SlideShare una empresa de Scribd logo
P OLÍTICA I NDUSTRIAL Y
    C OMERCIAL EN M ÉXICO

       X X I I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E E X P O RTA D O R E S ,
           B OGOTÁ , C OLOMBIA, SEPTIEMBRE, 2 0 1 1


   LIC. FERNANDO TAMEZ MURGUÍA
                            PRESIDENTE
Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la
                  República Mexicana
A SOCIACIÓN N ACIONAL D E
     I MPORTADORES Y E XPORTADORES D E L A
               R EPÚBLICA M EXICANA
   ANIERM fue fundada en 1944, hace 67 años.

   Es la Asociación en Comercio Exterior más antigua de
    México.

   Cuenta con más de 1,500 asociados, grandes, medianos y
    pequeños ubicados en los 31 estados y el Distrito Federal
    de la República Mexicana.

   Tenemos socios en la industria, el comercio y los
    servicios.

   Le ofrecemos a socios y no socios; capacitación, asesoría
    y trámites en comercio exterior; certificación de
    consultores; estudios de mercado y planes de negocio;
    misiones comerciales y encuentros de negocio.
P IB M UNDIAL 2010
                     ( BILLONES DE USD )


   1. USA           $14.6   2.8%    8. Brasil       $2.0   7.5%

   2. China         $5.7    10.3%   9. Canadá       $1.6   4.4%

   3 . Japón        $5.4    3.9%    10. Rusia       $1.5   4.0%

   4 . Alemania     $3.3    3.5%    11. India       $1.4   10.4%

   5. Francia       $2.6    1.5%    12. España      $1.4   0.1%

   6. Reino Unido   $2.3    1.3%    13. Australia   $1.2   2.7%

   7. Italia        $2.0    1.3%    14. México      $1.0   5.5%
P IB M UNDIAL ( BILLONES DE USD )
          P OBLACION ( MILLONES )

                   2010                             2010

   1 y 3. USA     $14.6 y 310    8 y 5. Brasil     $2.0 y 193

   2 y 1. China   $5.7 y 1,341   9. Canadá         $1.6

   3 y 10. Japón $5.4 y 127      10 y 9. Rusia     $1.5 y 140

   4 y 15. Alem $3.3 y 81        11 y 2. India     $1.4 y 1,215

   5. Francia     $2.6           12. España        $1.4

   6. R. Unido    $2.3           13. Australia     $1.2

   7. Italia      $2.0           14 y 11. México   $1.0 y 112
R ANKINGS DE M ÉXICO
            A N IVEL M UNDIAL EN EL 2010




   14° Extensión territorial (1’959,000 km2)

   11° Población (112 millones de habitantes)

   14a Economía – PIB (968,000 mdd)

   10o Exportador e Importador; 1o en América Latina;
    Exportaciones 298,000 mdd ; Importaciones 301,000 mdd

   5o Receptor de IED entre las economías emergentes (1999-
    2010); 2o en América Latina ; 19,100 mdd de IED en 2010

   35o Facilidad para hacer negocios (Índice Doing Business del
    Banco Mundial); 1o en América Latina
A LGUNAS C IFRAS DE E XPORTACIÓN DE
            M ÉXICO A N IVEL M UNDIAL

   En 2008, México fue el segundo mayor exportador de televisores del mundo
    (Global Trade Atlas).

   1 de cada 8 automóviles que se venden en Estados Unidos está hecho en
    México (Bureau of Economic Statistics).

   En 2008, México se ubicó como el sexto proveedor de productos
    aeroespaciales de la Unión Europea (Eurostat) y el noveno de Estados
    Unidos (U.S. Census Bureau).

   En 2008, México se ubicó como el sexto exportador mundial de
    instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología y veterinaria
    (Global Trade Atlas).

   México es el tercer productor de plata en el mundo y representa alrededor
    del 16% de la producción mundial de este metal.

