SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de Marek
Rosangela Hernández Peña
¿Qué es?
Enfermedad de Marek o Parálisis de las gallinas: enfermedad
viral neoplásica, contagiosa de las gallinas.
Agente causal
Causada por un Virus herpes alfa, denimonado de la enfermedad de
Marek (MDV) o gallid herpesvirus 2 (GaHV-2). Los virus
relacionados con el MDV parecen ser benignos y pueden ser
utilizados como base para vacunas para prevenir la enfermedad de
Marek. El Herpesvirus de los Pavos (HVT), no causa enfermedad en
los pavos y es utilizado como base para vacunas preventivas de la
enfermedad de Marek. Las aves infectadas con GaHV-2 pueden ser
portadoras y propagadoras a lo largo de su vida del virus. Los pollos
recién navidos se encuentran protegidos durante semanas por
anticuerpos maternos. Luego de la infección, desarrollan lesiones
microscópicas de 1-2 semanas, de 3-4 lesiones son muy relevantes.
Virus: Se propaga en la caspa de los folículos de las plumas y
transmitidos mediante la inhalación.
Síntomas
Nervioso
Parálisis flácida generalmente unilateral de las patas o alas, las células
tumorales se infiltran en el SNP, especialmente el nervio ciático
(neurolimfomatosi).
Visceral
Mortalidad en goteo y algunos casos diarrea, en la necropsia presencia
de tumores en diferentes órganos (hígado, proventrículo y bazo).
Cuello flácido
Parálisis flácida transitoria del cuello lo que las obliga a adoptar una
postura con el cuello estirado en el suelo, generalmente se asocia con la
infección con cepas altamente virulentas (very virulent plus) del virus de
Marek (W+MDV).
Lesiones
▪ Formas agudas (viscerales): lesiones
linfomatosas nodulares difusas en varios
órganos (hígado, bazo, corazón, riñones,
pulmones, gónadas, proventrículos, páncreas,
etc.) del musculo esquelético y piel.
Enfermedad se presenta en Gallinas raramente
en pavos, frecuente en aves de 8-9 semanas y
ponedoras. Casos que predominan edad de
24-30 semanas. MD es una enfermedad a nivel
mundial y todos los lotes pueden estar
expuestos al efecto del agente etiológico.
Crecimiento difuso
linfomatoso en el
corazón, que
produce que éste se
transforme en una
masa tumoral
amorfa.
Pulmón derecho
modificado por
neoplasias.
Apariencia de
coliflor típica en
el ovario,
distintiva de
MD.
Asimetría
marcada de los
testículos en un
gallo, como
consecuencia de la
proliferación
celular linfoidea
unilateral.
Crecimiento
neoplásico difuso
que afecta el
páncreas.
Es un hallazgo típico de MD la
presencia de los proventrículos
agrandados, que tienen la forma
de un matraz de fondo
redondo, y son el resultado del
crecimiento neoplásico y la
reducción severa del lumen. El
agente causal de MD es un
herpesvirus asociado a células
tipo B. (MDV)
tumores multicéntricos de MD (flechas) que
predominan y son observados a través de los
músculos pectorales profundos.
Existen tres serotipos de MDV. Los
aislamientos del tipo 1 son ampliamente
distribuidos entre las gallinas y varían de
altamente virulentos (vv+) oncogénico a cepas
no virulentas. El serotipo 2 es común en aves
pero no es oncogénico. Los aislamientos del
tipo 3, conocidos también como herpesvirus
de los pavos (HVT), se presentan naturalmente
en pavos y no son oncogénicos. Los tres
serotipos presentan reacciones cruzadas
significativas.
Forma crónica (clásica). Se
presenta como tipo
neural (parálisis de los pollos) o
tipo ocular (llinfomatosis
ocular). Clínicamente, la forma
neural se manifiesta con parálisis
de los miembros.
Anatomopatológicamente
se observa engrosamiento
unilateral o bilateral en
diversa medida de los
nervios afectados.
La forma ocular se
caracteriza por
despigmentación, pupila
deformada, y algunas
veces opacidad de la
córnea y ceguera.
Hallazgos patológicos
 Histológicamente: proliferación de células linfoides
pleiomórficas en las vísceras afectadas, nervios y ojos.
Es probable que se sospeche de la enfermedad de
Marek si por lo menos una de las siguientes
condiciones está presente: engrosamiento de los
nervios periféricos, despigmentación del iris o
irregularidad en la forma de la pupila, tumores
linfoideos en varios órganos en aves menores de 16
