SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO IBEROAMERICANO
       EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL

“LOS ACUERDOS COMERCIALES Y EL PAPEL DE
        LA PROPIEDAD INDUSTRIAL”




 Lic. Luis Enrique
 Zavala Gallegos.
   Noviembre 2009
CONTEXTO MUNDIAL
CONTEXTO MUNDIAL


• Entorno comercial que se globaliza

• La competitividad se revela a través de
  la I&D de las formas de hacer, pensar,
  enseñar,        elaborar,    ensamblar,
  manufacturar, transportar, etiquetar,
  embalar,      empacar,    distribuir  y
  comercializar: bienes y servicios,
  tangibles e intangibles.
CONTEXTO MUNDIAL


• Los países industriales poseen el mayor
  número de registros de marcas,
  patentes y derechos de autor.

• Las grandes empresas multinacionales
  son las que realizan la mayor I&D, y en
  sus     resultados     sustentan    sus
  estrategias de expansión.
CONTEXTO MUNDIAL


• Para competir las PYMES (90%
  empresas mexicanas) deben saber
  utilizar y aprovechar los derechos de
  propiedad intelectual (DPI), en sus
  relaciones comerciales internacionales.

• La innovación, los conocimientos y la
  creatividad: elementos esenciales de la
  competitividad y del acceso de mercado.
¿NUEVO MODELO ECONÓMICO?

                  FACTORES ESTRATÉGICOS
                     DE LA PRODUCCIÓN
•   Economía Industrial    •   Economía del Conocimiento
         Siglo XX                     Siglo XXI
• Recursos Naturales       • Talento Emprendedor
• Mano de Obra             • Capital Humano
• Maquinaria y Equipo      • Tecnología
• Insumos y Componentes    • Propiedad Intelectual
• Capital                  • Capital de Riesgo
      Capacitación
            Calidad
IBEROAMÉRICA


• Aún cuando el comercio de los países
  iberoamericanos       cuantitativamente
  representa el 7.34% del comercio global,
  Iberoamérica por su importancia logística
  y su población es cualitativamente
  importante.

• Más aún porque México y España se
  encuentran entre los primeros 20 países
  del comercio mundial.
IBEROAMÉRICA



• Y aunque Brasil no se destaca entre los
  primeras 20 economías en materia de
  comercio exterior, su importancia
  estratégica,       se         incrementa
  gradualmente, al grado que es el único
  país de la región que forma parte de los
  BRIC’s, junto con Rusia, India y China.
IBEROAMÉRICA


• Para muchos países latinoamericanos
  los Estados Unidos siguen siendo el
  principal socio comercial.

• Pero     gradualmente   China    esta
  sustituyendo dicha posición (Chile y
  Cuba), pero en muchos países como
  México (2003) ya ocupa desde
  principios de la década la segunda
  posición.
IBEROAMÉRICA


• Sin embargo para una buena parte de
  los países iberoamericanos, el comercio
  intraregional es altamente considerable
  rondando el 40% del total.

• Para el caso de España y Portugal
  evidentemente la importancia del
  comercio intraeuropeo es vital, aunque
  la importancia de China como socio
  comercial se incrementa.
COMERCIO IBEROAMERICANO EN EL
     CONTEXTO MUNDIAL
IBEROAMÉRICA

• Como una estrategia para mejorar el
  “Acceso de Mercado” y fortalecer la
  competitividad de sus empresas, los
  países iberoamericanos desde la década
  de los noventa comenzaron ha negociar
  acuerdos comerciales.

• Época en que nuestro país negocia una
  nueva    generación   de    convenios
  comerciales    denominados     TLC’s,
  comenzando con Chile en 1991.
IBEROAMÉRICA




• No obstante la estrategia mexicana de
  los TLC, en Latinoamérica la mayoría de
  los acuerdos comerciales se negocian
  en el marco de la ALADI, aunque crece
  la importancia del Mercosur entre los
  acuerdos subregionales.
IBEROAMERICA


• En materia de integración regional el
  proceso iniciado con la ALALC y luego
  la ALADI prácticamente está detenido.

• Aunque se intento reactivar este
  proceso con el ALCA, que debía
  concluir en el 2005, el proceso se
  detuvo por la oposición de los países
  del Mercosur, principalmente Brasil.
TRATADOS COMERCIALES EN
           IBEROAMÉRICA
Según la OMC, los países de Iberoamérica suman
   un total de 153 acuerdos comerciales, entre
    Tratados de Libre Comercio, Acuerdos de
      Complementación Económica y otros:
IBEROAMÉRICA


• La      crisis   económica     impactó
  profundamente a Iberoamérica, pero
  países como México fueron entre los
  más afectados por su exacerbada
  interdependencia económica con los EU.