   México es el primer productor de café orgánico en el mundo.
M ÉXICO EN EL C OMERCIO M UNDIAL



   México tiene tratados de apertura y
    libre comercio con más de 40 países.
   27 Acuerdos de Protección y
    Promoción Recíproca de Inversiones.
   11 Tratados de Libre Comercio.
   6 Acuerdos de Complementación
    Económica.
I NSERCIÓN E N E L M UNDO

   1986    GATT

   1994    OMC, TLCAN (Usa y Canadá)

   1995    TLC Bolivia, Costa Rica, Colombia

   1998    TLC Nicaragua

   1999    TLC Chile

   2000    TLC Israel, Unión Europea

   2001    TLC Guatemala, Honduras, Salvador

   2001    TLC Suiza, Liechtenstein, Noruega, Islandia,

   2004    TLC Uruguay
APERTURA COMERCIAL – ACUERDOS
                                                                                    Suecia

                                                                          Noruega        Finlandia
                                                     Islandia
                     Canadá                                             Dinamarca            Estonia
                                                                                                 Letonia
                                     11 TLCs                            Alemania
                                                                                                 Lituania
                    Estados        con 43 países                  Holanda
                                                   Reino Unido                                   Belarús
                    Unidos
                                                      Irlanda                                    Polonia
                                                                                                Rep. Checa
                                                     Bélgica                                   Rep. Eslovaca
                                                   Luxemburgo                                   Hungría
                    Honduras
                                                                                               Liechtenstein
                                                                Suiza
                     Nicaragua
                                                                                                 Eslovenia
Guatemala             Costa Rica                      Portugal                                 Rumania
                                                                               Italia   Austria Grecia
      El Salvador                                            España
                                                                                          Malta Bulgaria
                                                                          Francia                   Chipre
  Colombia

                                                                                                 Australia

                                                                                                     Japón

                                                    Israel
                              Uruguay
        Chile




                                                                                                               9
C OMPORTAMIENTO DEL COMERCIO
EXTERIOR DE MÉXICO 1994-2010
P RINCIPALES S OCIOS C OMERCIALES
           D E M ÉXICO 2010 (M MD )

                 Exportaciones   Importaciones   Saldo

   Usa          $238.3          $145.0          $93.3

   Aladi        $15.1           $9.6            $5.5

   C. América   $3.7            $2.9            $0.8

   China        $4.1            $45.6           -$41.5

   U. Europea   $14.2           $32.4           -$18.2

   Nic’s        $2.3            $20.1           -$17.8

   Total        $298.1          $301.4          -$3.3
10 P RINCIPALES E MPRESAS
    E XPORTADORAS DE M ÉXICO 2010

   1. Pemex             Petróleo

   2. General Motors    Automotriz

   3. Nissan            Automotriz

   4. Chrysler          Automotriz

   5. Volkswagen        Automotriz

   6. Ford              Automotriz

   7. Coca-Cola Femsa   Alimentos y bebidas

   8. Grupo México      Minero

   9. Peñoles           Minero

   10. Mabe             Electrodomésticos
S ECTORES E STRATÉGICOS DE M ÉXICO
      S EGÚN P ROMÉXICO Y B ANCOMEXT
                   2010

PROMÉXICO (Promoción de las      Bancomext (Financiamiento

Exportaciones y la Inversión)    a las Exportaciones)

    Aeroespacial                Automotriz

    Agroalimentos               Energía

    Automotriz                  Maquiladora

    Dispositivos Médicos        Sector Público

    Eléctrico                   Transporte

    Electrónico                 Turismo

    Energía Renovables

    Servicio de TI y Software
I ED E N M ÉXICO

Inversión Extranjera Directa en México
              Flujos anuales 1999-2011
            (miles de millones de dólares)




                                                      19,100 mdd




  1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
N ÚMERO DE M AQUILADORAS
Y N ÚMERO DE E MPLEADOS DE M AQUILADORAS
                E N M ÉXICO
T LCAN A 16 A ÑOS

   Las exportaciones de México desde 1994 han aumentado
    en un 25% más que si no se hubiera firmado, asimismo, la
    IED hubiera dejado de crecer en 40% sin la existencia del
    TLCAN

   El intercambio comercial y el desarrollo de la industria
    nacional ha tenido un impacto positivo en la cantidad y
    calidad de los empleos nacionales, sobre todo en el área
    norte del país

   La evidencia empírica sugiere que a partir de 1995, los
    ingresos reales y la línea de la pobreza comienzan una
    tendencia de crecimiento positivo hasta 2008.
D EPENDENCIA                 DE     M ÉXICO          HACIA
        LA ECONOMÍA                 N ORTEAMERICANA

               Ciclo económico en EEUU y México




Fuente: Cálculos propios con datos de SE y US Bureau of Economic Analysis
M ÉXICO 2010
                 (P YMES )

   México cuenta con aproximadamente 4 millones
    de unidades de negocios de las cuales:

   3.8 millones son micros,

   140 mil son pequeñas,

   30 mil son medianas, y,

   8 mil grandes.