semanas; presencia de tumores viscerales en aves a la
edad de 16 semanas en adelante, y ausencia simultanea
de alteraciones en la bolsa de Fabricio.
Vista histológica de lesiones en los nervios
periféricos como consecuencia de MD.
Proliferación de células linfoideas en el iris y los
músculos ciliares en la forma ocular de MD.
Hay tres clases de virus que son capaces de
proteger a las aves contra MD: vacunas
asociadas a células de MDV serotipo 1 de
MDV; HVT puede ser usada para la
preparación de vacunas liofilizadas libres de
células, vacunas asociadas a células del serotipo
2 es decir aislamientos naturalmente no
patogénicos. Las vacunas contra MD proveen
cerca del 90 % de protección. HVT concede
excelentes resultados pero en caso de fallar,
puede ser usada una vacuna bivalente.
Dx diferencial
•  El diagnóstico de MD no sólo debe confirmar la enfermedad sino que debe
descartar otros síndromes neoplásicas en las aves como puede ser la leucosis.
Esto se puede hacer mediante un estudio histopatológico, por tanto los
tejidos que deben enviarse (remitir muestras en formol) deben incluir
aquellos que nos permitan diferenciar ambas enfermedades. Muestras:
nervio ciático, piel, encéfalo y bolsa de Fabricio. Además, se enviarán los
tejidos u órganos que se vean afectados (hígado, bazo, proventrículo, etc).
Extinción / profilaxis
• CONTROL SANITARIO E HIGIÉNICO La profilaxis ideal consiste en
impedir que se transmita el virus. A causa de la ubicuidad de las fuentes de
contagio, de la persistencia de la excreción por los portadores y de la
resistencia del virus liberado en el polvo, tan sólo se la puede practicar en las
manadas destinadas a la experimentación, o en las manadas de base de la
selección, manadas exentas de gérmenes patógenos (SPF). Se ha de señalar
que cuando se aplica con éxito contra la enfermedad de Marek, asegura la
protección contra un gran número de otras enfermedades contagiosas,
bacterianas y virales. También se la puede utilizar cuando en una granja se
han identificado cepas altamente patógenas.
• No preconizar en los edificios que tengan amplios ventanales, sino en
aquellos que posean ventilación artificial controlada con presión interior
positiva.
• Los edificios deberán poseer recámaras para que se cambie de ropa el
personal, dispositivos de alimentación de las aves y de salida de los huevos,
medios adecuados de desinfección (formaldehído, rayos ultravioletas).
• Desinfectar los huevos destinados para la reproducción lo antes posible
después de la puesta, colocarlos en incubadoras esterilizadas, y ponerlos en
salas con presión interna positiva antes de la eclosión.
• Los pollitos, sumamente sensibles en las primeras semanas de vida,
deberán ser criados en locales aislados separados de los adultos.
Estas condiciones no se aplican en la actualidad a causa del elevado costo de los edificios y
de las obligaciones impuestas al personal.
Prevención
• Intercambios de aves y productos capaces de transmitir el herpesvirus responsable.
Cuando se trata de adultos jóvenes o reproductores, en la actualidad resulta imposible
proponer una reglamentación lógica por cuanto todas las aves están infectadas, son
excretoras de virus y portadoras de anticuerpos comunes a las diversas cepas virales. Se
deberán proseguir aún largas investigaciones antes de que se pueda garantizar la ausencia
de un virus dado, por ejemplo, de un virus altamente patógeno. Los huevos fértiles
procedentes de reproductores infectados probablemente están contaminados por el
depósito de polvo virulento en la superficie de la cascara. La desinfección habitual no
garantiza la completa eliminación del virus, incluso si reduce considerablemente los riesgos
de contagio. Cabe pensar que en un futuro próximo, nuevos progresos aportarán mejor
garantía de desinfección. El que los reproductores no hayan sufrido mortalidad debida a la
enfermedad de Marek no permite afirmar que estén libres de virus.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Valeria VR
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
Yordan Correa
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marekyeigam
 
Enfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapoEnfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapo
Carlos Andres Meneses Sanchez
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Ivan Gonzalez
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
Fausto Pantoja
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaxhantal
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
joseefrainsalcedo
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Maria Luigi
 
Enfermedad De Marek
Enfermedad De MarekEnfermedad De Marek
Enfermedad De Marek
Danilo Acevedo
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
leidyalexandra2
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Carolina Acevedo
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
Janitzin Herrera
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...xhantal
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
Andres Gaviria
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
Andres Gaviria
 

La actualidad más candente (20)

Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Coriza infecciosa
Coriza infecciosaCoriza infecciosa
Coriza infecciosa
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
 
Enfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapoEnfermedad de marek diapo
Enfermedad de marek diapo
 
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalezLaringotraqueitis aviar, gonzalez
Laringotraqueitis aviar, gonzalez
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
circovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcvcircovirus porcino-pcv
circovirus porcino-pcv
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
viruela aviar
viruela aviarviruela aviar
viruela aviar
 
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica Colera Porcino ó Peste porcina clásica
Colera Porcino ó Peste porcina clásica
 
Enfermedad De Marek
Enfermedad De MarekEnfermedad De Marek
Enfermedad De Marek
 
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinosEstomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
Estomatitis vesicular y glosopeda en bovinos
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
 
Exóticas...
Exóticas...Exóticas...
Exóticas...
 
Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)Diarrea viral bovina (dvb)
Diarrea viral bovina (dvb)
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Babesiosis bovina
Babesiosis bovinaBabesiosis bovina
Babesiosis bovina
 

Similar a Enfermedad de marek

Proyecto final avicola
Proyecto final avicolaProyecto final avicola
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
juandugarte4
 
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdfENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
Armando González Gómez
 
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Jonathan Real
 
Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)
Jhonatan Gustavo Condori Machaca
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
Sergio Clavijo Niz
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marekyeigam
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marekyeigam
 
guzerat lechero
guzerat lecheroguzerat lechero
guzerat lecheroyeigam
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
GabyReyes46
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
Independiente
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
Kary Maripangui
 

Similar a Enfermedad de marek (20)

Proyecto final avicola
Proyecto final avicolaProyecto final avicola
Proyecto final avicola
 
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docxEnfermedad infecciosa de las aves.docx
Enfermedad infecciosa de las aves.docx
 
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdfENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
ENFERMEDADES VIRALES, PARASITARIAS Y BACTERIANAS EN OVINOS.pdf
 
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirusCoronavirus, rotavirus y astrovirus
Coronavirus, rotavirus y astrovirus
 
Varicela zorter virus
Varicela zorter virusVaricela zorter virus
Varicela zorter virus
 
Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)
 
BIRNAVIRUS.pptx
BIRNAVIRUS.pptxBIRNAVIRUS.pptx
BIRNAVIRUS.pptx
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS) ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
ENFERMEDAD VIRAL (GUMBORO Y ENCEFALOMIELITIS)
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
guzerat lechero
guzerat lecheroguzerat lechero
guzerat lechero
 
PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS. PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS.
 
Enfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboroEnfermedad de gumboro
Enfermedad de gumboro
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
 
Moquillo canino
Moquillo caninoMoquillo canino
Moquillo canino
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 

Más de Rosangela Hernández Peña

Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Saneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lecheraSaneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lechera
Rosangela Hernández Peña
 
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisivaEpulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Rosangela Hernández Peña
 
Ulceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacionUlceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacion
Rosangela Hernández Peña
 
Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas
Rosangela Hernández Peña
 
Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia
Rosangela Hernández Peña
 
Caso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallotCaso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallot
Rosangela Hernández Peña
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
Rosangela Hernández Peña
 
Intoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perrosIntoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perros
Rosangela Hernández Peña
 
Sistema límbico canino
Sistema límbico caninoSistema límbico canino
Sistema límbico canino
Rosangela Hernández Peña
 
Historia de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina VeterinariaHistoria de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina Veterinaria
Rosangela Hernández Peña
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Rosangela Hernández Peña
 
Sistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felinoSistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felino
Rosangela Hernández Peña
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Rosangela Hernández Peña
 
Beagle
BeagleBeagle

Más de Rosangela Hernández Peña (16)

Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
Saneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lecheraSaneamiento de plantas en la industria lechera
Saneamiento de plantas en la industria lechera
 
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisivaEpulis, mucocele salival y palatitis incisiva
Epulis, mucocele salival y palatitis incisiva
 
Ulceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacionUlceras corneales y enucleacion
Ulceras corneales y enucleacion
 
Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas Ecografia del pancreas
Ecografia del pancreas
 
Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia Patologias del tracto urinario por sonografia
Patologias del tracto urinario por sonografia
 
Peritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felinaPeritonitis infecciosa felina
Peritonitis infecciosa felina
 
Caso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallotCaso clinico tetralogia de fallot
Caso clinico tetralogia de fallot
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Intoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perrosIntoxicacion por atropina en perros
Intoxicacion por atropina en perros
 
Sistema límbico canino
Sistema límbico caninoSistema límbico canino
Sistema límbico canino
 
Historia de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina VeterinariaHistoria de la Medicina Veterinaria
Historia de la Medicina Veterinaria
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Sistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felinoSistema endocrino canino/ felino
Sistema endocrino canino/ felino
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Beagle
BeagleBeagle
Beagle
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Enfermedad de marek

  • 1. Enfermedad de Marek Rosangela Hernández Peña
  • 2. ¿Qué es? Enfermedad de Marek o Parálisis de las gallinas: enfermedad viral neoplásica, contagiosa de las gallinas.
  • 3. Agente causal Causada por un Virus herpes alfa, denimonado de la enfermedad de Marek (MDV) o gallid herpesvirus 2 (GaHV-2). Los virus relacionados con el MDV parecen ser benignos y pueden ser utilizados como base para vacunas para prevenir la enfermedad de Marek. El Herpesvirus de los Pavos (HVT), no causa enfermedad en los pavos y es utilizado como base para vacunas preventivas de la enfermedad de Marek. Las aves infectadas con GaHV-2 pueden ser portadoras y propagadoras a lo largo de su vida del virus. Los pollos recién navidos se encuentran protegidos durante semanas por anticuerpos maternos. Luego de la infección, desarrollan lesiones microscópicas de 1-2 semanas, de 3-4 lesiones son muy relevantes. Virus: Se propaga en la caspa de los folículos de las plumas y transmitidos mediante la inhalación.
  • 4. Síntomas Nervioso Parálisis flácida generalmente unilateral de las patas o alas, las células tumorales se infiltran en el SNP, especialmente el nervio ciático (neurolimfomatosi). Visceral Mortalidad en goteo y algunos casos diarrea, en la necropsia presencia de tumores en diferentes órganos (hígado, proventrículo y bazo). Cuello flácido Parálisis flácida transitoria del cuello lo que las obliga a adoptar una postura con el cuello estirado en el suelo, generalmente se asocia con la infección con cepas altamente virulentas (very virulent plus) del virus de Marek (W+MDV).
  • 5. Lesiones ▪ Formas agudas (viscerales): lesiones linfomatosas nodulares difusas en varios órganos (hígado, bazo, corazón, riñones, pulmones, gónadas, proventrículos, páncreas, etc.) del musculo esquelético y piel. Enfermedad se presenta en Gallinas raramente en pavos, frecuente en aves de 8-9 semanas y ponedoras. Casos que predominan edad de 24-30 semanas. MD es una enfermedad a nivel mundial y todos los lotes pueden estar expuestos al efecto del agente etiológico.
  • 6. Crecimiento difuso linfomatoso en el corazón, que produce que éste se transforme en una masa tumoral amorfa.
  • 8. Apariencia de coliflor típica en el ovario, distintiva de MD.
  • 9. Asimetría marcada de los testículos en un gallo, como consecuencia de la proliferación celular linfoidea unilateral.
  • 11. Es un hallazgo típico de MD la presencia de los proventrículos agrandados, que tienen la forma de un matraz de fondo redondo, y son el resultado del crecimiento neoplásico y la reducción severa del lumen. El agente causal de MD es un herpesvirus asociado a células tipo B. (MDV)
  • 12. tumores multicéntricos de MD (flechas) que predominan y son observados a través de los músculos pectorales profundos. Existen tres serotipos de MDV. Los aislamientos del tipo 1 son ampliamente distribuidos entre las gallinas y varían de altamente virulentos (vv+) oncogénico a cepas no virulentas. El serotipo 2 es común en aves pero no es oncogénico. Los aislamientos del tipo 3, conocidos también como herpesvirus de los pavos (HVT), se presentan naturalmente en pavos y no son oncogénicos. Los tres serotipos presentan reacciones cruzadas significativas.
  • 13. Forma crónica (clásica). Se presenta como tipo neural (parálisis de los pollos) o tipo ocular (llinfomatosis ocular). Clínicamente, la forma neural se manifiesta con parálisis de los miembros.
  • 14. Anatomopatológicamente se observa engrosamiento unilateral o bilateral en diversa medida de los nervios afectados.