• Algunos países observaron, sin embargo,
  en el primer semestre de 2009
  crecimiento económico positivo.
CRECIMIENTO DEL PIB. PAÍSES DE IBEROAMÉRICA
INDICADORES ECONÓMICOS DE LOS
    PAÍSES IBEROAMERICANOS
IBEROAMÉRICA




• Y    salvo    Venezuela      los   países
  iberoamericanos han logrado mantener
  sus índices inflacionarios en dos dígitos.
INFLACIÓN
IBEROAMÉRICA




• No obstante lo anterior la importancia de
  la región se acrecienta, más aún porque
  algunos de sus miembros son parte de
  la APEC, la región económica de más
  dinamismo económico en las últimas
  décadas.
IBEROAMÉRICA




• México tiene en consecuencia una
  enorme oportunidad de redireccionar su
  comercio exterior a una región cuya
  importancia en el comercio mundial es
  relativa, pero su capacidad de compra
  puede ser vital para las exportaciones
  mexicanas.
Acceso preferencial a más de mil millones de consumidores
              en 44 países (75% del PIB mundial) en el mundo
                                                                                                             Noruega
                                                                                                                           Suecia
                                                                             Islandia
                              Canadá                                                               Dinamarca                           Finlandia
                                                     12 TLC s                                                                              Estonia
                                                                                                   Alemania
                                                                                                                                              Letonia
                         Estados
                                                     6 ACE s                                 Holanda
                                                                                                                                              Lituania
                         Unidos                                          Reino Unido
                                                     23 APRI s                                                                                Polonia
                                                                            Irlanda
                                                                                                                                            Rep. Checa
                       Cuba
                                                                            Bélgica                                                           Eslovenia
                                                                           Luxemburgo                                                            Hungría
                       Honduras
                                                                                                                                             Liechtenstein
                        Nicaragua                                           Suiza
                                                                                                                                                 Eslovenia
                              Costa Rica                                                                                                   Rumania
Guatemala
                                                                           Portugal                                          Austria        Grecia
                                       Panamá
                                                    Mercosur                                                      Italia
         El Salvador                             (Acuerdo Marco )                                                                           Bulgaria
                               Trinidad y                                                                                       Malta
                               Tobago            (Acuerdo Automotriz)                   España          Francia                                      Chipre
 Colombia
                                                                                                                              Japón
                                                       Israel
Perú                                                                                             Australia             Corea del Sur


                                            Brasil
            Bolivia

                                       Uruguay
        Chile
                              Argentina
                                                            Fuente: Secretaría de Economía                                                  23
IBEROAMÉRICA




• México solo direcciona una pequeña
  parte de sus exportaciones a la región,
  donde Brasil, Chile, Argentina y
  Venezuela son sus principales socios
  comerciales
IBEROAMÉRICA

  México: Comercio total con mercados
     latinoamericanos,2008 y 2009
                           (Millones de dólares)
                                      6. Guatemala: $1,889.6
                                      Ene-Ago 09    $949.3

                                            4. Venezuela: $3,082.6
3. Colombia: $4,108.4                       Ene-Ago 09 $1,161.4
Ene-Ago 09 $1,979.8
                                                    1. Brasil: $8,562.4
                                                    Ene-Ago 09 $3,567

      2. Chile: $4,181.10
      Ene-Ago 09 $1,643.90                    5. Argentina: $2,755.8
                                              Ene-Ago 09 $1,358.9

 Fuente: Banco de México                                                  25
IBEROAMÉRICA

 México: principales mercados de exportación en
          América Latina, 2008 y 2009
                           (Millones de dólares)
                                5. Guatemala: $1.388.3
                                Ene-Ago 09 $738.5
                                           3. Venezuela: $2,313.9
2. Colombia: $3,036.7                      Ene-Ago 09 $884.3
Ene-Ago 09 $1,605.7

                                               1. Brasil: $3,371.2
                                               Ene-Ago 09 $1,399.7
        4. Chile: $1,588.6
        Ene-Ago 09 $586.7
                                        6.Argentina: $1,318.8
                                        Ene-Ago 09 $655.9
 Fuente: Banco de México                                             26
IBEROAMÉRICA

• En otros aspectos es importante señalar
  que       el       comercio  internacional
  iberoamericano se encuentra cada vez más
  impactado por los derechos de propiedad
  intelectual (DPI).

