagnéticas en una amplia gama de frecuencias, sin distorsiones. Una única fibra con un diámetro de tan solo una milésima de milímetro puede transmitir sin problemas entre 30 000 y 40 000 conversaciones telefónicas. Por el contrario, un cable de cobre no consigue transmitir más de 63 conversaciones telefónicas, uno coaxial logra transmitir sólo algunos miles.
  • 14. Wifi La conexión Wifi utiliza la conexión por ondas radioeléctricas abandonando así los engorrosos cables y abriendo una puerta a un futuro sin los inconvenientes que supone el depender de puntos fijos de conexión. La quinta generación La inteligencia artificial y la nanotecnología están ligadas a la llamada quinta generación de ordenadores, y tienen por objetivo dotar a los ordenadores de funciones que son características de los humanos: simular a visión humana, reconocer e imitar la voz humana, analizar dates y extraer conclusiones de ellos, etc.
  • 15. Transistores organicos Se ha logrado aislar una molécula orgánica , y a través de ella se ha transferido una señal eléctrica. Esto supone un gran avance en el campo de la inteligencia artificial, ya que se pretende emplear moléculas orgánicas como transistores de microprocesadores; estos serían usados para imitar las funciones de las neuronas: hacer que los ordenadores piensen y aprendan al igual que los humanos.
  • 16. Domótica La mejora de las redes de comunicaciones y de la tecnología multimedia nos permite, actualmente, pensar en las aplicaciones de la combinación de dichas tecnologías en los entornos domésticos. Así nace la domótica. Esta a promovido el desarrollo de una floreciente industria de dispositivos de Hardware para instalaciones domóticas en los hogares: sensores, controladores, sistemas de interconexión de dispositivos…, así como un aumento de líneas de acceso a internet de banda ancha en los hogares.
  • 17. Ventajas de las TIC Los primeros ordenadores se utilizaban en el trabajo y para funciones muy concretas, pero, poco a poco, se fue popularizando su uso, introduciéndose en los hogares. En la actualidad, estamos inmersos en la denominada sociedad de la información y del conocimiento, que maneja gran cantidad de datos a través de distintos medios: TV, radio, prensa… ; es fácil acceder a servicios interactivos: telemedicina, teletrabajo, teleeducación... Esta sociedad de la información elimina las barreras geográficas , también ayuda a las investigaciones, que encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas. Mediante la teleenseñanza es posible estudiar carreras universitarias a través de internet, obtener el título de secundaria o acceder a cursos de formación; esto facilita el acceso a la cultura y a la educación. Ahora, cualquier persona con acceso a internet puede recibir y enviar información gracias a las wikis, redes sociales, YouTube… esto es la denominada Web 2.0.
  • 18. Inconvenientes de las TIC Para acceder a la información, se debe disponer de medios, y, además, saber manejarlos. Esto puede producir un desequilibrio social. El hecho de poder conseguir todo lo que se quiere sin salir de casa trae consigo que el individuo pierda lo valores sociales y las relaciones humanas desaparezcan. La informatización de tareas en todos los aspectos de la vida cotidiana nos hace depender demasiado de las máquinas. El ordenador está programado para realizar modelos matemáticos por lo que los humanos tenemos menos que pensar y se pierde así el trabajo del cerebro. Que se consolide la falsa idea de que en internet esta toda la cultura, la información en algunas webs puede estar poco seleccionada y contrastada.
  • 19. Aplicaciones científicas de las TIC El caso mas espectacular, por sus implicaciones y repercusiones he sido el desciframiento del genoma humano, mapa genético de nuestra especie, que posibilitará nuevos avances en medicina, en la farmacología y en la prevención de enfermedades genéticas . Otro ejemplo de aplicación de la información a la biología y a la medicina es el caso de las simulaciones. En la actualidad, con la fotografía digital y la realidad virtual, los estudiantes de medicina pueden diseccionar cadáveres virtuales.
  • 20. Informática distribuida Hasta ahora se ha utilizado para: La lucha contra el sida. La investigación sobre el cáncer. El descubrimiento de el mayor número primo. La investigación sobre la estructura y el plegamiento de las proteínas. La búsqueda de vida extraterrestre. Proyecto de robótica evolutiva y vida artificial.
  • 21. Aplicaciones sociales de las TIC Una de las aplicaciones más utilizadas de las TIC está relacionada con los sistemas de posicionamiento global, GPS (Global Position Sistem), y con la cartografía digital. Esta tecnología se basa en la información emitida por la red de satélites geoestacionarios en orbita sobre la tierra.