   De estas, solo unas 40 mil exportan, es decir, el
    1% del total de las empresas.
¿H ACIA D ÓNDE V OLTEAR ?
    ¿P OR QUÉ A MÉRICA L ATINA ?
   Mercado natural para productos y servicios
    mexicanos, particularmente para las PyMEs (Política
    industrial)
   450 millones de consumidores potenciales, superior a
    los de EE.UU. y Canadá - 340 millones
   Después de Asia, región con mayor tasa de
    crecimiento del PIB - 5% promedio anual en los
    últimos cinco años
   Importa 550 mil millones de dólares y México sólo le
    vende alrededor de 21 mil millones de dólares
   Destino de 50 mil millones de inversión mexicana
A CUERDO Ú NICO M ESOAMÉRICANO
      DE M ÉXICO CON C ENTRO Á MERICA


TLC único con:
 Belice,

 Guatemala, Honduras,   El Salvador (TLC),
 Nicaragua (TLC),

 Costa Rica (TLC),

 Panamá,

 y República   Dominicana.
P ROYECTOS DE NEGOCIACIONES
       CON S UD A MÉRICA


 Alianza del Pacífico



 Brasil



 Perú
A LIANZA D EL PACÍFICO

 Se lanzó el 28 de abril de 2011. La Alianza la
   forman Chile, Colombia, México y Perú.
 El objetivo es alcanzar progresivamente la
   libre circulación de bienes, servicios, capitales
   y personas.
 Se establecieron cinco grupos de trabajo: 1)
   movimiento de personas de negocios, 2)
   comercio e integración, 3) servicios y
   capitales, 4) cooperación y mecanismos de
   solución de diferencias, y; 5) un Acuerdo
   Marco para la homologación de los acuerdos
   comerciales.
R ETOS FUTUROS                 DE
               M ÉXICO
   Fortalecer a las Pymes para que crezca el
    Mercado Interno.
   Fortalecer la Capacidad Productiva de las
    Empresas actualmente Exportadoras, buscando
    nuevos mercados como el Latinoamericano, el
    Europeo y el Asiático.
   Apoyar a las empresas con potencial exportador y
    Generar nuevas Empresas Exportadoras en
    Sectores Estratégicos.
GRACIAS
LIC. FERNANDO TAMEZ MURGUÍA
           PRESIDENTE


Asociación Nacional de Importadores y
Exportadores de la República Mexicana

Más contenido relacionado

Similar a ANIERM

Comite Mexico-UK COMCE
Comite Mexico-UK COMCEComite Mexico-UK COMCE
Comite Mexico-UK COMCE
Nuricumbo + Partners
 
Tp mundial1 grupo3
Tp mundial1 grupo3Tp mundial1 grupo3
Tp mundial1 grupo3faeuca
 
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge GutiérrezOportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
ProColombia
 
Colombia encadenamientos productivos caso de chile
Colombia encadenamientos productivos   caso de chileColombia encadenamientos productivos   caso de chile
Colombia encadenamientos productivos caso de chileProColombia
 
México y sus tratados comerciales
México y sus tratados comercialesMéxico y sus tratados comerciales
México y sus tratados comerciales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sector hortofrutícola en Hungría
Sector hortofrutícola en Hungría Sector hortofrutícola en Hungría
Sector hortofrutícola en Hungría
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
Eureka, Iberoeka y Programas Bilaterales Españoles. Eduardo Cotillas (CDTI)
Eureka, Iberoeka y Programas Bilaterales Españoles. Eduardo Cotillas (CDTI)Eureka, Iberoeka y Programas Bilaterales Españoles. Eduardo Cotillas (CDTI)
Eureka, Iberoeka y Programas Bilaterales Españoles. Eduardo Cotillas (CDTI)
FIAB
 