• Uno de los temas a debate son las llamadas
  importaciones paralelas, por el enorme
  incremento del intercambio comercial de
  mercancías piratas (marcas) y clonadas
  (patentes).
IBEROAMÉRICA

• Los tratadistas denominan “importaciones
  paralelas” a la internación lícita de
  mercancías de procedencia extranjera
  (fabricadas y comercializadas en el país de
  origen con marcas, patentes y derechos de
  autor legítimos), realizada por personas
  físicas o morales, sin que medie acuerdo de
  distribución (exclusiva, selectiva o limitada),
  y por consiguiente sin la autorización
  expresa para ello del titular de licencia de
  marca, patente o del derecho de autor.
IBEROAMÉRICA




• El problema se revela a partir de la
  decisión de los adquirentes de importar
  a otros países mercancías, en donde los
  titulares de los DPI han pactado con los
  comercializadores locales diferentes
  modalidades       de     contratos     de
  distribución foránea de sus productos.
IBEROAMÉRICA



• Afectando       las     estrategias    de
  posicionamiento en el mercado local por
  parte de las empresas extranjeras,
  como las inversiones e intereses
  derivados      de     las    compromisos
  adquiridos por dichos contratos de
  distribución     por    parte    de   los
  distribuidores autorizados locales.
Agotamiento Nacional de los DPI


• Para resolver este problema algunos países
  como Estados Unidos consideran que el titular
  de los DPI agota sus derechos únicamente en el
  país donde originalmente colocó su mercancía
  en el comercio.

• Pero no se entiende que este derecho está
  agotado cuando la mercancía es puesta en el
  comercio de otro país, y mucho menos cuando
  colocada en un mercado foráneo algún
  adquirente intente reimportarla al país donde
  originalmente se comercializaron los bienes.
Agotamiento Regional de los DPI

• En la Unión Europea (España y Portugal) el
  titular de los DPI agota sus derechos
  únicamente en la región donde originalmente
  colocó su mercancía en el comercio.

• Pero no se entiende que este derecho está
  agotado cuando la mercancía es puesta en el
  comercio fuera de la región, y mucho menos
  cuando colocada en un mercado foráneo
  algún adquirente intente reimportarla a la
  región económica donde originalmente se
  comercializaron los bienes.
Agotamiento Internacional de los DPI



• En muchos países de Latinoamérica se
  sostiene que una vez que el titular de
  los DPI ha puesto su mercancía en el
  comercio y recibido el valor de la
  misma, pierde cualquier posibilidad de
  control o intervención sobre el destino
  de la misma. Es decir que es irrelevante
  el lugar de comercialización del bien
  legítimo.
IBEROAMÉRICA

• Bajo esta modalidad se mantienen los
  principios de libre competencia y libre tránsito
  de mercancías que hoy sostienen al libre
  comercio, sin menoscabo de los claros
  beneficios que obtienen los consumidores al
  adquirir y consumir productos auténticos, a
  precios más competitivos que los que
  obtendrían de los proveedores exclusivos,
  quienes están atados a los compromisos
  económicos que dichos acuerdos derivan y
  que trasladan al precio final de los bienes que
  comercializan en nuestro país.
IBEROAMÉRICA


• Sin embargo presionados por el
  problema de la piratería los países
  latinoamericanos están instrumentando
  diversas medidas para salvaguardar los
  DPI, y debaten acerca de que tipo de
  agotamiento     debe    regular    sus
  operaciones de comercio internacional.

• En algunos países se están mezclando
  los tres tipos de agotamiento.
IBEROAMÉRICA

• En México se esta regulando a través
  de      un    padrón    marcario     de
  importaciones, que si bien no restringe
  las importaciones paralelas, vigila
  estrictamente     la  importación    de
  mercancías ilícitas.

• Pero se está tornando a abuso, tratando
  de solo autorizar las importaciones de
  ciertas mercancías por distribuidores
  autorizados.
IBEROAMÉRICA

• No solo los DPI, están afectando los acuerdos
  comerciales    iberoamericanos,    también   están
  incidiendo cada vez más las regulaciones en materia
  de :

• Normas técnicas (seguridad de producto)

• Calidad (ISO-9000)

• Medio Ambiente (ISO-14000)

• Derechos laborales
IBEROAMÉRICA


• La región renueva sus estrategias y acuerdos
  comerciales.