  • 15. La forma ocular se caracteriza por despigmentación, pupila deformada, y algunas veces opacidad de la córnea y ceguera.
  • 16. Hallazgos patológicos  Histológicamente: proliferación de células linfoides pleiomórficas en las vísceras afectadas, nervios y ojos. Es probable que se sospeche de la enfermedad de Marek si por lo menos una de las siguientes condiciones está presente: engrosamiento de los nervios periféricos, despigmentación del iris o irregularidad en la forma de la pupila, tumores linfoideos en varios órganos en aves menores de 16 semanas; presencia de tumores viscerales en aves a la edad de 16 semanas en adelante, y ausencia simultanea de alteraciones en la bolsa de Fabricio.
  • 17. Vista histológica de lesiones en los nervios periféricos como consecuencia de MD. Proliferación de células linfoideas en el iris y los músculos ciliares en la forma ocular de MD. Hay tres clases de virus que son capaces de proteger a las aves contra MD: vacunas asociadas a células de MDV serotipo 1 de MDV; HVT puede ser usada para la preparación de vacunas liofilizadas libres de células, vacunas asociadas a células del serotipo 2 es decir aislamientos naturalmente no patogénicos. Las vacunas contra MD proveen cerca del 90 % de protección. HVT concede excelentes resultados pero en caso de fallar, puede ser usada una vacuna bivalente.
  • 18. Dx diferencial •  El diagnóstico de MD no sólo debe confirmar la enfermedad sino que debe descartar otros síndromes neoplásicas en las aves como puede ser la leucosis. Esto se puede hacer mediante un estudio histopatológico, por tanto los tejidos que deben enviarse (remitir muestras en formol) deben incluir aquellos que nos permitan diferenciar ambas enfermedades. Muestras: nervio ciático, piel, encéfalo y bolsa de Fabricio. Además, se enviarán los tejidos u órganos que se vean afectados (hígado, bazo, proventrículo, etc).
  • 19. Extinción / profilaxis • CONTROL SANITARIO E HIGIÉNICO La profilaxis ideal consiste en impedir que se transmita el virus. A causa de la ubicuidad de las fuentes de contagio, de la persistencia de la excreción por los portadores y de la resistencia del virus liberado en el polvo, tan sólo se la puede practicar en las manadas destinadas a la experimentación, o en las manadas de base de la selección, manadas exentas de gérmenes patógenos (SPF). Se ha de señalar que cuando se aplica con éxito contra la enfermedad de Marek, asegura la protección contra un gran número de otras enfermedades contagiosas, bacterianas y virales. También se la puede utilizar cuando en una granja se han identificado cepas altamente patógenas.
  • 20. • No preconizar en los edificios que tengan amplios ventanales, sino en aquellos que posean ventilación artificial controlada con presión interior positiva. • Los edificios deberán poseer recámaras para que se cambie de ropa el personal, dispositivos de alimentación de las aves y de salida de los huevos, medios adecuados de desinfección (formaldehído, rayos ultravioletas). • Desinfectar los huevos destinados para la reproducción lo antes posible después de la puesta, colocarlos en incubadoras esterilizadas, y ponerlos en salas con presión interna positiva antes de la eclosión. • Los pollitos, sumamente sensibles en las primeras semanas de vida, deberán ser criados en locales aislados separados de los adultos. Estas condiciones no se aplican en la actualidad a causa del elevado costo de los edificios y de las obligaciones impuestas al personal.
  • 21. Prevención • Intercambios de aves y productos capaces de transmitir el herpesvirus responsable. Cuando se trata de adultos jóvenes o reproductores, en la actualidad resulta imposible proponer una reglamentación lógica por cuanto todas las aves están infectadas, son excretoras de virus y portadoras de anticuerpos comunes a las diversas cepas virales. Se deberán proseguir aún largas investigaciones antes de que se pueda garantizar la ausencia de un virus dado, por ejemplo, de un virus altamente patógeno. Los huevos fértiles procedentes de reproductores infectados probablemente están contaminados por el depósito de polvo virulento en la superficie de la cascara. La desinfección habitual no garantiza la completa eliminación del virus, incluso si reduce considerablemente los riesgos de contagio. Cabe pensar que en un futuro próximo, nuevos progresos aportarán mejor garantía de desinfección. El que los reproductores no hayan sufrido mortalidad debida a la enfermedad de Marek no permite afirmar que estén libres de virus.