SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE MAREK
INTRODUCCION
Los virus causantes de tumores pueden ser
  clasificados en tres grupos:
• Primero está el grupo del virus de la
  enfermedad      de     Marek,     (virus  ADN)
  perteneciente a la familia herpesviridae.
• El segundo grupo están los virus
  pertenecientes        al       grupo       de
  leucosis/sarcoma, (virus ARN) comúnmente
  clasificados en el grupo de los “leucovirus”.
• Por último están los pertenecientes al grupo
  de la reticuloendoteliosis, (virus ARN), poco
  frecuentes en gallinas.
ETIOLOGIA:
Herpesvirus, fácilmente destruido por
desinfectantes comunes. Afecta pollos,
gallinas y aves de ornato.
Son tres los serotipos más comunes.
      Serotipo I: Oncogénico y originado
en pollos, (Ej Cepa Rispens).
      Serotipo II: No oncogénico y
originado en pollos, (Ej. Cepa SB1).
      Serotipo III: No oncogénico y
originado en pavos, (Ej. Cepa HVT).
TRANSMISION:
Principalmente por descamaciones de piel de aves
infectadas y polvo. El virus sobrevive varios meses
en estas condiciones.
Presencia de Escarabajo coprófago.
Período de incubación de 8 a 12 días.
Muchos factores afectan la respuesta del pollo:
Manejo, enfermedades inmunosupresoras, errores
en las técnicas de vacunación, errores en la
reconstitución de la vacuna, nivel del desafío en el
campo, intervalo entre parvadas, Cepa utilizada,
genética.
PATOGENIA:
En el aparato respiratorio suele haber una
primera replicación del virus. Rápidamente
pasa al timo y bolsa de Fabricio. Prolifera en
linfocitos T y células plasmáticas, finalmente
prolifera en nervios periféricos o tejidos
periféricos.
Puede haber infiltración en hígado, bazo,
gónadas, iris, músculo, proventrículo y piel.
El virus pasa a los folículos de las plumas
donde se vuelve a replicar y origina la fuente
de infección.
SIGNOS CLINICOS:
* Presentaciones de la Enfermedad:
  1. Aguda: Depresión severa, alta morbilidad y
  mortalidad, los sobrevivientes sucumben a la forma
  clínica pocas semanas después.
  2. Neurológica:
  * Parálisis transitoria: Encefalopatía, ataxia, parálisis
  corporal parcial o total.
  * Parálisis de “campo”
  Daño a los nervios periféricos a menudo unilateral.
  Uno de los miembros dirigido cranealmente y el otro
  caudalmente, aparece entre las 4 a 6 semanas
  Otros miembros pueden estar afectados (alas,
  párpados, cuello).
  * Daño al nervio vago: buche flácido y distendido,
  aumento de tamaño del proventrículo.
SIGNOS CLINICOS:
  3. Ocular:
Ceguera, ojo gris, infiltración linfocitaria en iris a
  menudo unilateral.
  4. Visceral:
Tumores en el hígado, bazo, corazón, riñones, etc.
Signos inespecíficos: Pérdida de peso, diarrea,
  anorexia, palidez, ascitis, deshidratación.
  5. Cutánea:
Agrandamiento de los folículos de las plumas (cabeza,
  cuello, y piernas), son comunes las infecciones
  bacterianas secundarias en la piel.
LESIONES:
Tumores viscerales:
1. Localización:    Corazón, gónadas, pulmón, Bolsa de
  Fabricio, páncreas, tejidos gastrointestinales, piel, iris,
  músculo esquelético, riñones.
2. Morfología: Coloración grisácea, textura suave y
  consistencia firme.
Aumento de tamaño de los órganos.
Lesiones cutáneas: Elevadas y nodulares.
Los folículos pueden observarse rojos y presentar una
  secreción aparente.
Nervios periféricos: Aumentados de tamaño, edematosos,
  grisáceos o amarillentos. Se pierden las estriaciones, es
  más fácil encontrar lesiones en el nervio ciático y en los
  plexos sacro y branquial .
DIAGNÓSTICO
A. Historia de la parvada:
Se reduce el rendimiento y los parámetros
de procesamiento.
Se pueden correlacionar el rendimiento y
la presencia de lesiones con la efectividad
del programa de desinfección y el tiempo
que los galpones permanecen vacíos.
B. Signos clínicos:
Pueden ser similares a los observados en
leucosis.
La forma ocular y neurológica son más
frecuentes en EM que en Leucosis.
DIAGNÓSTICO
C. Examen postmortem:
* La EM debe distinguirse de leucosis linfoide
(LL):
Lesiones oculares, cutáneas y neurológicas
sugieren EM, mientras que la afección de la
bolsa sugiere LL.
* El diagnóstico diferencial entre LL y EM es
difícil cuando se basa exclusivamente en las
lesiones.
D. Histopatología:
Infiltración  linfocitaría  con    células  de
dimensiones irregulares en el caso de EM
(población celular heterogénea).
Los tumores inducidos por LL están formados
por linfocitos de tamaño homogéneo.
1961
                         70               2            2
NUMERO DE DECOMISOS 10                    3            3
                                          4            4
                                     INTERPRODUCCION
                         60               8            8
                                       DE LA VACUNA
                                         11           11
                                         20           20
                         50
                                         29           29
                                         35           35
                         40              36           36
                                         45           45
                         1971            38           40           860 MILLONES
                         30              25           45          PROYECTADOS
                                         12           44
                                          8           43
                         20
                                          5           44
                                          5           50
                         10
                                          6 317 MILLONES
                                                      52
                                          4   ACTUALES55
                                          5           58
                          0               4           59
                              1961