• Los TLC como se conceptualizaron en México
  tienen que adecuarse a esta nueva realidad
  del milenio.

• Observar las estrategias sudamericanas, e
  incorporar las nuevas reglas de intercambio
  comercial a que hemos hecho referencia.
IBEROAMÉRICA

Más contenido relacionado

Destacado

3.7 registro de marcas y patentes
3.7 registro de marcas y patentes3.7 registro de marcas y patentes
3.7 registro de marcas y patentes
supermillo
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Carlos Eduardo Castaño
 
Propiedad industrial mexico
Propiedad industrial mexicoPropiedad industrial mexico
Propiedad industrial mexico
aviajes
 
Propiedad industrial diapositivas
Propiedad industrial diapositivasPropiedad industrial diapositivas
Propiedad industrial diapositivas
sergioextremo
 
Marcas y patentes
Marcas y patentesMarcas y patentes
Marcas y patentes
FranciscoE.T
 
Presentacion Derechos De Autor
Presentacion Derechos De AutorPresentacion Derechos De Autor
Presentacion Derechos De Autor
pepinita000
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
carmensoto1
 
Derechos de Autor y Propiedad Intelectual
Derechos de Autor y Propiedad IntelectualDerechos de Autor y Propiedad Intelectual
Derechos de Autor y Propiedad Intelectual
Universidad Central de Bayamón
 

Destacado (8)

3.7 registro de marcas y patentes
3.7 registro de marcas y patentes3.7 registro de marcas y patentes
3.7 registro de marcas y patentes
 
Derechos de autor
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
 
Propiedad industrial mexico
Propiedad industrial mexicoPropiedad industrial mexico
Propiedad industrial mexico
 
Propiedad industrial diapositivas
Propiedad industrial diapositivasPropiedad industrial diapositivas
Propiedad industrial diapositivas
 
Marcas y patentes
Marcas y patentesMarcas y patentes
Marcas y patentes
 
Presentacion Derechos De Autor
Presentacion Derechos De AutorPresentacion Derechos De Autor
Presentacion Derechos De Autor
 
Derechos de Autor
Derechos de AutorDerechos de Autor
Derechos de Autor
 
Derechos de Autor y Propiedad Intelectual
Derechos de Autor y Propiedad IntelectualDerechos de Autor y Propiedad Intelectual
Derechos de Autor y Propiedad Intelectual
 

Similar a 2. acuerdos

I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de ChileI Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
decanatura_negocios
 
ANIERM
ANIERMANIERM
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuosMiguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
ponencias.eurosurfas2011
 
Comite Mexico-UK COMCE
Comite Mexico-UK COMCEComite Mexico-UK COMCE
Comite Mexico-UK COMCE
Nuricumbo + Partners
 
Conectividad Mexico
Conectividad MexicoConectividad Mexico
Conectividad Mexico
CIAPEM Nacional
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
galactico_87
 
Reforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministroReforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministro
Juan Dapena
 
2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria
Sebastian Montoya
 
Fruto3 analisisde contexto
Fruto3 analisisde contextoFruto3 analisisde contexto
Fruto3 analisisde contexto
Jorge Ivan Gaviria
 
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
6008636
60086366008636
6008636
Juan Dapena
 
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
OBGEOTAN
 
BKE
BKEBKE
Acercate a europa
Acercate a europaAcercate a europa
Acercate a europa
María Jose NUÑEZ Moran
 
México y sus tratados comerciales
México y sus tratados comercialesMéxico y sus tratados comerciales
México y sus tratados comerciales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
07 Rooter Open Government Neurowork Why Floss
07   Rooter Open Government   Neurowork   Why Floss07   Rooter Open Government   Neurowork   Why Floss
07 Rooter Open Government Neurowork Why Floss
Neurowork
 
Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open GovernmentDesafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IESNueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
ecuadoruniversitario
 
Hola europa
Hola europaHola europa

Similar a 2. acuerdos (19)

I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de ChileI Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
I Congreso Colegio Administrativo UNICOC, Foro Político - Embajada de Chile
 
ANIERM
ANIERMANIERM
ANIERM
 
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuosMiguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
Miguel Ángel Clavero - Valorización energética de los residuos
 