Conceptos báscos sobre Inteligencia Tecnológica
Conceptos báscos sobre Inteligencia TecnológicaConceptos báscos sobre Inteligencia Tecnológica
Conceptos báscos sobre Inteligencia TecnológicaAitor Bediaga
 
Consideraciones previas acerca de la Inteligencia Tecnogica
Consideraciones previas acerca de la Inteligencia TecnogicaConsideraciones previas acerca de la Inteligencia Tecnogica
Consideraciones previas acerca de la Inteligencia Tecnogica
guestc396bb
 
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bombc.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
TIC SPAIN
 
El sector telecomunicaciones en México
El sector telecomunicaciones en MéxicoEl sector telecomunicaciones en México
El sector telecomunicaciones en México
Investigaciontelecom
 
07 Rooter Open Government Neurowork Why Floss
07   Rooter Open Government   Neurowork   Why Floss07   Rooter Open Government   Neurowork   Why Floss
07 Rooter Open Government Neurowork Why Floss
Neurowork
 
Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open GovernmentDesafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IESNueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IESecuadoruniversitario
 
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Instituto Mexicano para la Competitividad
 
Netquest - Esomar
Netquest - EsomarNetquest - Esomar
Netquest - Esomar
Netquest
 
Presentación final polos de desarrollo
Presentación final polos de desarrolloPresentación final polos de desarrollo
Presentación final polos de desarrolloDamián Escudero
 
Tema 1: Intro a la Eco Mundial Turismo
Tema 1: Intro a la Eco Mundial TurismoTema 1: Intro a la Eco Mundial Turismo
Tema 1: Intro a la Eco Mundial TurismoUniversity of Alicante
 

Similar a ANIERM (20)

2. acuerdos
2. acuerdos2. acuerdos
2. acuerdos
 
Comite Mexico-UK COMCE
Comite Mexico-UK COMCEComite Mexico-UK COMCE
Comite Mexico-UK COMCE
 
Tp mundial1 grupo3
Tp mundial1 grupo3Tp mundial1 grupo3
Tp mundial1 grupo3
 
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge GutiérrezOportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
Oportunidades de negocios Chile y Colombia - Jorge Gutiérrez
 
Colombia encadenamientos productivos caso de chile
Colombia encadenamientos productivos   caso de chileColombia encadenamientos productivos   caso de chile
Colombia encadenamientos productivos caso de chile
 
México y sus tratados comerciales
México y sus tratados comercialesMéxico y sus tratados comerciales
México y sus tratados comerciales
 
Sector hortofrutícola en Hungría
Sector hortofrutícola en Hungría Sector hortofrutícola en Hungría
Sector hortofrutícola en Hungría
 
Eureka, Iberoeka y Programas Bilaterales Españoles. Eduardo Cotillas (CDTI)
Eureka, Iberoeka y Programas Bilaterales Españoles. Eduardo Cotillas (CDTI)Eureka, Iberoeka y Programas Bilaterales Españoles. Eduardo Cotillas (CDTI)
Eureka, Iberoeka y Programas Bilaterales Españoles. Eduardo Cotillas (CDTI)
 
Conceptos báscos sobre Inteligencia Tecnológica
Conceptos báscos sobre Inteligencia TecnológicaConceptos báscos sobre Inteligencia Tecnológica
Conceptos báscos sobre Inteligencia Tecnológica
 
Consideraciones previas acerca de la Inteligencia Tecnogica
Consideraciones previas acerca de la Inteligencia TecnogicaConsideraciones previas acerca de la Inteligencia Tecnogica
Consideraciones previas acerca de la Inteligencia Tecnogica
 
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bombc.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
c.jimenez@tic-spain.com-Spanish Bomb
 
El sector telecomunicaciones en México
El sector telecomunicaciones en MéxicoEl sector telecomunicaciones en México
El sector telecomunicaciones en México
 
1º estudio de mercado aguacate a españa pisco
1º estudio de mercado  aguacate a españa pisco1º estudio de mercado  aguacate a españa pisco
1º estudio de mercado aguacate a españa pisco
 
07 Rooter Open Government Neurowork Why Floss
07   Rooter Open Government   Neurowork   Why Floss07   Rooter Open Government   Neurowork   Why Floss
07 Rooter Open Government Neurowork Why Floss
 
Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open GovernmentDesafíos y Negocios alrededor del Open Government
Desafíos y Negocios alrededor del Open Government
 