                                                           1971




                                                                                  1981
                         1981             4           62
                                        4.5           61
                                        4.9           62
                                                   AÑOS
2 enfermedad de marek

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapoEnfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapo
Carlos Andres Meneses Sanchez
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...xhantal
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
YINETHCAMILAGARCIAMA
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
Jonathan Real
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
juanalbertop
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Arantxxa Vg
 
Gumboro
GumboroGumboro
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
Jonathan Real
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
Bell Chuchoo
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
ALEJANDRA JAIME
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
Vanessa Quintero
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
Byron Esteban Mosquera Galvis
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
KarlaIsabelEras
 
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Andres Serna
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
sandygeomaravalarezo
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapoEnfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapo
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Micoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviarMicoplasmosis aviar
Micoplasmosis aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Onfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelinoOnfalitis / Infección en saco vitelino
Onfalitis / Infección en saco vitelino
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
Aujesky
AujeskyAujesky
Aujesky
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIARBRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
BRONQUITIS INFECCIOSA AVIAR
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)Influenza aviar (orthomyxoviridae)
Influenza aviar (orthomyxoviridae)
 
Ibr
IbrIbr
Ibr
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 

2 enfermedad de marek

  • 2. INTRODUCCION Los virus causantes de tumores pueden ser clasificados en tres grupos: • Primero está el grupo del virus de la enfermedad de Marek, (virus ADN) perteneciente a la familia herpesviridae. • El segundo grupo están los virus pertenecientes al grupo de leucosis/sarcoma, (virus ARN) comúnmente clasificados en el grupo de los “leucovirus”. • Por último están los pertenecientes al grupo de la reticuloendoteliosis, (virus ARN), poco frecuentes en gallinas.
  • 3. ETIOLOGIA: Herpesvirus, fácilmente destruido por desinfectantes comunes. Afecta pollos, gallinas y aves de ornato. Son tres los serotipos más comunes. Serotipo I: Oncogénico y originado en pollos, (Ej Cepa Rispens). Serotipo II: No oncogénico y originado en pollos, (Ej. Cepa SB1). Serotipo III: No oncogénico y originado en pavos, (Ej. Cepa HVT).
  • 4. TRANSMISION: Principalmente por descamaciones de piel de aves infectadas y polvo. El virus sobrevive varios meses en estas condiciones. Presencia de Escarabajo coprófago. Período de incubación de 8 a 12 días. Muchos factores afectan la respuesta del pollo: Manejo, enfermedades inmunosupresoras, errores en las técnicas de vacunación, errores en la reconstitución de la vacuna, nivel del desafío en el campo, intervalo entre parvadas, Cepa utilizada, genética.