Comite Mexico-UK COMCE
Comite Mexico-UK COMCEComite Mexico-UK COMCE
Comite Mexico-UK COMCE
 
Conectividad Mexico
Conectividad MexicoConectividad Mexico
Conectividad Mexico
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Reforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministroReforma tributaria-presentacion-ministro
Reforma tributaria-presentacion-ministro
 
2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria2012 10-09 reforma tributaria
2012 10-09 reforma tributaria
 
Fruto3 analisisde contexto
Fruto3 analisisde contextoFruto3 analisisde contexto
Fruto3 analisisde contexto
 
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
 
6008636
60086366008636
6008636
 
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
Presentacion min hacienda reforma tributaria 2012
 
BKE
BKEBKE
BKE
 
Acercate a europa
Acercate a europaAcercate a europa
Acercate a europa
 
México y sus tratados comerciales
México y sus tratados comercialesMéxico y sus tratados comerciales
México y sus tratados comerciales
 
07 Rooter Open Government Neurowork Why Floss
07   Rooter Open Government   Neurowork   Why Floss07   Rooter Open Government   Neurowork   Why Floss
07 Rooter Open Government Neurowork Why Floss
 
Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open GovernmentDesafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
 
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IESNueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
 
Hola europa
Hola europaHola europa
Hola europa
 

2. acuerdos

  • 1. LA IMPORTANCIA DEL COMERCIO IBEROAMERICANO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL “LOS ACUERDOS COMERCIALES Y EL PAPEL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL” Lic. Luis Enrique Zavala Gallegos. Noviembre 2009
  • 3. CONTEXTO MUNDIAL • Entorno comercial que se globaliza • La competitividad se revela a través de la I&D de las formas de hacer, pensar, enseñar, elaborar, ensamblar, manufacturar, transportar, etiquetar, embalar, empacar, distribuir y comercializar: bienes y servicios, tangibles e intangibles.
  • 4. CONTEXTO MUNDIAL • Los países industriales poseen el mayor número de registros de marcas, patentes y derechos de autor. • Las grandes empresas multinacionales son las que realizan la mayor I&D, y en sus resultados sustentan sus estrategias de expansión.
  • 5. CONTEXTO MUNDIAL • Para competir las PYMES (90% empresas mexicanas) deben saber utilizar y aprovechar los derechos de propiedad intelectual (DPI), en sus relaciones comerciales internacionales. • La innovación, los conocimientos y la creatividad: elementos esenciales de la competitividad y del acceso de mercado.
  • 6. ¿NUEVO MODELO ECONÓMICO? FACTORES ESTRATÉGICOS DE LA PRODUCCIÓN • Economía Industrial • Economía del Conocimiento Siglo XX Siglo XXI • Recursos Naturales • Talento Emprendedor • Mano de Obra • Capital Humano • Maquinaria y Equipo • Tecnología • Insumos y Componentes • Propiedad Intelectual • Capital • Capital de Riesgo Capacitación Calidad
  • 7. IBEROAMÉRICA • Aún cuando el comercio de los países iberoamericanos cuantitativamente representa el 7.34% del comercio global, Iberoamérica por su importancia logística y su población es cualitativamente importante. • Más aún porque México y España se encuentran entre los primeros 20 países del comercio mundial.
  • 8. IBEROAMÉRICA • Y aunque Brasil no se destaca entre los primeras 20 economías en materia de comercio exterior, su importancia estratégica, se incrementa gradualmente, al grado que es el único país de la región que forma parte de los BRIC’s, junto con Rusia, India y China.
  • 9. IBEROAMÉRICA • Para muchos países latinoamericanos los Estados Unidos siguen siendo el principal socio comercial. • Pero gradualmente China esta sustituyendo dicha posición (Chile y Cuba), pero en muchos países como México (2003) ya ocupa desde principios de la década la segunda posición.
  • 10. IBEROAMÉRICA • Sin embargo para una buena parte de los países iberoamericanos, el comercio intraregional es altamente considerable rondando el 40% del total. • Para el caso de España y Portugal evidentemente la importancia del comercio intraeuropeo es vital, aunque la importancia de China como socio comercial se incrementa.