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IESNueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
Nueva Fórmula para distribución de recursos a las IES
 
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
Infraestructura /TIC´s: Estrategia de banda ancha (2009)
 
Netquest - Esomar
Netquest - EsomarNetquest - Esomar
Netquest - Esomar
 
Presentación final polos de desarrollo
Presentación final polos de desarrolloPresentación final polos de desarrollo
Presentación final polos de desarrollo
 
Tema 1: Intro a la Eco Mundial Turismo
Tema 1: Intro a la Eco Mundial TurismoTema 1: Intro a la Eco Mundial Turismo
Tema 1: Intro a la Eco Mundial Turismo
 

Más de Analdex Colombia

Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
Analdex Colombia
 
Visión y estrategia del sector petrolero: Ecopetrol
Visión y estrategia del sector petrolero: EcopetrolVisión y estrategia del sector petrolero: Ecopetrol
Visión y estrategia del sector petrolero: EcopetrolAnaldex Colombia
 
Las corrintes del capital: auge o colpaso
Las corrintes del capital: auge o colpasoLas corrintes del capital: auge o colpaso
Las corrintes del capital: auge o colpasoAnaldex Colombia
 
Visión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector mineroVisión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector minero
Analdex Colombia
 
Las Corrientes de Capital: auge o colapso
Las Corrientes de Capital: auge o colapsoLas Corrientes de Capital: auge o colapso
Las Corrientes de Capital: auge o colapso
Analdex Colombia
 
La década de America latina y el caribe, una oportunidad real
La década de America latina y el caribe, una oportunidad realLa década de America latina y el caribe, una oportunidad real
La década de America latina y el caribe, una oportunidad real
Analdex Colombia
 

Más de Analdex Colombia (6)

Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
 
Visión y estrategia del sector petrolero: Ecopetrol
Visión y estrategia del sector petrolero: EcopetrolVisión y estrategia del sector petrolero: Ecopetrol
Visión y estrategia del sector petrolero: Ecopetrol
 
Las corrintes del capital: auge o colpaso
Las corrintes del capital: auge o colpasoLas corrintes del capital: auge o colpaso
Las corrintes del capital: auge o colpaso
 
Visión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector mineroVisión y estrategia del sector minero
Visión y estrategia del sector minero
 
Las Corrientes de Capital: auge o colapso
Las Corrientes de Capital: auge o colapsoLas Corrientes de Capital: auge o colapso
Las Corrientes de Capital: auge o colapso
 
La década de America latina y el caribe, una oportunidad real
La década de America latina y el caribe, una oportunidad realLa década de America latina y el caribe, una oportunidad real
La década de America latina y el caribe, una oportunidad real
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