  • 5. PATOGENIA: En el aparato respiratorio suele haber una primera replicación del virus. Rápidamente pasa al timo y bolsa de Fabricio. Prolifera en linfocitos T y células plasmáticas, finalmente prolifera en nervios periféricos o tejidos periféricos. Puede haber infiltración en hígado, bazo, gónadas, iris, músculo, proventrículo y piel. El virus pasa a los folículos de las plumas donde se vuelve a replicar y origina la fuente de infección.
  • 6. SIGNOS CLINICOS: * Presentaciones de la Enfermedad: 1. Aguda: Depresión severa, alta morbilidad y mortalidad, los sobrevivientes sucumben a la forma clínica pocas semanas después. 2. Neurológica: * Parálisis transitoria: Encefalopatía, ataxia, parálisis corporal parcial o total. * Parálisis de “campo” Daño a los nervios periféricos a menudo unilateral. Uno de los miembros dirigido cranealmente y el otro caudalmente, aparece entre las 4 a 6 semanas Otros miembros pueden estar afectados (alas, párpados, cuello). * Daño al nervio vago: buche flácido y distendido, aumento de tamaño del proventrículo.
  • 7. SIGNOS CLINICOS: 3. Ocular: Ceguera, ojo gris, infiltración linfocitaria en iris a menudo unilateral. 4. Visceral: Tumores en el hígado, bazo, corazón, riñones, etc. Signos inespecíficos: Pérdida de peso, diarrea, anorexia, palidez, ascitis, deshidratación. 5. Cutánea: Agrandamiento de los folículos de las plumas (cabeza, cuello, y piernas), son comunes las infecciones bacterianas secundarias en la piel.
  • 8. LESIONES: Tumores viscerales: 1. Localización: Corazón, gónadas, pulmón, Bolsa de Fabricio, páncreas, tejidos gastrointestinales, piel, iris, músculo esquelético, riñones. 2. Morfología: Coloración grisácea, textura suave y consistencia firme. Aumento de tamaño de los órganos. Lesiones cutáneas: Elevadas y nodulares. Los folículos pueden observarse rojos y presentar una secreción aparente. Nervios periféricos: Aumentados de tamaño, edematosos, grisáceos o amarillentos. Se pierden las estriaciones, es más fácil encontrar lesiones en el nervio ciático y en los plexos sacro y branquial .
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. DIAGNÓSTICO A. Historia de la parvada: Se reduce el rendimiento y los parámetros de procesamiento. Se pueden correlacionar el rendimiento y la presencia de lesiones con la efectividad del programa de desinfección y el tiempo que los galpones permanecen vacíos. B. Signos clínicos: Pueden ser similares a los observados en leucosis. La forma ocular y neurológica son más frecuentes en EM que en Leucosis.
  • 20. DIAGNÓSTICO C. Examen postmortem: * La EM debe distinguirse de leucosis linfoide (LL): Lesiones oculares, cutáneas y neurológicas sugieren EM, mientras que la afección de la bolsa sugiere LL. * El diagnóstico diferencial entre LL y EM es difícil cuando se basa exclusivamente en las lesiones. D. Histopatología: Infiltración linfocitaría con células de dimensiones irregulares en el caso de EM (población celular heterogénea). Los tumores inducidos por LL están formados por linfocitos de tamaño homogéneo.
  • 21. 1961 70 2 2 NUMERO DE DECOMISOS 10 3 3 4 4 INTERPRODUCCION 60 8 8 DE LA VACUNA 11 11 20 20 50 29 29 35 35 40 36 36 45 45 1971 38 40 860 MILLONES 30 25 45 PROYECTADOS 12 44 8 43 20 5 44 5 50 10 6 317 MILLONES 52 4 ACTUALES55 5 58 0 4 59 1961 1971 1981 1981 4 62 4.5 61 4.9 62 AÑOS