  • 11. COMERCIO IBEROAMERICANO EN EL CONTEXTO MUNDIAL
  • 12. IBEROAMÉRICA • Como una estrategia para mejorar el “Acceso de Mercado” y fortalecer la competitividad de sus empresas, los países iberoamericanos desde la década de los noventa comenzaron ha negociar acuerdos comerciales. • Época en que nuestro país negocia una nueva generación de convenios comerciales denominados TLC’s, comenzando con Chile en 1991.
  • 13. IBEROAMÉRICA • No obstante la estrategia mexicana de los TLC, en Latinoamérica la mayoría de los acuerdos comerciales se negocian en el marco de la ALADI, aunque crece la importancia del Mercosur entre los acuerdos subregionales.
  • 14. IBEROAMERICA • En materia de integración regional el proceso iniciado con la ALALC y luego la ALADI prácticamente está detenido. • Aunque se intento reactivar este proceso con el ALCA, que debía concluir en el 2005, el proceso se detuvo por la oposición de los países del Mercosur, principalmente Brasil.
  • 15. TRATADOS COMERCIALES EN IBEROAMÉRICA Según la OMC, los países de Iberoamérica suman un total de 153 acuerdos comerciales, entre Tratados de Libre Comercio, Acuerdos de Complementación Económica y otros:
  • 16. IBEROAMÉRICA • La crisis económica impactó profundamente a Iberoamérica, pero países como México fueron entre los más afectados por su exacerbada interdependencia económica con los EU. • Algunos países observaron, sin embargo, en el primer semestre de 2009 crecimiento económico positivo.
  • 17. CRECIMIENTO DEL PIB. PAÍSES DE IBEROAMÉRICA
  • 18. INDICADORES ECONÓMICOS DE LOS PAÍSES IBEROAMERICANOS
  • 19. IBEROAMÉRICA • Y salvo Venezuela los países iberoamericanos han logrado mantener sus índices inflacionarios en dos dígitos.
  • 21. IBEROAMÉRICA • No obstante lo anterior la importancia de la región se acrecienta, más aún porque algunos de sus miembros son parte de la APEC, la región económica de más dinamismo económico en las últimas décadas.
  • 22. IBEROAMÉRICA • México tiene en consecuencia una enorme oportunidad de redireccionar su comercio exterior a una región cuya importancia en el comercio mundial es relativa, pero su capacidad de compra puede ser vital para las exportaciones mexicanas.
  • 23. Acceso preferencial a más de mil millones de consumidores en 44 países (75% del PIB mundial) en el mundo Noruega Suecia Islandia Canadá Dinamarca Finlandia 12 TLC s Estonia Alemania Letonia Estados 6 ACE s Holanda Lituania Unidos Reino Unido 23 APRI s Polonia Irlanda Rep. Checa Cuba Bélgica Eslovenia Luxemburgo Hungría Honduras Liechtenstein Nicaragua Suiza Eslovenia Costa Rica Rumania Guatemala Portugal Austria Grecia Panamá Mercosur Italia El Salvador (Acuerdo Marco ) Bulgaria Trinidad y Malta Tobago (Acuerdo Automotriz) España Francia Chipre Colombia Japón Israel Perú Australia Corea del Sur Brasil Bolivia Uruguay Chile Argentina Fuente: Secretaría de Economía 23
  • 24. IBEROAMÉRICA • México solo direcciona una pequeña parte de sus exportaciones a la región, donde Brasil, Chile, Argentina y Venezuela son sus principales socios comerciales
  • 25. IBEROAMÉRICA México: Comercio total con mercados latinoamericanos,2008 y 2009 (Millones de dólares) 6. Guatemala: $1,889.6 Ene-Ago 09 $949.3 4. Venezuela: $3,082.6 3. Colombia: $4,108.4 Ene-Ago 09 $1,161.4 Ene-Ago 09 $1,979.8 1. Brasil: $8,562.4 Ene-Ago 09 $3,567 2. Chile: $4,181.10 Ene-Ago 09 $1,643.90 5. Argentina: $2,755.8 Ene-Ago 09 $1,358.9 Fuente: Banco de México 25
  • 26. IBEROAMÉRICA México: principales mercados de exportación en América Latina, 2008 y 2009 (Millones de dólares) 5. Guatemala: $1.388.3 Ene-Ago 09 $738.5 3. Venezuela: $2,313.9 2. Colombia: $3,036.7 Ene-Ago 09 $884.3 Ene-Ago 09 $1,605.7 1. Brasil: $3,371.2 Ene-Ago 09 $1,399.7 4. Chile: $1,588.6 Ene-Ago 09 $586.7 6.Argentina: $1,318.8 Ene-Ago 09 $655.9 Fuente: Banco de México 26
  • 27. IBEROAMÉRICA • En otros aspectos es importante señalar que el comercio internacional iberoamericano se encuentra cada vez más impactado por los derechos de propiedad intelectual (DPI). • Uno de los temas a debate son las llamadas importaciones paralelas, por el enorme incremento del intercambio comercial de mercancías piratas (marcas) y clonadas (patentes).