ANIERM

  • 1. P OLÍTICA I NDUSTRIAL Y C OMERCIAL EN M ÉXICO X X I I I C O N G R E S O N A C I O N A L D E E X P O RTA D O R E S , B OGOTÁ , C OLOMBIA, SEPTIEMBRE, 2 0 1 1 LIC. FERNANDO TAMEZ MURGUÍA PRESIDENTE Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana
  • 2. A SOCIACIÓN N ACIONAL D E I MPORTADORES Y E XPORTADORES D E L A R EPÚBLICA M EXICANA  ANIERM fue fundada en 1944, hace 67 años.  Es la Asociación en Comercio Exterior más antigua de México.  Cuenta con más de 1,500 asociados, grandes, medianos y pequeños ubicados en los 31 estados y el Distrito Federal de la República Mexicana.  Tenemos socios en la industria, el comercio y los servicios.  Le ofrecemos a socios y no socios; capacitación, asesoría y trámites en comercio exterior; certificación de consultores; estudios de mercado y planes de negocio; misiones comerciales y encuentros de negocio.
  • 3. P IB M UNDIAL 2010 ( BILLONES DE USD )  1. USA $14.6 2.8% 8. Brasil $2.0 7.5%  2. China $5.7 10.3% 9. Canadá $1.6 4.4%  3 . Japón $5.4 3.9% 10. Rusia $1.5 4.0%  4 . Alemania $3.3 3.5% 11. India $1.4 10.4%  5. Francia $2.6 1.5% 12. España $1.4 0.1%  6. Reino Unido $2.3 1.3% 13. Australia $1.2 2.7%  7. Italia $2.0 1.3% 14. México $1.0 5.5%
  • 4. P IB M UNDIAL ( BILLONES DE USD ) P OBLACION ( MILLONES ) 2010 2010  1 y 3. USA $14.6 y 310 8 y 5. Brasil $2.0 y 193  2 y 1. China $5.7 y 1,341 9. Canadá $1.6  3 y 10. Japón $5.4 y 127 10 y 9. Rusia $1.5 y 140  4 y 15. Alem $3.3 y 81 11 y 2. India $1.4 y 1,215  5. Francia $2.6 12. España $1.4  6. R. Unido $2.3 13. Australia $1.2  7. Italia $2.0 14 y 11. México $1.0 y 112
  • 5. R ANKINGS DE M ÉXICO A N IVEL M UNDIAL EN EL 2010  14° Extensión territorial (1’959,000 km2)  11° Población (112 millones de habitantes)  14a Economía – PIB (968,000 mdd)  10o Exportador e Importador; 1o en América Latina; Exportaciones 298,000 mdd ; Importaciones 301,000 mdd  5o Receptor de IED entre las economías emergentes (1999- 2010); 2o en América Latina ; 19,100 mdd de IED en 2010  35o Facilidad para hacer negocios (Índice Doing Business del Banco Mundial); 1o en América Latina
  • 6. A LGUNAS C IFRAS DE E XPORTACIÓN DE M ÉXICO A N IVEL M UNDIAL  En 2008, México fue el segundo mayor exportador de televisores del mundo (Global Trade Atlas).  1 de cada 8 automóviles que se venden en Estados Unidos está hecho en México (Bureau of Economic Statistics).  En 2008, México se ubicó como el sexto proveedor de productos aeroespaciales de la Unión Europea (Eurostat) y el noveno de Estados Unidos (U.S. Census Bureau).  En 2008, México se ubicó como el sexto exportador mundial de instrumentos y aparatos de medicina, cirugía, odontología y veterinaria (Global Trade Atlas).  México es el tercer productor de plata en el mundo y representa alrededor del 16% de la producción mundial de este metal.  México es el primer productor de café orgánico en el mundo.
  • 7. M ÉXICO EN EL C OMERCIO M UNDIAL  México tiene tratados de apertura y libre comercio con más de 40 países.  27 Acuerdos de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones.  11 Tratados de Libre Comercio.  6 Acuerdos de Complementación Económica.
  • 8. I NSERCIÓN E N E L M UNDO  1986 GATT  1994 OMC, TLCAN (Usa y Canadá)  1995 TLC Bolivia, Costa Rica, Colombia  1998 TLC Nicaragua  1999 TLC Chile  2000 TLC Israel, Unión Europea  2001 TLC Guatemala, Honduras, Salvador  2001 TLC Suiza, Liechtenstein, Noruega, Islandia,  2004 TLC Uruguay
  • 9. APERTURA COMERCIAL – ACUERDOS Suecia Noruega Finlandia Islandia Canadá Dinamarca Estonia Letonia 11 TLCs Alemania Lituania Estados con 43 países Holanda Reino Unido Belarús Unidos Irlanda Polonia Rep. Checa Bélgica Rep. Eslovaca Luxemburgo Hungría Honduras Liechtenstein Suiza Nicaragua Eslovenia Guatemala Costa Rica Portugal Rumania Italia Austria Grecia El Salvador España Malta Bulgaria Francia Chipre Colombia Australia Japón Israel Uruguay Chile 9
  • 10. C OMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO 1994-2010
