SlideShare una empresa de Scribd logo
• Introducción
•Historia
•Evolución
FOTOGRAFÍA
•Del griego foto = (luz) y grafos =
escritura.
•Es el arte de producir imágenes por
acción de la luz.
•Es el proceso de capturar imágenes y
almacenarlas en un medio de material
sensible a la luz, basándose en el
principio de la cámara oscura
El descubrimiento de algunas
sustancias sensibles a la luz.
El descubrimiento
de la cámara oscura.
La fotografía nace de dos
experiencias muy antiguas.
Es un instrumento
óptico que permite
obtener una
proyección plana de
una imagen externa
sobre la zona interior
de su superficie.
Aristóteles, filósofo griego, afirmaba que si se
practicaba un pequeño orificio sobre la pared de una
habitación oscura, un haz luminoso dibujaría sobre la
pared opuesta la imagen invertida del exterior.
.
CÁMARA
oscura
La cámara oscura renacentista tenía las
dimensiones de una habitación. Esto
para que el pintor pudiera introducirse
en ella y dibujar desde su interior
CÁMARA
oscura
Esta aportación marcó el principio de lo
que conocemos como el objetivo, el cual
permite la captura de imágenes a
diferentes
distancias y
ángulos
Obteniendo
imágenes nítidas
CÁMARA
oscura
SIGLO XVIII
El físico napolitano, Giovanni Battista
Della, antepuso al orificio una lente
biconvexa (lupa) y con ella obtuvo
CÁMARA
oscura
SIGLO XVI
mayor nitidez
y luminosidad
en la imagen.
La máquina oscura de la que deriva la
cámara fotográfica, fue realizada
mucho tiempo antes de que se
encontrara el procedimiento para fijar
con medios químicos la imagen óptica
producida por ella.
Considerado el padre de la
fotografía. En 1816
consiguió las primeras
imágenes negativas,
aunque no logró fijar la
imagen obtenida.
Mediante un proceso
denominado HELIOGRAFÍA
JOSEPH
nicéphore NIÉPCE
El material fotosensible,
primer paso para fijar la
imagen reproducida en la
caja oscura, ocurre en 1727
Las primeras imágenes positivas directas
las lograría en 1827, cuando utilizando una
cámara oscura modificada, impresioná
una vista de su taller desde su casa.
El procedimiento que utilizó fue cubrir
una placa de estaño con betún sensible a
la luz y aceite de lavanda para fijar la
imagen.
HELIOGRAFÍA
HELIOGRAFÍA
Daguerre, conocido pintor
y diseñador teatral,
perfecciona un tipo de
fotografía denominado
daguerrotipo
El descubrimiento fue
presentado en enero de
1839
JACQUES
louis DAGUERRE
Muerto Niépce en 1833,
pasa a manos de Daguerre el
invento de forma casi
completa.
Empleaba una lámina de cobre recubierta
de plata y tratada con vapor de yodo para
foto sensibilizarla. Después de ser
expuesta en la cámara, la placa se sometía
a vapor de mercurio para revelar la
imagen, y posteriormente se fijaba con
una solución de sal común; logrando un
positivo único
DAGUERROTIPO
DAGUERROTIPO
Puso a punto un
procedimiento deniminado
calotipo que consistía en
utilizar papel negativo, en
el cual se podía reproducir
un número ilimitado de
copias, partiendo de un
único negativo.
WILLIAM
henry TALBOT
El desarrollo de la imagen
sobre papel empezó en 1937
con Talbot
Talbot descubrió que el papel cubierto con
yoduro de plata, era más sensible a la luz, si
antes de su exposición se sumergía en una
disolución de nitrato de plata y ácido gálico.
Disolución que podía ser utilizada para el
revelado de papel después de la exposición. Una
vez finalizado el proceso de revelado, la imagen
negativa se sumergía en tiosulfato sódico o
hiposulfito sódico para fijarla, hacerla
permanente.
CALOTIPO
CALOTIPO
En 1884 George
Eastman saca a la
venta la primera
película en rollo
sobre papel
ROLLO
papel
SOBRE
En 1888 Kodak, bajo
el lema “Usted
aprieta el botón,
nosotros hacemos el
resto”, saca a la
venta la primera
cámara en serie,
popularizando así el
uso de la fotografía
CÁMARA
serie
EN
Aparecen las películas en color y las
primeras diapositivas kodaKchrome
A partir de este momento no
cesan de producirse avances
La casa alemana Leica comercializa
su primera cámara portátil en 1913
En 1936, Leica comercializa su cámara
réflex de lente única, denominadas SLR
(Single lens reflex), de 35 mm

Más contenido relacionado

Similar a 2 HISTORIA FOTOGRAFÍA.pptx

Historia de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoHistoria de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lasso
Melannylasso
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
Rodrigo Carrasco
 
Mla ut06 historia de la fotografia
Mla ut06 historia de la fotografiaMla ut06 historia de la fotografia
Mla ut06 historia de la fotografia
Nieves Dueñas
 
Los inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografíaLos inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografía
papefons Fons
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
GMorato
 
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptxHistoria y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
LorenaOrdoez28
 
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga NietoFotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Irene Zuñiga
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
SofiaBarreraE
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
papefons Fons
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
SofiaBarreraE
 
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
LorenaOrdoez28
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Breve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografíaBreve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografía
jalidf
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Gustavo Adolfo Vassallo
 
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
Mariahoyo
 
Evolucion historica fotografica
Evolucion historica fotograficaEvolucion historica fotografica
Evolucion historica fotografica
ShinaRivas
 
Evolucion historica fotografica
Evolucion historica fotograficaEvolucion historica fotografica
Evolucion historica fotografica
SiomaraCastillo
 
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
TONINOT17
 

Similar a 2 HISTORIA FOTOGRAFÍA.pptx (20)

Historia de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lassoHistoria de la fotografia melanny lasso
Historia de la fotografia melanny lasso
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
 
Mla ut06 historia de la fotografia
Mla ut06 historia de la fotografiaMla ut06 historia de la fotografia
Mla ut06 historia de la fotografia
 
Los inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografíaLos inicios de la fotografía
Los inicios de la fotografía
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
 
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptxHistoria y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
 
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga NietoFotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Inicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografíaInicios y popularización de la fotografía
Inicios y popularización de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Breve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografíaBreve historia sobre la fotografía
Breve historia sobre la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA (MÓDULO 1 CURSO DE FOTOGRAFÍA)
 
Evolucion historica fotografica
Evolucion historica fotograficaEvolucion historica fotografica
Evolucion historica fotografica
 
Evolucion historica fotografica
Evolucion historica fotograficaEvolucion historica fotografica
Evolucion historica fotografica
 
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
 

Último

mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 

Último (20)

mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 

2 HISTORIA FOTOGRAFÍA.pptx

  • 2.
  • 3. FOTOGRAFÍA •Del griego foto = (luz) y grafos = escritura. •Es el arte de producir imágenes por acción de la luz. •Es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura
  • 4. El descubrimiento de algunas sustancias sensibles a la luz. El descubrimiento de la cámara oscura. La fotografía nace de dos experiencias muy antiguas.
  • 5.
  • 6. Es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Aristóteles, filósofo griego, afirmaba que si se practicaba un pequeño orificio sobre la pared de una habitación oscura, un haz luminoso dibujaría sobre la pared opuesta la imagen invertida del exterior. . CÁMARA oscura
  • 7. La cámara oscura renacentista tenía las dimensiones de una habitación. Esto para que el pintor pudiera introducirse en ella y dibujar desde su interior CÁMARA oscura
  • 8. Esta aportación marcó el principio de lo que conocemos como el objetivo, el cual permite la captura de imágenes a diferentes distancias y ángulos Obteniendo imágenes nítidas CÁMARA oscura SIGLO XVIII
  • 9. El físico napolitano, Giovanni Battista Della, antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo CÁMARA oscura SIGLO XVI mayor nitidez y luminosidad en la imagen.
  • 10. La máquina oscura de la que deriva la cámara fotográfica, fue realizada mucho tiempo antes de que se encontrara el procedimiento para fijar con medios químicos la imagen óptica producida por ella.
  • 11.
  • 12. Considerado el padre de la fotografía. En 1816 consiguió las primeras imágenes negativas, aunque no logró fijar la imagen obtenida. Mediante un proceso denominado HELIOGRAFÍA JOSEPH nicéphore NIÉPCE El material fotosensible, primer paso para fijar la imagen reproducida en la caja oscura, ocurre en 1727
  • 13. Las primeras imágenes positivas directas las lograría en 1827, cuando utilizando una cámara oscura modificada, impresioná una vista de su taller desde su casa. El procedimiento que utilizó fue cubrir una placa de estaño con betún sensible a la luz y aceite de lavanda para fijar la imagen. HELIOGRAFÍA
  • 15. Daguerre, conocido pintor y diseñador teatral, perfecciona un tipo de fotografía denominado daguerrotipo El descubrimiento fue presentado en enero de 1839 JACQUES louis DAGUERRE Muerto Niépce en 1833, pasa a manos de Daguerre el invento de forma casi completa.
  • 16. Empleaba una lámina de cobre recubierta de plata y tratada con vapor de yodo para foto sensibilizarla. Después de ser expuesta en la cámara, la placa se sometía a vapor de mercurio para revelar la imagen, y posteriormente se fijaba con una solución de sal común; logrando un positivo único DAGUERROTIPO
  • 18. Puso a punto un procedimiento deniminado calotipo que consistía en utilizar papel negativo, en el cual se podía reproducir un número ilimitado de copias, partiendo de un único negativo. WILLIAM henry TALBOT El desarrollo de la imagen sobre papel empezó en 1937 con Talbot
  • 19. Talbot descubrió que el papel cubierto con yoduro de plata, era más sensible a la luz, si antes de su exposición se sumergía en una disolución de nitrato de plata y ácido gálico. Disolución que podía ser utilizada para el revelado de papel después de la exposición. Una vez finalizado el proceso de revelado, la imagen negativa se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para fijarla, hacerla permanente. CALOTIPO
  • 21.
  • 22. En 1884 George Eastman saca a la venta la primera película en rollo sobre papel ROLLO papel SOBRE
  • 23. En 1888 Kodak, bajo el lema “Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto”, saca a la venta la primera cámara en serie, popularizando así el uso de la fotografía CÁMARA serie EN
  • 24. Aparecen las películas en color y las primeras diapositivas kodaKchrome A partir de este momento no cesan de producirse avances La casa alemana Leica comercializa su primera cámara portátil en 1913 En 1936, Leica comercializa su cámara réflex de lente única, denominadas SLR (Single lens reflex), de 35 mm