  • 28. IBEROAMÉRICA • Los tratadistas denominan “importaciones paralelas” a la internación lícita de mercancías de procedencia extranjera (fabricadas y comercializadas en el país de origen con marcas, patentes y derechos de autor legítimos), realizada por personas físicas o morales, sin que medie acuerdo de distribución (exclusiva, selectiva o limitada), y por consiguiente sin la autorización expresa para ello del titular de licencia de marca, patente o del derecho de autor.
  • 29. IBEROAMÉRICA • El problema se revela a partir de la decisión de los adquirentes de importar a otros países mercancías, en donde los titulares de los DPI han pactado con los comercializadores locales diferentes modalidades de contratos de distribución foránea de sus productos.
  • 30. IBEROAMÉRICA • Afectando las estrategias de posicionamiento en el mercado local por parte de las empresas extranjeras, como las inversiones e intereses derivados de las compromisos adquiridos por dichos contratos de distribución por parte de los distribuidores autorizados locales.
  • 31. Agotamiento Nacional de los DPI • Para resolver este problema algunos países como Estados Unidos consideran que el titular de los DPI agota sus derechos únicamente en el país donde originalmente colocó su mercancía en el comercio. • Pero no se entiende que este derecho está agotado cuando la mercancía es puesta en el comercio de otro país, y mucho menos cuando colocada en un mercado foráneo algún adquirente intente reimportarla al país donde originalmente se comercializaron los bienes.
  • 32. Agotamiento Regional de los DPI • En la Unión Europea (España y Portugal) el titular de los DPI agota sus derechos únicamente en la región donde originalmente colocó su mercancía en el comercio. • Pero no se entiende que este derecho está agotado cuando la mercancía es puesta en el comercio fuera de la región, y mucho menos cuando colocada en un mercado foráneo algún adquirente intente reimportarla a la región económica donde originalmente se comercializaron los bienes.
  • 33. Agotamiento Internacional de los DPI • En muchos países de Latinoamérica se sostiene que una vez que el titular de los DPI ha puesto su mercancía en el comercio y recibido el valor de la misma, pierde cualquier posibilidad de control o intervención sobre el destino de la misma. Es decir que es irrelevante el lugar de comercialización del bien legítimo.
  • 34. IBEROAMÉRICA • Bajo esta modalidad se mantienen los principios de libre competencia y libre tránsito de mercancías que hoy sostienen al libre comercio, sin menoscabo de los claros beneficios que obtienen los consumidores al adquirir y consumir productos auténticos, a precios más competitivos que los que obtendrían de los proveedores exclusivos, quienes están atados a los compromisos económicos que dichos acuerdos derivan y que trasladan al precio final de los bienes que comercializan en nuestro país.
  • 35. IBEROAMÉRICA • Sin embargo presionados por el problema de la piratería los países latinoamericanos están instrumentando diversas medidas para salvaguardar los DPI, y debaten acerca de que tipo de agotamiento debe regular sus operaciones de comercio internacional. • En algunos países se están mezclando los tres tipos de agotamiento.
  • 36. IBEROAMÉRICA • En México se esta regulando a través de un padrón marcario de importaciones, que si bien no restringe las importaciones paralelas, vigila estrictamente la importación de mercancías ilícitas. • Pero se está tornando a abuso, tratando de solo autorizar las importaciones de ciertas mercancías por distribuidores autorizados.
  • 37. IBEROAMÉRICA • No solo los DPI, están afectando los acuerdos comerciales iberoamericanos, también están incidiendo cada vez más las regulaciones en materia de : • Normas técnicas (seguridad de producto) • Calidad (ISO-9000) • Medio Ambiente (ISO-14000) • Derechos laborales
  • 38. IBEROAMÉRICA • La región renueva sus estrategias y acuerdos comerciales. • Los TLC como se conceptualizaron en México tienen que adecuarse a esta nueva realidad del milenio. • Observar las estrategias sudamericanas, e incorporar las nuevas reglas de intercambio comercial a que hemos hecho referencia.