  • 11. P RINCIPALES S OCIOS C OMERCIALES D E M ÉXICO 2010 (M MD ) Exportaciones Importaciones Saldo  Usa $238.3 $145.0 $93.3  Aladi $15.1 $9.6 $5.5  C. América $3.7 $2.9 $0.8  China $4.1 $45.6 -$41.5  U. Europea $14.2 $32.4 -$18.2  Nic’s $2.3 $20.1 -$17.8  Total $298.1 $301.4 -$3.3
  • 12. 10 P RINCIPALES E MPRESAS E XPORTADORAS DE M ÉXICO 2010  1. Pemex Petróleo  2. General Motors Automotriz  3. Nissan Automotriz  4. Chrysler Automotriz  5. Volkswagen Automotriz  6. Ford Automotriz  7. Coca-Cola Femsa Alimentos y bebidas  8. Grupo México Minero  9. Peñoles Minero  10. Mabe Electrodomésticos
  • 13. S ECTORES E STRATÉGICOS DE M ÉXICO S EGÚN P ROMÉXICO Y B ANCOMEXT 2010 PROMÉXICO (Promoción de las Bancomext (Financiamiento Exportaciones y la Inversión) a las Exportaciones)  Aeroespacial Automotriz  Agroalimentos Energía  Automotriz Maquiladora  Dispositivos Médicos Sector Público  Eléctrico Transporte  Electrónico Turismo  Energía Renovables  Servicio de TI y Software
  • 14. I ED E N M ÉXICO Inversión Extranjera Directa en México Flujos anuales 1999-2011 (miles de millones de dólares) 19,100 mdd 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*
  • 15. N ÚMERO DE M AQUILADORAS Y N ÚMERO DE E MPLEADOS DE M AQUILADORAS E N M ÉXICO
  • 16. T LCAN A 16 A ÑOS  Las exportaciones de México desde 1994 han aumentado en un 25% más que si no se hubiera firmado, asimismo, la IED hubiera dejado de crecer en 40% sin la existencia del TLCAN  El intercambio comercial y el desarrollo de la industria nacional ha tenido un impacto positivo en la cantidad y calidad de los empleos nacionales, sobre todo en el área norte del país  La evidencia empírica sugiere que a partir de 1995, los ingresos reales y la línea de la pobreza comienzan una tendencia de crecimiento positivo hasta 2008.
  • 17. D EPENDENCIA DE M ÉXICO HACIA LA ECONOMÍA N ORTEAMERICANA Ciclo económico en EEUU y México Fuente: Cálculos propios con datos de SE y US Bureau of Economic Analysis
  • 18. M ÉXICO 2010 (P YMES )  México cuenta con aproximadamente 4 millones de unidades de negocios de las cuales:  3.8 millones son micros,  140 mil son pequeñas,  30 mil son medianas, y,  8 mil grandes.  De estas, solo unas 40 mil exportan, es decir, el 1% del total de las empresas.
  • 19. ¿H ACIA D ÓNDE V OLTEAR ? ¿P OR QUÉ A MÉRICA L ATINA ?  Mercado natural para productos y servicios mexicanos, particularmente para las PyMEs (Política industrial)  450 millones de consumidores potenciales, superior a los de EE.UU. y Canadá - 340 millones  Después de Asia, región con mayor tasa de crecimiento del PIB - 5% promedio anual en los últimos cinco años  Importa 550 mil millones de dólares y México sólo le vende alrededor de 21 mil millones de dólares  Destino de 50 mil millones de inversión mexicana
  • 20. A CUERDO Ú NICO M ESOAMÉRICANO DE M ÉXICO CON C ENTRO Á MERICA TLC único con:  Belice,  Guatemala, Honduras, El Salvador (TLC),  Nicaragua (TLC),  Costa Rica (TLC),  Panamá,  y República Dominicana.
  • 21. P ROYECTOS DE NEGOCIACIONES CON S UD A MÉRICA  Alianza del Pacífico  Brasil  Perú
  • 22. A LIANZA D EL PACÍFICO  Se lanzó el 28 de abril de 2011. La Alianza la forman Chile, Colombia, México y Perú.  El objetivo es alcanzar progresivamente la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.  Se establecieron cinco grupos de trabajo: 1) movimiento de personas de negocios, 2) comercio e integración, 3) servicios y capitales, 4) cooperación y mecanismos de solución de diferencias, y; 5) un Acuerdo Marco para la homologación de los acuerdos comerciales.
  • 23. R ETOS FUTUROS DE M ÉXICO  Fortalecer a las Pymes para que crezca el Mercado Interno.  Fortalecer la Capacidad Productiva de las Empresas actualmente Exportadoras, buscando nuevos mercados como el Latinoamericano, el Europeo y el Asiático.  Apoyar a las empresas con potencial exportador y Generar nuevas Empresas Exportadoras en Sectores Estratégicos.
  • 24. GRACIAS LIC. FERNANDO TAMEZ MURGUÍA PRESIDENTE Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana